Porcentaje de pendiente medido en las cuestas

Tema en 'GPS' iniciado por ptorralba, 2 Dic 2008.

  1. ptorralba

    ptorralba Otro re-enganchado mas

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola, me gustaria saber vuestra opinion del siguiente tema:

    - Los gps que no llevan altimetro incorporado, una vez descargado el track a los diferentes programas, marcan correctamente el porcentaje de una rampa ?. Con el margen de error de 8-10 metros me extraña que lo haga correctamente, un compañero tiene un magellan del 2005 y desde luego que no lo hace. Pero es que no veo quejas en el foro, y ya que todos somos bikers imagino que nos gusta saber el % pendiente correcto no?

    - En el gps que si llevan altimetro como se comportan, entiendo que los puntos de altura seran mas constantes sin grandes saltos, y por lo tanto el porcentaje de pendiente sera mas fiable.

    Venga chicos decidme algo que esto me esta quitando un poco el sueño.

    Muchas gracias.
     
  2. jrassin

    jrassin Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Todos los GPS obtienen por interseccion de la señal de los satelites tres datos, longitud, latitud y altura; independientemente de los diferentes formatos (UTM, Geograficas, etc.) en que luego se lean estas coordenadas. Los GPS que a su vez llevan altimetro barometrico, solo sirve para ajustar esta altitud, que suele ser el dato mas impreciso de los tres. Yo no conozco ningun GPS en el que no se obtengan datos de altura.
     
  3. ptorralba

    ptorralba Otro re-enganchado mas

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    3
    Seguro que no me he explicado bien, se que todos los gps registran la posicion y la altura. El problema es que hay un margen de error y si en la posicion es menos importante a la hora de sacar una grafica (perfil) de una rampa la altura si es importante.

    Un pequeño ejemplo, si en una rampa de 100 metros hay 10 metros de desnivel creo que eso es un 10% de pendiente, pues bien si a esos 10 metros le podemos sumar 8 mas por la imprecision del gps nos dara una rampa del 18%, cuando es totalmente incierto.

    Ese es mi problema con el dato de altura registrado por los gps sin altimetro. Ahora bien, si el gps que lleva altimetro deberia ser mas constante en el registro de la altura aunque a nivel global pueda tener el mismo porcentaje de error.

    De momento no tengo gps y estoy pensando en comprarme uno, hace unos años un compañero tenia un magellan y le pasaba exactamente esto, porcentajes de subida del 35%, ya me direis que sube eso. Y lo que quiero evitar es esto.

    Un saludo.
     
    Última edición: 2 Dic 2008
  4. iogrea

    iogrea Re- member

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    12.245
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Getafe (Madrid)
    Pues si quieres precision vete quitando de la cabeza cualquier gps asequible.
    Porque no la dan.
    Donde más errores tienen los gps es en las alturas. El gps por la precisión de los satélites y el barómetro por las diferencias de presión y que en todos estos modelos no está compensada la presión con la temperatura.
    Asi que olvidate de una gráfica exhaustiva pero ni en los gps normales, ni los que tienen altimetro barométrico ni los pulsómetros ni demás gaitas.

    Todos los datos son orientativos y en el caso de una subida por pista o carretera bastante cercanos a la realidad pero si haces trialeras o senderos la precisión deja bastante que desear.
    A mi personalmente la pendiente no es un dato que use para nada. Muchas de las rutas implican bici al hombro...

    Los altímetros más fiables tienen el barómetro compensado con el termómetro para fijar correctamente la altitud pero no son nada baratos y los gps no suelen venir con esa compensación.

    Pd: Matemáticamente la pendiente no se haya exactamente como tu dices aunque hay que reconocer que en ángulos pequeños el error es muy bajo. Prácticamente despreciable.
    Se miden con la proyección horizontal de la distancia y no con la distancia recorrida real
     
  5. ptorralba

    ptorralba Otro re-enganchado mas

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muchas gracias iogrea, de tus comentario debo deducir que entre un legend y un vista que son los dos que tengo en la cabeza, voy a tener practicamente los mismos errores en el dato de la altura, si es asi, entonces no me merece la pena el vista.

    llego um cuentakilometros-altimetro MC 1.O+ y me va fenomenal, por lo que voy a optar por quedarmelo y pillarme un legend para los track y los perfiles de manera "aproximada".

    Muchas gracias de nuevo.

    Un saludo.
     

