Hola! Pues nada abro este post que quizás dura, quizás no, pq recibo bastantes privados haciéndome preguntas de cómo poner la suspensión a punto, ayudas con la posición en la bici y algunas mas de otros temas... Yo intento contestar todas pero hay veces que por mucho trabajo, pq no estoy, o pq se me pasa con el tiempo pensando en mañana contesto y al final nada (mis disculpas) y tengo ya 72 aun sin leer... Mi propuesta es que si creéis que de vuestra pregunta se puede beneficiar más gente pues que me la hagáis en este post, yo la pondré en la primera pagina con la respuesta y así pues podéis consultar antes de preguntarme o a algunos que me decís que os costo decidiros a preguntarme pues así lo tenéis mas fácil... También podéis seguir mandándome algún privado si creéis que es más personal, pero creo que lo máximo que se pueda hacer públicamente mejor, pq se beneficiara más gente. Un saludo y espero que os parezca bien la propuesta! Cesar. PD. Si la pregunta no os queda bien resuelta o quereis mas info copias la pregunta mas respuesta y a continuacion preguntais la aclaracion que necesiteis... Asi queda todo un poco mas ordenado y yo ya lo ire actualizando aqui... BIKER ANONIM Que estudios son necesarios para poder meterte en una factoría de bicicletas con el fin de trabajar en el desarrollo y la fabricación de un nuevo modelo de bici? Hacer mas o menos lo que estas haciendo tu. En mi caso, ya que acabo este año el 2º de Bachillerato Tecnológico tu que me recomendarías hacer a continuación para poder llegar a ser lo que te preguntado mas arriba. Si es una carrera, cual? o si es un ciclo superior cual? Pues yo estudie ingeniería técnica en diseño industrial, pero cualquier ingeniería técnica te valdrá igual y bueno si es la superior mucho mejor. Pero ten en cuenta que muchas de las cosas que he aprendido relacionadas con las bicis las he traspasado de las motos y ha sido más por compartir experiencias con otros ingenieros que otra cosa. Pero eso es un complemento de lo que aprendas en la carrera, como propiedades de los materiales, selección de materiales, mecanismos, procesos de fabricación,… Asi que básicamente necesitas dos cosas meterte en una ingeniería y muchas ganas de descubrir nuevas cosas y no parar de absorber información de gente que tenga experiencia en el tema suspensiones… BARTOK En curvas cerradas con peralte , se me va bastante la bici de delante , llevo una michelin dh 16 en 2.5 con una boxxer , montada en una big hit , no se si deberia echarme mas adelante , pero me parece que si hago eso me salgo por las orejas , y bueno , estoy un poco perdido ya que he intentado varias cosas y no logro salir con confianza El 90% de las veces que tienes problemas pq pierdes la rueda de delante antes que la trasera es pq cargas mucho peso en la rueda trasera y esta tiene mas tracción. Probablemente cojas el peralte sacando el pie con lo que casi seguro vas sentado sobre el sillín, yo te diría que probaras a cogerlo sin sentarte en el sillín, poniendo todo el peso sobre el pedal, si ya lo haces así , mira de ir adelantando tu posición para poner más peso sobre el manillar hasta que encuentres un compromiso de tracción entre la rueda delantera y la trasera… PEIP4RAS Tengo una duda k va sobre la rigidez de las bikes, sabemos k hay modelos k por su construcción y sistema de susp. flexan mas k otros k son mas rigidos, esto mas k nada se nota en el tren trasero, pero... realmente en k afecta esto a la conduccion?Es muy mala una bici k flexe mucho atras??es preferible un tanke k no flexe nada?? Cual es mas facil de manejar,tanto a alta velocidad como a baja?? Pros(si hay alguno)y contras, Mira este es un tema en el que estoy haciendo bastantes pruebas y quiero hacer mas, pero como todo requiere mucho tiempo más que nada porque has de ir modificando la bici... Para empezar decir que es tan mala una bici muy rígida (tipo tanque como dices) que una que flexe por todos lados (tipo goma elástica). Entonces como en todo en esta vida hay que llegar a un compromiso, ni una bici rígida como una piedra que el