Por el presupuesto que voi mas o menos he visto estas dos bicis y me gutan bastante, querria saber si son una buena opcion para iniciarse y poder evolucinar. Cojeria la version discos hidraulicos. Unas fotos y sus caracteristicas asi por encima http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.bikezona.com/todobici/FotosBici/AFX8500DISCsello.jpg&imgrefurl=http://www.bikezona.com/bicicletas/todobici-ficha.asp%3Fid%3D6895&h=225&w=300&sz=14&hl=es&start=1&um=1&usg=__6d-buoxrbcUrYm2CQfX6yIu70Q0=&tbnid=e5Z4822lXhwx3M:&tbnh=87&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3DConor%2BAFX%2B8500%2BDisc%26um%3D1%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ESfficial%26sa%3DN http://www.bikeonline.es/FichaArt.aspx?Id=51
En mi modesta opinión, si te vas a a gastar 499 en la GT, yo me pillaria antes la Rockrider 5XC, mejor cambio (SRAM) de 27 velocidades, mejores frenos (avid), lo demàs es bastante parecido (horquilla, etc). Con la Conor, en cuanto a componentes, pienso que la 5XC le gana por goleada. Te dejo el enlace de la 5XC http://www.decathlon.es/ES/rockrider-5-xc-disk-34964882/ Suerte con la compra
Lo mismo es un cuadro rockrider que un avalanche, por favor... Mira lo que valoras, una buena base o unos componentes un poco más decentillos.
Entonces la GT es un cuadro mucho mejor con componentes mucho peores? En que te basas para despreciar el cuadro de una decathlon de gama media frente a una GT?, iluminame, por favor, que me gusta aprender cosas nuevas.
El cuadro de la GT es la caña, lo digo porque lo conozco de primera mano (me encargo de su mantenimiento, aunque no es mía). Ahora bien, los frenos son una soberana ******, no ha habido componente que más dolores de cabeza me haya dado. No hay forma de ponerlos finos (bueno, con el trasero lo he conseguido, pero el delantero lo dejo por imposible).
Yo no lo dudaría y me compraría la GT. Yo me inicié en este mundillo con una GT Avalanche 3.0, o sea, inferior a la que tú estás pensando comprarte. Fue mi primera bici seria, y la que me hizo engancharme en serio a esto. También he montando la Avalanche 2.0 de mi hermano, y va muy bien. Es una gran bici para empezar. Además, como te han dicho, los cuadros son estupendos, muy robustos y fiables, ideales si luego quieres mejorar sobre la misma base.
Válgame dios!!!!! una de las premisas que antiguamente existían en el mountainbike era el no comparar un cuadro Gt con nada del otro mundo (siempre y cuando se hablara del mismo material, y aún así tampoco se podía). En rígidas, opino que los cuadros Gt son de lo mejor que te puedes echar a la cara y es la mejor garantía que puedes tener. Te advierto una cosa, si te pillas la Gt (que apuesto que sí) corres el gran "peligro" de tener mono de bici cada 3 horas . Recibe un cordial saludo
Me baso en haber trabajado 2 años en Decathlon (sección bicis) y en llevar montando en bicis GT desde el año 91, todavía conservo alguna de esa época, no suelo hablar por hablar...
Te puedo asegurar que quien ha tenido una Gt y le gusta este deporte... llegado el momento en el que se encapricha de una nueva bicicleta, no vende la Gt y se la queda como recuerdo. Por otro lado... teniendo en cuenta que decathlon fabrica muchas cosas y Gt básicamente bicicletas... El presupuesto para I+D de ambos es bastante diferente. También te comento otra cosita respecto a los cuadros Gt. Has visto alguna otra marca con un cuadro igual o parecido? la verdad que no, pero muchas de ellas querrían imitarlo. El diseño del cuadro es por algo y es que es uno de los modelos que mejor ruedan por caminos, sendas, trialeras, ríos,... gracias a su capacidad de absorción y fiabilidad. Te dicho unas cuantas cosas y bueno, lo mejor de todo es que nunca he tenido una Gt pero con ganas me he quedado. Recibid un gran saludo.
