yo salgo con una grupeta muy grande, muchos sabados y domingos mas de 40, algunos saben ir bien pero otros no. yo para delante, si puede ser tirando mejor. cuando vas a rueda, las manos siempre en los escaladores, atento al freno, seguir rueda del de delante, no fenar brusco, si te pones de pie intenta que la bici no se quede parada, al cambiar lo mismo, si se te sale la cadenas, sigue recto, alguno te empujara hasta que entre, seguir linea recta, mantener maximo una rueda con el de delante, ir a la par del compañero, dar la voz, marcar con la mano, no gritar, asustar , si ves un obstaculo en el suelo , a veces es mejor pasar por encima, aunque pinches, que frenar(atras el efecto es de latigazo), llevar la bici en buenas condiciones, que no se te caiga nada. si vas tirando, no apretar en las subidas( la gente se quedara) ni en la salida de las rotondas, ir a ritmo, no a tirones. pensar que uno es responsable de los demas, y los demas de ti. seguro q mil cosas mas, pero se me ocurren estas, despues de horas de rodar en grupeta, llevarme broncas, y ir aprendiendo.
sobre todo, sobre todo cuando el ritmo sea ese que vas medio bien pero que como se apriete mas las vas a pasar canutas o cuando el viento esta peleon. Hay que darlo todo para no dejar ni un mm de bidilla y pensar que luego les pillas. ERROR!! y sobre todo en castilla, para ejemplo una instantanea. te quedas con una cara de tonto.... y sobre todo el calenton que te das, no suele faltar esas veces en las que te parece que llegas; pero justo en ese momento.... se van y .... vuelta a empezar lo mejor de todo saber a que rueda pegarse, que no haga locuras y que valla bien.
***** Txetxu, esa foto esta de uta madre, todos tan enfiladitos y que bien organizados, de dos en dos, ocupando el minimo espacio y usando el arcen al maximo, asi da gusto ver imagenes de grupos, para que luego digan los conductores que vamos haciendo el cafre.
Si no me equivoco esa foto es de la kdd de medina. Era imposible ir de a dos y en fila con el viento que pegaba. De todas formas en las carreteras de Castilla, como si vas por el centro, no pasa ni el tato. Que si, que no quita que esté mal, que lo esta, pero vamos...solo te pongo en situación.
Bueno.....a la velocidad que ibamos les podriamos decir que era un descenso prolongado y que ocupabamos la parte necesaria del carril :twisted:
efectiviguander. I Kdd de la ciudad de Medina y como bien dice el Sr. moderador no venia naide ademas con esas rectas casi se le podia ver salir del garje, madre mia!!! hombre tampoco volviamos a respetando esa velocidad max; porque existe un max para los cicloturistas, no?
que tambien estuvimos un ratito con los hombre de verde, y no eran de bebida espumosa. pero por otras cosillas, que tenian toooa la razon.
Hay velocidad maxima pero en realidad el articulo es tan ambiguo que a efectos practicos no la hay. Literalmente dice: "e) Para ciclos, ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros: 45 kilómetros por hora. No obstante, los conductores de bicicletas podrán superar dicha velocidad máxima en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior."
El rodar en grupo tambien es es un asunto de actitud, hay gente que no quiere aprender (no les gusta que les digas muchas cosas) pero dan mucho "mal", algunos ejemplos: -¡No dejais comer! (no puedes comer en ese repecho de 1 km. espera un poco) -¡pu.. aire me esta jodien..! (llevas todo el dia por el lado "malo") -Dios que relevos!!! (el colega de 1,55 m. le coge el relevo a un rodador tiarron de 1,87 m) -¡que mala suerte me he quedado cortado! (ya lo sabías...la carretera gira y entra aire de frente y un poco de costado y los "lobos" estaban delante) -***** que bache casi me la pego!! (lleva ese bache 5 años y tú sales por esa carretera 2 veces a la semana y encima te lo han indicado) - y tantas, tantas cosas más.
Como muy bien dice Serpal, hay que aprender a ir en linea recta. No dar bandazos. Una buena forma de aprender es el dia que sales solo a entrenar, ir por la linea blanca que marca el arcen. Evita salirte de ella.
Lo que se nota mucho es el tipo de marcha que se esta haciendo, me explico, se nota muchisima diferencia de rodar en la Bilbao-Bilbao que en la Qh. por ejemplo, se aprecia que la gente es mas experta y sabe mejor ir en pelotón, aunque con excepciones logicamente. En la Bilbao vas saltando de grupos constantemente y te encuentras con alguno que sales pitando, se ve que va gente mucho más inexperta. Una de las cosas que no se han dicho es procurar ir unos ctms. desplazado a un lado de la rueda del de delante, aunque se vaya muy pegado a su rueda, así, si reduce la marcha siempre tenemos un poco de espacio para poder evitar el toque, sin embrago si rodamos en la misma linea y muy pegados afilamos casi seguro. Saludos.
