libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Las primeras salidas dentro del rango de 65-70% las he hecho casi todas en rodillo con lo cual me es muy facil no pasarme de pulsaciones, algun dia he salido en mtb y sin problemas porque voy por un camino llano excepto la subida final que la hago muy despacio. Acabo de llegar de hacer otra salida, esta vez mas larga (2horas) y el camino se queda corto por lo que he cogido parte de otra ruta pero las pulsaciones al final se disparaban ante cualquier repecho, me planteo que quizas sea mejor hacer el primer camino y la segunda hora hacerla en rodillo!! no se si es exagerar, pero realmente mantendria a la perfeccion el ritmo que tengo que llevar... cuando digo que en algun repecho me paso me refiero a que si debo ir a 132 ppm como max me pongo a 145-150 y en el ultimo me he ido a 160 unos segundos, de ahi mi duda... en el rodillo en cambio todo perfecto aunque mas duro a nivel fisico (piernas), noto mas esfuerzo que hoy he visto que da su fruto cuando salgo al exterior. Un saludo Chema.
     
  2. gorrilla

    gorrilla Temblebike Member

    Registrado:
    7 Oct 2007
    Mensajes:
    1.426
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    La Mancha.
    Aunque sea más duro es mejor que no te pases mucho de pulsaciones intenta hacer un circuito en ese llano, saludos.
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    prueba a hacerlo por carretera o por rutas sin grandes repechones o desniveles ya veras como te es mas facil, aunq sea con la mtb
     
  4. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Con la carretera tengo un problemilla, hace unos años me atropellaron y no estoy muy convencido de volver a probarlo, aunque me encanta la bici de carretera...
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Como te han dicho los compañeros, intenta buscar recorridos que puedas controlar el pulso. Unos segundos, no pasa absolutamente nada.
    Este tipo de inquietudes es completamente normal, como podrás ver en otros muchos. Ya queda menos, para abrir algo más de gas. Un saludo
     
  6. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    A dar vueltas entonces jaja! porque la carretera como decia... no me fio, que el milagro ya me salvo una vez y no tentare mas a la suerte.
     
  7. PEREZMON

    PEREZMON Miembro

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola estoy interesado en el libro os importaria mandar el resumen para echarle un ojillo hantes de comprar mi corrreo es rafapalarco@gmail.com gracias de antemano
     
  8. Cinelli

    Cinelli Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    675
    Me Gusta recibidos:
    131
    bueno antes que nada : gracias txema por publicar un libro interesante!!! (tuve que decirle a un familiar que me lo envie desde la península!!)
    tenia una duda sobre pulsaciones:
    por ejemplo estoy empezando a pillar "forma" entrenando solo entre el 50 al 80% (a una cadencia de 100/110 rpm, pero resulta que a pesar que me mantengo en un terreno "llano"... pues las pulsaciones se me disparan... por ejemplo hoy mi rango era de 140 a 160 ppm... y al terminar el entrenamiento de hoy, me dio un promedio de 157 ppm... y me costaba mantenerme en el rango superior de las 160 ppm ... subia hasta 167 ppm y luego tenia que bajar la cadencia para poder bajar el pulso al rango establecido.
    la pregunta es ... estoy esforzandome demasiado? o es al contrario? mi rango de pulsaciones deberia ser mayor?

    gracias de antemano por las respuestas

    un saludo
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Dame más datos, como qué máximas tienes, qué tiempo llevas haciendo base, y cuánto tiempo llevas haciendo este trabajo cercano al 80%. Un saludo
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Envíame un correo a planificatuspedaladas@gmail.com , ya que me devuelve el que te envío a esa dirección. Un saludo
     
  11. Cinelli

    Cinelli Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    675
    Me Gusta recibidos:
    131
    mi maxima es 200 ppm y tengo 34 anios de edad.
    llevo haciendo base 1 mes con salidas 4 veces por semana trabajando solo entre 60-70% un dia y lo intercalo 70-80% otro dia trabajando 1 hora y media a 2 horas.
    el trabajo cercano al 80% lo llevo recien la segunda semana desde que empece a entrenar ... es decir que llevo unas 3 semanas, ya que la primera semana solo me limitaba entre el 60-70%.

