pues si amigo: así es la cosa, nosotros aquí comiéndonos el coco que si el scandium tal, que si el scandium cual... pero luego lleva menos del 1%, y a partir de esa ínfima parte se monta el tinglao. Repito que yo de metalurgía NPI, pero al parecer el principal microaleante que tiene capacidad de conferir al aluminio características superiores a las suyas propias, parece ser el Zinc, metal duro que se usa desde hace bastante tiempo. Otros componentes como silício o escandio son más bien blanditos jeje, y la razón por la que se añaden simplemente NO LA SÉ, pero por sí solos creo que no valdrían para piezas de bicicleta: http://es.wikipedia.org/wiki/Escandio
engaaa, como veo que quereis aprender, ahi va una clasificación típica de las aleaciones de aluminio, con sus aplicaciones más características. No están todas, pero si las más conocidas...
repito que no soy metalúrgico pero el 6061 yo creo que se suele usar en extrusión y forjado (más maleable) y el 7075 en mecanizados.
Las Klein estaban hechas con aluminio para bastidores de camiones. De ahí su "dulzura" con el terreno jeje.
***** que curioso. Y sí el Zinc le da más dureza que el escandio, ¿porqué no se aligeran tanto los cuadros de la serie 7.000 como los de Scandium?? Al Aluminio "Scandium" porqué no se le asigna una serie?? Cómo puede aportar un porcentaje tan bajo de Escandio tanta durece como se supone que le aporta?? Si el Escandio tiene un punto de fusión mucho más alto que el aluminio cómo se elabora esta aleción para que el reparto del aporte de este material sea uniforme sobre toda la tubería?? Soy un mar de dudas!!!
Hola a todos, la verdad que esas ruedas con bujes azules están chulísimas. ¿Dan buen resultado esos bujes?
microclase de metalurgia: Hay tres mecanismos básicos para incrementar las propiedades mecánicas de un metal. 1. Solución solida de elementos de aleación (puede o no añadir tratamientos térmicos asociados) 2. Tamaño de grano lo más pequeño posible (se consique, en muchos casos con elementos que se suelen denominar microalentes, por su baja proporción respecto al metal base, junto con tratamientos termomecánicos adecuados, estos elementos se posicionan en las fronteras de grano evitando el crecimiento de éste en temperaturas próximas al recocido, normales en muchos procesos de producción como la extrusión, o en las ZAT de las soldaduras) 3. Acumulación de deformación plástica. Esto suele ocasionar un endurecimiento del material, denominado endurecimiento por trabajo en frío. (habeis roto un clip o un alambre retorciendolo?) En muchos casos, (y en las aleaciones de aluminio de nuestro interés en el 99%) el material consigue sus propiedades mecánicas finales gracias a la colaboración de los tres mecanismos. Preguntas?
"Si sabes realmente algo, tienes que ser capaz de explicárselo a tu abuela -y que lo entienda-" Albert Einstein. pd: yo lo he entendido, pero ella no...
El boralyn, ese si que es un material como mandan los cánones, sueldas un cuadro y te mueres intoxicado, solo marinito puede con el, pero no a pelo, con mermelada!!
Pues claro ¿De quien te crees que heredó la bici "sin marchas" y con V´s? Su abuela se compró una doble con 27 velocidades y discos...