Alguno es ansioso?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por r5biturbo, 16 Nov 2008.

  1. Vicam

    Vicam Novato

    Registrado:
    10 Nov 2005
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    0
    Otro que está a merced de estos desequilibrios. El pasado mes de Agosto con 7000 km, en blanco. En septiembre reinicio gimnasio, carrera a pie y bici, gracias a la medicación. Así llevo varios años. Una odisea. Sobre Exertia o similares no he notado ningún efecto en el rendimiento (más bien bajo, je, je).En estos momentos no puedo seguir por falta de tiempo pero volveré a entrar. Gracias por abrir el post y participar, es como una terapia de grupo.

    Saludos. Y ánimo, aunque mi propia experiencia me dice que esto no es suficiente.
     
  2. r5biturbo

    r5biturbo GloberoMan Probadores

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    1.796
    Me Gusta recibidos:
    575
    Ubicación:
    Navarreando
    Que os parece si ponemos los sintomas de cada uno, mas que nada, para ver que lo que padecemos, es "normal".

    Dolor de cabeza, hormigueos por todo el cuerpo, sensación de irrealidad, mareo tipo barco pero que no te caes, molestias oculares, molestias gastrointestinales, diarreas, etc etc... se puede escribir un libro.

    Un saludete para l@s ansios@s
     
  3. torque

    torque Miembro

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola amigos,

    aquí por desgracia se apunta otro "ansioso".En mi caso,en las últimas salidas que hice en bici siempre me sentia como muy nervioso,pendiente de mi respiración,de mis pulsaciones y se me quitaban las ganas de pedalear.Me asustaba mucho y lo único que quería era volver a casa...Quiero volver a hacer salidas al monte pero acompañado y poco a poco,pero la gente va a su bola y lógicamente no puedes ser un "impedimento" en salidas con grupos numerosos.

    Ahora mismo mi ciclismo se reduce a un rodillo dentro de casa y ejercicio aeróbico principalmente,que es el más aconsejable para "mitigar" la ansiedad...y el días que crea oportuno volveré a salir a la calle con la bici.

    saludos.
     
  4. r5biturbo

    r5biturbo GloberoMan Probadores

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    1.796
    Me Gusta recibidos:
    575
    Ubicación:
    Navarreando
    Hola torque, aunque lo mas fácil es decirlo, luego tenemos que llevarlo a cabo. A mí me psaba como a tí, muchas veces además. Procuraba salir a andar sin preocuparme si iba lento o rápido, siempre agusto, y el pulsometro en casa, porque como le iría mirando... no tienes algun amiguete que sepa lo tuyo y te acompañe en las salidas?

    Por suerte yo tengo uno, y muy bien.

    Un saludo y mucho ánimo :cool:
     
  5. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    completamente de acuerdo,y aunque tambien es cuestion de hormonas,la mayor parte es aprendido,por lo que debemos reaprender y reeducarnos para enfocar las cosas de otra manera.

    me esta gustando de narices leer este post,por eso me he puesto a escribir antes leerlo todo,por ansioso jeje.
    lo que queria decir ,yo tambien soy o me considero ansioso,y de verdad que de pm leer todos vuestros comenatrios.
    una vez me dijo un psicologo,fui una temporada y de verdad me cambio la vida,bueno mi forma de enfocar mi vida mejor dicho,que todas estas cuestiones tarde o temprano se ivan solas ,lo que pasa que los ansiosos osea yo queremos que se vayan cuanto antes.
    solo era un comentario y animo y saludos a todos'as.
     