    saludos y gracias por responder tan rápido.
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Bajo mi punto de vista, vas muy rápido. El 80% deberías tocarlo cuando llevases unas 8 semanas.
    El trabajo entrel el 60% y 70%, es un porcentaje bueno para entrenar aeróbicamente, pero bajar del 65%, lo haría para regeneración o descanso activo, o potenciación del sistema lípido, pero con sus pautas.
    Cuando se entrena en intensidades que tocan el 80% de tus máximas, pueden darse varias circunsancias.
    A esta intensidad, tiene muchísimo que ver la alimentación, ya que si no incrementas el consumo de hidratos complejos, los depósitos no estan bien y las pulsaciones cuesta subirlas y no digamos mantenerlas.
    Existe una adaptación fisiológica, por la que hay quien tiene sensación de no asimilar el entrenamiento, de que va demasiado deprisa y las sensaciones no son muy buenas. Suele ser cuestión de una o dos semanas, hasta que el organismo se acostumbra a ese aumento de intensidad.
    Luego las pulsaciones medias están más cerca del 80% que del 70%. Es una costumbre que suele ser habitual: tendemos a rodar en el margen máximo que tenemos marcado.
    Por lo tanto el 75% casi ni lo tocas y es un trabajo muy bueno y con muy buenas adaptaciones, ya que (no digo que sea tu caso), el umbral anaeróbico lo proteges, por si lo tienes bajo. Cuando quieres trabajar entre el 75% y el 80%, ya llevas un entrenamiento en el margen anterior que te ha podido ir desplazando el umbral anaeróbico a un nivel superior y cuando saltas de porcentaje no lo tocas; además, has ido más en progresión al ir por porcentajes de 5 en 5 y tocas todos los palos, por así decirlo.
    No sólo hay que tener en cuenta los porcentajes y volúmenes, sino los principios del entrenamiento. Con esto conseguirás que el entrenamiento no sea plano. Espero haberme explicado. Un saludo
     
  13. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    jeje me quedo con esa fraseXD
     
  14. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    El trabajo entrel el 60% y 70%, es un porcentaje bueno para entrenar aeróbicamente, pero bajar del 65%, lo haría para regeneración o descanso activo, o potenciación del sistema lípido, pero con sus pautas.

    Chema, en el caso de no hace la potenciacion del metabolismo lipidico, por entrenar por la tarde por ejemplo, hago esas 3 horas al 60-65% o sigo con las "normales" al 65-70 que como decias provoca mejoras aerobicas...
     
  15. Cinelli

    Cinelli Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    675
    Me Gusta recibidos:
    131
    gracias txema.
    entonces tendre que corregir mi entrenamiento.
    saluditos
     
  16. ddcof3

    ddcof3 Miembro

    Registrado:
    11 Oct 2006
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sitges
    Amplío esta cuestión a Chema ya que comentas que no harás la potenciación del metabolismo lipídico por disponer solamente de las tardes y ese entreno se hace en ayunas: ¿se puede sustituir la salida en ayunas por una salida a primera hora de la tarde (16h) sin haber comido, previo almuerzo (bocata) a eso de las 11h?
    Gracias nuevamente Chema por la respuesta!
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No son las mismas circunstancias el entrenamiento en ayunas que después del ayuno durante el día. El entrenamiento en ayunas, es rizar el rizo, que viene muy bien si se puede hacer, pero si no se puede por circunstancias laborales o lo que sea, el entrenamiento sigue su curso normal y sigue siendo efectivo. Un saludo
     
  18. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    en ayunas, sin desayunar por ejemplo ?, o desayunar y empezas a entrenar a las digamos las 13:00, cuando el desayuno sea ingerido a las 9:00 por ejemplo

    saludos
     
  19. stumpi

    stumpi Miembro activo

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    nordest
    En ayunas.
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Como bien dice Stumpi, en ayunas. Después del descanso nocturno.
    Un saludo
     

Compartir esta página