Bicicolo, no nhay un solo pos tuyo que no pongas a la marca por el **** suelo tio. ¿has tenido algun problema? es que no paras macho, se mete uno aquí porque (yo al menos) esta contento con su máquina, y solo ve post tuyos despotricando, siempre metiendo incertidumbre, acojone, y metiendo cizaña. Se un poco mas constructivo, si no te gusta la marca, pasate a otra tio.
La acabas de cagar Draconian y de paso todos nosotros, ahora te va a meter un meño de 50 líneas contándote su vida por nonanosexta vez y de paso porqué el euribor no planea y las viviendas de la playa tienen paradas las gruas. ¿Que tal por afganistán? A ver si te sueltan y damos una vueltecita, aunque supongo que se te habrá olvidado montar en bici :mrgreen:
Hola, yo no estoy hablando de tiempo de tardanza, hablo de inquietudes que no son respondidas por los dirigentes de la empresa ¿Pero qué vas a sentir el tono y la forma de expresarte, alguien te está obligando a hacerlo? ¿****** bici, coñazo, cansino? ¿Y encima te atreves a que yo te juzgue si me ofendes? Ya serás mayorcito para reflexiones sobre lo que haces/dices ¿Que soy un buen tio, ahora hasta me valoras como soy para tratar un tema sobre canyon? En cambio yo no puedo valorarte como persona, y tendría que hacerlo por lo que escribes, y se aprecia con matices La mayoría de mensajes los he escrito aquí porque no conocía este foro, y entré al encontrarlo en el buscador. Desde entonces he intentado exponer cosas que me parecían malas y benas, nadie me podrá acusar de decir que halla escrito algo en contra de estas estupendas bicis. ¿Seguís de fiesta? Todos los que me acusan de pesado sacan el mismo tema, que no llega mi bici y soy un plasta, y ya hace dias que dejé claro que no iba a hacerlo, aparte de pedir disculpas, ¿y eso no es hipocresia? Claro, ultradefensores. Hola esfcap, tienes razón en mucho de lo que argumentas, en otras no estoy de acuerdo. Son distintos puntos de vista y el tiempo dará o quitará la razón. Lo que estoy haciendo mal es criticar, a nadie le gusta oir algo malo, aunque sea verdad. Es como cuando hace años a todo el mundo le avisaba que no compraran piso, que iban a bajar, que iba a subir el euribor, pero no, el euribor no podía subir, y así perdí muchos amigos. Yo también viví la anterior crisis, no soy tan joven, y esta es peor, no es cñiclica, pero no quiero hablar de economñia aquí, son opiniones de cada uno y respeto la tuya. Ahora para todos, De nuevo, repito, yo no esty hablando ni guerreando por mi bici, aunque a todos os gusta sacar el tema de que lo estoy haciendo. El planteamiento de este post es muy distinto, y sin meter miedo, y quitando que la empresa tenga problemas, venga, lo descartamos completamente, hay unas dudas que nadie es capaz de responderme, y no es cuestión de paciencia o de tiempo para llegar los pedidos. Si alguien quiere, sabe, o interpreta ela razón que la exponga, y deje de criticarme y de hablar de mi no bici. Desde España Canyon me ha confirmado que no envian bicicletas hace más de un mes y no saben cuando van a volver a hacerlo, ¿es normal esto exponiendo todo lo dicho en anteriores post? ¿Es normal que no contesten a ningún correo, y cuando lo han hecho ha sido con excusas, mentiras?, sabiendo que no estaban enviando bicicletas y poner fechas concretas. ¿Es normal que sin darles autorización te intente cobrar una bici (que desconoces cual es) ? ¿Es normal que desde España te digan que apenas están haciendo nada y antes ponían de excusa que hacían muchas cosas? ¿Es normal que solicite una bicicleta por web-formulario, me lo confirme el sistem, y despues me digan que no les ha llegado? ¿Es normal que no enviando bicicletas estén cobrando a la gente? No contamineis el tema, y aun nadie ha sabido contestarme, pero con la excusa de que soy un pesado y "la bici que no llega" vuestros argumentos son triunfadores. saludos
Muy bien dicho, el problema es que ya tengo pagada una bicicleta, y el otro problema es que me pase como al usuario que hizo una devolución y lleva meses sin que le devuelvan el dinero. es que no paras macho, se mete uno aquí porque (yo al menos) estoy descontento con su maquinaria, y solo veo post tuyos despotricandome
Gracias estapoly, Y es que veo que hay gente que me respeta, que eso no significa que esté de acuerdo conmigo. Que entiendo perféctamente que cada uno tiene un pensar, pero aquí planteas dudas, y en vez de contestarte con su ideas, o omitir si no les gusta mi opinión es criticarme. Pero ellos sabrán, cuano más juego me den más estaré aquí, no tengo nada que perder.
