singlespeed

Discussion in 'Bicis Clásicas' started by goliatbmw, Nov 10, 2008.

  1. goliatbmw

    goliatbmw Novato

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    64
    Likes Received:
    0
    Location:
    entre el asiento y el manillar
    que singlespeed me recomendáis?? no muy cara que ya tengo 5 bicis y en breve me echaran de casa.

    es mejor hacérsela a piezas??

    gracias.


    p.d. y que diferencia hay en singlespeed y 29ers?? perdonar la ignorancia.
     
  2. pichirichi

    pichirichi Señor de su casa

    Joined:
    Oct 5, 2007
    Messages:
    1,057
    Likes Received:
    3
    Location:
    Quod natura non dat Salmantica non praestat
    Por el foro de clasicas hay verdaderos expertos en estos temas, pero tranquilo, si tu no los encuentras a ellos, ellos te encontraran a ti... jejeje :mrgreen:
     
  3. perdido

    perdido encontrado

    Joined:
    Apr 11, 2007
    Messages:
    494
    Likes Received:
    6
    Location:
    MADrid
    No sé si estás de cachondeo, pero te doy el beneficio de la duda y te contesto:

    La manera más fácil de hacerse con una singlespeed es convertir una de tus bicis. Si no, cómprate una bici de segunda mano, que no sea cara, y haz la conversión por cuatro duros. Sólo necesitas una corona, unos espaciadores para el buje y un tensor. Todo esto se puede hacer aprovechando componentes viejos o gastándote una pasta... depende de lo que tú quieras.

    La segunda pregunta... ejem, una 29er es una bicicleta de montaña con ruedas de 29 pulgadas. En realidad se trata de llantas 700c (igual diámetro que las de carretera) con cubiertas de montaña.
    Requieren cuadros específicos para poder acomodar este tamaño de rueda. En España está bastante ****** encontrar bicis y componentes 29er y la mayoría acabamos recurriendo a internet para conseguir material.
    Aunque mucha gente prefier las ruedas de 29 pulgadas para las singlespeed, también abundan 29er con marchas e incluso doble suspensión.
     
  4. goliatbmw

    goliatbmw Novato

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    64
    Likes Received:
    0
    Location:
    entre el asiento y el manillar
    NO NO, no estoy de cachondeo. perdona si no me he expresado bien.
    buscare mas....
     
  5. manol-in

    manol-in Desconocido

    Joined:
    Nov 3, 2005
    Messages:
    3,423
    Likes Received:
    485
    Location:
    no lo se
    Sobre, 29er mira este hilo,


    Un saludo
     

  6. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,831
    Likes Received:
    8,745
    Hasta donde yo sé lo de 29er es un invento americano.
    Como las "singlespeed" llevan una sola velocidad solo usan un plato y un piñón. Así que por aligerar se tiende a poner el plato más pequeño posible. Los pequeños de montaña no sirven porque van atornillados al lado interno y al montar la cadena quedaría demasiado cruzada (el piñón no se puede montar tan adentro). Para mantener una línea de cadena correcta se debe usar el plato de enmedio. Los platos medianos más pequeños que se pueden montar en unas bielas de montaña son de 28 dientes. Menos dientes harían que la cadena rozara con los tornillos que sujetan los platos a las bielas.
    Sin embargo se usan de 29 (de ahí lo de 29er) por un motivo principal, a saber:
    Como todos sabemos las cadenas tienen eslabones desiguales. Un eslabón lleva las placas por dentro y otro por fuera, el siguiente por dentro y el otro por fuera y así sucesivamente. Si los dientes son pares esto hace que al no poder cambiar de marcha un diente del plato que engrana con un eslabon "exterior" siempre lo hará con eslabones exteriores pues cada vez que dé una vuelta el plato se encontrará con un eslabón exterior. Claro, el palto vá Interno-externo-interno-externo... hasta que dá la vuelta completa y al ser dientes pares el diente con el que comenzamos siempre engrana con un eslabón igual al que comenzó. No sé si se entiende esto.
    Sin embargo al ponerlos impares un eslabón que empieza engranando en eslabón externo, al dar una vuelta completa de plato, al ser los dientes impares engranará con un eslabón "interno" en la vuelta siguiente, en la segunda vuelta lo hará con un externo, en la tercera con un interno y así sucesivamente. De esta manera el desgaste de los dientes es uniforme y evitamos problemas en la transmisión cuando la cadena se estira y los dientes de plato y piñón se van gastando, prolongando la vida útil de la misma.
    Por el mismo motivo como la relación de cambio más usual es 2:1 (doble número de dientes en plato que en piñón) pues lo suyo es montar atrás un piñón, también con dientes impares, pero que conserve una relación cercana. Lo suyo es jugar con el 15 y con el 17 en función de nuestro estado de forma y el terreno por el que vayamos a montar. El 15 si los desniveles no son muy duros y el 17 para cuestas importantes. Claro que hay quien pone el 19 y algunos animales llegan al 13, pero eso ya es cuestión de experiencia.
    Espero haberte ayudado.
     
