---YETI ASR-C By tubeglower--- Actualizada y Oda a kibikes!!!!

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por tubeglower, 1 Ago 2008.

  1. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    gracias josele, las powerarms ya salen en la web...

    Tabla actualizada para el que le interese:
     

    Adjuntos:

    • bielas.JPG
      bielas.JPG
      Tamaño de archivo:
      90 KB
      Visitas:
      334
  2. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    hoy mis mavic "pest max" slr han pasado a ser "mint flavour max" slr...

    Fotos en breve...
     
  3. podium12

    podium12 Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2008
    Mensajes:
    641
    Me Gusta recibidos:
    15
    de ingles voy mal no entiendo que quieres decir ejej:-D
    pero espero ver esas fotos desde que presentaste el litescalpel me espero cualquier cosa de ti por complicada que se
    saludos
     
  4. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    ayy, litescalpel de mi arma... pronto habrá una litescalpel MkII, no es así?? Kunzho!!
     
  5. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Ya estás tardando...


    Date prisa... Estoy ansioso!!
     
  6. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Mucha Yeti, mucha Look, mucha bici del abuelo pero yo la que quiero ver acabada es la Team Marin...¡tardas, Tube! je, je
     
  7. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    la verás en breve, hoy precisamente he recogido unos anodizados para ella, todo lo bueno se hace esperar...
     
  8. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Di que sí...
     
  9. PACO-T

    PACO-T A Sacoooo!!!

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Silla (Valencia)
    *****, me cago en tó.

    Me he comido cada una de las páginas viendo el proyecto y esto flipando. Esto es la caña colega, es el milímetro, miligramo, detalle insignificante... Eres el P U T O amo.

    No te puedes ni imaginar las ganas que tengo de ver el pepinaco terminado.

    YETI FOREVER !!!!!

    Aquí dejo la foto de mi cacharra, aunque ya estoy decidido despues de leer todo esto a montarme otra con el cuadro carbono en negro y lefty, es impresionante.

    Un saludo a todos...
     

    Adjuntos:

  10. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    Gracias paco-t, no te precipites, tienes una base excelente, si es por peso le puedes rascar un montón a tu "cacharra", incluso poner una lefty si te hace ilusión, no te quedaría más de 250gr más pesada que la full carbon...
    Ahora, si vas a por la de carbono tb lo entendo, je, je...:eek:la2
     
  11. PACO-T

    PACO-T A Sacoooo!!!

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Silla (Valencia)
    Es que la de carbono también me encanta, sabes?

    Es superior a mis fuerzas, lo único que voy a esperar a finales de año para ver si hay cambios o colores nuevos en Yeti.

    Por lo del peso, realmente no me preocupa, es más por la estética, ya que la mia la he dejado en 10,89 kg. y realmente no quisiera bajarla más, aunque se que podría quitarle más de 800 gramos sin problemas.

    Un saludo y como he dicho antes estoy deseoso de ver ese maquinon.
     
  12. ElTito

    ElTito Novato

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Premià de Dalt
    Buahhhhh!!!

    Me tienes enganchado a tu post Tubeglower, estoy deseando ver esa Yeti

    Un saludo compañero!!!
     
  13. Sergiocheca99

    Sergiocheca99 Miembro activo

    Registrado:
    6 Jun 2006
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MALLORCA
    Buenas aqui os dejo la mia a falta de cambiarle los neumas, en cuanto calculais que puede estar pesando? aun no he tenido tiempo de pasarla por la bascula de mi tendero, talla M. Un saludo
     

    Adjuntos:

  14. Sergiocheca99

    Sergiocheca99 Miembro activo

    Registrado:
    6 Jun 2006
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MALLORCA
    Le montarias un kit tubeless con neumas normales?? que kit escogeriais?? gracias de antemano
     
  15. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    No Tubes...of course!
     
  16. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    Yo montaría el notubes de cinta (no el de goma), las cubiertas a tu elección, pero yo no montaría ust, a mi las cubiertas normales con latex me van de fábula... (Maxxis: HR 2,1 + Larsen TT 1,9; Kenda: Nevegal 1,95 + SM8 1,95; Schwalbe: NN 2,1 + NN 1,8 o RR 2,1)

    Si quereis os pongo aqui un tutorial de tubelización DIY...
     
    Última edición: 7 Oct 2008
  17. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Porfa Tube procede ;)
     
  18. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    Este es mi proceso de tubelizar unas ruedas de forma casera, está ya bastante provado, por mi y mis colegas, que salen benefiaciados de mis constantes pajas mentales, je, je... Este proceso os revertirá un ahorro (un kit comercial cuesta unos 30€ por rueda), pero sobretodo un "poder" especial junto con la satisfacción de controlar el proceso completo.

