el deporte en tan malo ???

Tema en 'General' iniciado por Octave, 24 Nov 2008.

  1. Octave

    Octave pidamos lo imposible

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola gente,el caso es que el otro dia hablando con un tipo me solto que el deporte no es del todo sano,ya no es el primero que me suelta perlas de tal calibre,dicen que llevar el corazon a altas pulsaciones no es sano,que te salgan 165-170 pulsaciones de media no es bueno. Para mi sentir corazon bombear,los golpes de pedal,los desniveles,sentir el dolor,el ciclismo es lo que me hace sentirme vivo.
    que opinais vosotros,puede perjudicar esto ???
     
  2. JIERRO

    JIERRO Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    261
    Me Gusta recibidos:
    1
    Algo de razón tiene, vamos que ha oido campanas pero no sabe donde. Los cardiologos americanos advierten sobre el hecho de hacer un esfuerzo intenso en los fines de semana, mientras que en los dias laborables se lleva una vida sedentaria, lo llaman el sindrome Weekendwarrior (guerrero de fin de semana) y es muy perjudicial para el corazon, porque el musculo cardiaco necesita una constancia para su perfecto entrenemiento, de ahí la importancia de entrenar entre semana, al menos un par de veces. Es mejor intercalar dias de descanso, que salir viernes, sabado y domingo, para después no salir hasta el viernes siguiente.
    Un saludo
     
    Última edición: 25 Nov 2008
  3. FILETIN

    FILETIN Visionario del DOLORRR

    Registrado:
    20 Jul 2004
    Mensajes:
    5.178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PANBENDITO
    o medias de 185 jaja ya lo digo yo , 1 año menos de vida por carrera jajajaja


    Un saludo
     
  4. davis

    davis Like water

    Registrado:
    22 Jun 2006
    Mensajes:
    1.648
    Me Gusta recibidos:
    0
    El deporte en si no es malo, la idiotez aplicada al deporte puede ser perjudicial.
    Entrenamiento, preparación, constancia son fundamental para poder pedir al cuerpo que vaya al tope.
    Tirarse en la oficina toda la semana para luego matarse de fatiga el domingo no es bueno. O bajas el nivel de la salida o te planteas un programa de entrenamiento.
    A un corazón entrenado le hacen cosquillas 170ppm.
     
  5. juamigal

    juamigal Miembro

    Registrado:
    16 May 2006
    Mensajes:
    117
    Me Gusta recibidos:
    0
    un ciclista bien entrenado (50 pulsaciones en reposo, durante el trabajo unas 70 mas una hora de deporte a 130 pulsaciones por minuto de media) son un total de:
    26,3millones+2,1+1,7 millones=30,1 millones de veces al año mas o menos.
    Una personas sedentaria (80 pulsaciones en reposo, 100 durante el trabajo) late cada año:
    42 millones+2,1= 44,1 millones de veces, osea un corazon entrenado tiene unos 14 millones menos de latidos al año.
    Esto esta sacado de un libro de entrenamiento de triatleta.
     


  6. theatlon

    theatlon Chicho

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Torres de la Alameda
    Estoy con Davis...hacer deporte sin cabeza eso es lo que es malo de verdad...

    Una historia:
    Un vecino mio que está gordito...como cuando yo pesaba los 93...de repente se bajó un día al cuarto de las bicis y dijo: voy a hacer ciclismo....Se puso el chandal...cogió la bici sin casco ni nada....sin haber dado una pedalada desde hace años y en una rotonda del pueblo se fue al suelo y se partió el brazo por todos los sitios posibles...cuando le vimos llegar al patio donde vivo..le llevamos al centro médico a Urgencias y el médico asi de gracioso cuando le preguntó como se lo hizo: Respondió: Ves eso te pasa por hacer deporte"......... a lo que yo que estaba delante junto a la madre de mi amigo respondí: No..eso no es por hacer deporte eso es por hacer las cosas mal...
    Pues mas o menos es lo mismo que estar toda la semana sentado y el domingo querer subir el Tourmalet....El deporte no es malo....no tener cabeza a la hora de hacerlo si...
     
  7. Eltierno

    Eltierno Miembro activo

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    1.661
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Para mi el unico deporte malo es la bici.
    Llevo 3 años con sobrecargas en los cuadriceps, y problemillas en las rodillas (condromalancia rotuliana) eso si.
    Por muy malo que sea y por mucho que me dicen que la cuelge.
    NO LO HAGO NI DE COÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
     
  8. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    30.338
    Me Gusta recibidos:
    6.100
    Ubicación:
    Valencia-Alicante
    Será cuestión de controlar
     
  9. indurator

    indurator Bi guatel may flen

    Registrado:
    6 Mar 2005
    Mensajes:
    7.126
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Casas Ibáñez, Albacete
    Strava:
    El "doctor" Eufemiano tiene la teoría de que el ciclista es una persona enferma y por eso tiene que entrar en escena la "medicina" (llámese EPO, CERA, o como se quiera llamar) :meparto
    Saludos
     
  10. Octave

    Octave pidamos lo imposible

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    3
    gracias gente¡¡¡¡¡,me empezo a preocupar lo k escuchaba por ai...,pero no tengo k preocuparme de nada,seguire mi plan de entrenamiento como siempre i los fines de semana gaaaaass ajajaj, dewwwwwwwwwwwwww ¡¡¡
     
  11. Dieguitooo

    Dieguitooo Novato

    Registrado:
    11 Mar 2008
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Yo lo único que escuche y no sé cuanto de cierto tendrá es que el deporte de alto rendimiento produce ciertas adaptaciones en el corazón que no termina siendo ni mejor ni peor que no hacer deporte, en cuanto a veneficios a largo plazo para el sistema cardiobascular. O sea que una persona mayor que fué deportista de alto rendimiento no tiene mejor el corazón que alguien que no hizo deporte. Pero que el deporte de rendimiento normal por llamarlo de alguna forma si genera beneficios.
     
