170 ppm para coger fondo?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Jose_MTB, 31 Ago 2008.

  1. pinchuob

    pinchuob tengo hambre de km´s!!

    Registrado:
    1 Nov 2005
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    oviedo
    segun esos datos, eso es el umbral ANAEROBICO y no se, pero entrenar 4 horas a umbral... no sabria como calificarlo... barbaridad???

    a umbral pueden hacerse series en llano de 25 km ( que se hacen en 35 minutos o asi en bici de carretera eh) o tambien se pueden hacer series a umbral en subida. pero vamos, nunca realizar un entramiento entero a umbral, ya que, como te dije antes, es una burrada eh tio
     
  2. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    no hombre, no, mi umbral aerobico es ese, y mi umbral anaerobico es 181, pero dejalo, ya habia encontrado la finalidad y motivo del entreno
    un saludo
    y barbaridad no es, barbaridad es estar 4 horas a 180 ppm en una carrera, y eso es simplemente estar en zona umbral durante el maximo tiempo posible
     
    Última edición: 27 Sep 2008
  3. danieletz

    danieletz Para ganar hay que sufrir

    Registrado:
    8 Dic 2005
    Mensajes:
    719
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En algún lugar.
    Amigo para subir un repecho de 200m a tope no hay que tener fondo, hay que tener Fuerza y potencia. Para adquirir fondo se entrena de una manera y para adquirir fuerza y potencia se entrena de otra, pero para ser un buen ciclista necesitas de ambas así que tienes que planificar tus entrenamientos para que acondiciones tu nivel aerobico "fondo" y luego desarrolles a travez de entrenamientos más intensos la potencia requerida para subir un repecho de 200m a tope y poder terminar la carrera...

    Estudia entrenamientos de los sistemas aerobicos y anaerobicos para ciclistas.
    En internet hay mucho material...Y aquí hay muchos foreros expertos en el tema.
     
  4. pinchuob

    pinchuob tengo hambre de km´s!!

    Registrado:
    1 Nov 2005
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    oviedo
    a ver hombre, en una carrera de 4 horas.. no estas las 4 horas a 180ppm!!!!

    el umbral aerobico, teoricamente hablando es el 80% del anaerobico, si tus numeros son ciertos, es algo rarisimo, ya que apenas tienes ''recorrido'' entre ambos umbrales.

    En mi ultima prueba de esfuerzo con lactato, consumo de oxigeno etc... me salio un umbral anaerobico de 174ppm y uno aerobico de 125.

    las medias en una carrera van desde 148ppm hasta 165.. depende del perfil de la etapa. y entrenando raramente paso de 135ppm medias. Por eso te decia que era una 'burrada'' tar 4 horas a 180 pulsaciones, pero bueno, cada persona es un mundo eh, conozco a corredores con las pulsaciones altiiiiiisimas!
     
  5. pinchuob

    pinchuob tengo hambre de km´s!!

    Registrado:
    1 Nov 2005
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    oviedo
    ahh, se e olvido comentar.. hacer fondo a 168 pulsaciones??? yo cuando hago fondo hago 4-6 horas a unas 108-115 pulsaciones medias!!! por eso me llamo la atencion tal diferencia
     
  6. migatorr

    migatorr Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2007
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MUTXAMEL (Alicante)
    Hola a todos,

    Me acabo de leer las 11 páginas del post y me parece interesantísimo y muy útil, tanto las aportaciones de los gurús como las experiencias de los demás foreros con las que me siento muy identificado. Y tras esto me vienen varias dudas a la cabeza. En todo momento se habla (o por lo menos así lo interpreto yo) de entrenamiento en exterior pero, ¿se podría hacer en gimnasio sobre bicicleta estática o elíptica? ¿la calidad del entrenamiento sería la misma? yo me inclino a pensar que sí porque el corazón no sabe si acabas de pasar al lado de un pino o si por el contrario a pasado a tu lado una maciza con las mallas bien ceñidas, no? Si no es así me gustaría que me lo aclaraseis.
    Me estoy refiriendo en todo momento a un entrenamiento de base, para coger fondo, de esas 12 semanas de las que hablabais a ritmos bajos.