  6. iogrea

    iogrea Re- member

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    12.245
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Getafe (Madrid)
    Si con ese cuentakm vas fenomenal el gps te dará igual o mayor precisión.
    No es ninguna joya el cacharro que tienes en ese aspecto. Tiene barómetro y no es compensado asi que estarias igual o peor que con un vista.
     
  7. jrassin

    jrassin Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo lo que te puedo decir por experiencia es que aunque haya errores de salida (en los barometricos se puede ajustar), no todos los son acumulativos para dar esos errores en pendientes que comentas tu, suelo salir mucho en BTT y cuando regreso vuelco el track en el PC y te puedo asegurar que nunca he tenido nada anormal, otra cosa es que vayas por zonas donde pierda o sea escasa la cobertura. Llevo mas de dos años con un GPSMap 60 CSx y nunca he tenido problemas.
     
  8. ptorralba

    ptorralba Otro re-enganchado mas

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pues me lo habeis puesto fácil, es MC 1.0+, no sera ninguna maravilla, pero para lo que yo hago (rutas cortas de dominguero) me va perfecto, no se si me marca 10 metros de mas o de menos pero el % de pendientes lo da bastante ajustado.

    Al final me decantare por un legen que no hay que ajustar nada.
     
  9. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León

    Esto ya lo había notado. Evidentemente, si subes 100 metros verticales sobre 100 metros horizontales (un triangulo isósceles con un ángulo recto), el ángulo es de 45º y por tanto la pendiente teórica es del 100%, pero ésto no es así, en realidad es un 25-30% incluso un 40%.


    Iogrea, sabes cómo se calcula?, o es muy complicado... calcularlo, explicarlo o entenderlo???


    Editado para incorporar comentario: acabo de crear un track con compe, formado por puntos separados 250 metros y dandole una altitud en cada uno de 250 metros más que el anterior. Resultado: gráfica o perfil, pues una linea recta, claro está; pendiente máxima 100%

    Y sin embargo, cuando encaramos un pendiente de la h., incluso cuando haces empujing porque es imposible, el GPS nunca me ha marcado más del 25% Y cuando te vuelves para ver lo que has sufrido, te parece que es la de D***. ¿¿solo el 25%?? IMPOSIBLE!!!


    Salud
     
    Última edición: 3 Dic 2008
  10. JOSE LUIS RODRIGUEZ

    JOSE LUIS RODRIGUEZ Miembro activo

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.670
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    La pendiente está definida matemáticamente como la tangente del ángulo. Trigonométricamente hablando, es el seno dividido entre el coseno del ángulo. Un ángulo de 45º (pi/4 radianes) siempre tiene una pendiente de 1 (o del 100%), en la teoría y en la práctica. Ésto es absolutamente irrefutable, por lo que éso de que una pendiente del 100% unas veces es del 25% y otras del 40% no tiene fundamento racional alguno. Por otra parte, una pendiente del 100% (45º) es tremendamente difícil de subir con bicicleta (por no decir casi imposible). Y ya a pie cuesta muchísimo.

    A modo de ejemplo, éstas son las pendientes aproximadas con los siguientes ángulos:

    0º, pendiente 0%
    10º, pendiente 18%
    20º, pendiente 36%
    30º, pendiente 58%
    40º, pendiente 84%
    45º, pendiente 100%
    60º, pendiente 173%
    80º, pendiente 567%
    85º, pendiente 1143%
    89º, pendiente 5729%
    90º, pendiente infinita
     
    Última edición: 4 Dic 2008
  11. medinabike

    medinabike Miembro

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montequinto-Dos Hermanas
    Eres un crack:alabando
     
  12. Ruben Kona

    Ruben Kona Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2004
    Mensajes:
    1.850
    Me Gusta recibidos:
    11
    En la lista de amigosdelciclismo, hace unos años estuvimos hablando laaaaargo y tendido sobre el tema de las pendientes, y parece ser que hay 2 formas de medir las pendientes, y que en Europa lo hacen de una forma, y en USA de otra (ahora mismo no recuerdo donde cada una):
    - Forma 1. La forma matemática: La pendiente es la cantidad de metros subidos x metros en horizontal (es decir la proyección): si en un desplazamiento horizonal de 100 mts, subes 20, pendiente del 20%.
    - Forma 2. (creo que esta era la Europea): La pendiente es la cantidad de metros subidos por metros recorridos (no por la proyección horizontal, sino por la hipotenusa), es decir, si en 100 metros que tu recorres, subes 20, será un 20%.