  6. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z

    completamente de acuerdo,que decir si lo has dicho muy muy bien.
    no solo lo crees ,el hecho de que mucho se escandalizen,si no que realmente es asi,no solo se escandalizan si no que tachan de rayaos y flipaos!!
    mi pensamiento sobre eso es que,yo al menos yo me conozco cada dia mas,y tengo la sensacion de que quien critica o cosas similares no solo no se conocen si no que tienen miedo de conocerse
    un saludo
     
  7. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    mi experiencia me dice,y tengo bastantes psicologos cerca en mi vida,que esto solo es una ayuda(el deporte me refiero)lo mejor es uno mismo reeducarse como dije antes,pero se neceista un o una instructor,osea una terapia,terapia cognitiva conductal creo que se llama.
    perdonar si mis comentarios parecen consejos,no soy quien para darlos,solo doy mi opinion.
    jeje ahora mismo tengo al lado del ordenador una infusion de hierbas relajantes jeje coincidencia o causualidad jeje?para mi lo segundo muy claramente.
     
  8. El Risi

    El Risi Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    VALLE DEL KAS
    Una kedada de "ansiosos" estaria graciosa,el primero que se "ansie" pierde.Je,je,je.Ahora enserio,la psiquiatra ma ha mandao Esertia,la dije que preferia hacer terapia pero no me hizo mucho caso,no pienso medicarme hasta consultar con otro medico.El martes tengo cita para la prueba de esfuerzo,haber que medice el medico deportivo...
     
  9. León Shadow

    León Shadow El Gañán te vigila

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    entre ciudad real y madrid
    lo que muchos de vosostros describís es la sintomatología típica del ataque de pánico, que es basicamente un miedo irracional a tener un ataque cardíaco, muerte inminente sensación de sofocación y otros. en estos casos lo primero es comprobar que no hay causa física, haciendo una exploración médica. a continuación hay que realizar un tratamiento psicológico.

    en situación clínica se puede provocar un ataque de pánico sólo para demostrar al paciente quer las señales de angustia y malestar físico que siente son reacciones normales que se sobrevaloran y a las que presenta una atención desmesurada.

    los atques de pánico se pueden dar sólos o combinados con la agorafobia, siendo la agorafobia el miedo irracional a no recibir ayuda a tiempo y que se puede sufrir tanto en mitad del campo, donde no hay nadie; como en un centro comercial a rebosar.

    realmente hay personas que su vida queda completamente hipotecada con este tipo de trastornos, amas de casa que no pueden salir ni a la calle, por miedo a que tengan cualquier percance, todo les da miedo.

    existen al mismo tiempo tratamientos eficaces para el ataque de panico como para la agorafobia, pero no están disponiobles en libros de autoayuda ni en este foro, que mal que nos pese no tiene las soluciones para todo. lo mejor es buscar ayuda profesional, tal vez nos parezca un poco absurdo buscar ayuda psicológica por algo que parece físico, pero realmente es así, es un problema mental y como tal debe conceptualizarse.

    por otro lado las personas pueden llegar a entender la situación de otra persona que sufre, no siempre se van a reir de las dolencias de los demás.

    respecto a todo esto también es interesante descubrir porque personas que sometidas a los mismos estresores no desarrollan ningún trastorno, por lo que el estudio de factores de protección también resulta interesante.

    un saludo.
     
  10. León Shadow

    León Shadow El Gañán te vigila

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    entre ciudad real y madrid
    el psiquiatra hace lo que puede y lo que el ha estudiado, recetar ansiolíticos. los psiquiatras suelen ser contrario a las terapias psicológicas, ya que ellos no las saben implementar, es como tratar de hacer reconocer a un tendero que otras marcas de bicicletas que el NO vende son iguales en cuanto a calidad y prestaciones.

    un saludo.
     
