Bueno pues ya estan puestas, pero se me ha olvidado echar el liquido antipinchazos. Que hago, lo echo ahora que estan recien puestas o me espero a mañana cuando vaya a salir a rodar?.
Pues echaselo cuando pinches antes no ya que cuando pinches y ojala no te ocurra pues con la presion que llevas va salir zumbando y no te va arreglar nada . Si te ocurre localiza el pinchazo quita el obus ,mete el liquido ,unos 10ml te vale gira la rueda para que baje el liquido hacia el pinchazo y luego hincha poco a poco que veas que el liquido sale por el agujero deja que se seque y sigue hasta que le des la presion que tu quieras yo le he llegado a meter hasta 10 bares y sin problemas.
A ver si me aclaro, hay dos tipos de antipinchazos, el Sealant, que es mas liquido y se utiliza por si te sale algun poro te lo sella automaticamente como en los tubulares de montaña y luego esta el Extrem que es mas denso y es para llevarlo por si pinchas en carretera y hacer lo que tu dices. Si que me ha dicho mas gente que lo mejor es echarlo cuando pinches, pero cual es el antipinchazos que llevas?. Yo tenía entendido eso, que el que de verdad te arregla los pinchazos de p.m. en carretera es el Extrem. Nose, estoy echo un lio. Y yo el que tengo es el Sealant.
llevo el sealant como tu y a mi por lo menos me lo ha arreglado desconocia que hubiera uno extreme hasta que lo he leido y como te he comentado lo puse despues, y el pinchazo era serio por que no me hizo falta buscarlo ya solo con el ruido que hacia cuando salia el aire lo localice eso si si pillas un cristal y te lo raja olvidate del tema de verdad compañero confia en el por que funiciona yo en un principio no confiaba mucho hasta que me paso, en un futuro si quieres prueba las cintas Tufo y compara, las montas en cinco minutos la rueda entera y puedes salir a rodar de inmediato siempre es bueno probar y asi daras con lo que mas te guste.
Estoy también empezando en esto de los tubulares y no me aclaro...de momento he quitado un tubular gastado que estaba pegado con mastik y quería ahora probar la cinta tufo....pero ¿como dejais el aro limpio? o es que no me aclaro pero le estoy dando con acetona y no consigo quitar la capa de pegamento que tiene...¿teneis algún truquillo? ¿que usais para quitarlo? es en un aro de carbono.... Muchas gracias
Bueno, despues de iniciarme en el pegado de tubulares, que dicho de paso me parece mas complicado de lo que parece inicialmente, sobre todo cuando vas a meter la ultima parte del tubular en la llanta que casi no te llega y para mas inri se me pegaron la ultima parte del tubular con la llanta de lado en cuanto hicieron contacto el pegamento y me toco volver a despegarlo. Despues de esto ahora me toca eliminar el pegamento sobrante de los flancos. ¿Con que lo quitaís? He oido algo de White spirit, algun enlace para comprar algo de esto que sepaís? ¿con que lo quitaís vosotros?
Yo te voy a dar un consejo, usa la cinta tufo y olvidate del pegamento, rapido, comodo y limpio y ademas con la extreme queda pegado el tubular de *******. Saludos.
yo empleo acetona, pero si eres un cahpuzas como yo que cada vez que cambio un tubular pongo la llanta como un cristo, te has de pegar una hora limpiandola fuerte con la acetona. yo la limpio con un trapo de algodon o camiseta vieja mojada en acetona y a frotar..
lento para rodar,a que te refieres?se va mas despacio con cinta,que con mastik y tu crees que nosotros eso lo notamos.un saludo.
No, nosotros no lo notamos, pero los test de campo en velodromo sí, y pegar tubulares con cinta hace la rueda más lenta, lo suficiente para perder unos cuantos vatios. Eso esta ahi, y es suficiente como para hacerte perder una carrera, o no cumplir un objetivo. No creo que la incomodidad de pegar un tubular sea tan grande como para andar regalando rendimiento por no usar un método un poco más "sucio"
Jaime, creo que hace un tiempo hicistes un estudio con el powertap para observar las perdidas de wattios de esos pequeños detalles que parecen que no importan para nuestro nivel, pero que en verdad nos restan un pelín de rendimiento. ¿tienes ese estudio aún? ...a ver si me decido por el 2.4 pronto...