    Por cierto, la precisión con el GPS no existe, pero es que en la realidad tampoco existe... Si hay un bache en el suelo lo cuentas como desnivel, y una piedra, y una roca, y un baden del agua, y un pequeño repecho... Que cuentas y que dejas de contar? A partir de que variación es despreciable? Ya lo he discutido en algunos posts, a veces nos empeñamos en medir la precisión de algo, que por naturaleza no se puede medir exactamente. Igual que si haces el recorrido haciendo las curvas por el interior, o por el exterior, al final la distancia será diferente y por tanto el porcentaje...

    Ruben
     
  13. iogrea

    iogrea Re- member

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    12.245
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Getafe (Madrid)
    Bueno. En europa tampoco es que se pongan mucho de acuerdo. Viene a ser una cuestion de vagos y sencillez más que nada.
    Hay un teorema que no recuerdo exactamente que viene a decir que en angulos pequeños la hipotenusa se puede equiparar al cateto mayor.
    En el caso de una pendiente del 10% por poner un caso práctico la hipotenusa real matemática seria de 100.5m para una proyectada de 100.
    Si hablaramos de un 20% la hipotenusa real seria de 102m. Como decia antes, mientras que el ángulo no se elevado el error es muy despreciable
    Y como las pendientes se usan sobre todo para carreteras y no están diseñadas con porcentajes elevados tienden a calcular (por la cuenta de la vieja por simplificar. Ya que el error es pequeño y como bien dice Ruben... la precisión es algo tan teórico la gran mayoria de las veces... que pegarse por decimales no va a ningun sitio.
     
  14. JOSE LUIS RODRIGUEZ

    JOSE LUIS RODRIGUEZ Miembro activo

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.670
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Además, habría que distinguir entre pendiente media en un determinado tramo y pendiente instantánea.

    Evidentemente, lo más interesante es saber aproximadamente la pendiente media en un determinado tramo (o en todo el recorrido, según interese).
     
  15. bicisenderista

    bicisenderista Novato

    Registrado:
    22 Dic 2007
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    Desde un punto de vista topográfico o matemático lo correcto es calcular la pendiente empleando la distancia horizontal (proyección de la distancia sobre un plano horizontal). Pero como se ha dicho, para ángulos pequeños el error que se comete utilizando la distancia real es insignificante.

    Si la pendiente es muy fuerte el porcentaje no sirve, por ejemplo en montañismo para definir la inclinación de una ladera se emplea el valor en grados, ya que el valor en porcentaje no sería significativo.

    saludos
     
  16. rokesoke

    rokesoke Amigo del gato roke

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    257
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Yo tengo un Edge 605 sin altímetro barométrico y he de decir que el dato de pendiente no es para nada fiable,la verdad es que arroja datos absurdos,como pendientes de más del 30% en ligeras rampas.No uso nunca este dato.En cambio tambien he tenido el ciclocomputador del que habla ptorralba y,seguramente no tiene una precisión destacable pero sus datos se acercan a la realidad y sí tienen lógica.En cualquier caso funciona mucho mejor que el gps en este aspecto.Por lo menos comparándolo con la unidad que yo tengo.
     
  17. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Precisamente en el 605 te pasa eso porque el GPS no tiene compensacion barometrica (que si lleva el 705 y el VDO, que no lleva datos GPS, claro), y solo se basa en los datos de triangulacion esferica de los satelites, que en este caso (tendrias que ver que valores manejan los que tienen un uso militar) no son muy fiables (a proposito).

    Saludos.
    :)
     
  18. ptorralba

    ptorralba Otro re-enganchado mas

    Registrado:
    16 Ene 2006
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pues a eso me refiero precisamente, me da mucha rabia, saber que puedo estar subiendo una rampa del 4 o 5% y que el gps te marque barbaridades del 20 o 30%. Para mi es un dato importante, ya que no me gusta mucho la imprecision.

    Al final he decidido comprar un vista hcx. (y se que tampoco es 100%, pero es mas fiable a un precio relativamente economico).
     
  19. rokesoke

    rokesoke Amigo del gato roke

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    257
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Ptorralba,no creo que debes decir el modelo de gps por la precisión con la que trabaja ese dato.El edge tiene otras muchas cualidades muy buenas y de verdad importantes para MTB.Yo personalmente el dato de la pendiente no lo llevo visible y me olvido de que lo tiene,aunque realmente no lo tiene porque para lo que te dice es como no tener nada.
     

Compartir esta página