Agradecer de antemano a su autor la cordialidad y la seriedad con la que me atendió via e-mail en la venta de uno de sus ejemplares. Tras haberlo leido creo que he ganado en conocimientos y digamos que tambien en dudas. Al igual que muchos de los foreros tengo como objetivo el matener un estado de forma regular durante todo el año sin pretensiones competitivas en ningún caso, pero si con la ilusión de no "dar palos de ciego" e intentar hacer los deberes con sentido. Planteamiento que pienso choca con el del libro en muchos aspectos. Mis dudas comienzas tras estructurar mi semana tipo; - Lunes; Gimnasio. Mantenimiento tren superior y refuerzo zona abdominal-lumbar + 45´cardio muy suaves. - Martes; 3 horas trabajando resistencia aeróbica,fuerza resistencia en subida y umbral anaeróbico. - Miércoles; 2 horas resistencia aeróbica 60% - 75% fcm. - Jueves; 3 horas trabajando resistencia aeróbica y potencia aeróbica. - Viernes; idem lunes. - Sabado; Salida con el club de unas 4 horas. - Domingo; Descanso + niño de 4 años. ¿Mucho o poco volumen?, ¿equilibrada la estructuración de la semana o no?, tengo la opción de combinar carretera y montaña sería interesante?.... Agradecería todo tipo de opiniones de aquellos que podais aportarme algo de vuestros conocimientos. Un saludo desde tierras cordobesas.
que vas a empezar a entrenar con eso?? si empiezas a entrenar, ese volumen en bicicleta las primeras semanas es muy grande, las primeras semanas tienes que hacer un acondicionamiento general, rodar sobre 1h 30por la semana mas o menos a ritmos suaves, 1 dia de gimnasio para tomar contacto, y si quieres algun dia de 2 horas y media o asi, pero empezar ya la primera semana a trabajar umbrales anaerobico y tantas horas es creo q es demasiado lo mejor es ir planificando sobre la marcha, cada mes planea lo que vas a hacer, y no te ciñas a un unico plan semanal, eso es un error, en la variedad esta la riqueza de los entrenamientos, un dia en vez de gimnasio y aeorbico puedes hacer piscina, cuando ya lleves unos meses no necesitaras hacer rodajes del 60-75% no lei el libro, pero por lo que comentaron no creo que te lo explique asi, ya que necesitas unas progresiones tanto en volumen como en intensidad, y una vez se alcance determinado volumen de entrenamiento, esotos empiezan a disminuir, y los niveles de intensidad aumentan
Hola Izdin: Pero por favor, después de haber leído el libro cómo puedes planificar semejante barbaridad. Así desde luego, no vas a conseguir nada. Esos volúmenes de entrenamiento y esas intensidades, tardas meses en alcanzarlos si te riges por el libro o por cualquier entrenamiento racional. Menos mal que hay bastante gente que parece que lo tiene del foro y lo ha leído...porque sino a saber lo que pensarían de lo que aconsejo. Tienes hasta cuadros programados y explicados cómo se sigue la evolución. Me parece que vas con mucha prisa y así no conseguirás sacarle partido a lo qu lleves dentro. Un saludo
Tranquilos. El dice que monta todo el año, asi que igual lleva meses haciendo base y por eso se plantea ese plan. Esta claro que empezar asi desde 0 es una locura. Si lees la ultima parte del libro viene una "chuleta" en la que fijarte para hacer una planificacion anual, y creo que el ya habra hecho las 12 primeras semanas de acondicionamiento.
Lo siento. Creo haberme explicado rematadamente fatal. Por supuesto que ese entreno no tiene como punto de partida una base de cero sino una base creo yo sólida de unos 3000-3500 kms acumulados desde mediados de junio hasta la fecha a frecuencias totalmente aeróbicas. Sin embargo ahora es cuando al programar el entrenamiento del resto de temporada me asaltan las dudas. Mi intención tras esa base , que si coincide con el periodo de acodicionamiento de unas 12 semanas, es trabajar ciertas cualidades (fuerza de resistencia, potencia aeróbica, umbral anaeróbico...) que me permitan mejorar mi estado de forma pero siempre , y esto es importante para mi, con una clara orientación no competitiva, ya que mi objetivo es estar bien durante gran parte del año, disfrutar de marathones populares,kdd´s ect.... No sé si ahora habrá quedado algo más claro. Gracias de nuevo por vuestro tiempo y paciencia..........