  12. davis

    davis Like water

    Registrado:
    22 Jun 2006
    Mensajes:
    1.648
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si lo planteamos en términos de deporte profesional la cuestión cambia.
    No por el hecho que sea perjudicial practicar deporte de alto rendimiento, sino porque los objetivos y las exigencias derivados del profesionismo pueden llevar a practicas que acaban siendo perjudiciales para el cuerpo.
    No estoy hablando solo de doping (que considero la degeneración del deporte), me refiero a someter el cuerpo a estrés excesivo, por encima de la capacidad de recuperación, con el solo objetivo de acabar una carrera o de no abandonar la temporada para cumplir con el contrato.
    Hay gente que acaba su carrera de profesional con las rodillas hechas polvo por haber entrenado bajo antinflamatorios durante años, gente que descuida un problema de espalda para no interrumpir la preparación hasta cuando no le queda otra que operarse.
    Y esto sin hablar de los deportes de impacto, como futbol o baloncesto, en los que es raro no encontrar un ex-pro que no sufra secuelas de algún trauma o lesión mal curados.
     
  13. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    si cuando uno esta bien entrenado hasta le "cuesta" poner el corazon a 170 . jejejje , el pulso no sube ni pa dios ,para que va a subir si llendo a 150-160 vas subiendo los puertos a 25 km/h . Tienes que dejarte las patas en los pedales para llegar a 170 , y llegar a 180 ni te cuento . Eso subiendo un puerto con el 20% .
     
  14. rafa guti

    rafa guti Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2007
    Mensajes:
    3.133
    Me Gusta recibidos:
    328
    Ubicación:
    ESPAÑA
    A nivel nuestro es muy saludable y beneficioso para la salud, peor es estar viendo la tele todo el día o tomando cosas raras y haciendo el vago,esto si que es malo para la salud.
     
  15. Manu35

    Manu35 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    1.475
    Me Gusta recibidos:
    28
    Interesante aportación.
    Hay una teoría que viene a decir que el número de pulsaciones de un corazón está limitada genéticamente limitando así nuestra esperanza de vida. No os lo tomeis literalmente porque es una forma de explicar que los animales con frecuencia cardíaca alta viven menos que aquellos cuyo corazón late más lentamente.
    Aplicado al caso, estaríamos haciendo trampas y mejorando nuestra esperanza de vida.
    Otro cantar es la calidad de vida. Yo acumulo dos traumatismos craneoencefálicos con amnesia parcial (llevando casco), condromalacia rotuliana y como además esquío una fractura múltiple de cadera y un aplastamiento vertebral.
    ¿El deporte es salud?. No lo sé, pero no pienso dejarlo.
     
  16. Tortuga veloz

    Tortuga veloz Novato

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    Weno, pos yo también voy a poner mi granito de arena.
    El doctor Alejandro Lucía, publico ya hace unos años un pequeño manual titulado: Consejos médicos y de preparación para el cicloturista del siglo XXI.
    Lo tuve que consultar no hace mucho porque yo tb soy masoquista.
    El tema es entrenar entre los umbrales aeróbico y anaeróbico.
    Para conocer nuestros umbrales de forma precisa hay que hacer una prueba de esfuerzo pero, para tener una idea, Don Alejandro los situa alrededor de 130 y 175 pulsaciones por minuto para una persona de 30 años (restar 5 ppm por cada década adicional).
    Otra forma de aproximarse es la conocida fórmula:
    (220-edad)*85%=umbral anaeróbico.
    También es sabido que si entrenas cerca del umbral anaeróbico, este sube (adaptación al entrenamiento).
    Si subes un puerto largo (20 minutos mínimo) con ganas y vas mirando el pulsómetro (pero sin quitarle ojo a la carretera ein?), también te harás una idea de cual es tu umbral anaeròbico (más barato que hacer la prueba de esfuerzo jeje).
    La idea es no sobrepasar el umbral. Como mucho, en los piques o en las marchas. Cuanto menos te pases, mejor.
    Así que a comprar un pulsometro (el más barato vale de sobras).
    Weno, perdón por el ladrillo pero creo que es bueno para todos aprender un poco a entrenar bién.
    Ciao :mrgreen:
     
    Última edición: 26 Nov 2008
  17. JABASAL

    JABASAL LOCOMOTIVE

    Registrado:
    7 Abr 2007
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo si creo que ir A DOSCIENTOS, como vamos los globeros, durante las salidas de finde. Entrenar entre " " A TOPE. No es bueno. Lo mejor es entrenar tus zonas cardiacas, escuchar a tu cuerpo, y ser feliz. Reirte y esforzarte. No es bueno ir todo el tiempo por encima de tus umbrales. Cuando sales como dicen los compañeros: el finde. Hay mucho pique. Yo mucha veces salgo con grupos que va gente de distintos equipos (entrenan) y van dándose palos todo el tiempo. Si tu vas al 200% todo el tiempo te vas a hacer PUPITA. Eso no es bueno pal cuore ni pa na. Como se ha dicho ya: mantenerse en los umbrales.
     

Compartir esta página