Hola chicas, hablando hablando ha salido el tema de los frenos de disco y de la potencia de frenado que tienen en la rueda delantera, yo todavía no me aclaro mucho con tecnisismos y de momento con los míos mecánicos lo llevo bien, al principio me caia mucho por que frenaba con la rueda delantera, pero ya aprendí a no tocar esa maneta, además que llevo el recorrido no muy corto para en esos lapsus de nerviosismo no apretar de más. Estoy mirando bicis para cambiar la mia y las que he mirado llevan frenos de disco, ¿cuál es vuestra experiencia de cambiar de un tipo de freno a otro? no me gusta nada caerme Bueno pues eso, solo recopilación de experiencias, consejos y anécdotas para enterarme un poco más, lo que leo por ahí es muy técnico y me gusta tener más opiniones Saludos!
Hola Mex, Pues a mi me encantan. Yo cambie de V-Brake a frenos de disco y al principo me parecía que no frenaban nada, estos últimos. El V frena muy bien pero es brusco. El de disco es más progresivo, vamos, que es difícil que salgas de orejas de la bici por una frenada con los de disco, pero son muy seguros. Yo, personalmente, estoy encantada. Suerte!
Primero: Frenos de disco. Segundo: Que sean hidráulicos (se nota una BURRADA) y no mecánicos. Tercero: Yo soy incondicional de fórmula oro. :unmonton
Yo estoy encantada con los discos,hidráulicos, pero tb hay que decir que pase de cantilever a estos y simplemente los otros no me frenaban!
Yo primero llevaba vbrakes y estaba contenta con ellos porque tampoco habia probado otros xP luego tuve unos hayes mecanicos y me daba la sensacion de que frenaban menos que los v, y ahora tengo unos formula k18 y son los mejores que he tenido! Asi que prefiero los de disco pero hidraulicos. Saludos!!
Si frenas solo con la delantera si que te puedes caer, yo freno primero con la trasera y luego con la delantera para frenadas mas bruscas. Si frenas con la de atras primero no tienes porque caerte. Yo es que tampoco se mucho de tecnicismos...
Yo tuve de todos los tipos. Unos buenos V-brake pueden frenar mucho pero son difíciles de dosificar. Los de disco mecánicos casi frenan menos que los V-brake. Los de disco hidráulicos puedes dosificar bien la frenada (no o todo o nada sino un poquito ahora, algo mas despues..) son suaves y depende del modelo, mas o menos potentes al apretar fuerte la maneta. De los que tuve, los Avid Juicy 3 en medida 140mm detrás y 160mm delante van muy bien. Les falta algo de potencia final pero para tu caso te irán perfectos (frenan mucho mas que los mecánicos y similar a unos buenos v-brake) El mismo modelo pero los 5 (five) son un poco mas potentes pero igual de suaves. Y mas potentes los 7 y mas los ultimate. (solo conozco esta marca que son de los mas vendidos) Tambien puedes poner discos de diámetro 160mm del y detrás o incluso 180mm delante. Por cierto a modelo mas potente mas precio (130 a 250).
En primer lugar, no usar el freno delantero es muy mala práctica y deberías tratar de corregirla cuanto antes. ¿Porqué? Dicho mal y pronto, porque la delantera es la rueda que más te frena. (Aviso, parrafada al canto! Si no te interesa la teoría, sigue más adelante) :fumao Supongamos por un momento unos frenos cualquiera; da igual el tipo, forma color y olor, pero capaces de bloquear la rueda (vaya, casi cualquier freno). Simplificando mucho la cosa, la fuerza F que puedes hacer para detener la bici (="la frenada") depende de dos factores; la fuerza perpendicular al suelo que actúa sobre la rueda (N) y un coeficiente c que depende de los materiales en contacto (en este caso, la cubierta y el suelo). Es decir, F =< c · N Esta fuerza de frenada puede tomar cualquier valor entre 0 y un límite determinado (= c · N), a partir del cual la rueda se bloquea (=derrapa) y no frena más (al contrario), y además pierdes control. Es decir, la fuerza máxima de frenada se produce justo antes de llegar a derrapar la rueda! Precisamente eso es lo que hace el ABS; cuando nota que la rueda se bloquea, "desfrena" un poco para que gire, se bloquea otra vez, se desfrena, etc. (de ahí que luego queden marcas intermitentes en el asfalto) y eso permite frenar en menos espacio y con control, respecto a ir con las ruedas bloqueadas. Así que, si quieres una frenada más potente (para detenerte en menos espacio), has de aumentar la fuerza vertical sobre la rueda, el coeficiente, o ambas: - Respecto al coeficiente, poco puedes hacer aparte de montar gomas más adherentes o circular por sitios con más agarre (asfalto, roca dura, etc.). Si montas ruedas parecidas delante y detrás, el coeficiente no variará mucho entre ellas; se puede suponer aproximadamente igual. - La fuerza sí la puedes variar. Si te echas más adelante o más atrás, ejerces más fuerza sobre una rueda u otra (esto lo puedes ver fácilmente; fíjate que la horquilla se hunde más cuando te acercas al manillar, y viceversa). El ángulo del terreno también hace que la fuerza varíe; en general, cuesta arriba la rueda trasera carga más peso y viceversa. ¿Entonces, porqué frena más la de delante? Una consecuencia física importante de frenar es que las fuerzas sobre la rueda delantera aumentan considerablemente respecto a la trasera (pero el coeficiente sigue siendo igual). Dicho de otra manera, la fuerza de frenada que podemos hacer sobre la rueda delantera es mucho mayor que en la trasera. Veamos ahora que pasa en una frenada de emergencia... - Clavando sólo el freno trasero: la rueda trasera derrapa