  11. JULIAN21MAD

    JULIAN21MAD Miembro

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    923
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    alcala de henares (madrid)
    Uffff, no se si debería haber leido este post... Os cuento: Hace un par de años me dió un chungo de esos que hacen historia. Recuerdo que iba conduciendo por la autopista y estuve a puntito de dare un buen ostión. Los sintomas: Taquicardia, nervios, mareos, mucha luz entrando por mis ojos, pero sobre todo miedo, muchisimo miedo.
    Claro, yo al principio no tenía ni **** idea de lo que me había pasado... Después de ir al médico me dijo lo que era: Ansiedad.
    A partir de ese momento mi objetivo fue descubrir el por qué de la ansiedad. Bueno, pues despues de dos años de terapía y medicación (paroxetina en mi caso) he descubierto que mi problema "no es más" que autoexigencia y demasiada autoperfección. Ahora "solo" queda solucionarlo.
    Estoy de acuerdo en que no hay que pensar en la ansiedad, que hay que centrar la atención en otras cosas, salir en bici, cansarte, etc. Si! Pero cuando te pega el chungo la racionalidad no existe.
    Las consecuencias de estos chungos han sido que e da miedo coger el coche solo (por si me pasa...), miedo a beber cafe, alcohol y a consumir estimulantes, miedo a irme por ahi de viaje con gente con la que no tengo demasiada confianza...
    Aunque parezca que me pasan todas estas cosas (que yo mismo me he asustado al enumerarlas), hago una vida de los más normal posible. Y si que es cierto que poco a poco se van dando pasitos hacia delante y ya conduzco solo, me bebo algún café, me voy de viaje por ahi...
    Sobre todo estas limitaciones que asignamos a la ansiedad (conducir, salir a la calle, viajar en avión, etc) recuerdo una frase que e dijo una terapeuta que decia algo asi que los únicos que establecemos relaciones entre la ansiedad y otras cosas somos los humanos. Una cabra de africa perseguida por leones, y rodeada de arboles, también tiene ansiedad, pero ella no establece relaciones de pánico con por ejemplo los arboles, no le da ansiedad cada vez que ve un árbol.

    Bueno, dejo ya este tocho-terapia, y solo aportar un poco de luz en estos temas tan al vistos... Porque esto es como las hemorroides, se sufren en silencio.
     
  12. RoyBatty02

    RoyBatty02 Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    491
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola Leon Shadow, ¿te puedo hacer una pregunta? ¿Has estudiado psicología clínica? Es que te expresas como mi pareja :) que es la especialidad de psicología que hizo.
     
  13. manueloh

    manueloh Croket

    Registrado:
    27 Dic 2007
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante!

    Sí, los pisquiatras hacen lo que saben: mandar determinadas sustancias químicas para contrarrestar las otras suntancias químicas que está produciendo el cerebro de manera negativa para tu vida.
    PERO si un psiquiatra te dice que no cree en la terapia cognitivo conductual, cambia de psiquiatra porque no tiene ni **** idea. Así que no es cierto eso que dices de que el psiquiatra no cree en la psicología.
    Hoy dia el unico tratamiento que existe para la ansiedad es la terapia cognitivo conductual (psicologo) + medicación(psiquiatra). (en casos leves no hace falta medicación claro) Además el psiquiatra DEBE estar preparado para "hacer psicología" con el paciente y no centrarse en medicar y a casa. De esta manera tiene que complementarse psiquiatria y psicologia y no estar en competencia como lo supones. (de hecho están perfectamente complementadas, otra cosa es que hayas conocido a algun psiquiatra negligente)

    saludos
     
    Última edición: 28 Nov 2008
  14. León Shadow

    León Shadow El Gañán te vigila

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    entre ciudad real y madrid
    pues si, mi especialidad es la clínica, como la del 80 de los psicólogos, aunque mis preferencias se dirigen más a la neuropsicología, que es lo que más se está desarrollando ahora mismo.