Ufff.....de todas formas me has puesto los dos ejemplos mas claros de marchas con peligro. En la BB tienes dos opciones, ir de paseo con los compis que vas relajadito y mirando el paisaje o como te apetezca meterte caña es tension constante. En la QH pasa otro tanto de lo mismo, es la marcha que todo el mundo ha preparado a conciencia y donde todo el mundo quiere ir delante y el comienzo se presta a ello. Por suerte estos dos últimos años con la salida por cajones ha bajado muchisimo el peligro. Lo ideal en una marcha, hacer como en la Larrau, recorrido durisimo que acojona a la peña y todo el mundo empieza con calma y/o un puertecito de salida como en la perico que manda a cada uno a su sitio desde las primeras de cambio.
serpal, pues en la marcha de moratalla se empieza con un puerto desde el kilometro 1, y la gente en cabeza va que se las pela, a mi me pasan a plato por todos lados y los máquinas no tiene mucho cuidado de los globeros
Si te pasan a plato, igual es porque has salido muy delante, no? Yo cuando en una marcha me veo que no estoy para ir a hacer tiempos o quiero ir en otro rollo, me quedo atras y salgo tranquilito (por ejemplo este año en Larrau), así no estorbo a nadie y nadie me tiene que pasar a plato por todos los lados. Eso ya es responsabilidad de cada uno. Es lo que digo que ocurria antes mogollon en la QH, desde que pusieron la salida por cajones practicamente ha desaparecido este problema, ya sales lanzado en un grupo con gente de tu nivel y no tienes que ir pendiente de los "setos". De todas formas, en dicha marcha, ¿cuanto dura esa situación? si hay un puerto en el kilometro 1, me imagino que a poco duro que sea, en el kilometro 5 ya esta todo desparramado y cada uno en el sitio que le corresponde.
yo intento salir delante, porque con mi nivel si salgo al final, o sea con 900 tíos delante de mí, mientras todo se pone en marcha pierdo un montón de tiempo que luego me retrasa, yo no voy a hacer tiempos pero prefiero terminar a las seis de la tarde que a las seis y media efectivamente en el kilometro 5 ya hay muchos grupos y la cosa está más tranquila
Yo creo que no tiene nada que ver el rodar en una grupeta de fin de semana que rodar en grupo en una carrera, donde te van rozando con los codos y tienes a tres ciclistas por metro cuadrado.
Me estas dando la razon. Dices que no vas a hacer tiempos, pero que si sales detras pierdes un monton de tiempo ¿?¿? Un poco contradictorio. Por que no pruebas a salir en mitad del grupo, mas o menos con gente que veas de tu nivel, incluso menor. Nada motiva mas en una marcha que tirarte toda la marcha adelantando gente, gente que como tu haces ahora han salido donde no les correspondia y en el transcurso de la misma se han convertido en cadaveres, que tirarte toda la marcha viendo como te pasa, gente y gente y no poder seguirles la rueda. Aparte saliendo con gente de tu nivel es habitual que monteis una buena grupeta al comienzo de la marcha y esteis mas o menos los mismos durante casi toda la marcha con lo que el entendimiento casi siempre acaba surgiendo.
a mi casi todo el mundo me pasa en ese primer puerto y a partir de ahí me paso el resto de la marcha cogiendo gente y además de las veces que la he hecho casi siempre voy solo sobre todo del km.90 en adelante lo de los tiempos me refiero a que yo prefiero llegar como te he dicho media hora antes, porque llego media hora antes para ducharme, para comer y a mi casa y si crees que busco tiempos busca en el foro a ver cuantos lo hacen en 7:15
Este post me viene a güevo para contar lo que vi el domingo por la mañana: se disputaba la marcha cicloturista memorial Mariano Ruiz organizada por la peña del mismo nombre de Daganzo (Madrid) (a la cual no pude asistir por desgracia) dió la casualidad que iba con mi coche por la carretera dirección Cobeña y en menos de 1 kms. hubo 3 caidas (1 de ellas con ambulacia de por medio) ¿motivo? yo solo era uno de los automovilistas que iban tras la G. Civil que cerraba la grupeta pero me juego doble contra sencillo que se produjeron por la inexperiencia de rodar en grupo de la gente que iba en ese grupo porque fueron en plena recta y se veía que habia mucha diferencia de nivel a medida que iba pasando ciclistas, habia grupo que iban perfectamente rectos sin dar bandazos y bien organizados y otros que lo raro es que fueran encima de la bici, miraban para atras y bandazo al canto, frenaban innecesariamente etc. etc. vamos un caos.