enseguida (apenas hay fuerza sobre ella, por lo que la fuerza de frenada máxima es baja), así que la frenada es ineficiente y requiere demasiado tiempo y espacio. Por no mencionar el desgaste de la cubierta y el surco que dejas! :qmeparto - Clavando ambos frenos: se exagera el caso anterior; la trasera no contribuye en nada a detener la bici y la delantera se clava y hace que si te descuides hagas un "invertido" (=levantas la bici de atrás) y salgas por encima del manillar. - Repartiendo la frenada (caso ideal): ninguna rueda bloqueada, máximo control de la bici y mínimo espacio y tiempo de frenada. Esto tiene mucho que ver con el hecho de que todas las motos, esp. las deportivas, necesiten llevar dos grandes discos delante y sólo uno pequeño atrás. Y porque es preferible bloquear la rueda trasera (estabiliza la bici) a la delantera que adelante (todo lo contrario), las mejores cubiertas han de ir delante (mayor coeficiente). (Fin de la parrafada) :fumao Resumiendo: - La frenada ideal, la que te detiene en menos espacio (y tiempo) y con mayor control, se logra frenando con ambas ruedas a la vez y sin bloquearlas. - Ante la duda, el mejor freno y la mejor rueda delante. Como he dicho, he simplificado mucho y cuando hagas según qué cosas en según qué terrenos verás que a veces va bien bloquear la rueda trasera, o frenar muy poco con la delantera, o bloquearla incluso, etc., normalmente para orientar la bici, pero esto son casos particulares y en pista o carretera dudo que se usen. En segundo lugar, lo de caerse al frenar es cuestión de aprendizaje, y ya verás como con un poco de práctica lo dominas. De la misma manera, las primeras veces que llevas un coche, usas el embrague como un interruptor (todo o nada). Pero al cabo de poco, logras "educar" al pie para salir con suavidad (nota al margen: ¿has probado a frenar alguna vez con el pie izquierdo? :qmeparto). Aquí sí tiene mucho que ver el tipo freno y su calidad (y admito que mi experiencia en el tema es muy baja). Aunque casi cualquiera te pueda bloquear la rueda (y llegar a esa fuerza de frenada máxima), no todos lo hacen igual. En general, los frenos V y disco mecánico son "bruscos", en el sentido que frenan súbitamente, y eso hace que sean más difíciles de controlar. También requieren mayor esfuerzo físico al usuario y eso se paga al final de la ruta, cuando va costando cada vez operarlos con finura. Además, como suelen ser frenos de gama media-baja (aunque los hay muy buenos, todo hay que decirlo) no suelen tener regulaciones que faciliten al usuario dejarlos a su gusto. En el otro lado, los hidráulicos suelen ir muy suaves (frenas con un dedo) y su frenada se puede regular en muchos aspectos, haciéndola más súbita o más progresiva, con mucho o poco recorrido de maneta, etc. (es lo que la gente llama "tacto"). Además, su potencia de frenada suele ser mucho mayor al resto, lo cual hace que en disciplinas donde se cogen velocidades respetables no se use otra cosa. Mi consejo, después de la parrafada, es que (con independencia de los frenos que lleves) practiques la frenada con ambas manos. En distintos terrenos, en subida, en bajada... Empieza casi parada en una esplanda, echándote un poco hacia atrás (para que cueste un poco más bloquear la rueda trasera y salir por las orejas), y a medida que cojas confianza, sube la dificultad: un poco más de velocidad, sobre tierra, etc. Prueba frenando con un freno, con el otro, con ambos. Experimenta. Esto te permitirá "conocer" los frenos y saber que ocurre X cuando haces Y, cómo te debes colocar sobre la bici, etc. y verás como enseguida le pierdes el miedo a esa maneta y mejoras en seguridad. Insisito, es más que recomendable usar ambos frenos (además que lo que dices no tiene porqué cumplirse). Es cuestión de practicar, poniéndose metas sencillas para ir cogiendo confianza y experiencia. De otro modo, y sin ánimos de ser agorero, un día se os cruzará un perro o un niño por delante y no podréis frenar a tiempo (o bien chocaréis, o batiréis un récord en salto de longitud). A mí me llevó unos cuantos perros y casi el doble de niños aprender la lección! No veáis lo que cuesta luego limpiar la horquilla! :biker Eso es porque, en general, los frenos de disco son un "quiero y no puedo" a imitiación de los hidráulicos (en este caso, mejor llevar unos buenos Vs), pero hay mecánicos que frenan más que hidráulicos... Una aclaración; un disco, sólo por ser de mayor diámetro, no hace que frenes más. Lo que ocurre es que un disco mayor se calienta menos, y ese calor hace que los frenos pierdan efectividad (también se desgasta menos). Espero que esto haya aclarado algunas cosas, y si no preguntad que si se puede os echo una mano. De la misma manera, si la he liado en algún punto, me lo decís y rectifico! PD. Por si a alguien se le ocurre decirlo, no me da la gana pedir pedón por el tocho. :boxing
muchas gracias!!! c101aviojet me ha quedado mas claro esto de los frenos, me lo habían contado bastante mas resumido, pero no entendía muy bien el por que de un tipo de frenos y de otro, pero ahora sí me hago una idea más gráfica y no sé, pero me da la sensación de que no me terminan de gustar los frenos de disco ... no sé.... a ver que tal como de momento no los llevo, pues seguiré como tu dices practicando más para ver como reacciona la bici.
buenas, yo llevo hidraulicos estoy encantada pero hay que tener cuidado con el delantero ya que es facil salir por orejas!!!