Alfus, ¿dónde te has estado informando?, sería bueno saberlo. Respecto al cuadro de Petacchi, me gustaría saber qué cuadro es, porque un Team no es, fijaros en las soldaduras del tubo vertical con los tirantes y tubo horizontal.
Hombre he tenido varios tope de gama en los dos materiales , sin ir mas lejos compara un Pinarello Prince sl en aluminio carbon, con unPinarello Paris carbon no vamos a decir que sea una diferencia abismal pero te aseguro que el Paris es bastante superior al de aluminio (no te digo con el Prince que tengo en la actualidad) Si se montan en bicis en aluminio es por que ,bien por manias geometricas del corredor o bien por necesidades morfologicas que con los cuadros de serie no se pueden cubrir,con el aluminio puedes diseñar el cuadro como quieras.Puede se cuestion de gustos ,pero en este caso creo que es por necesidad. salu2
Zpeich, lo que planteas ya se ha hablado en este post hace bastantes páginas. Está claro que un buen carbono tiene ventajas sobre un buen aluminio, pero no muchas, el peso (con aluminio es muy difícil bajar de los 1200g sin perder propiedades) y la rigidez (aunque esto entre comillas, pues hay cuadros de carbono buenos que flexan más que cuadros de aluminio, yo me quedé sorprendido con el BMC tope de gama, eso flexaba bastante). Por contra, son más caros, muchísimo más caros (con el precio de un cuadro te puedes comprar una buena bici de aluminio con un DA completito) y más frágiles ante elementos externos que las pueden debilitar, cosa que el aluminio lleva bien (y es que todos llevamos la bici dentro del coche, la dejamos apoyada al lado de la fuente, la guardamos en un trastero o en el cuarto sin espacio, se nos chupa a cadena, a veces nos caemos... y eso puede llevar algún que otro golpe, rayajo destrozo en el cuadro). Así que la conclusión es que, a similar precio el aluminio es el rey de los cuadros, y solo para superarlo en prestaciones te has de dejar el precio de una bici completita tope gama en aluminio en un cuadro de carbono. De todas formas, hablando con un tio de Trek recientemente me dijo que Klein se acababa por que el mercado ya no quiere aluminio, aún siendo bicis mejores que muchos carbonos, pero es que la gente quiere carbono y carbono....
Ya sé que me repito más que un loro, pero a ver quien es capaz de explicar con una base científica porqué es mejor un cuadro de un material que de otro...que obsesión con hablar de que tal material es superior a tal otro o que hay un aluminio/carbono mejor que otros. Lo importante en un cuadro es la geometría y hasta eso es relativo pq depende de los gustos de cada cual. La diferencia entre materiales estará en el peso, pero 200 o 300 gr en un cuadro no marcan las diferencias reales de peso en una bici, las marcan mucho más los componentes. Que una bici se sienta más rígida que ventajas supone a la hora de la verdad en el rendimiento del ciclista? Corre más? Cuantos km/h mejora con relación a una menos rígida? Que pese 300 gr más ¿en que afecta al rendimiento del ciclista? Yo cuando más andaba era cuando tenía 25 años, mucho tiempo para entrenar y una bici de acero de 11kg, ahora tengo 15 años más, una bici tope de carbono y poco tiempo para entrenar y no hago ni de lejos las mismas medias que entonces.
Van Dessel hellafaster Con prueba incluida aquí http://www.testrider.com/fly.aspx?layout=player&video=1
Datos sobre rigidez... impresionante el Canyon Ultimate Al. The results [legend: make, model | frame weight | fork weight | lateral stiffness | BB stiffness | Height CAAD9 | 1250g | 424g | 96Nm/° | 85N/mm | 60 SystemSix | 1245g | 345g | 107Nm/° | 85N/mm | 60 SystemSix | 1157g | 374g | 94Nm/° | 93N/mm | 58,9 Canyon Ultimate Al | 1380g | 315g | 107Nm/° |104N/mm | 59,5
En el subforo de canyon creo recordar que se abrió un hilo donde un forero comentaba que las canyon de este año de carbono tenían peores indicadores de rigidez que los modelos del año anterior y, si la memoria no me falla, los ingenieros de canyon respondían que tampoco era muy importante que una bici tuviera valores muy altos de rigidez, que ironía.