  7. perdido

    perdido encontrado

    Joined:
    Apr 11, 2007
    Messages:
    494
    Likes Received:
    6
    Location:
    MADrid

    Pues perdóname entonces.... pregunta con libertad que aquí tus dudas serán atendidas. Eso sí, no te preocupes mucho por temas metafísicos de si dientes impares o pares y el desgaste que supone a la transmisión. Tu monta 32x16 que es lo más normal. 32, porque es el plato mediano que suele venir en las bielas de montaña. Desde luego es más fácil encontrar ruedalibres y kits de conversión con coronas de 16 ó 18 dientes...

    Luego si te mola el singlespeed ya tendrás tiempo de pensar en esas cosas.

    Sí que se tendría que tener más en cuenta a la hora de montar una bici de piñón fijo, pero tiene más que ver con el desgaste de la cubierta trasera al derrapar que con el desgaste del plato y piñón.
     
  8. goliatbmw

    goliatbmw Novato

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    64
    Likes Received:
    0
    Location:
    entre el asiento y el manillar
    gracias a todos.
    estoy viendo la specialized centrum.

    alguna que otra recomendacion??
     
  9. Fast Eddie 13

    Fast Eddie 13 Miembro

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    892
    Likes Received:
    5
    Muchas gracias por la explicación Andreçao.

    Yo pensaba que 29 era por el diámetro de la rueda...:whistle

    Como las de carretera son de 28"....

    En fin, ahora tengo una pregunta: en mi ss llevo un 32:16 y en la de piñón fijo un 44:16. Siendo las dos pares que me recomiendas hacer para conseguir un desgaste más regular de todos los dientes: como suelo sacar la cadena cada par de meses para limpiarla y engrasarla, ¿debo marcar por ejemplo la posición de un eslabón con placa exterior con respecto a uno de los dientes del plato, para así cuando vuelva a montarla asegurarme que en ese diente concreto va ahora un eslabón con placa interior?

    Gracias.
     
    Last edited: Nov 12, 2008
  10. perdido

    perdido encontrado

    Joined:
    Apr 11, 2007
    Messages:
    494
    Likes Received:
    6
    Location:
    MADrid

    Sí, si no tu bici se autodestruirá y te atormentará el fantasma de Sheldon Brown.
     
