Respuesta de RENFE

Tema en 'General' iniciado por Aristides, 24 Nov 2008.

  1. juanjo marin

    juanjo marin yanci

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.377
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    sefarad
    Cualquiera que conozca los paises centroeuropeos sabra que hay una red de canales y ferroviaria digna de envidia, enseguida iba a tener por ejemplo, alemania, las costas que tenemos nosostros, gran parte de ella en el litoral mediterraneo y no iba a aprovechar éstas con un buen sistema de ferris rapidos entre ciudades costeras peninsulares, por cierto, hay muchos?


    Yo abogo desde siempre por el transporte de mercancias como base ferroviaria y maritimo, los camiones para la distribución, cercanias y perecederos...( y eso que soy transportista), *****, pero es que somos incapaces de evolucionar, eso si, ventiladores horrorosos subvencionados y subsidiados a cascoporro en todos nuestros montes.....
     
    Última edición: 27 Nov 2008
  2. jl bici

    jl bici Baneado

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    trasegando
    una verguenza si pagaranvillete ya verias como podias llevearla poderoso señor don dinero
     
  3. superpiñazos

    superpiñazos Miembro activo

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    1.421
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi no me han dejado transportar la bici en el tren.
    por que decian que era de largo recorrido.
    me a costado mas el transporte de la bici que el billete del tren.
     
  4. Aristides

    Aristides Pedaleador de la pradera

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    623
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Al fondo a la derecha
    Rodaballo, no entiendo muy bien tu punto de vista.

    Se trata de exigir a RENFE un trato acorde con la realidad europea en el transporte ferroviario. ¿De qué sirve pagar carísimos spots publicitarios pidiendo al público que modere el gasto energético si luego se dificulta de esta manera el transporte ecológico que suponen las bicicletas.

    ¿Acaso no es un contrasentido?

    Ahora mismo, la realidad es incuestionable, si quieres ir con tu bicicleta a algún destino de media/larga distancia (e incluso en algunas zonas también en cercanías para ir al trabajo/lugar de estudios), no tienes otra que coger un coche. No hay más que ver las autopistas en fin de semana.

    Toda esa gente que usa el vehículo privado está gastando muchísimo más que si pudiera ir en tren. Por tanto RENFE pierde viajeros, el país pierde en gasto energético y ecológico, y los usuarios pierden en el bolsillo.

    Esta situación sería inconcebible en media Europa, pero aquí se vive con una naturalidad cuando menos pasmosa.

    Sorprendente.
     
  5. juanjo marin

    juanjo marin yanci

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.377
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    sefarad
    Totalmente de acuerdo, pero mete mas el dedo, que veo que tu tambien sabes de lo que hablas.
     
  6. milan

    milan Novato

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    222
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    pamplona
    yo quisiera llevarmela a cataluña y la bici haria el trayecto pamplona-sant vicet de caldes
    no se si se podria hacer en tren.estaria dispuesto a viajar por la noche .
    gracias adelantadas
     
  7. Senda

    Senda Novato

    Registrado:
    6 Ene 2007
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Esplugues LL _Bcn_
    no tienen verguenza!!


    Cuando fui a hacer El camino, escogi el transpore del tren para empezar via des de Pamplona un mes de octubre del 2004.
    Me dijeron (obligaron) coger billete para el tren de la noche que es el único donde aceptan bicicletas con previo aviso. Asi hice y saque billete de Barcelona- Pamplona.
    Al llegar al tren por la noche, resulta que mi paquete de bici desmontada no cabe bajo los asientos, como me dice el supervisor que debe de ir ( por el porta-bulto y parte de una rueda no entra) y me dice que no puedo viajar que me baje que el tren no sale con la bici. En el pasillo probibido.
    Se lio, y no viajo!!

    Subo a reclamar a la oficina de turno, y el empleado me dice que pase mañana a primera hora, con el mismo billete, que sale un 'vagon de maletero' ( ese que alguien ha comentado antes) que el supervisor me dejará.
    Se ve que el supervisor es el que te tiene la barita mágica de; viajas, no viajas!!. Acepto esa via.

    Por la mañana, antes de subir, el supervisor nada más verme me dice '' tu eres el chico, mmm...'' ''en el primer vagón-maletero podrás dejar la bici, que va de vacio y te puedes sentar en el segundo que sobra sitio.
    Al ir al primer vagón, FLIPO... toó el vagon casi vacio (dos maletas solamente) y todo el resto por ocupar!!!!

    Durante el viaje de la mañana, me entero que ese vagón se usaba de antes y que ahora sólo lo usan en Julio y Agosto, el resto de meses pues no lo enganchan/ o lo llevan en su mayoria de vacio (cosas de dirección).

