vereis,os queria comentar que,tambien yo me caigo con la bici llevando los pedales automaticos,llevo 3 meses con la bici,eso si cada vez menos,pero cada vez mas tengo mas miedo a las subidas fuertes.voy bien en todo,bajadas,llanos,subidas,pero cuando veo una subida ya muy fuerteeee y con piedras ya empiezo a pensar...ayyyy,y hoy me ha pasado,intento cargar todo el peso de mi cuerpo atras para no patinar la rueda de atras y intento ir recto,cuando hay piedras y giro el volante ya esta,zas,en cambio veo a gente que a veces hasta suben levantados ellos y pienso,no les patina la rueda,por que a mi me lo hace,espero vuestros consejos y gracias,saludos PD-supongo que con el tiempo ire aprendiendo
yo soy de los que sube de pie (heredado de los años de flaca)....y ademas no me quito es mania-estilo-tecnica o como se quiera llamar no se si es lo mas adecuado pero me funciona, si me obligo a ir sentado lo unico que consigo es ir muy despacio y tener que mover desarollos mucho mas cortos
¿Con que plato subes?. Cuesta de arena muy empinada con plato pequeño es sinonimo de patinaje casi seguro (y más si vas levantado).
Practica una y otra vez esa subida maldita y cambia el volante de tu bici por un manillar con cuernos. Saludos
si tu aprocura hechar medio cuerpo por delante del manillar a si no patinas y si no lo ves muy claro te desenganchas de los automaticos y ya esta
el truco es saber jugar con la trazada, el peso del cuerpo y con el desarrollo, y de vez en cuando golpe de riñon
- Elige bien la trazada, anticípate leyendo el terreno unos metros antes. - elige bien el desarroyo. A veces el hecho de que una cuesta sea muy pendiente no es motivo suficiente para meter plato pequeño y piñón grande. Ese desarroyo te hace ir en modo "molinillo" y en el momento que debes superar un obstáculo te quedas sin tracción, ya que pedaleas casi en vacío y la fuerza que haces es poca. Es mejor llevar el 2º o el 3º piñon. - Elige bien la velocidad. Si llevas (y tu fuerza te lo permite) una cadencia y una velocidad adecuada, te aprovechas de las inercias en momentos claves. - Elige un neumático adecuado. Si pones detrás un neumático con diseño de taco direccional específico para delante, patinarás seguro. - Elige bien la presión del neumático trasero. Si la llevas muy dura, en pista irás como un tiro, pero en subidas técnicas y/o de piedra suelta patinarás seguro. Pero tampoco te pases; si la llevas muy floja, el neumático flambeará y te restará seguridad en las bajadas. Además de que si no eres muy fino trazando reventarás por pellizco. Como ves se trata de un cúmulo de cosas que has de conseguir que liguen (como una buena salsa). Intenta hacer las cosas lógicas, pero no te obsesiones, la experiencia sólo te la puede dar la práctica, y la práctica sólo la conseguiras con el tiempo. Trata de sacar partido de los errores que cometas. talugo.
- Elige bien la trazada, anticípate leyendo el terreno unos metros antes. - elige bien el desarroyo. A veces el hecho de que una cuesta sea muy pendiente no es motivo suficiente para meter plato pequeño y piñón grande. Ese desarroyo te hace ir en modo "molinillo" y en el momento que debes superar un obstáculo te quedas sin tracción, ya que pedaleas casi en vacío y la fuerza que haces es poca. Es mejor llevar el 2º o el 3º piñon. - Elige bien la velocidad. Si llevas (y tu fuerza te lo permite) una cadencia y una velocidad adecuada, te aprovechas de las inercias en momentos claves. - Elige un neumático adecuado. Si pones detrás un neumático con diseño de taco direccional específico para delante, patinarás seguro. - Elige bien la presión del neumático trasero. Si la llevas muy dura, en pista irás como un tiro, pero en subidas técnicas y/o de piedra suelta patinarás seguro. Pero tampoco te pases; si la llevas muy floja, el neumático flambeará y te restará seguridad en las bajadas. Además de que si no eres muy fino trazando reventarás por pellizco. Como ves se trata de un cúmulo de cosas que has de conseguir que liguen (como una buena salsa). Intenta hacer las cosas lógicas, pero no te obsesiones, la experiencia sólo te la puede dar la práctica, y la práctica sólo la conseguiras con el tiempo. Trata de sacar partido de los errores que cometas. talugo.
