A mi la verdad es que los reptiles me llaman mucho la atención, y cada vez que ves alguno por el campo lo considero como algo positivo de la ruta, su presencia es buena señal siempre, ya que ejercen un control estupendo sobre roedores y demás, aparte de ser a su vez alimento de otros animales. Conociendo cómo actúan y de qué especie son, no es dificil cogerlas, (aunque reconozco que el principio algún sustillo te llevas). De la más grande que he visto no tengo fotos, pero os pongo algunas que tenía. Las que tengo cogidas son culebras bastardas no muy grandes, y la que se ha matado mi perra en la foto es una de culebra de escalera jovencita (no me dio tiempo a apartarla antes de que se la cepillara, en mi campo hay muchas y la perra ha aprendido a matarlas como una mangosta).
desde luego cacaito, como dices es buena señal encontrarse estos animales por el campo. La culebra de la 3ª foto creo que es una culebra de herradura, aquí en Madrid es bastante escasa y está protegida -de las poquísimas especies de reptiles que tienen protección en Madrid-. Los dibujos y la coloración de las escamas son una auténtica pasada cuando son adultos, para mí es la culebra más bonita de la península... intenta controlar a tu perro tío... la de la última foto es una de escalera, claramente, pero no les agarres tan fuerte la cabeza macho que en la foto parece que está plana, lo mejor es dejarlas huir así no hay peligro de hacerlas daño por intentar cogerlas, ni de que te peguen un bocado durante la captura... un saludo
pepevo gracias por tu aportación, una experiencia inolvidable que confirma que una mordedura de víbora puede complicar mucho las cosas en perfiles de riesgo como los niños. Si le hubiera clavado el 2º colmillo le habría inyectado probablemente el doble de dosis de veneno, con lo cual la situación habría sido bastante más grave. Como bien dices mejor dejarlas tranquilas, sean culebras o víboras, y no jugar a cogerlas porque por la gracia podemos dañarlas o meternos en un lío al ser mordidos. Un saludo
Juer, pos no he dado ni una entonces, me tendré que pillar una guia de reptiles pa no pegar patinazos, jeje. Lo de la perra siempre que está en mi mano le riño para que no les haga nada, pero a veces me doy cuenta tarde. Con el resto de animales es muy sociable, pero con serpientes, ratas y lagartijas se lleva a muerte. Ahi pongo otra foto de la culebra de herradura que se ve un poco mejor (era pequeñita). De esa especie sólo he visto una, pero de las de escalera hay muchas, a partir de primavera ves un montón.
Ya he estado viendo algunas fotos en internet y me han quedado las cosas más claras, gracias por la corrección, ya sé algo más de estos bichos.
gracias a tí por engordar el hilo, en esta última foto que has puesto se vé mucho mejor la de herradura, qué guapa. En la 1ª página puse un enlace donde también puedes ver fotos y datos de todas las especies de la península. Me pasa igual, las que más veo son la de escalera y la bastarda sobre todo en primavera avanzada - a finales de verano muchos juveniles-, y a mucha distancia en nº de observaciones la culebra viperina o la lisa meridional-lisa europea. La de herradura y la de cogulla -también rara en Madrid- solo las he visto muertas. Saludos
***** si antes abro este hilo antes me la encuentro en una ruta pues hoy esquivando tormentas -brutal granizada ha caido por el suroeste esta tarde/noche (edito: no sé si más brutal que la que ha barrido el sur de Madrid, jooooder)- y volviendo de una ruta con la flaca nos cruzamos con un bicho atropellado... ***** qué culebra más gorda, qué raro, a ver da la vuelta... cooño! pues una hocicuda de casi 60 cm. Preciosa la pobre, pero confieso que aún muerta estaba acojonado cuando la cogí para darle la vuelta -estaba boca arriba-. En la 2º foto se aprecian los dientes que inoculan veneno, el derecho en su sitio y el izquierdo fuera de su sitio, a consecuencia del atropello, por detrás del derecho y casi al revés, apuntando hacia arriba, y lo peor es que lo he descubierto con la foto, menos mal que no la he cogido de la cabeza -aún recién muerta el veneno puede seguir estando activo- porque ahora podría estar en el hospital.
Que guapa Meshuggah vaya pena que la atropellasen A ver si me encuentro yo alguna por ahi, aunque imagino que me cagaria xD. Me encantan las serpientes, aunque me dan un asco increible... pero me molaria encontrarme alguna por el monte que hace tiempo que no veo.
Pues hoy yendo en bici me he encontrado a esta pobre serpiente que la devio atropellar un coche,nose que tipo de serpiente debe de ser.