    Eso es desorganización!!!

    Que te digan/obligen a viajar de noche con la bici, y resulta que al final viajas de dia, sin grandes problemas de donde pongo la bici.
     
  8. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    pero vamos a ver, ¿de quién depende renfe? del Ministerio de Fomento. Vale. O sea que renfe no vá a su **** bola, sino que debe seguir el dictado que marcan los planes del Ministerio de Fomento.

    ¿no?

    y Fomento, ¿qué planes tiene?

    pues estos, resumidos en unas siglas: PEIT. Plan Estatal de Infraestructuras y Transportes. Estos son sus planes hasta 2020, ojo, hasta 2020, que se dice pronto.

    ¿y qué se propone el Ministerio de Fomento con ese plan? pues esto: construir 6.000 (seis mil) kilómetros de NUEVAS autovías, y 9.000 (nueve mil) kilómetros de líneas de alta velocidad. Para eso se van a gastar 40 BIllones de pesetas, 241.392 millones de euros.

    ¿y... para el ferrocarril normal y corriente?

    ya sabeis la respuesta.... una ****** pinchada en un palo. Así que pienso que es Fomento el verdugo de renfe, es Fomento (o las grandes empresas que mueven sus hilos) quien sigue una estrategia para machacar al tren en beneficio de la industria del automóvil, de las grandes constructoras, y en beneficio de las líneas de alta velocidad. De los de siempre vaya.

    Supongo que esa estrategia de Fomento es mucho más rentable para los lobbys que manejan al gobierno y su Ministerio de Fomento, que potenciar los trenecitos a través de una empresa pública que no daría grandes beneficios a quienes están detrás de este PEIT.
     
  9. juanjo marin

    juanjo marin yanci

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.377
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    sefarad
    Al final, se vislumbra mas allá del 2020...¿ una privatización necesaria?, claro, cuando se haya dotado de suficientes recursos estructurales a la renfe, dirán que es superdeficitaria y que necesita gestores privados, pero antes, como bien dices, compañero, ¿ que compañía tiene ******* a desembolsar semejante potosí?...ninguna es la respuesta, asi empezó y acabó endesa, telefonica, repsol....y tantas y tantas otras, vendidas a precio de saldo, con recursos nuestros y demás en regimen de monopolio privado al menos hasta el 2100, seguro....para asegurar beneficios, el gasto estaria hecho....pero eso si, como iberia ya seria deficitaria a nivel nacional, vuelta a nacionalizar y sacar de penas....y mientras, los aves a todo trapo y los contribuyentes a pagar autopistas y petroleo a precio de oro...

    saludos y disculparme, me pongo malo.
     
    Última edición: 27 Nov 2008
  10. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    grandes verdades...

    para ponerse malo, sí, y con sarpullido

    en fin

    a ver si nieva mañana y nos alegra la vista... cuidadito por ahí fuera

    un saludo
     
  11. theatlon

    theatlon Chicho

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Torres de la Alameda
    la verdad es que es una jodienda...yo quiero recorrer el norte el año que viene en bici...desde Santander a Gijon y como no dispongo de coche ni carnet mi única opción es vía tren...y como lo hago?para llegar a Santander...
    Tenía pensado usar una maleta de esas donde se desmonta la bici y va bien guardada....pero claro...te presentas en Atocha y te sueltan que no entra y que no viajas y te joden las vacaciones....jeje...manada hue...
     
  12. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    El pasado lunes 17 de noviembre fueron suprimidos (prácticamente por sorpresa) cuatro servicios en días de diarios del tren regional entre Madrid y Segovia. Concretamente se suprimieron los que salían desde la estación de Atocha a las seis menos cinco y a las siete menos cinco de la mañana, y los que salían de Segovia a las seis menos cinco y a las nueve menos cinco.

    Estos trenes eran utilizados cotidianamente por un grupo importante de estudiantes de nuestra comarca para ir a la Universidad en Segovia, así como trabajadores que tienen su trabajo en esa ciudad o en los pueblos por los que pasa la línea. Del mismo modo, también viajaban en estos trenes un número importante de trabajadores segovianos que trabajan en los pueblos de nuestra comarca o en Madrid. De un día para otro un importante colectivo se encuentran con un cambio en sus condiciones de transporte y sin que exista transporte público alternativo (o teniendo que realizar un gasto muy superior). La mayoría de este colectivo se ve impulsado al uso del vehículo privado.

    Otro efecto de esta desafortunada medida es que la comunicación entre ambas vertientes de nuestra Sierra ha quedado seriamente afectada y, especialmente, los pueblos del lado segoviano ven reducida gravemente su comunicación con Segovia y Madrid. Y eso que la comunicación ya era muy escasa: prácticamente sólo un tren cada 2 horas en cada sentido.

