y "de vistas" que si: el aluminio también rompe... pero ya conocéis mi argumento (totalmente anti-cientifico): "Los metales tienen las moléculas más apretás" :mrgreen:
Los cuadros "de carbono" estan hechos de fibra de carbono y resina. La fibra es como una tela La resina es un plástico Aceptamos barco?
De la wikipedia, Plástico: en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
ALU= RIP Mi manillar de carretera el miercoles pasado. Me fué de mm de no pegarme la ****** de mi vida. NO AVISA, iba en una bajada y sin más se desprendió de la potencia. Ahora lo tengo clarísimo, jamás pondré un manillar de alu en una bici que vaya a recibir muchas horas. Un saludo. PD: Peso 56 kg
eeeehhhhhhhhhhh :scratch ¿no lo habrás roto aposta??? :mrgreen: la verdad es que es raro pesando tan poco, pero bueno, si crees en el carbono cómprate uno de estos p. e. que van baratillos: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=19555 pd: ¿cuanto te había costado ese manillar roto?
La fibra de carbono ha sido un gran avance para la construcción de cascos de barcos o chasis de coches de carreras pero para otras aplicaciones como bastidores de motos o bicicletas las ventajas de usar fibra de carbono ya no estan tan claras. Los chasis de las MotoGP siguen siendo metálicos ... (excepto la novisima Ducati GP9 que creo que aun no usan en carreras)
Jo-er! ¿no tenía ningún síntoma de sufrimiento/desgaste del material? ¿cuánto tiempo tenía el manillar? :???: La cosa se pone complicada... el aluminio parte (parece ser) sin avisar, el carbono también chasca (¿este avisa?)... ¿de qué narices pongo el manilalr y la potencia para no matarme? ¿hormigón armado? Una consultilla ¿cada cuanto tiempo es recomendable cambiar componentes tan "críticos" como la potencia o el manillar?
El problema es que todo parte pero oye, si el material empieza a crujir antes para avisarte de que tienes que cambiarlo sería ideal
Si, es cierto, el titanio tb rompe, pero nunca he roto ningún tubo de titanio por la mitad, siempre se han fisurado las soldaduras.
Vale... pero la leche que te metes tanto si parte por las soldaduras como si lo hace por la mitad duele igual ¿no? :neutral:
eso de que los metales "avisan" cuando se rompen... para los que tengais curiosidad, lo buscais en internet que no tengo tiempo de escribir, tipos de fractura de metales y la diferencia entre rotura dúctil y frágil.