Bien, Roland, evidentemente cada uno tiene su opinión respecto a los materiales y cada uno tiene (o se busca) sus necesidades respecto a lo que quiere en una bici, y es completamente respetable y esto está por encima de todo y hay que tenerlo en cuenta, ya que si nos pusiesemos críticos podríamos llegar al punto de decir que solo los profesionales deben llevar buen material ya que el resto de los ciclistas no lo necesitamos. Pero como a cada uno le gusta la bici a su manera la pregunta sería, más que "¿qué ventajas supone una bicicleta más rígida en el rendimiento del ciclista?", sino si ¿realmente hay ventaja entre un cuadro y otro?. De esta manera no cuestionamos a los que buscan ligereza, rigidez, aerodinámica, rendimeinto, estética, etc... (que hay gente que busca eso), sino que cuestionamos el hecho de si un cuadro tal o no es mejor que otro debido al precio, moda, etc... Evidentemente los materiales, la ligereza, la rigidez, etc... importan (no andamos con bicicletas de 20Kg, ni con cuadros de alambre por algo, afecta al rendimiento), ¿pero hasta qué punto?, eso que lo decida cada uno. Lo que aquí se pone de manifiesto es el hecho de que, debido a ese publico que demanda la "ultima tecnología", te den gato por liebre a costa del carbono. Y por último, y sin querer ofender (que no quiero crear polémica en este post tan agradable), tú mismo te respondes o te muestras como ejemplo de lo que digo. Si antes andabas mucho con peor material, ¿por qué te compraste una bici de carbono?, ¿por qué pensabas que era mejor?, ¿por capricho?... tus razones tendrás (y todas ellas completamente respetables) pero ninguna de ellas te mejora el rendimiento...¿o sí?, ¿cómo andarías ahora con tu bici de acero?. El problema no es por qué nos decidimos por un material u otro, sino el hecho de que las opciones realmente sean como dicen que són, que luego ya cada uno decidirá lo que quiera. Un saludo. P.D.- Yo 300g si son en las ruedas los noto en exceso. Igual que noto el hecho de que una bici sea más o menos rígida. Pero eso puede que haya gente que no lo note.
Evidentemente, se tendrán que cubrir las espaldas. De todas formas, habrá unos límites en donde ya no haya diferencias debido a que un usuario muy potente ya no pueda generar tantas fuerzas como para poner al material entre las cuerdas, y puede que los de Canyon se pasasen por exceso.
Totalmente de acuerdo en que lo importante es que cada uno es libre de cubrir sus necesidades como buenamente quiere y que tan respetable es el que elige un cuadro o una bici determinada como el que elige el otro. Pero yo sigo pensado que somos víctimas del marketing. Que las empresas que se dedican a vender bicis y componentes tienen que sacar nuevos modelos y convencernos de que son lo mejor de lo mejor para que queramos comprarlos y pensemos que lo que tenemos está obsoleto. Seguramente yo, que soy bastante insensible y apenas noto diferencias entre materiales, no sea un buen ejemplo pero no he notado diferencia alguna entre llevar una tija de carbono con elastomero y una tija de aluminio, no he notado que mis medias en los circuitos habituales mejoraran por cambiar de ruedas a unas 400gr más ligeras (cosmos a ksirium esl), no he notado que mi rendimiento mejorara por pasar de una bici de aluminio con ultegra a una de carbono con dura-ace, no he notado que los días que salgo sin el camelback mejore la velocidad media con relación al día que salgo sin él (lo que noto es que voy más cómodo, pero nada más), no he notado que ande más en la MTB por poner un eje del pedalier de rodamientos cerámicos, etc, etc. Y a pesar de ello me sigo comprando material pq en el fondo soy humano y me gusta llevar cosas nuevas y chulas pero lo compro más por capricho que por algo racional. Sin embargo, si monto el acople de triatlon si noto que mejoro mi media en un mismo recorrido, o si que noto si salgo con la mtb rígida que me canso menos que con la doble si quiero ir al mismo ritmo. En relación al tema de la rigidez, me da la sensación de que las bielas de eje solidario de ahora son más rígidas que las tipo octalink, pero tan solo es eso "una sensación" pq cuando cambié de sistema no noté que mejoraran mis tiempos. Cuando monté este verano con Serpal y su BH oquina me petó iguial que cuando iba con su time de carbono, a pesar de la difrenecia de pesos y componentes entre ambas bicis (pero claro el que es globero, es globero). ¿Es extrapolable mi experiencia personal al resto? Pues no lo sé, me gusta pensar que sí pero probablemente no lo sea pq hay gente que sí nota las diferencias que yo no noto y dice haber mejorado cambiando según qué componentes. De todas formas, estoy de acuerdo contigo que este es un buen post, y que no merece la pena polemizar, así que que cada cual piense lo que quiera y todos tan contentos :mrgreen:
Excelente reflexion Roland, estoy totalmente deacuerdo contigo. Yo siempre digo que lo que hace falta son piernas y que la bici mientras funcione correctamente es secundaria. Saludos.
