tiene su lógica sobre el papel... la aspirina lleva ácido acetil-salicilico... y además pueden llevar algo de vitamina c o ácido ascórbico los dos son buenos antioxidantes y por lo tanto evitan que el hierro se oxide de Fe2+ a Fe3+ y se formen oxidos. Dudo de la efectividad del sistema porque será dificil que llegue a todas las parte del cuadro
Pues entonces ya está, se mete dentro del cuadro una aspirina efervescente, y cuando le entra el agua, se evita que se forme oxido:mrgreen:
Vale, novedades (siempre esperando mas info de esos gurús que andan por aqui) Aún no pondré precios, pero andan sobre lo que comente mas atrás mas los portes, por si sigue interesando. Os pongo algo que me han comentado sobre el tema. Estos productos en ambiente marino tienen una vida de 24 meses in-interrumpidos de protección, por lo tanto podríamos extrapolar que para la utilización en bicicletas podría superar ampliamente este periodo (hasta 3-4 años) La diferencia entre Fluid Film y otros productos del mercado, es su composición química, mientras que 3 en 1, etc. son de origen vegetal (aceites derivados del petróleo o similar) el Fluid Film es de origen animal (lanolina.- extracto derivado de la lana de la oveja) por lo tanto no se oxida tan rápidamente. A ver que os parece... recuerdo que no es especifico para bicis como el frame saver por si finalmente se hace el tema del pedido.
Buenas, yo no se si servira o no mejor que el 3 en 1 o similar, y acontareis... Y tengo una duda,,, porque todos los cuadros llevan los tipicos agujeros en los tubos pequeños(vainas, tirantes, etc....) y en en las uniones de tubos hacen tambien agujeros (tuvo vertical con los demas....)...¿¿¿ No se supone que sin oxigenos o bien tapados no se deberian de oxidar? gracias
Buenas, esos agujeros son para dejar escapar los gases de la soldadura. El problema es que aunque los tapes, la unión de la tija/tubo vertical no es estanca, y por ahí suele entrar agua, por ejemplo. En algún momento el agua penetrará en el cuadro y entonces ya estás vendido... :bye
mas 1 mas 1,,,, Hasta ahi llego, lo que quiero decir es porque una vez terminado el cuadro, porque no se engrasa con algo como el fluidfilm y se cierra estanco para que no le entre agua ni oxigeno y no se oxide? esa es la cuestion, pero es que a veces me expreso mal bye
Eltubo de la tija, pedalier y direccion no hay problema en lavar, secar y engrasar cada cierto tiempo,,, el problema son los demas tubos
Buenas, pues supongo que será una cuestión de costes. De hecho, si compras un Waltworks como el de raposu, por ejemplo, te llega con un tratamiento anticorrosión, pero hablamos de cuadros artesanales, claro, no de grandes series. En el enlace que el mismo raposu puso hace unos mensajes se habla del tema. :bye
Las Decathlon antiguas de acero venían galvanizadas por dentro. Aquellos cuadros son eternos. Ya sé que las Decathlon no están muy bien vistas entre los "pros" y aspirantes a, y que hablar de ellas en este subforo puede traer consigo la excomunión pero... al César lo que es del César.
Me apunto a la excomunión: Aquellas primeras Decathlon estaban realmente curradas. La tope de gama en acero Deda con punteras Ritchey estaba genial de geometría y de diseño. Era naranja con una Manitou si no recuerdo mal. Y el precio era de derribo. Se veían muchísimas en las carreras. No hace ni dos días vi una en la calle candada a una farola toda despintada y aún conservaba su magia de cuadro currado. Saludos, j .
Buenas, curradas, curradas... Peeero, ay, el estigma de llevar pegatinas en las que se lee Decathlon. Una pena. A ver si encuentro una foto de ese cuadro naranjita (casi como el de tu avatar, josines) y la subo. Lo que no sabía es que vinieran galvanizadas. :shock: :bye
Cierto, en esa época en el Decathlon tenían cosas muy guapas. Recuerdo una azul con aluminio Columbus y Manitou amarilla que me encantaba. Aunque prefiero la Deda naranja, vamos. En calidad-precio no hay nada como el decartón, aunque últimamente sean más feas que nunca.
Se de uno que va con el modelo blanco que venia de serie full XTR y SID azul.. Cascado ya, lo lijo, repinto y sigue con ella. Siempre me gusto ese cuadro. un saludo
También hay quien hace un orificio debajo la caja del pedalier para drenar lo que quede de agua.Los cuadros que llevan este orificio acostumba a ser para la guia de plástico de los desviadores, así que no son aprovechables... bueno para SS. Colgar la bici en vertical tambien hace que se drene por los orificios de las punteras traseras.Lo ideal serí a que viniesen ya tratadas (como las Decarthon que hablais) , pero eleva el coste. Tampoco hay que olvidar engrasar de vez en cuando la tija.... ahora me estoy peleando con un cuadro tange Ultralight con un trozo de tija de aluminio clavada a la mitad por esta razón....que dejados que son algunos. Saludos