Gracias por la aclaración, como bien dije en mi primer mensaje: "en mi modesta opinión", me gusta aprender cosas nuevas cada dia, sobre todo en esta afición que me està dando muchas satisfacciones. Estoy totalemte de acuerdo que los cuadros Gt, en cuanto a diseño, son diferentes, tienen un algo que no tienen los demàs. En todo caso ambos cuadros estan fabricados en el mismo alumnio (segun he leido en las caracteristicas de las dos bicis, aluminio 6061) y no se si el alumnio 6061 de la Gt es mucho mejor que el de la RR, quizàs haya otras diferencias que yo no entiendo, a parte del diseño del cuadro. Lo que no acabo de entender es que la marca Gt ponga unos componentes tan de gama baja en unos cuadros que son muy fiables y resistentes, quizàs son conscientes de la fiabilidad del cuadro y piensan que si el que compra una Gt se engancha al tema la mejorarà en poco tiempo y si no se engancha le darà igual tener un cuadro Gt o un cuadro decathlon, pués se quedarà en el trastero. Un saludo
La gama Avalanche de GT es la de "primer precio" un concepto que no todas las grandes marcas tienen, pero que en este caso GT sí. Tiene, como mínimo 3 versiones, y por cuestiones lógicas de producción el cuadro es el mismo para las 3. Lo que varía, y marca la diferencia en el precio y en el peso final es el montaje de componentes. Una vez dicho esto, está claro que la Avalanche es la gama "media" por estar fabricada en Aluminio 6061 en lugar de 7005 o en carbono (no quiero decir que el 6061 sea peor que el 7005, es más pesado, pero también más resistente). Sin embargo, gracias al diseño del triple triángulo y a su geometría, cambiando los componentes te puedes hacer un maquinón con el mismo cuadro. Yo, al mismo precio y similitud de componentes me iba a GT de cabeza, luego marcas nacionales que tienen cosas algo mejores por menos precio gracias, en parte, al ahorro de transporte y aduanas (BH, MMR, Orbea, Conor...) y luego ya miraba Decathlon.
Mira, en relación al aluminio. Yo la bicicleta que he tenido hasta hace unos meses, fue una trek 6000 del año 92 y sigue dando guerra (cágate lorito). Esta bici la compré porque no podía optar a una mejor, pero para mi ya iba bien. Con ella he competido durante 4 años en copa girona y copa catalana corriendo con gente como Hermida (bueno, el parecía que iba de paseo). Vamos que como puedes ver le he dado caña. Al cuadro no le ha pasado nada, pero a los componentes sí; pero vamos que eso le pasa a componentes buenos y normalitos que al final petan por algún lao. En fin, el cuadro de mi bicicleta era de la serie 6061 y el de sus hermanas eran de la serie 7005. Quizás fueran algo más pesado (no mucho más), pero no es más pesado por que si, si no que el cuadro es más pesado para darle más rigidez. Cada fabricante emplea truquitos en sus cuadros para conseguir el máximo de rigidez posible y la máxima fiabilidad y es ahí donde está la diferencia entre marcas. Por ejemplo, en el caso de las bicis que te he comentado antes. Si te fijabas en las uniones de los tubos veías que en mi modelo no había soldadura como en los de sus hermanas mayores, sino que estaban unidos por un tipo de soldadura que se llama Exposy (como un pegamento que se utiliza para unir las piezas de las naves espaciales, por ejemplo). Con ello se quería dar las mismas prestaciones en todas sus bicis. Ahora viene el tema de los componentes, mira, aquí hay mucha gente que puede tener montado en su bici un Xtr o bien un X0 y ¿crees que le sacan partido? estamos hablando que el uso que le damos a la bici la mayoría de los que estamos aquí es de ocio, no de competición y que por llevar unos gramitos de más no va a pasar nada de nada, sobretodo si la montura que llevas es buena rodadora. Así que no deberías de pensar mal si pillas una bici con unos componente con un solo nivel de calidad que esté por debajo de los de otros modelos. Piensa que después y con el tiempo irás cambiando tu los componentes por los que de verdad te sientas atraido. Ánimo compañero, que pronto rodarás sobre una buena máquina (sobretodo si lo haces con ilusión, da igual la marca que sea). Recibe un cordial saludo.
No tengo muy claro si este post le sirve al autor del post inicial, pués no da señales de vida, un saludo