jajajja, que ganas tiene la gente de darle, ya llegara ya. ***** yo debo ser un vago, si precisamente me ha gustado algo de tu entrenamiento y que antes yo hacia fatal, es eso, que los primeros meses son paseicos agradables en bici donde disfrutar de la naturaleza, sin cansancios ni nada por el estilo. ya llegaran despues los sufrimientos y demas
Ahora sí que cuadra todo, y está muy bien diseñada en función de los esfuerzos y un volumen medio. Dices en el primer comentario que has ganado en conocimientos y también en dudas. Qué dudas han surgido, es bueno saberlas por si se puede aclarar algo. Un saludo
Mis dudas se centran sobre todo a nivel de planificación. Me encuadro dentro del grupo de aquellos aficionados que pretendemos estar a un nivel aceptable durante gran parte del año disfrutando de todo los eventos que se nos van presentando pero no por ello renunciando a ser rigurosos y estrictos con los entrenamientos pero sin llegar al punto de aquellos que por ejemplo compiten. Durante este mes me limitaré a realizar mis entrenos y a las salidas de los sábados con el club, sin embargo en noviembre tengo en mente hacer una marathon mtb de 98 kms y una cicloturística de 150 kms sin más metas que las de disfrutarlas y la de competir conmigo mismo. Por lo que veo otro gran grupo de aficionados centran sus "grandes eventos" o "competiciones" en un periodo de tiempo que suele abarcar 2 o 3 meses y para el que orientan todos los entrenos del año. En su libro veo reflejada en los cuadros de entrenamiento una planificación más orientada a este segundo grupo, no dudando que por supuesto sea el método más eficaz, pero no siendo la planificación que yo busco para mis objetivos. Y es aquí donde me surgieron todo tipo de dudas al intentar diseñar una planificación anual acorde a mis objetivos. ¿En qué aspectos incidir más a la hora de entrenar; fuerza de resistencia, potencia aeróbica , resistencia aeróbica?,¿cómo organizar los descansos?,¿visitar el gimnasio para fortalecer tren superior?...... Espero haber dejado claro tanto mis objetivos como mis dudas. Saludos.
Lo primero de todo, no me trates de usted, gracias. En lo restante, intentaré aclarar lo que se pueda. Hay un dicho que dice: "El que mucho abarca, poco aprieta" y otro " Querer estar en misa y repicando" o "borracho y la cuba llena" Entenderás lo que te quiero decir. Quieres estar a un nivel aceptable, disfrutar de todo lo que se te presenta, pero no renunciar a un nivel de entrenamiento más o menos estricto. ¿Y quién te ha dicho que no lo puedes hacer? Lo que no puedes pretender es mantener siempre el mismo estado de forma, entrenes o no entrenes. Y ahora por a alusiones: En el libro hay dos partes: La primera parte: Tienes todo lo necesario para prepararte un entrenamiento a la carta. Cómo se estructura la temporada, los periodos en que se divide, qué cualidades debes entrenar, porcentajes cardiacos, recorridos, adaptaciones fisiológicas que consigues, qué tipos de microciclos tienes que aplicar, cuando y cómo; las cualidades físicas, cómo se entrenan, cuando y porqué; cómo trabaja el músculo a distintas intensidades; Entrenamiento del umbral anaeróbico, qué es y como lo puedes calcular tu mismo, cómo son las cargas de entrenamiento, cómo y cuando las tienes que aplicar; y luego los dos capítulos de nutrición, uno más general y otro específico. ¿Y esto esta orientado a un determinado grupo de ciclistas? No, perdona. Aquí tienes todo lo necesario para prepararte un entrenamiento, seas de mtb, carretera y hasta incluso para si quieres correr a pie. Son bases y fundamentos generales del entrenamiento, y luego lo único que cambian son particularidades. A parte de las consultas que me hacéis aquí y que contesto muy a gusto, tengo algo así como 450 mensajes privados. Muchos de ellos dudan si es aplicable a la bicicleta de montaña. ¿Qué diferencia hay? La bicicleta, que es distinta, la técnica que es más específica, pero que eso es práctica in situ y que no hace falta que entrenes tanto volumen de horas, si tu quieres. Pero por lo demás... La segunda parte: Un ejemplo práctico de cómo se prepara una cicloturista de gran fondo, semana a semana. Pero en su desarrollo es donde resuelvo un mar de dudas, que se dan a lo largo del año. Pero si te das cuenta, sirve para ver cómo se aplica un plan. Resolución de dudas que surgen sobre la marcha. Qué pasa, si tienes que cambiar lo establecido porque llueve, te pones malo, etc. Qué series puedes mezclar y hacer en un mismo día Al