a parte de este buen consejo practicaria el equilibrio parado que te dara seguridad y tiempo para quitarte los automaticos y poner pies en tierra.
hola,a ver,normalmente las subidas me gustan mucho,es mas,cuando hoy he ido con gente,la mayoria llevaba el plato pequeño y yo el mediano,o sea que no balanceo mucho,y diria que voy bien compensado en los cambios de plato,no cambio bruscamente,la pression del neumatico la llevo no muy hinchado porque como bien decis,en estas subidas fuertes con piedras resbalaria,lo del cuerpo para adelante no se hacerlo,me encuentro mas a gusto cargando todo el peso al sillin asi no resbalo,hasta hoy claro,y he caido por no llevar el manillar recto y no trazar bien,porque se me ha girado y zas,como soy nuevo en esto,yo intentando levantar el pie del automatico y claro,no podia:crybaby el problema es que habian muchas piedras sueltas y grandes y la inexperiencia mia pues que na,gracias por vuestras respuestas,saludos
Yo lo que hago es, manos en los cuernos, muy abiertos los brazos y el culo en el medio del sillin y riñones que te cria, nunca voy de pie, siempre sentado, amos que soy un Ullrich en potencia (mas quisiera, jejeje)
Yo siempre voy sentado, cargo peso atrás para que traccione bien e inclino el tronco hacia delante (sobre todo en subidas muy empinadas) para no levantar la rueda delantera. Pero en ese terreno que hablas, subidas fuertes con muchas piedras, además de la trazada y la concentración influye algo la suerte. La misma subida a veces la hago del tirón y otras , por cualquier piedra imprevista tengo que apoyar el pie (...y eso jod..). Es necesaria una buena dósis de equilibrio y llevar el desarrollo adecuado. Si vas en molinillo obviamente vas muy despacio y eso es lo que te hace perder el equilibrio ante cualquier eventualidad( una piedra suelta demasiado grande, una curva muy cerrada...). Cuando por fin se consigue subir la cuesta de marras, se siente una satisfacción de la leche, y nada a buscar otra más chunga . Hacer subidas complicadas fue lo que más me enganchó, aunque disfruto como un enano con una buena bajada. En cuanto al tema de los automáticos, llegarás a conseguir sacarlos sin pensar en ellos, como cuando conduces y cambias de marcha, una acción automatizada, eso sí... con la práctica y alguna que otra pequeña leche. Saludos.
Aqui te paso un link con unos video que lo explican muy bien: http://videos.sportlife.es/video/iLyROoaftNsA.html#iLyROoafthfM Que aproveche!!
Yo en particular soy contrario a meter el "molinillo" subo con el mediano lo q haga falta, hay subidas q te obligan a echar el pie a tierra. Pero yo creo q en esas cuestas no hay q tirar demasiado de manillar ya q la bici se "encabrita". Por lo demas, con dos ******* y no frenes q estas perdio!!
Yo llevo poco más de 1 año en esto y he notado mejoría salida a salida, la satisfacción en llegar al pico sin poner pie en tierra es enorme :mrgreen:, mi truco es intentar llevar una cadencia regular y apretar cuanto más roto esté el terreno, eso si, yo en subidas jodidas meto el plato pequeño, realmente lo necesito asi, si no no soy capaz de mover la bici, los que vais en el mediano debéis tener unas piernas de hierro, por que aveces incluso bajo la vista para ver si esta bien metido el plato y si, si lo está :comor2