    ¿y a mi me lo dices? estoy apunto de licenciarme en psicología. si quieres saber porque entre psicólogos y psiquiatras nos peleamos busca información sobre el PIR y como se ha decretado una ley que nos impide trabajar de manera privada como sí se le permite a cualquier médico. ellos son los que presionaron para no dejarnos trabajar. es una ley absurda o no, depende de por donde se mire pero no se pueden hacer las cosas de esa manera. no te digo nada de esto en tono de enfado, sino simplemente para que comprendas que me toca muy de cerca todo este rollo.

    de mis palabras no se puede derivar que los psiquiatras no crean en la psicología. los psiquiatras pueden creer o no en la técnica cognitivo-conductual, lo que comento es que ellos no saben aplicarla, su formación no va en este sentido, sino más bien en ofrecer una solución rápida para un problema que tiene X sintomatología.

    por supuesto que hay psiquiatras que ofrecen combinación de terapias, pero eso esta empezando a desarrollarse ahora. lo que de verdad funciona es el equipo multidisciplinar.

    se ha demostrado que la medicación es más efectiva a corto plazo, pero que la terapia psicológica es más efectiva a largo plazo y consigue unos resultados más duraderos durante más tiempo. además el paciente sigue mejorando incluso después de abandonar el tratamiento.

    se han echo también estudios con placebo y medicación real y en ellos se ha demostrado que los pacientes que creen estar tomando la medicación consiguen resultados similares a los que toman la medicación real.

    siento el tocho y siento haberme desviado del post original, pero tenía que contestar.

    un saludo.
     
    Última edición: 28 Nov 2008
  15. manueloh

    manueloh Croket

    Registrado:
    27 Dic 2007
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante!
    Okey me queda más claro. Yo hablo desde la experiencia, porque por desgracia he tenido que ir a ambos especialistas, y al menos los mios, siempre han ido comlpementados muy bien... de hecho el psiquiatra me mando al psicologo para trabajar desde un punto más conductual y dejarme de pastillas y mierdas.

    saludos.
     
  16. NuritaDinamita

    NuritaDinamita La Jefa

    Registrado:
    9 Mar 2008
    Mensajes:
    3.151
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Salamanca
    Una preguntita¿ tu como psiquiatra que opinas de la homeopatia en estos casos?
    Un saludo.
     
    Última edición: 29 Nov 2008
  17. JULIAN21MAD

    JULIAN21MAD Miembro

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    923
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    alcala de henares (madrid)
    nurita, yo probe la homeopatía y la acupuntura y no noté demasiada mejoría... Y eso que la piba que me lo hizo era una autentica eminencia en ambas disciplinas.
    De todas formas por probar no pasa nada...
     
  18. OPTICIAN

    OPTICIAN que te veo

    Registrado:
    3 Ene 2005
    Mensajes:
    2.744
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    madrid

    nurita, no busques la solucion fuera... esta en nuestro interior.


    yo cada dia a mejor.

    :vino
     
  19. manueloh

    manueloh Croket

    Registrado:
    27 Dic 2007
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante!
    Si no he leido mal él no es psiquiatra sino psicólogo.

    Yo te respondo por el.


    P L A C E B O.
     
  20. León Shadow

    León Shadow El Gañán te vigila

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    entre ciudad real y madrid
    hola nurita.

    no estoy capacitado para decidir si la homeopatía es buena o mala, puede servir o no, dependiendo de la persona. lo que si te puedo decir es que el grado de motivación y las esperanzas que se ponen en la capacidad curativa de una técnica u otra son muy impotantes a la hora de mejorar. como manueloh refleja el efecto placebo es importante, ya que si tu crees que algo es efectivo posiblemente para tí lo sea.

    como clínico te puedo decir que muchas veces no se trata de encontrar la técnica más adecuada, ya que esto es fácil una vez has hecho una correcta evaluación del paciente; sino de conseguir que el paciente se motive a entrar en el tratamiento y le ponga ganas. hay que ir a pequeños pasitos como con los niños que empiezan a caminar, poco a poco y dando confianza y mostrando al paciente datos objetivos de la mejoría y que el subjetivamente se sienta mejor, cosa muy importante. sólo de esta manera se puede conseguir algo.

    un saludo.
     

Compartir esta página