A lo mejor no me he expresado bien, tengo la costumbre de decir lo que siento o lo que pienso, pero en cualquier caso si mis palabras ofenden a alguien no se me caen los anillos por disculparme y editarlo.... que es lo que trataba de plantear ya que he contestado de forma poco habitual en mi. obligarme? al igual que tu soy libre de decir lo que me viene en gana y de criticar las marcas, canyon incluída, eso sí, intento que mis críticas tengan un fin. Este subforo se supone que se abrió para acercar el cliente a la empresa, para escuchar tanto lo bueno como lo malo, pero en tu caso, y desde mi punto de vista te pierden las formas, te repites y sinceramente creo que no aportas nada, antes de tener un cliente tan pesado como tu prefiero perder una venta o diez, o las que sean, porque se pueden realizar críticas constructivas pero lo tuyo parece manía persecutoria contando lo mismo en cada post en el que alguien pregunta algo, aunque ahora hayas parado, sigo sin encontrar sentido a este post? No te valoraba hacía una suposición, llevo el tiempo suficiente en el foro como para haber visto de casi todo, en concreto, gente a la que conozco personalmente y que luego por el foro son unos auténticos... Te invito a que me valores/juzgues por lo que escribo, pero no solo aquí sino en el resto de subforos que frecuento (Enduro principalmente). Aquí entro poco, la verdad, tengo un canyon torque FRX y de vez en cuando entro para ver si alguien realiza preguntas relacionadas con la bici, y si puedo contesto, ayudo etc, espero que cuando te llegue la bici hagas tu lo mismo. Concluyendo, no tengo nada más que decirte, y lo triste es que probablemente podría responderte a unas cuantas preguntas, pero sinceramente, tus intervenciones me han cansado tanto, que lo mejor que puedo hacer es dejar de entrar en este subforo durante el tiempo que haga falta para que te llegue la bici, a ver si con un poco de suerte cuando te llegue montas en bici y dejas de postear. Lo dicho, espero que se solucione rápido, mucho ánimo y un saludo. PD: Me voy a dormir que en 5 h me levanto para montar en bici.