    Otra duda. Yo no me he hecho una prueba de esfuerzo en condiciones (me hicieron algo parecido en el gym hace años antes de empezar con la bici) Actualmente mis pulsaciones en reposo son de 52 y la fcm que he alcanzado en alguna salida ha sido de 190. ¿Cómo aplico esos porcentajes de trabajo que se han mencionado ? de esta forma:
    190 x 70% = 133
    o de esta otra:
    (190-52) x 70% + 52 = 149

    Y la última duda (de momento). ¿Como se han de mantener esos niveles de pulsaciones? ¿con cadencias altas o bajas? supongo que a nivel cardiovascular será lo mismo pero a nivel muscular no dará igual, digo yo.

    Ya está todo, espero que me podáis ayudar en algo y gracias de antemano:saltador.

    Saludos.
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Cómo bien dices, el tema de hacerlo en la carretera, en casa o en gimnasio, es cuestión de disponibilidad. La calidad es igual, salvo que tienes que hidratarte más, porque sudarás más al estar en cubierto y porque no puedes hacer las mismas horas en el interior que en el exterior.
    El trabajo cardiovascular lo vas a hacer igual, siempre que trabajes al pulso. Además, si no hay otro remedio, ¡Qué se va hacer! Conozco a gente que anda muchísimo, haciendo en invierno sólo rodillos, salvo el fin de semana.
    Puedes hacer si puedes dos sesiones de rodillo. Una por la mañana y otra por la tarde. Los que tengan oportunidad de hacer 45' o una hora, cuando se levantan y en ayunas, es un trabajo muy interesante, sobre todo para la gente que quiere perder peso, y se potencia mucho el consumo de grasas, al haber poca glucosa en circulación. Además como el desayuno es muy importante en una alimentación equilibrada, lo haces con más ganas.
    En cuanto a lo que dices de las pulsaciones, es trabajar sobre la frecuencia máxima o karvonen.
    Cada maestrillo tiene su librillo, o eso dicen. Personalmente, prefiero utilizar la fórmula de karvonen, para entrenamiento de correr a pie, porque el pulso a mismo esfuerzo es más elevado y es más fácil para el que corre.
    En bicicleta, me gusta más la fórmula de la f.c.máxima, por lo menos las primeras semanas, ya que dependiendo del estado de forma, el pulso basal puede descender y cambian los valores.
    Además dependiendo del estado de forma del ciclista, puede tener un umbral anaeróbico muy bajo y como te descuides, con la fórmula de karvonen te puedes ir muy cerca, dependiendo de cómo la utilices. Pero bueno, es cuestión de cada uno.
     
  8. migatorr

    migatorr Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2007
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MUTXAMEL (Alicante)
    Gracias por la respuesta, ya solo me falta planificarme un poquillo y a ver si le saco algo de rendimiento a este cuerpo que Dios me ha dado, que últimamente me tiene preocupado. Seguiré leyendo otros posts que hay interesantes por aquí.

    Sólo una cosilla, lo de la cadencia qué es mejor? ritmos muy vivos, ritmos más lentos (siempre manteniendo pulsaciones) o en el término medio está la virtud?

    Saludos y gracias otra vez.
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Cadencia, es mejor siempre suelto y ágil, salvo cuando hay que trabajar fuerza resistencia, que tienes que ir a una cadencia media de 55 pedaladas por minuto.
    Particularmente en el primer mes recomiendo 85/95 de cadencia, siguiente 95/100 y tercero 95/105.
    Luego cuando se pasa al entrenamiento de calidad, con ir 90/100 pedaladas en el ritmo de crucero (tiempo restante del entrenamiento de series e intervalos), es suficiente.
    Luego cuando vas a correr o cicloturistas (hoy son carreras), tienes el hábito y gastas menos muscularmente y tienes más recursos y más explosividad que alguien que está acostumbrado a ir atrancado.
     
  10. migatorr

    migatorr Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2007
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MUTXAMEL (Alicante)
    Gracias por la aclaración, intentaré ceñirme a tus indicaciones.
     