cuadro no absorba nada los baches (luego explico esto), ni una que flexe descontroladamente que te reste precisión en las trazadas y te desestabilice. La teoría es que tu cuando recibes un bache con la bici recta, perfecto, la suspensión se lo traga sin problemas, pero que pasa cuando tu tomas un bache con la bici inclinada (en una curva que es el sitio más crítico para la tracción), pues que una parte de la fuerza que genera este bache se la comen las suspensiones (porque se recibe en el sentido de trabajo de la horquilla/amortiguador), pero otra que no la recibes en el sentido de trabajo de la suspensión va a parar al cuadro, si un cuadro es muy rígido la rueda rebota y deja de dibujar el terreno con lo que pierdes tracción, si en cambio tiene cierta flexión lateral este absorbe algo esa energía y no pierdes tanta tracción. Esto en las motos de carretera es importantisimo porque el paso por curva es un punto muy critico y una de las cosas que mas nos peleamos en el diseño del chasis de las KTM y lo que basicamente me dedico a hacer es jugar con diferentes relaciones de rigidez en frenada, lateral y torsional (que es la que se produce en una frenada en entrada de curva que es el punto mas critico de una moto ya que es donde el piloto ha de recibir el maximo de sensaciones para tener confianza y apurar el maximo la frenada y meter la moto en la curva), el problema es que nadie sabe la formula perfecta a esto y se hacen miles de tests y lo que a un piloto le vale a otro no.... En cuanto al manejo, está claro que a alta velocidad la bicicleta menos rígida penalizara más, ya que cuando vayas más rápido lo que en una curva lenta al flexar te pueda desviar un poco de la trazada, yendo 5 veces más rápido va a ser un desvío mucho mayor. PROS (de una bici rígida) Mucha precisión en las trazadas Mas estable (en línea recta) Mayor seguridad a alta velocidad CONTRAS Menos tracción en curvas Mas seca de reacciones Ten en cuenta que esto es en los extremos y las marcas hacen prototipos para jugar un poco con la rigidez, de todas maneras lo que por el momento a mi ver penaliza mas, es el conjunto rueda (buje, radios, llanta, neumático) y probablemente la bici que parece poco rígida es seguramente debido a unas ruedas débiles o con los radios sin un tensado correcto o también debido a usar poca presión en los neumáticos o tubeless (que has de poner más presión que con cámara, aunque te permitan poner menos presión sin pinchar).
Empiezo yo. Como ya te he preguntado hace tiempo por privado, te pregunto otra vez lo mismo pero aquí porque a lo mejor mas de una persona estaría interesada en esto y quiere saber la respuesta. Que estudios son necesarios para poder meterte en una factoría de bicicletas con el fin de trabajar en el desarrollo y la fabricación de un nuevo modelo de bici? Hacer mas o menos lo que estas haciendo tu. En mi caso, ya que acabo este año el 2º de Bachillerato Tecnológico tu que me recomendarías hacer a continuación para poder llegar a ser lo que te preguntado mas ariba. Si es una carera, cuala? o si es un ciclo superior cual?
Pues creo ue es muy buena idea , un poco complicado a veces explicar depende que cosas , pero mejor que nada a ver que comento , en curvas cerradas con peralte , se me va bastante la bici de delante , llevo una michelin dh 16 en 2.5 con una boxxer , montada en una big hit , no se si deberia echarme mas adelante , pero me parece que si hago eso me salgo por las orejas , y bueno , estoy un poco perdido ya que he intentado varias cosas y no logro salir con confianza a ver que me puedes comentar
Muy buena idea Cesar, y que este post no decaiga. Pues que te ofrezcas a decirnos truquillos o ayudas en reglajes demuestra la buena pasta de la que estas hecho. Gracias de antemano y un saludo. Ah, la foto del crank....¿Es con una dune con mas recorrido?.
Bueno primera actualizacion ya Me alegro que os guste! La foto del crankworx es probndo un proto de DH con el sistema zero.
Gracias Cesar. Haber si por fin tenemos un sistema Español para darle caña a todos los: vpp,4link,fsr,ect...