Gracias por tu cometario Alexpin. Lo noto sincero, y creo que esa esa es la manera correcta de expresar una opinión contraria a mis mensajes, creo que no es tan dificil. Como he comprobado que nadie está dispuesto a tratar el tema de fondo de "¿Qué está pasando en Canyon" ya no molestaré más en escribir, ni de mi bici, ni si llega ni cuando llegue, ni de otros temas que por lo visto a nadie interesa. Ya nos veremos por los caminos. saludos
El Reino visigodo Hacia el siglo V D.C. los visigodos eran ya un pueblo romanizado, que se consideraba a si mismo heredero del difunto poder imperial. Alrededor de la mitad de ese siglo, la triple incursión de los suevos por el Oeste (Galicia), los pastores cántabro-pirenaicos por el Norte y los bizantinos por el Sur, la Bética, les obligaron a establecer la capital en Toledo, en el centro de la Península. Esta decisión tenía implicaciones de gran significación: en primer lugar, porque, en lugar de un eje Este-Oeste peninsular, desde Lisboa a Cartagena, se creó uno Norte-Sur, de Cantabria al Estrecho de Gibraltar. En segundo lugar, era significativo porque constituía un primer intento de unidad peninsular independiente del Imperio y, en consecuencia, se ha considerado prácticamente hasta nuestros días que los visigodos fueron los creadores del primer reino peninsular, y lo que es más, el reino visigodo sirvió una y otra vez como fuente de legitimación para cualquier poder que intentara unir a Hispania; y en tercer lugar porque los Pirineos y Gibraltar, que ya no eran considerados meros lugares de paso ni escalas de un gran circuito imperial, se convirtieron en límites o fronteras de un Estado que había que defender. Los visigodos se defendieron bien de los suevos en Galicia y los derrotaron en el siglo VI D.C. sin embargo, en el norte los vascones, los cántabros y los astures tuvieron más éxito en la resistencia al ataque de los visigodos que el que tuvieron en la resistencia a los romanos, y fueron casi tan expertos como lo fueron contra las moros. Desde el siglo VI al IX D.C. la Bética constituyó una excepción en Europa occidental. A diferencia de la Europa continental que progresivamente se cerró y se fragmentó, la Bética conservó su cultura urbana y sus conexiones comerciales y culturales en el ámbito mediterráneo: en primer lugar con el Imperio Romano oriental, con Bizancio y más tarde con el Califato musulmán. Son años destacados de este periodo los siguientes: 587: Recaredo, heredero de Leovigildo, se convierte al catolicismo y levanta las barreras que había entre los godos y los hispano-romanos. 633: El IV Concilio de Toledo se atribuye el derecho a confirmar a los reyes electos. Se obligó a los judíos a bautizarse. La lengua vernácula, de origen latino, prevalece sobre la de las visigodos. 711: Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. 712: Muza ben-Nosair culmina la conquista musulmana. Fin del periodo visigodo. La España musulmana Si usted recurre a este capítulo porque tuvo problemas para entender la Historia de Andalucía del capítulo 6, ¡sea bienvenido! Si no ha leído lo anterior, ¡sea bienvenido también y compruebe lo interesante que es este aparato sobre la España musulmana! Fue uno de los clanes nobles, la familia Witiza, el que causó el declive de los visigodos a comienzos del siglo VIII, al pedir ayuda a los guerreros musulmanes y berebéres del otro lado del estrecho de Gibraltar, con el objeto de combatir al usurpador de la Corona. El hecho fue que la desintegración del aparato estatal permitió a los musulmanes firmar pactos diversos con una aristocracia que era semi-independiente y estaba enfrentada con el monarca. A mediados del siglo VIII los musulmanes culminaron la ocupación y el príncipe omeya Abderramán se refugió en territorio beréber, huyendo de la matanza abasí de Al-Andalus, con el apoyo de los yemeníes, que eran uno de los dos grupos musulmanes de la península; igualmente, se proclamó Emir de