  11. david carmona sala

    david carmona sala COPERANTHEM

    Registrado:
    13 Ene 2007
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PROVINCIA DE ( BARNA )
    -Impresionante!!,...PLANIFICATUSPEDALADAS.
    Voy tomando nota de todo y a regular mi entrenamiento que es muy escaso entre semana.
    -Para entrenar un poco el fondo, antes de leer este post, lo hacia de la siguiente forma. Me he marcado un circuito de 15km entre llano y 1km de subida y doy de 3 a 4 vueltas manteniendo unas pulsaciones de 145 a 155, dos o tres veces a la semana mas una salida larga el fin de semana. Ah!! tengo 34 años 1.74 con un peso de 71kg.
    -Como puedo mejorar el entrenamiento?
    SALUDOS!!.....
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Podrías hacer muchas cosas. Es cuestión de echarle un poco de imaginación y hacer fácil el entreno. No me dices cuantas pulsaciones máximas tienes, pero quizás deberías ir mejor entre 135/145.
    Si no quieres llevar un plan espartano, podrías variar las franjas de pulsaciones. La 1ª y 3ª vuelta a 125/13pulsaciones; La 2ª a 135/145 pulsaciones. Eso unas 3 semanas, luego subir las dos vueltas a 135/145 y la otra a 145/155 otras 3 semanas. Tienes infinidad de combinaciones. El caso es que no hagas siempre lo mismo.
     
  13. david carmona sala

    david carmona sala COPERANTHEM

    Registrado:
    13 Ene 2007
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PROVINCIA DE ( BARNA )
    Mis maximas son 186ppm.
    Mirare a ver como me va, e intentare hacer alguna vuelta mas si el horario me lo permite.
    Gracias!!
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pero tus máximas, ¿las has calculado por la fórmula teórica o porque son las máximas que has visto?
    Si son realmente las máximas reales y no las teóricas, habría que cambiar algo los márgenes de pulsaciones. Ya dirás.
     
  15. Tupi29

    Tupi29 Arriero

    Registrado:
    18 Nov 2007
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    La Mancha D.O.
    Una duda, las pulsaciones máximas (189) que he visto en mi pulsómetro, en un repecho de unos 200 mts superduro y además muy técnico con piedra suelta, esa cifra la podría considerar como mi frecuencia cardíaca máxima , o simplemente que en ese momento por la dificultad del terreno, he sobrepasado mi fcc. Mi edad es 40, con lo cual mi fcm teórica sería 180, aunque llego a 183 o algo más en esfuerzos considerables. Tampoco me he hecho prueba de esfuerzo.

    Un saludo

    P.D. ya tengo tu libro, es claro clarísimo.
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Debes guiarte por las máximas que hayas visto. Esas 189 podrías considerarlas tus máximas, perfectamente. En mi caso por ejemplo, tengo 43 años y llego a 194 pulsaciones, cuando mi teoría serían 177 pulsaciones.

    Un saludo, gracias
     
  17. kisco

    kisco Miembro activo

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.421
    Me Gusta recibidos:
    8
    Pues las maximas que he visto yo son 201 pulsacion no creo que esas sean mis maximas no?
     
  18. migatorr

    migatorr Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2007
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MUTXAMEL (Alicante)
    Hombre, pues a no ser que hubiera alguna interferencia, si las has visto en el pulsómetro será porque las has alcanzado, digo yo. Entonces esa debe ser tu máxima, otra cosa es que no las alcances con facilidad.
     
  19. david carmona sala

    david carmona sala COPERANTHEM

    Registrado:
    13 Ene 2007
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PROVINCIA DE ( BARNA )
    planificatuspedaladas, las 186 pulsaciones que te dije, son mis teoricas.
    Se tiene que cambiar algo del entrenamiento que me dijistes?
    Como puedo saber mi maxima real?
     
  20. david carmona sala

    david carmona sala COPERANTHEM

    Registrado:
    13 Ene 2007
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PROVINCIA DE ( BARNA )
    La maxima que he llegado yo es de 189,
    SALUDOS!
     

Compartir esta página