    El argumento dado por Renfe para la supresión de estos servicios ha sido su falta de rentabilidad económica.
    (edito: ¿OS SUENA?)
    Se trata de un argumento que no se puede aplicar a un transporte público que cumple, por encima de todo, una función social, que es el más eficiente y seguro, y también el menos contaminante (aspecto este último de gran importancia, si se tiene en cuenta que todas las alternativas por carretera atraviesan la zona definida por el PORN de la Sierra de Guadarrama). Si se aplicara este razonamiento economicista, habría que cerrar el metro de Madrid, por poner un ejemplo llamativo, ya que no es rentable desde el punto de vista económico.

    La Coordinadora Salvemos la Sierra considera que el tren debe seguir manteniendo una función pública y social. No se puede entender el transporte público como una forma de rentabilidad económica, sino sobre la base de su rentabilidad social.


    Fuente:
    Contra la supresión de servicios ferroviarios entre Madrid y Segovia | Área de Transporte y Urbanismo de Ecologistas en Acción
     
  13. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
  14. juanjo marin

    juanjo marin yanci

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.377
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    sefarad
    Y dos huevos duros......
     
  15. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hola otra vez

    Mi opinión sigue siendo la misma: si bien considero totalmente defendibles y lógicas vuestras posturas, y de hecho deseables, entiendo que mientras la Peninsula Ibérica no esté vertebrada por líneas de alta velocidad cualquier otro gasto en corta o media distancia es discriminatorio. Lo primero deben ser esas "grandes obras".

    JAvi Apf: dices que Algeciras y Cadiz capital no está unidas por tren. Lo se, conozco la zona perfectamente, y es una barbaridad. Pero es que al Pais Vasco no ha llegado el Ave, ni a Asturias, ni a Extremadura, Galicia, Murcia, Valencia¡¡¡¡¡, etc, etc etc...

    Eso para mi si que es prioritario. Una vez esté todo eso hecho, vamos a unir las distintas terminales de alta velocidad con los pueblos y ciudades más pequeñas con unos cercanías decentes. Pero lo primero es lo primero.

    Y por favor, no me digas que Córdoba está mal comunicada, que allá por el año 1992 le llegó el AVE, algo que en el resto de este pais era ciencia ficción... Se que tiene deficiencias, pero tio¡¡¡ que ha sido la primera de España... tienes que ver el tren que sale de Vigo¡¡¡¡ Tienes que pensar que cuando en Cordoba llevabais 6-8 años de Ave a Galicia llegó la autovía¡¡¡¡ en los albores del S XXI

    Considero de justicia que antes que unir por tren dos ciudades de la misma provincia haya que unir por tren (del S XXI) las distintas Comunidades Autónomas. Considero prioritario lo antes dicho que gastar dinero en líneas que, si bien son socialmente muy necesarias, puedan ser deficitarias. Lo siento pero es así, creo que la rentabilidad debe primar, pues lo contrario me va al bolsillo.

    Caso aparte es la consideración que os pueda merecer la politica de Renfe y Fomento, con la que desde luego no estoy de acuerdo, ni quiero ni pretendo defender.

    Un saludo y todo sea dicho con mucha consideración por vuestras opiniones
     
  16. juanjo marin

    juanjo marin yanci

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.377
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    sefarad
    Vamos a ver si pongo un dedito en la llaga, como a mi me gusta hacer....para eso me considero un polemista....

    Empecemos desde el nucleo de esta cuestión, pues la mayoria de nosotros sólo conocemos el sistema politico actual, es decir, la democracia, y desde siempre ,el TREN, ha sido el sistema de transporte mas democratico que ha existido, por su durabilidad en el tiempo, por su seguridad, por el hecho de que los usuarios pudieran transportar mercancias a mercados cercanos...........en fin, basta ver imagenes anteriores de nuestro pais o simplemente ver la muchas imagenes que nos llegan, por ejemplo de pakistan o la propia india ( mi soliraridad le muestro desde aqui), e decir cumplia una mermorable función social.

    Desde la llegada del sistema politico actual ,en muchos casos, se han cerrado estaciones por el simple hecho, como bien dice el compañero anterior de que no son rentables, tampoco son rentables los hospitales y a nadie se le ocurre cerrrar uno....

    Bueno, a lo que iba; a mi entender, el AVE, es necesario, pero nunca sustituto del " borreguero", cercanias o interprovincial, por la sencilla razón que el ave,desde mi punto de vista, es un medio elitista y este pais que hasta ahora ha presumido de riqueza, me da que va a tener que echar mano del pasado y pensar que ya no es tan rico como pensaba.......asi que todos al tren ,pero un tren razonablemente economico y viable.