Córdoba, independiente de Damasco. Durante el primer tercio del siglo X, el omeya español Adderramán III restauró y amplió el emirato de Al-Andalus y se convirtió en el primer califa español. La proclamación del califato tenía un doble propósito: en el interior, los omeyas querían reforzar el reino peninsular. Fuera del país, querían consolidar las rutas comerciales del Mediterráneo, garantizar una relación económica con el Bizancio oriental y asegurar el suministro de oro. Melilla fue ocupada en el año 927 y, a mediados de ese siglo, los omeyas controlaban el triángulo formado por Argelia, Siyimasa y el Atlántico. El poder del Califato andaluz también es extendió a Europa occidental, y hacia el año 950 el Imperio Romano-Germánico intercambiaba embajadores con el Califato cordobés. Unos años antes, Hugo de Arles pidió salvoconductos al potente Califato español para el tráfico de sus barcos mercantes por el Mediterráneo. Las pequeñas plazas fuertes cristianas del norte de la península se convirtieron en modestas posesiones feudales del Califato, al que reconocían su superioridad y arbitraje. Los cimientos en los que se basó la hegemonía andaluza fueron: una considerable capacidad económica, fundamentada en un importante comercio; una industria artesana desarrollada, y una técnica agrícola, que era mucho más eficiente que cualquier otra del resto de Europa. El Califato cordobés tenía una economía basada en la moneda, y la introducción de la acuñación representó un papel fundamental en su esplendor financiero. La moneda cordobesa de oro se convirtió en la más importante de ese periodo y probablemente fue imitada por el Imperio carolingio. Por lo tanto, el Califato de Córdoba fue la primera economía comercial y urbana que floreció en Europa desde la desaparición del Imperio Romano. La capital y ciudad más importante del Califato, Córdoba, tenía alrededor de 100.000 habitantes, constituyéndose en la principal concentración urbana de esa época. La España musulmana produjo una cultura floreciente, sobre todo tras la llegada al poder del califa Al-Hakam II (961-976). Se le atribuye la fundación de una biblioteca de cientos de miles de volúmenes, que era inconcebible en la Europa de ese tiempo. El rasgo más distintivo de esta cultura fue la temprana asunción de la filosofía clásica por parte de Ibn Masarra, Abentofain, Averroes y el judío Maimónides. Pero los pensadores hispano-musulmanes destacaron, sobre todo, en Medicina, Matemáticas y Astronomía. La fragmentación del Califato de Córdoba tuvo lugar al final de la primera década del siglo XI; esto se produjo como consecuencia del enorme esfuerzo bélico que realizaron los dirigentes cordobeses, y de la agobiante presión fiscal. Los treinta y nueve sucesores del Califato unido fueron considerados como los primeros (1009-1090) Taifas (pequeños reinos), denominación que se ha incorporado a la lengua española como sinónimo de la ruina generada por la fragmentación y desunión de la Península. Esta división se reprodujo posteriormente, y así se crearon más Taifas en otras ocasiones y tuvieron lugar nuevas invasiones desde el Norte de Africa. La primera vez los almorávides (1146) y la tercera, los banu marins (1224). Este progresivo debilitamiento significó que, a mediados del siglo XIII, la España islámica quedó reducida al reino nazarí de Granada. Situado entre el estrecho de Gibraltar y el cabo de Gata, este histórico reducto no capituló hasta el 2 de enero de 1492, al final de la Reconquista. LA RECONQUISTA 718: Pelayo, noble visigodo que ha sido elegido rey, derrota al ejército musulmán en Alcama, en los alrededores de Covadonga, comenzando así la Reconquista cristiana de España. 750: Los cristianos, bajo el reinado de Alfonso I, ocupan Galicia, que había sido abandonada por tropas rebeldes beréberes. 778: El ejército de Carlomagno es derrotado en Roncesvalles a manos de los Vascones. Muerte de Roland. 