Hola Xavi, es -era- un jovenzuelo de culebra de escalera, cuando son jóvenes tienen ese dibujo que luego de adultos se queda en 2 líneas a lo largo del cuerpo. Caen muchísimas atropelladas. Un saludo
A bueno pero supongo que no sera peligrosa ni nada no?? xDD ya que paso muchisimo por esa zona y no quiero tener un susto con una culebra de estas
Pues yo culebras he visto bastantes, viboras solo dos y muertas. Una fue en el arroyo de viñuelas en San Sebastian de los Reyes, donde se cruza el puente dando la vuelta al Soto. Estaba atropellada y era un ejemplar de unos 80 cm., hace ya varios años de esto La otra la vi en galicia. La última culebra que vi fue muerta, por desgracia, creo que era una de escalera, atropellada, en Sanchinarro. Pase con el coche por una calle con poca luz y vi algo en el suelo, me pare y era lo que me pensaba. Una culebra de escalera (creo) de 1,3 metros, una autentica pena. Es curioso ver como en muchas zonas de Madrid (Capital) todabia quedan culebras, en zonas de reciente urbanización que se han quedado como islas dentro de la ciudad. Recuerdo las historias de un pastor en La Alpujarra, que me decia que temian a las culebras bastardas por su agresividad, decia que metian la cabeza en el suelo y soltaban latigazos, habra que creerselo. Respecto a lo de pisarlas con la bici, recuerdo en Almeria los sustos que dan, estan enroscadas en el suelo y solo se mueven cuando estas a un par de metros, el riesgo de pisarlas es alto y el de caerte del susto tambien.
Respecto a las viboras los consejos siempre han sido muy claros, corrigeme Meshuggah si digo una tonteria, pero el habitat de las viboras sueles ser pastos humedos cerca de rios. Con lo cual no hay que meterse mucho por praderas altas cerca de rios o humedales. El resto de culebras son mas de campo abierto, rocas, etc.
tranquilo, no hay peligro. Hombre, a cualquier animal salvaje si le haces algo malo se intentará defender, pero como último recurso, porque siempre tratan de alejarse de los humanos para evitar problemas.
oye Nacho de tontería nada hombre, sí hay algo de cierto en lo que dices. Si le echas un ojo a la página 1 de este hilo, mensaje nº6, verás que colgué un enlace al Atlas de los anfibios y reptibles de España, este http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/rojo_reptiles.htm una publicación oficial del Ministerio de Medio Ambiente (es decir datos oficiales) donde te proporcionan una ficha de todas las especies en formato pdf. En cada una de las fichas se describe a grandes rasgos y entre otras cosas el hábitat de cada especie. Para la víbora aspid http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_59.pdf esto es lo que dicen sobre cuál es su hábitat, copio y pego tal cual: "La víbora áspid es una especie forestal termófila, cuya capacidad de uso del hábitat es notable, y de los antiguos bosques de coníferas y pastizales subalpinos del norte ibérico ha pasado a colonizar los diversos bosques de frondosas, que alcanzaron la Península en etapas posteriores. Pero sus requerimientos ecológicos van dirigidos hacia los sustratos rocosos e insolados, en orientación sur, sobre canchales y laderas pedregosas, claros forestales y matorrales marginales, bordes y taludes de pistas rurales, muros de piedra de separación de fincas e, incluso, bosques de ribera y pequeños humedales, a los que accede a refrescarse en los períodos más secos. Aunque es una especie de hábitos montanos se encuentra desde las proximidades del nivel del mar hasta los 2.600 m en el Pirineo central y los 2.000 m en el sistema Ibérico. En la vertiente pirenaica francesa ha sido localizada a 2.900 m" lo pongo en pequeño para que no abulte tanto en el hilo, Para la víbora de seoane, http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_61.pdf dicen:"El tipo de hábitat característico de la víbora de Seoane es bastante homogéneo en toda su área de distribución, ocupando setos, matorrales aclarados, bordes de praderas o bosques, y en general zonas con abundante cobertura de vegetación basal pero en las que sea posible una buena insolación. Es menos lapidícola que otras víboras europeas" y por último para la víbora hocicuda http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_60.pdf este es el hábitat que describen: " Habita suelos silíceos y calizos, tendiendo a ocupar medios psammófilos a baja altitud y en el occidente ibérico, y medios saxícolas en montaña. Probablemente se encuentre en estos ambientes al estar relegada por el hombre de otros más productivos para la agricultura y ganadería. En el Sur habita cualquier tipo de formación vegetal, siempre que existan claros para el asoleamiento. En el Norte busca formaciones más abiertas y suelo desnudo (BEA & BRAÑA, 1997), pero siempre con abundantes refugios (piedras o matorral). En el Sur se hallan ejemplares en lugares húmedos próximos a fuentes y abrevaderos de ganado, aunque ello puede ser un artefacto derivado de que estos enclaves son los más prospectados.(...) su distribución no es montana; sencillamente está limitada en la actualidad a las comarcas con menor presencia humana.(...)En la -costa- atlántica, mucho más favorecida por la humedad, su presencia es casi continua, especialmente en espacios naturales protegidos y despoblados (Marismas del Guadalquivir)." si quereis ver cual es el hábitat de las demás especies solo teneis que abrif la ficha pdf de cada especie del primer enlace de más arriba. Un saludo