Me alegro mucho que al final hayas tomado la decisión de quedarte Cesar, creo que eres una pieza indispensable en este subforo. Gracias! PD:Chincheta puesta!
muy buen post! y muchas gracias por, alguien como tu nos ayude y nos responda las dudas que podemos tener! mychas gracias de verdad! un saludo!
Hey weno post aki tengo una dudilla k me come la cabeza y yo se k tú eres rock shox: Tengo una boxxer wc del 08 y regulando la precarga de aire metí lo que indicaba para mi peso 60kilos--->115 psi pero al probarla me iba un poco dura y le tuve que quitar bastante creo que quedo sobre 70 psi o asin no recuerdo...pos weno aquí mi pregunta ¿a la ora de montar voy a ir mejor con esos 115 psi aunque note k me va dura??Alomejor estoy mal acostumbrado o por el contrario es un fallo de la marca al anotar los psi?? Gracias de antemano y un saludo
bueno te voi a preguntar una cosa que no se si me sabras responder por que es un poco particular. mi hiorquilla es una 66 sl del 07, y e probao muchas coss pa regularla pero si tengo el sqag y principio de recorrido a mi gusto, a la 2ª parte de recorrido se pone mu dura. mira lahorquilla tiene en la barra izquierda abajo una valvula, arriba el cambio de recorrido y otra valvula a la derecha abajo la compresion, arriba rebote y otra valvula, la rc2. ahora mismo la llevo 50 psis en las valvulas de la izquierda, el rc2 vacio, compresion abierto al maximo. ya se que lo mismo no has probado nunca una 6 6sl pero lo pongo por si acaso. gracias de toas maneras
ok cesar , intentare lo de echarme mas encima de la parte de delante de la bici a ver que pasa un saludo
io una preguntilla aparte de la que ia te han hecho sobre los estudios...Al finalizar la ingenieria, como accedes para trabajar para una marca? Esque io tambien estoi en 2º de batx i quiero hacer ingenieria industrial para el año que viene... Gracias.
no soy Cesar pero tengo una Wc y creo que te puedo ayudar, no debes fiarte al 100% de los tarajes de los fabricantes, yo por ejemplo tube una 888sl y si ponia la precarga de aire que decia el fabricante no le sacaba mas de 5cm de recorrido, por no decir que no tenia SAG. En tu caso, una RS WC es un horquillote, ahora no recuerdo que peso indica el fabricante y cuanto llevo yo para decirte si esta medianamente bien, yo te puedo decir que llevo 140psi pesando 75kg desnudo mas el equipaje. Creo que 70psi es muy poco aun para tu peso, igual tienes mal el concepto de la horquilla, ten encuenta que si la horquilla tiene que trabajar pero no continuamente de arriba a bajo, para salir de dudas lo que tienes que hacer es mirar tu sag subido en la bici, levantado pero si sacudidas deberia de tener un 25% de SAG, con eso puedes ajustar muy al punto tu horquilla y sacarle el maximo rendimiento, recuerda de no meterle ninguna sacudida, apoyando el manillar en la pared, te subes despacio, te sientas y luego te levantas poniendote en una posicion intermedia, como la que llevarias si estubieses montando, comprueba el Sag y saldras de dudas, otro tema ya es la compresion en alta y el humbral de pedaleo (gate).
Pues como todo supongo que hechanco curriculum y contactos, jeje. Lo que deca alexis, yo llevo algo mas que tu de aire, y peso tambien un poco mas, y si que la noto algo dura...o poco sensible, nose como llamarlo. Salu2
Hola cesar,tengo una duda k va sobre la rigidez de las bikes,sabemos k hay modelos k por su construccion y sistema de susp.flexan mas k otros k son mas rigidos, esto mas k nada se nota en el tren trasero,pero...........realmente en k afecta esto a la conduccion?es muy mala una bici k flexe mucho atras??es preferible un tanke k no flexe nada??cual es mas facil de manejar,tanto a alta velocidad como a baja??pros(si hay alguno)y contras,saludos y gracias.
Una de las principales desventajas en que flexe el basculante seria que el amortiguador ya no trabaja como debe, tendria mas friccion, y ademas no seria bueno para el mismo. El CCDB lo ha solucionado poniendo unas rotulas de manera que el bastago siempre entre recto. Salu2