791-842: Alfonso II conquista varias fortalezas y se asienta en tierras al sur del Duero. 873-898: Wifredo el Velloso, conde de Barcelona, establece un reino cristiano con un cierto grado de independencia de los reyes francos. 905-926: Sancho I Garcés crea un reino vasco centrado en Navarra 930-950: Ramiro II, rey de León, derrota a Abdal-Rahman III en Simancas, Osma y Talavera. 950-951: El conde Fernan González pone los cimientos de la independencia de Castilla. 981: Ramiro I es derrotado por Almanzor en Rueda y es obligado a pagar tributo al califa de Córdoba. 999-1018: Alfonso V de León reconstruye su reino. 1000-1033: Sancho III de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, toma posesión del condado de Castilla y establece un acuerdo con Bermudo III de León, con la idea de arrebatarle sus dominios y proclamarse emperador. Sin embargo, a su muerte, deja el trono de Navarra a su hijo García III, Castilla a Fernando I y Aragón, Sobrarbe y Ribagorza a Ramiro I. 1035-1063: Fernando I conquista Coimbra y obliga a los musulmanes de Toledo, Sevilla y Badajoz a pagarle tributo. Antes de su muerte, divide los territorios entre sus hijos: Castilla para Sancho II y León para Alfonso VI. 1065-1109: Alfonso VI une los dos reinos bajo su cetro y toma Toledo. 1086: El avance cristiano obliga a los reyes musulmanes de Granada, Sevilla y Badajoz a pedir ayuda a los Almorávides. 1102: Los seguidores del Cid salen de Valencia y los musulmanes africanos ocupan la península hasta Zaragoza. 1118: Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza. 1135: Alfonso VII de León restaura el prestigio de la monarquía leonesa y es proclamado emperador. 1151: Los Almohades, otra dinastía africana que había sustituido a los Almorávides, recuperan Almería. 1162: Alfonso II, hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV, une en su persona el reino de Aragón y el condado de Barcelona. 1195: Los Almohades vencen a los castellanos en Alarcos. 1212: Culminación de la Reconquista. Alfonso VIII de Castilla, ayudado por Sancho VIII de Navarra, Pedro II de Aragón y algunas tropas de Portugal, sale victorioso en la batalla de Las Navas de Tolosa. 1229: Jaime I de Aragón, el Conquistador, recupera Mallorca. 1230: Alfonso IX de León avanza por el río Guadiana, toma Mérida y Badajoz y abre camino a la conquista de Sevilla. 1217-1252: Fernando III, rey de Castilla y León, conquista Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla. Granada permanece como el único reino musulmán independiente. 1252-1284: Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista y ha de enfrentarse con las revueltas mudéjares de Andalucía y Murcia. Aspira a ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano en 1257. Alfonso X redacta el ìFuero de las Leyesî, predecesor de ìLas Siete Partidasî. 1284: Una asamblea de nobles, prelados y ciudadanos depone a Alfonso X y otorgan el poder a su hijo Sancho IV. 1309: Fernando IV toma Gibraltar. 1312-1350: Alfonso XI lucha por el reino de Granada durante 25 años y en 1340 gana la batalla de Río Salado. 1369: Pedro I el Cruel es asesinado en Montiel por su hermanastro, Enrique de Trastámara, que gobierna como Enrique II. 1385: Los portugueses vencen a los castellanos en Aljubarrota. 1464: Enrique IV de Castilla nombra como heredera al trono a su hija, la futura Isabel I la Católica, y deshereda a su hija Juana, conocida como ìLa Beltranejaî. 1469: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contraen matrimonio, consumando así la unidad de España. 