Jejeje....la verdad que igual lo he dicho un poco "brutamente" pero nadie estamos exentos de que nos pase algo en la carretera, en este caso mejor llevar algo con que nos puedan identificar rapido a mi parecer.
Ojo...que yo soy el primero en saltarme, segun que semaforos. En mis recorridos habituales se cuales me puedo saltar sin peligro y se en cuales tengo que parar impepinablemente aunque aparentemente no venga nadie. Ello no quita que un dia me pillen con el carrito del helado y me toque apechugar.
Pero veis normal que a unos tios con la oreja gacha, les lleven al cuartel, uno de ellos tenia 68 tacos y el otro es maestro de escuela con 54
La infracción la han cometido igual y si no se podían identificar pues todos al cuartelillo. Creo que en principio lo hicieron como medida ejemplificadora. Siempre hay que llevar encima el DNI para que podamos o puedan identificarnos por si pasa algo. Y aunque ninguno estamos libres de culpa procurar no cometer infracciones. Un saludo.
Actuación totalmente correcta, cada uno es responsable de sus actos y si se comete una infracción y nos sancionan no es culpa del sancionador sino del sancionado. Si se lo salta un vehículo y se nos lleva por delante que hacemos....... Ley 1/1992 Protección de la seguridad ciudadana Artículo 20. 1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir, en el ejercicio de sus funciones de indagación o prevención, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, siempre que el conocimiento de la identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 2. De no lograrse la identificación por cualquier medio, y cuando resulte necesario a los mismos fines del apartado anterior, los agentes, para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación, a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible. 3. En las dependencias a que se hace referencia en el apartado anterior se llevará un libro-registro en el que se harán constar las diligencias de identificación realizadas en aquéllas, así como los motivos y duración de las mismas, y que estará en todo momento a disposición de la Autoridad Judicial Competente y del Ministerio Fiscal. No obstante lo anterior, el Ministerio del Interior remitirá periódicamente extracto de las diligencias de identificación al Ministerio Fiscal. 4. En los casos de resistencia o negativa infundada a identificarse o a realizar voluntariamente las comprobaciones o practicas de identificación, se estará a lo dispuesto en el Código Penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Un saludo.-
El Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica, establece en su artículo 2. Derecho y obligación de obtenerlo que: 1. Todos los españoles tendrán derecho a que se les expida el Documento Nacional de Identidad, siendo obligatoria su obtención por los mayores de catorce años residentes en España y para los de igual edad que, residiendo en el extranjero, se trasladen a España por tiempo no inferior a seis meses. 2. Todas las personas obligadas a obtener el Documento Nacional de Identidad lo están también a exhibirlo cuando fueren requeridas para ello por la Autoridad o sus Agentes. Por su parte la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, en su artículo 20 dispone que: 1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir, en el ejercicio de sus funciones de indagación o prevención, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, siempre que el conocimiento de la identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 2. De no lograrse la identificación por cualquier medio, y cuando resulte necesario a los mismos fines del apartado anterior, los agentes, para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañaren a dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación, a estos solos efectos y por el tiempo imprescindible En mi modesto punto de vista hubo infracción administrativa (no respetar el semáforo en rojo) por lo que como existe obligación de exhibir el DNI, no lo tenían y se da el supuesto del artículo 20.2 la GC podía requerir a los ciclista a que les acompañaran para identificarlos y en caso de negativa de estos pudieron incurrir en el delito de desobediencia del artículo 556 del CP. Otra cosa es que me digáis que la GC tiene cosas +importantes que hacer que emtretenerse con deportistas que tal vez no hayan puesto en peligro a nadie: pos totalmente de acuerdo pero .:sableluz
perdón no había visto que el compi ya había transcrito el artículo 20...sorry, pero al menos he añadido el que establece la obligación de exhibir el DNI. Por lo demás abundar en la cuestión: dos "honrados padres de familia" de 64 y 50 y pico...era necesario el show? y por supuesto que no digo que la actuación de la GC, fuera correcta, faltaría más! -sino sería un presunto delito de detención ilegal-, yo me planteo la proporcionalidad de la actuación -y siempre que no se haya puesto en riesgo a nadie-. Que conste que yo pongo la mano en el fuego por el 99,5 por ciento de los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad y esto que escribo no es una crítica hacia ellos que cuando nos hacen falta bien que nos alegramos de tenerlos a nuestra disposición.
Al final sacamos una conclusion, al que le meten el cuerno siempre es al pagano. Que te saltas un semaforo, ¿quien no lo hemos hecho?, ya sabes a que te arriesgas, pero me parece que a alguien debiera caerle la cara de verguenza tener a dos ciclistas, criminales de habese saltado un semaforo, esperando a que la parienta les llevase el dni al cuartelillo o la comisaria de turno. Lo de este pais es pa mirarselo.
lo siento calipso pero te estas excediendo con lo de criminales, no creo que os trataran como tales, han hecho el trabajo tal y como tiene que ser, otra cosa es que nos pueda saber mejor o peor, pero cuando te saltas un semáforo ya sabes a lo que te expones, por lo que luego no vale la pataleta, que luego también se tiene que ver el comportamiento del grupo, que eso es lo que podría a ver decantado el que a tus compañeros los llevaran a identificar (que en todos los grupos tenemos al típico vocas, que en el mio tengo varios). También que quede bien matizado, a tus amigos no se les llevo detenidos, sino retenidos y a efectos de identificación, que no es lo mismo. Con respecto a la identificación el DNI no es obligatorio el llevarlo encima, lo obligatorio es el llevar un documento que acredite tu identidad, por ello sirve el carne de conducir, el pasaporte, e incluso valdría el carne de biblioteca, pero el documento tiene que llevar foto, y para evitar problemas, lo mejor es el DNI
Me extraña mucho que te lleven al cuartel,la forma de actuar es llamando por la emisora, y lo de la multa me parece genial y poco es,TU VIDA CUANTO VALE? un semaforo en rojo?