Pues Roland, me alegro de que al final coincidamos, ya que pensamos lo mismo, que debido al marketing nos venden lo que quieren. Y en eso estamos cuando decimos que el aluminio, actualmente, es la mejor opción para el que quiere comprarse un pepino por menos de 2400 pavos y que no tiene nada que envidiar a otras bicis de carbono del mismo precio (pero peor calidad y componentes) o a otras de mucho mayor precio. Y es que en la época del carbono a toda costa, un buen aluminio o un buen titanio (Amarobikes) puede salir mucho más rentable que un carbono mediocre al mismo precio. Evidentemente que los materiales mejoran y evolucionan, y que el carbono de 3000 y pico euros será ligero y super rígido, y aquí vuelvo a coincidir cotigo, pero merece la pena gastarse el pastón si lo único que obtenemos en un menor peso, ya que podemos encontrar cuadros de algo más de peso y bastante menor precio y misma rigidez en aluminio. En mi opninión no, y es una pena (o una suerte, según como se mire) que los cuadros tope gama de aluminio queden relevados a las gamas bajas y no se pueda evolucionar en ese material. Como ves hablo de ligereza y rigidez, así como del precio, parámetros que utilizan los vendedores de cuadros para colarnos el cuento, pero hay otros parámetros a tener en cuenta, como la vida y la fragilidad del material, y es que un chupado de cadena no es lo mismo en un cuadro de eluminio que en uno de carbono, más si cabe cuando tienen ahora unas cajas de pedalier que van casi pegasdas a los platos. Y es que es posible que a un profesional le de lo mismo que se le chupe la cadena, le cambian el cuadro y ya está, pero yo espero tener el cuadro en las mejores condiciones el mayor tiempo posible, mínimo 3-4 años. Y ya no hblo de caidas con raspón, etc... Así pues, nada mejor que hablar y conversar placidamnete para ver que todos hablammos de lo mismo. Gracias a todos por mantener el buen ambiente del post.
No tengo claro que bici me comprare pero desde luego sera de aluminio, montada a placer y mucho mas barata.
Eso es lo que yo pienso ahora mismo. Por el precio de un carbono gama media te montas un aluminio pata negra con componentes tope de gama. Un día de estos tengo que echar cuentas... :-D
Tengo un Specilialized de aluminio montado en durace, solo una duda, ahora mismo optaria si tuviese que montarla por el cervelo de aluminio, creo que es de lo mejorcito, saludos
Cuentas: Cuadro alumino tope gama: 800-1000 € con horquilla, tija y dirección. Grupo DA 2008: 800 € Ruedas: 600-800 € Manillar, potencia, cubiertas, pedales y sillín: 300-400 € Total: 2800-3000 € Precio Solist Carbon y Soloist Carbon SL: 2700 € y 4100 € respectivamente.
Sobran las palabras, la realidad es esta, un buen aluminio tope de gama, montada ya, mas barato que solo un cuadro de carbono, la verdad que el que se monte una bici nueva, es para tenerlo en cuenta, saludos