1492: Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, Completan la Reconquista con la toma de Granada (2 de enero) aprovechándose de la rivalidad entre los últimos gobernadores musulmanes de España. Descubrimiento de América (12 de octubre). GUERRA CIVIL ESPANOLA Introducción: 1936 a 1939: Un alzamiento militar originado in Marruecos y encabezado por el General Francisco Franco, se extiende rápidamente por todo el país, empezando así la Guerra Civil. Tras algunas sangrientas batallas, en las cuales la fortuna cambia de un bando a otro, los nacionales triunfan finalmente y hacen una victoriosa entrada en Madrid (28 de marzo de 1939). Hechos significativos: 1936: La trágica muerte de Calvo Sotelo acelera un golpe de estado militar que llevaba preparándose desde hacía algún tiempo. De hecho, los conspiradores estaban esperando la decisión del General Franco para empezar el alzamiento. El 18 de julio la rebelión se extendió a otras guarniciones de la España metropolitana y el día siguiente Franco tomó el mando del ejército en Marruecos. El alzamiento tuvo éxito en Sevilla (dirigido por el general Queipo de Llano), en las islas Baleares (general Goded), las islas Canarias y Marruecos (Franco), Navarra (Mola), Burgos y Zaragoza. El general Yague avanzó en Extremadura y Mola tomó Irún. Al final de 1937 las tropas nacionalistas controlaban la mayor parte de Andalucía, Extremadura, Toledo, Avila, Segovia, Valladolid, Burgos, León, Galicia, una parte de Asturias, Vitoria, San Sebastián, Navarra y Aragón, así como las islas Canarias y Baleares, con excepción de Menorca. Castilla la Nueva, Cataluña, Valencia, Murcia, Almería, Gijón y Bilbao permanecían en manos republicanas. El gobierno republicano formó un Gabinete de coalición encabezado por Giralt que fue sucedido por otro con Largo Caballero al frente. Esto llevó a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo, la unión anarco-sindicalista) al Gabinete que se trasladó a Valencia. El 29 de septiembre la Junta de Defensa Nacional nombró a Franco jefe de gobierno y comandante de las Fuerzas Armadas. Para compensar estas circunstancias, el gobierno republicano creó un ejército popular y militarizó las milicias. Ambos bandos iban pronto a recibir ayuda extranjera: las Brigadas Internacionales apoyaban la España Republicana y las tropas alemanas e italianas a la España Nacionalista. Jarama, Brunete, Quinto, Belchite, Fuentes de Ebro, Teruel y el Ebro son los campos de batalla de la Guerra Civil española en la que más de 12 000 soldados canadienses participaron apoyando la España Republicana. Estos hombres crearon la unidad militar más auténtica de la historia de Canadá: el batallón Mackencie-Papineau de la 15ª Brigada Internacional del Ejército Republicano Español, los "Mac-Paps". 1937: El año 1937 estuvo caracterizado por la lucha en el norte del país: Guernica fue bombardeada en abril, en junio Bilbao fue tomada, Santander cayó en agosto y Gijón en octubre. La reacción de los republicanos fue abrir frentes en Guadalajara (en marzo), Brunete (julio) y Belchite (agosto). La batalla de Teruel se inició a final de año. 1938: Los nacionalistas trasladaron sus esfuerzos a Aragón, recuperaron Teruel y dividieron la zona republicana en dos partes tras entrar en Castellón en julio de ese mismo año. El gobierno respondió con la llamada Batalla del Ebro (julio-noviembre de 1938 que terminó con la derrota republicana y 70 000 bajas. 1939:Una vez extinguida la resistencia del gobierno, el exilio republicano comenzó con la huida de numerosos españoles a través de la frontera con Francia. Cataluña claudicó el 10 de febrero de 1939. Madrid era la única ciudad que resistía y las propuestas de paz de su Junta de Defensa (encabezada por Casado y Besteiro) eran inútiles. Las fuerzas nacionalistas ocuparon la capital el 28 de marzo de 1939 y el 1 de abril el general Franco declaró oficialmente el fin de la guerra.
tio hay cientas de personas que le han tardado su bici una barbaridad mas que a ti y no se han puesto asi macho... lo tuyo es ya para plantearselo...
LOPDP?, SPAM? son terminos que te deberán sonar. Espero que no me llegue nunca un mail de esos, porque ODIO el spam. :sableluz Esas cosas no se pueden decir, es más, no tiene ningún sentido que amenaces con webs de millones de usuarios. PD: Ahora me he quedado con las ganas de saber cuales son... ya que te has puesto, di nombres.