Yo uso el mastic de continental, que viene en un bote con un pincelito. Asi no se mancha practicamente nada. si acaso un hilillo. si no usa un cepillo viejo de dientes para exteder el mastic. Otra cuestion: no hace falta llenar la garganta de pegamento. La cinta es muy comoda, yo no se si aprecia la perdida de rendimiento o no.. pero las sensaciones si son mas "chachis" con el mastic
Hmbre si lo que queremos es prepararnos para ir a las Olimpiadas, bueno pues quizas perdamos una watios, no sé, pero yo particularmente he probado el mastik y la cinta y para mi que soy un clicloturista normal, pues que quieres que te diga, ¡¡no noto la diferencia!! por muchos estudios que hagan. Un ejemplo, he puesto ahora cojinetes ceramicos edn las bielas, que dicen que ahorras en esfuerzo, pues lo mismo, yo ando igual con los ceramicos que con los normales, a no se que le ponga un motor a la bici, yo no noto la diferencia. Una opinion particular y como yo creo que muchos, porque yo cuando salgo con la bici salgo a disfrutar y esforzarme dentro de mi capacidad y mis limites, yo no salgo a competir. Saludos.
Los watios se pierden en los JJ.OO para hacer 59´ en el kilometro y en la Quebrantahuesos para hacer 8 horas. Que a alguien le compense o no hacer 7h58 u 8h02 (esa es la diferencia) con el mismo esfuerzo es cosa de cada uno. A mi, que compito en triatlón, ganar 2-3 minutos en 180 kms de bici a cambio de mancharme los dedos de pegamento una tarde me compensa. Si fuese cicloturista directamente no usaria tubulares. Los rodamientos ceramicos, en cambio, sí se ha demostrado en test de campo que no aportan nada. (giran mejor en vacio, pero bajo carga la ganancia son cero watios). Hablo de test independientes, no de tests pagados por las marcas, pero como te he dicho, que uno no lo note no quiere decir que no este malgastando energia, y en estos tiempos de crisis, mejor ahorrar
Sin entrar en polemicas absurdas, a eso me quiero referir, que para salir los domingos con la peña y hacer medias de 27-30 kms/h, pues que quieres que diga, creo que no merece la pena en entrar en tanto detalle tecnico, otra cosa es como tu bien dices, querer hacer una contrareloj a 50 kms/h., para un uso profesional o semiprofesional pues no te lo discuto, pero para la mayoria de nosotros que somos simples cicloturistas ó como quieran llamarnos, con esas medias que te he puesto antes, pues como que me da igual ahorrar 2 o tres minutos en 180 kms, al final todos llegamos juntos. Yo no era muy partidario de usar tubulares, pero de que los puse no quiero cubiertas, porque aqui si he notado diferencia, ¡¡NO COMO EN LA CINTA TUFO!!, con los tubulares se nota mucho el rodar a 10-12 bar de presion que a 8 bares de la cubiertas, el roce es minimo y si es verdad que haces menor esfuerzo o por lo menos se nota menos. Pero vuelvo a repetir no uso tubulares por hacer menos esfuerzo y llegar el primero, si no por disfutar de esas sensaciones que da el tubular. Saludos.
ÑPues yo vi una Bora destrozada por usar cinta tufo, y me dolió el corazon ver como por intentar arrancar la cinta se llevó un trozo de carbono, desde entonces el tipo este no una cinta. No sé se le habrá pasado a alguien más pero es veridico y me enseño la rueda , me quedé palido. Saludos
Seguramente con la cinta será mucho más rápido, pero tampoco se tarda tanto con el mastik. Yo lo extiendo con el dedo (con un guante de látex) y lo dejo secar, y al día siguiente ya está listo para poner, tampoco me complico poniéndole n capas de mastik. Total de la operación: 5 minutos de un día + 5 del otro. salu2
pero eso habra sido un caso aislado,porque aqui no comenta nadie nada que le haya pasado lo de arrancar el carbono con la cinta tufo.un saludo.