    Veamos, los ingredientes son:

    - Tus ruedas
    - Alcohol
    - Lija de grano fino (800 o 1000)
    - Cinta adhesiva de aluminio Plasto (o similar)
    - Cinta adhesiva reforzada con fibra de vidrio (19mm de ancho) Plasto (o similar)
    - Un par de válvulas ust; con obus desmontable mejor. (Mavic, Notubes, Sin cámaras)
    - Un trozo de cámara
    - Cinta adhesiva de doble cara
    - Cinta de teflon
    - Compresor
    - Tijeras
    - "Sacabocados"
    - Cutter
    - Latex líquido (Comerciales: Notubes, DT, Sin Cámaras... Yo lo compro "a granel", es el que se utiliza para maquillajes especiales, por ejemplo, también lo utilizan moldistas, modelistas, artistas... buscar en tiendas de maquillajes-efectos especiales, tiendas de modelismo, droguerías "vintage" bien surtidas, suministros industriales...)
    - Jeringa o bote con punta dosificadora para el látex.

    Procedimiento:

    1. Conviene limpiar bien con alcohol el fondo de la llanta, si es posible, pasar una lija fina (800-1000) para crear algo más de rugosidad y favorecer la adhesión de la cinta, (esto último es opcional).
    2. Una vez matizada y bien limpia. Recortamos unos cuadraditos de cinta adhesiva de aluminio, ahora de momoria no se, unos 10mmx10mm, pero la idea es que tapen los agujeros de las cabecillas. Los colocamos, uno en cada agujero, pegándolos bien y procurando que no queden arrugas. Esto es un poco tedioso, pero en un ratillo está listo.
    3. Creamos un asiento y cierre de goma, con un rectángulo que recortamos de una cámara, de unos 15x30mm aprox. Debemos hacer que sea adhesivo, por lo que lo que suelo hacer es pegar un trozo de cinta adhesiva de doble cara en un trozo de cámara (previamente limpia de talco...), entonces recorto el rectángulo de 15x30mm. A continuación le hacemos un agujero centrado de d=4 mm con un sacabocados o una herramienta para hacer agujeros en los cinturones de cuero, por ejemplo. Pegamos el "sello-asiento" centrandolo por el agujero con el agujero de la válvula de la llanta.
    4. Ahora es el momento de nuestro "fondo de llanta" ultralight, una vuelta de cinta plasto con fibra de vidrio, solapando unos 100mm, el solape justo sobre el agujero de la válvula mucho mejor. Otro truquillo es cortar la cinta en ángulo, en vez de recta, para conseguir un final de cinta más estable. Con un cutter hacemos un corte en x sobre el agujero de la válvula.
    5. El asiento de la válvula de goma superior, repetimos el paso 3, pegamos el sello sobre el fondo de llanta de cinta con fibra de vidrio.
    6. Colocamos la válvula, previamente le damos unas vueltas de cinta de teflon en la zona baja (la que traspasa la pared interna de la llanta). Debemos asegurarnos que entre con una ligera resistencia (unos 3 o 4 vueltas de teflon es perfecto). Cerramos con la tuerca externa la válvula contra la llanta, prescindimos de la tórica si queremos, ya que si todo está correcto no cumple ninguna función en este invento.
    7. Montamos la cubierta, a veces conviene dar agua jabonosa para favorecer el talonado y que hayan menos pérdidas durante el inflado.
    8. Inflamos con compresor y sin el obús en la válvula, eso favorece el talonamiento al maximizar el caudal de aire insuflado. Una vez talonada la cubierta, inflamos hasta el máximo (unos 4 bar), tapamos la válvula con el dedo y rápidamente montamos el obús. Podemos observar, que, en función de la cubierta, ésta perderá más o menos aire, pero si la hemos talonado correctamente y aguanta la presión bastante, ya la tenomos casi lista.
    9. Desinflamos sacando el obús otra vez, vigilamos de no "colapsar" la cubierta y destalonarla, todo será mucho más fácil. Ya sin presión inyectamos el látex a través de la válvula, utilizar un recipiente adecuado, con punta fina o una jeringulla. Normalmente con entre 25 y 50cc será suficiente, depende de la cubierta (balón, porosidad...)
    10. Volvemos a inflar con el compresor, sin el obús montado, hasta el máximo (4 bar aprox.) ponemos el obús, lo apretamos y cerramos. Agitamos la rueda y la hacemos rodar unos segundos, repartiendo bien el látex por el interior. Conviene dejar la rueda unos minutos en horizontal por cada lado para sellar bién los flancos y labios.

    Luego os subo unas fotillos, del tutorial y del estado de la Yeti...

    Adeu.
     
  19. cardune

    cardune Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2007
    Mensajes:
    2.879
    Me Gusta recibidos:
    139
    Ubicación:
    BETANZOS
    Ya tardas.
     
  20. Obheron

    Obheron Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2004
    Mensajes:
    3.410
    Me Gusta recibidos:
    377
    Ubicación:
    Bizkaia
    Que bien me va a venir este tutorial, gracias tubeglower.

    Saludos.
     

Compartir esta página