Yo tengo (y tenemos) web con un tráfico de los más grandes de internet. Dentro de sus páginas se hacen reportajes, se puede hacer de bicicletas o de margaritas. Lo que quería decir que estas web tienen una base de datos de millnes de usuarios "legales", autorizados, y que cumplen la LOPD, que será lo que insinuabas como si yo fuera un spamero o tuviera un blog personal. Lo aclaro mejor, yo no voy a utilizar esa lista para hablar mal de canyon, ni siquiera voy a hablar de canyon, esas listas avisan de actualizaciones de web por ejemplo. Por favor, si tenéis tanta ganas de que no postee usad el sentido común, ¿es lo que queríais, no? saludos
Veríamos si a la mitad de los que estamos por aquí nos pasara lo mismo que a BICICOLO, o lo que es peor, lo que le pasa al compañero que no tiene ni la bici ni el dinero, como nos lo tomaríamos, estoy seguro que tendríamos más BICICOLOS en todo el foro. Entiendo perfectamente la posición que ha tomado, es una manera de desahogarse y de denunciar su problema para todos aquellos que quieran leerlo. Creo que esto tendría fácil solución con una respuesta por parte de Canyon España, tanto a bicicolo como al del dinero. La verdad que he seguido este tema para ver la respuesta de Canyon España, pero se hace esperar, y con esto lo único que se consigue es que su marca salga mal parada, pues están perdiendo futuros clientes, como es mi caso y la de muchos otros. Canyon España debería tener mucha más participación en este foro, ya que es un medio de comunicación inigualable, dando respuestas a las muchas preguntas que se formulan, así como a los problemas que se plantean. Con esto daría un nivel de seguridad al comprador, y además de atención por parte de la marca. Lo mismo como dicen están desbordados, pero deberían hacer un esfuerzo y no dejar estos temas que vayan creciendo, pues hacen mucho daño a una marca… Un saludo
si no te gusta canyon pa que te compras una? sabias a lo que estabas expuesto, meses de espera, ausencia de contacto contigo y si eso no te gusta para que te la compras, vamos digo yo. Y aparte canyon todavia no es una gran marca de bicis, hasta hace nada solo 4 o 5 personas habia por ahi con una canyon y ahora todo el mundo quiere una y estan creciendo, dentro de 2 años a lo mejor pues ya seran mas grandes y tendran mejor atencion al cliente pero ahora estan desbordaos, que si el outlet, que si las ediciones especiales, que si los modelos 2009 y encima plastas como tu que no les dejais trabajar, no es por defenderles ni por ofenderte pero macho ya te vale, si tienes problemas con ellos contacta con canyon y cuentaselo que que pasa con tu dinero y con tu bici y si te estafan o algo pues denunciales pero no pongas un post aqui contando la parida de que si canyon esta bien de dinero y que si la crisis que si tal que si cual y a contarnos tu vida en verso pero bueno, un saludo.
Pues es una pena que pierdas la oprtunidad de tener una canyon por la opinion de uno,creo que deberías tener más amplitud de miras :comor3 Estoy de acuerdo en que Canyon España igual debiera implicarse un poco más,pero bueno. De todas formas,siempre que me he puesto en contacto con Canyon siempre he tenido respuesta :-D Igual están cansados (como todos) de escuchar (leer) la misma historia todos los dias :wall y si tienen que responder a todo....:-?,si le dijeron que la bici estaba en camino estará en camino,¿por qué se lo iban a inventar? :roll: Siempre hace más ruido un "cliente" insatisfecho que cien contentos :joystick Saludos
Pues eso mismo, al tener más amplitud de miras, he preferido irme a una marca donde se pueda comprar en una tienda física, donde además conozco al dueño. Se que si por algún casual tengo algún problema, el pondrá todo por su parte para solucionármelo, y bueno lo de poder quejarte a una persona a la que estás viendo. No descarto comprarme una flaca en un futuro próximo, pues veo que están dando muy buenos resultados, con un precio/calidad casi inigualable, pero de momento prefiero que se pongan al día... Un saludo.
+1 a esto, +1 a Alexpin, y sobre todo +1 a Ignacio-. ¿bicicolo no era el que iba a volver sólo para informar de las noticias de su caso? :scratch Voy a dejar de entrar en estos posts, que si no... Saludos.
Te he preguntado, deja de pensar que todos te atacan. Y si piensas que todos te atacan aprende a leer en castellano, "debería sonar" no quiere decir que no lo sepas. ¿Qué tienen que ver los churros con las merinas? Para decir que tienes una web enorme no hace falta que digas que tienes miles de mails guardados en tu base de datos porque parece que vayas a usarlo para enviar SPAM contra Canyon. ¿No podías simplemente decir que tienes millones de visitas? En fin, con esto zanjo el tema. Entiendo que estés cabreado con Canyon, pero deja de escribir en un foro y actua, denuncialos o lo que te de la gana, pero escribiendo aquí no vas a llegar a ningún lado.