    Dicho esto decia, que los politicuchos de 3 al 1/4 nos han metido las dos patas por un calzón y han modelado el sistema a su manera sin pensar en el ciudadano y los servicios que se le han de prestar, por el hecho de que han convertido la descentralizacion de las comunidades autonomicas en descentralizacion politica y no administrativa que es como favorecerian de verdad al usuario/contribuyente.

    Perdon por la soflama. saludos.
     
  17. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari

    Entiendo tu postura.

    Respecto al tema de la autovía y AVE hacia Córdoba es cierto que llegaron en el 92, precisamente por mi pueblo pasaba la N-IV, dividiendo el pueblo en 2 y la construcción de la autovía fué un gran alivio para todos.
    Pero no fué sino una obra que se produjo debido a la expo´92, esa gran expo que nos vendieron y al final resultó que se perdieron miles de millones....

    Es cierto que hay zonas que ha llegado antes el AVE y tal... que regiones como Galicia o Murcia están un poco olvidadas, que rutas como "la vía de la plata" desde Sevilla hasta casi Asturias han sido hasta ahora una pesadilla, que las carreteras en Soria, en Teruel, en Almería dan pena.... estoy de acuerdo en que hay que comunicar las distintas comunidades por lineas de velocidad,con todos sus socavones y demás, por autovías.... pero no por ello hay que dejar al pueblo sin lineas de uso cotidiano, porque todo el mundo no puede pagarse un AVE Sevilla-Barcelona!!! y son líneas que se usan para ir a estudiar, a trabajar, a hacer turismo dentro de tu región....

    Parece que todo tenga que estar pensado para el Alemán o el de capital que quiera ir a la costa a pasar unos días de playa, o para el empresario que tiene que coger el AVE para llegar a cerrar un negocio a las 10 de la mañana saliendo desde Madrid a las 7.35.... parece que la señora que tiene a su madre hospitalizada en Cuenca y vive en Segovia no cuente, ni el estudiante que vive en Sevilla y tenga que ir a Granada....

    Como siempre, poderoso caballero don dinero.

    Evidentemente todo esto debe ser rentable, y si las cosas se hacen bien lo son, el problema es que vivimos en un país de risa y las cosas se hacen como se hacen.....
    A mi que más me da que el AVE llegue a Cádiz (habiendo ya el Talgo que tarda 1 hora más solamente!!!) si la mayoría de la gente tiene que emigrar para poder ganase la vida???
     
  18. luisakedh

    luisakedh DH Team Ciclos Curra Bike

    Registrado:
    5 Mar 2008
    Mensajes:
    1.042
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Uff!!! no lo se. Perdido por el monte
    Te as liao!!!!!!!

    Esto es un foro de bikes, y la cuestion es llevar las bikes en TRENNNN

    Los foros de politica los tienes detras de la pantalla......mira, mira:burladia:
     
  19. diegueal

    diegueal Miembro activo

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    714
    Me Gusta recibidos:
    76
    Tren+bici?
    Solo funciona dependiendo del revisor.
    En Valencia, en el tren de cercanias "normalmente" puedes subir la bici, pero como antes he leido por ahí, el que manda es el revisor.
    Mi historia:
    Trayecto Castellon-Valencia, mi bici, y yo sentado al lado.
    Bastante gente en el tren, y algunas personas van de pie. Como algunos cercanias estan tan bien diseñados, si quieres subir la bici has de ocupar un asiento (abatible).
    Suben dos chicas extranjeras (que estaban mas buenas que el jabugo) que les toca ir de pie, pasa el revisor, y me dice que me levante de mi asiento y quite la bici, ome bajo del tren.
    Por mi nop hay problema, me levanto y ofrezco mi asiento, pero no era suficiente, tenía que ir de pie, y quitar mi bici.
    Discusion con el revisor, que me hace ir a leer las normas, donde ponía en pocas palabras que se podian subir bicis solo si el queria.

    Pd. las guiris se podian haber sentado en mi regazo
     
  20. juanjo marin

    juanjo marin yanci

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    2.377
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    sefarad
    Desde mi punto de vista, llevar bicis u otros objetos dentro del habitaculo donde vayan personas, me parece inapropiado, cada cosa a su sitio, si no tienen vago-trastero, que lo hagan, que ese es un servicio al consumidor.

    A quien responsabilizan en el caso que alguien se lesione por el contacto o caiga encima de la bici?, paga renfe?paga el ciclista? se jode el danmificado?, cada cosa a su sitio.
     

Compartir esta página