final, dudas que he ido recogiendo a pie de carretera, meteduras de pata, mitos, errores, inquietudes de aquellos que en cierta forma se nos podría llamar: populares. Y vale lo mismo para cualquiera. ¿hubiese tenido que escribir otro tipo de libro, para los otros, en los que te quieres incluir? No, es que no hay más que lo que he contado. ¿Qué piensas que un profesional no podría aplicar el libro? Perfectamente. Son los mismos conocimientos los que he aplicado para entrenar a un cicloturista y a un profesional, que también he tenido la experiencia. Y los mismos que a uno de Btt. Y en lo referente a qué debes entrenar, no entiendo las dudas. ¿En qué aspectos incidir más en el entrenamiento? ¿Resistencia aeróbica? Por activa y por pasiva, aquí y en el libro, siempre he dicho que es la base de todas las cualidades físicas, es la principal cualidad que se trabaja en el perido de acondicionamiento general, que cuanta más base, más duración del estado de forma, que se entrena durante todo el año, que es la cualidad de lo que se llama velocidad crucero de entrenamiento, es trabajo regenerativo a una determinada intensidad, etc., etc. ¿Fuerza resistencia y potencia aeróbica? Supongo que querrás mejorar en fuerza, subida y calidad agonística. Ya digo inclusive que para los de btt, la fuerza velocidad o explosiva, puede ser interesante. Y mucho más. ¿Cómo hay que organizar los descansos? En los cuadros que dices tú, explico detalladamente porqué es mejor descansar el 2º día después de una salida intensiva. En cada cualidad física te digo los días que tienes para recuperar y volver a aplicar otro esfuerzo. Dentro de alguna semana, inclusive pongo otras alternativas para los que tengan otra intención. ¿Visitar el gimnasio para fortalecer el tren superior? En la 2ª parte ¿no digo que el tren superior para los de mtb, sería interesante? Más exactamente cito textualmente: Prestaremos más atención a la musculatura inferior. Los que practiquen bicicleta de montaña también prestarán importancia al tronco superior La verdad ya perdonaréis por el tocho, pero tus dudas creo que están resueltas dentro del libro, por lo que podrías echarle otro vistazo.
A mi parecer, creo que se debería leer primero de una vez, para conocer el contenido, y despues, hacer una segunda lectura más detallada tomando notas e incluso haciendo un esquema para adaptarlo a nuestros horarios, porque como dice el autor, con el contenido se puede hacer infinidad de planteamientos, al margen de que el mismo Chema nos propone una planificacion que serviría para todos, que indudablemente lleva a plantear alguna duda, pero que por lo visto (mejor dicho leído) él no tiene ningún reparo en resolver. Un saludo
hola que tal.. me llamo marvin soy de mexico estoy iniciando en lo del ciclismo.. y he leido algo sobre este libro la verdad me interesa para empezar a planificar mi entrenamiento.. alguien de ustedes podria pasarme el libro tengo entendido que hay una version electronica.. se lo agradeceria mucho.. saludos desde mexico.... les dejo me correo por si alguien lo tiene me lo pasa.. marvin_ortiz@hotmail.com
Yo lo leí para empaparme un poco. Cuando me llegue la hora de comenzar la temporada le tendré que dar otra vuelta, (papel y boli en mano), porque a la primera siempre hay muchas cosas que se te escapan.
No hay ninguna versión electrónica, es un resumen del libro para que veas si te interesa o no. Puedes preguntar a su autor, el forero PLANIFICATUSPEDALADAS.
exactamente, hay que leerlo mas de una vez para empaparse de todo, como bien dice chema, la mayoria de las dudas que nos surjen estan explicadas en el libro,pero tienes que recurrir a el para asentar conocimientos porque tiene mucha miga en pocas paginas
Yo creo que el problema que más de uno tenemos es que no podemos llegar a los volúmenes de entrenamiento por tiempo y número de diás que plantea Chema y tenemos dudas acerca de como entrenarnos nosotros mismos, pero si que es cierto que en el libro viene todo explicado. De hecho dentro de poco le plantearé un par de dudas respecto al tema tiempos y número de salidas, pero creeme que yo este año solo haciéndole (y ahora que no me oye solo en parte) caso a lo de no pasarse de vueltas he andado bastante y lo principal sin saturarme de bici. Creo que de poder seguir en gran medida la planificación que hace andariamos como cohetes, pero eso ya depende de las circunstancias, ganas y objetivos de cada uno, yo lo que intento es sacar chispas al tiempo del que dispongo. Agur.