Mira no te ofendas pero estas un poco perdido, todos nos hemos saltado alguna vez un semáforo, eso seguro, cada uno es libre para hacer lo que le plazca, eso si luego hay que ser consecuente y asumir lo que se hace y más aun si se tiene 68 años y 54 siendo maestro de escuela, mas ejemplo han de dar si cabe. Y todo se hubiera evitado simplemente llevando el DNI encima, así de fácil. Si queremos que los conductores nos respeten no podemos nosotros ir por ahi saltando semáforos, así que nada, ya verás como la próxima llevarán DNI y no se saltaran semáforos . Saludos
Yo después de leer esto, creo que la GC obró de manera correcta. Puede ser que nos llame la atención, pero para denunciarte necesitan saber a quién denuncian y si no hay DNI de por medio, al cuartelillo, aunque suene duro. De todas formas, a mi me gustaría saber en estos casos, varias cosas (lease con el mejor sentido del humor posible). Que ocurre con las bicis ¿Las meten en el coche junto con los dueños, o las dejan por ahí? Cuando ya te han identificado, ¿te vuelven a dejar en el punto de la denuncia o tienes que volver a casa desde el cuartel? Porque encima de la multa, igual te meten 20 kilómetros más por la patilla. Si pretenden identificar a toda la grupeta (en este caso 15) ¿Llaman a un autobus?
En este pais "antes" si no llevavas identificación lo primero que hacian era darte un par de .... ias y luego te llevavan al cuartelillo. Menudo ejemplo da el Sñor. Maestro a sus discipulos
Yo normalmente me salto todos los semáforos, previamente me he asegurado de que no vienen coches, no pasan peatones, y no estoy dentro del campo de visión de ningún guardia (algún día me despistaré y la habré cagado). En cuanto a la documentación, tengo bien clarito que hay que ir documentado, así que llevo en el mismo paquete el original del DNI y el original de la licencia federativa. Por otro lado, en cuanto a lo de la "repatriación del cadaver" (como dice Serpal), llevo en la agenda del móvil dos números, uno con el nombre ICE (In Case of Emergency) y otro con el nombre ICE2, se trata de un código internacional de a quien hay que llamar en caso de urgencia.
Por otro lado, en cuanto a lo de la "repatriación del cadaver" (como dice Serpal), llevo en la agenda del móvil dos números, uno con el nombre ICE (In Case of Emergency) y otro con el nombre ICE2, se trata de un código internacional de a quien hay que llamar en caso de urgencia.[/QUOTE] Para esto ultimo, tambien se puede poner en el movil: AAA Emergencias y el numero a quien quieres que llamen en caso de amergencia. Lo de la AAA, es para que aprezca en el primer lugar de nuestra agenda
pues cualquier dia me puede pasar a mi tambien; en mis recorridos habituales algun semaforo me lo paso y sin el DNI encima y dudo que sirva una fotocopia compulsada. lo gracioso es que ni en la moto ni el coche se me ocurre pasarme un solo semaforo y menos ir sin documentacion. hay que ver lo que son los malos habitos, si desde el primer dia me hubiese acostumbrado... lo unico que me a ocurrido en una ocasion fue que al bajar de un monte cercano estaba un checkpoint de la GC (los GAR) haciendo control de transeuntes. mi socio llevaba DNI pero un servidor no, se acerco al coche y por radio pregunto. sin mas, y eso en el Pais Vasco!
Vamos no seas tan dramatico, el 95% de los ciclistas que se saltan un semaforo que simplemente es para peatones es por que como ya se ha dicho se han asegurado de que no hai peligro.En cuanto al tema del dni, que pasaria si el va un grupo de ciclistas digamos 10, ninguno lleva el dni llegan al tipico cruze de carreteras y hai un stop.Simplemente hai que cruzar la carretera la visibilidad es clara por que son dos carreteras que se cruzan al mismo nivel y ambas tienen enormes rectas, pero como hai que arrancar en cuesta arriba nadie del grupo para y se saltan el stop con tan mala suerte que la guardia civil los ve los para les pone una multa a cada uno, pero nadie lleva el dni y el cuartel mas cercano esta a 40 km.Mi pregunta es ¿como lleva la guardia civil a estos 10 ciclitas al cuartelillo y a sus 10 bicis? Por que si estuvieramos en ciudad es mas facil pero asi es una faena para todos, por que es los mismo una infraccion (aunque en este caso saltarse el stop en cuesta arriba es mas seguro para el ciclista que parar por que sales mas deprisa) y no llevar el dni, asi que en este caso creo que llamarian por radio para comprobar las identidades. Yo creo que es lo que se deberia hacer siempre, en estos caso de infracciones leves. :aplauso2:aplauso2:baile:aplauso2:aplauso2
Pues en la anécdota que he contado antes, que nos pararon a unos 60 ciclistas y nos querían llevar al cuartellilo, su intención era que nosotros fuésemos rodando delante de su vehículo en fila de a uno hasta el cuartel, que estaba bastante cerca, como a unos 2 Kms. Al resto de tus preguntas, no sabría decirte ya que al final no nos retuvieron. Pero estaba claro, que su intención era denunciarnos y luego que cada uno volviese a su casa como mejor pudiera Saludos.
Seria una buena anecdota ir escoltados por la guardia civil durante por ejemplo 30 km y con un puerto en medio llegar al cuartel y luego otra vez otros 30 km y a lo mejor ese dia que pensabas hacerte 120 y llegar a casa a las 13 horas para comer y echarte unas siesta llegas a las 16 horas con un cabreo