  11. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,831
    Likes Received:
    8,745
    El del diámetro de las ruedas es otro tema controvertido.
    La verdad es que los tamaños de rueda no se miden tan fácilmente.
    Las ruedas de carretera no son de 28", son de 700c. Si miras cualquier rueda de carretera verás que lo pone por algún lado ¿Y qué significa lo de 700c? Porque si desmontas una rueda de carretera y la mides con un metro verás que ninguna medida te dá nada parecido a 700 por ningún lado. ¿Y hay 700b? ¿y 700a? Vayamos por partes a ver si podemos aclarar esto.
    Todo esto son convencionalismos del pasado. Antes de la fiebre de la estandarización cada uno hacía las cosas como le daba la gana y claro, aquéllo era un auténtico quebradero de cabeza. Cada fabricante daba sus medidas a las cosas en función de gustos, preferencias personales o prestigio profesional (imagen de marca). Llegó un momento en el que la variedad era tan grande que cuando tenías que cambiar algún componente (duraban más que los de ahora, o al menos se les hacía durar más) te resultaba casi imposible encontrar uno compatible. Un vestigio de aquellos "viejos buenos tiempos" son las cámaras de las ruedas en las que aún podemos encontrar válvula gruesa (Schrader) o fina (Presta) así como una muy extraña que se usa mucho en Centroeuropa (Dunlop) y otra a medio camino entre ésta y la fina, cuyo nombre no recuerdo, y que es compatible con la fina a la hora de ser hinchada.
    Con el tiempo se crearon estándares, pero como tanto Europa como América (los EE.UU. concretamente) hacían cada cual la guerra por su cuenta y se encontraban en una situación en la que ambos continentes pugnaban por la supremacía tecnológica y económica mundial nadie estaba dispuesto a reconocer los logros del otro y cada cual hizo las cosas según su criterio. En esa época empiezan a crearse los organismos de nosmalización: DIN en Alemania (que se acabó extendiendo a Europa y el resto del mundo como ISO), la ANSI estadounidense, la AFNOR francesa, la JIS japonesa, la BS británica y así cada país tenía la suya (UNE en España).
    De este modo en Europa las ruedas de los vehículos empezaron a medirse en centímetros. Lo suyo sería haberlo en milímetros pero en aquella época aún se usaba en determinadas industrias el sistema métrico "cegesimal" (centímetros, gramos, segundos) en lugar del Internacional (metros, gramos, segundos) en el que, por ejemplo las fuerzas se daban en Dinas y no en Newtons y los pares de apriete en Dinas/centímetro y no en Newtons/metro como ahora. De esto derivaron cosas como dar la presión en Bares o en Pascales, cuyas escalas diferentes aún se ven en muchas gasolineras o los famosos Caballos de Vapor (CV) para medir la potencia de un motor (que en el sistema Internacional se mide en Julios)y que, por tradición, aún se utilizan.
    Si os acordáis de las bicis BH, Orbea, GAC, Torrot y similares que teníamos d epequeños veréis que las ruedas venían en mediadas 350, 500, 650 (aún existe), 700... vamos que las medidas iban desde 300 hasta 700 de 50 en 50 unidades. ¿Pero unidades de qué? en principio son centímetros, pero como 700 cm son 7 metros no parece que las ruedas vayan a tener 700 centímetros de nada por ninguna parte. Lo cierto es que todo va referido a la circunferencia de la rueda. pero al final se usaba una fórmula matemática compleja que desconozco y que he sido incapaz de encontrar por Internet en la que influían tanto la circunferencia de la rueda (que a su vez depende del tamaño del neumático, por eso se tomó como medida estándar el ancho de neumático más habitual, que nos dá un valor de "balón" medio), como la la longitud de los radios (aunque ésta venía detreminada por el número de radios, el número de cruces de estos y el diámetro de rueda). Al fianl se tomaba el diámetro de la rueda multiplicado por no se qué valor y por la separación entre los radios en la llanta (esta medida aún la usa Mavic en algunos modelos en cuya pegatina aparece una flecha señalando el agujero del radio con el número de radios, para no tener que andar contando agujeros). Aunque en todos los tamaños de rueda las medidas eran más o menos constantes llegamos a los problemas en las ruedas grandes, las de medida 700.
     
  12. Luqueia

    Luqueia En venta o alquiler

    Joined:
    Aug 29, 2007
    Messages:
    4,883
    Likes Received:
    20
    Location:
    Del Camp, del llamp.
    Buenos días, Andreçao,
    Ya me dirás de donde sacas la energía… Y a estas horas!

    Gracias!
     

Share This Page