libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por lo que escribís y por mensajes personales que recibo, veo que hay unos cuantos que van a realizar pruebas como la Titan, Trasnspirenaicas en la son varios días seguidos.
    Cuando comencéis con los entrenamientos de calidad, resultaría interesante hacer hipercompensaciones de Ozolin - esfuerzos de varios días seguidos, con carga creciente-.
    Entrenaréis a soportar y a recuperar mejor, tantos días cuando tengáis la prueba.
     
  2. stumpi

    stumpi Miembro activo

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    nordest
    Interesante.
    De hecho ya me lo habias comentado. Es uno de los temas que mas me preocupan,correr 5 dias seguidos.
    Cuando se acerquen las fechas ya te incharemos a preguntas.

    Salu2
     
  3. puchibiker

    puchibiker Novato

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    VALENCIA LA NUIT
    HOLA CHEMA,E LEIDO TU LIBRO Y E PODIDO APRENDER MUCHAS COSAS MUY INTERESANTES ,PARA NO QUEDAR DE LOS ULTIMOS EN LAS MARCHAS DE MTB.
    PERO TAMBIEN ME SURGEN DUDAS EN CUANTO AL ENTRENAMIENTO.
    ESTOY EN LA SEGUNDA SEMANA DE ACONDICIONAMIENTO GENERAL MI PROBLEMA ES EL TIEMPO DEL Q DISPONGO PARA ENTRENAR
    DE LUNES A VIERNES DISPONGO DE 40 MINUTOS CADA DIA Y HAGO ELIPTICA RESPETANDO LAS PULSACIONES PERO NO LA CADENCIA ,EL SABADO ES CUANDO COGO LA BICI Y SUELO HACER 3 HORAS
    SI CALIENTO 10 MINUTOS ME QUEDAN 30 DE EJERCICIO AEROBICO Y SEGUN COMENTAS EN LA PAG 41 ENTRE 20 Y 30 MINUTOS NO UTILIZAMOS LOS ACIDOS GRASOS LIBRES ,COMO PODRIA ENTRENAR CON EL TIEMPO Q DISPONGO PARA HACER UN BUEN EJERCICIO AEROBICO.
    LLEVO PEDALES ROTOR ,PUEDO VARIAR EL ENTRENAMIENTO A LA LARGA(CADENCIA , PULSACIONES, ETC)APROVECHANDO LOS BENEFICIOS
    2. Reducción de lactatos: El Rotor reduce la concentración de lactatos en la sangre
    gracias a la mayor eficiencia muscular, reduciendo así la fatiga.
    3. Reducción de esfuerzo cardiaco: Consecuentemente, como resultado de la reducción
    de lactatos en sangre, las demandas en el sistema cardiovascular del ciclista se reducen.

    UN SALUDO Y GRACIAS
    PD:FELICES FIESTAS
     
  4. Xemi-coco

    Xemi-coco Ex-presi club Cocobike

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    2.778
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Petrer (Alicante)
    Por favor mandarme el nombre del libro y la editorial, me imagino que en fnac o en el corte ingles lo podre encontrar no? saludos
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    O sea, 40 minutos de lunes a viernes y sólo el sábado, ¿no? ¿A qué hora haces la bicicleta elíptica? ¿Al salir de trabajar?¿Antes?
    De todas las formas si vas al pulso, la adaptación cardiovascular la haces, independientemente de lo que utilice el metabolismo para trabajar.
    Ya me dirás.
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Los que tenéis Corte Inglés en vuestra ciudad, lo puede pedir al de Zaragoza (centro Independencia). Os saldrá más económico, porque os ahorraréis los gastos de envío, que si os lo envío por correo directamente. Saludos
     
  7. puchibiker

    puchibiker Novato

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    VALENCIA LA NUIT
    40 minutos cada dia,a la semana 3 horas y 20 minutos,aparte el sabado q hago salida de 3 horas
    a la una del medio dia empiezo despues del trabajo
    un saludo
     
  8. osfloris

    osfloris Novato

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema soy Oscar de Lleida, ya me han llegado los libros, gracias.

    Para aquellos que esteis indecisos y con pocos o nulos conocimientos sobre entrenamiento con pulsometro; solo deciros que es de fácil comprensión, muy didáctico y sin abusar de vocabulario técnico.
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Desconozco tu rutina y tampoco me quiero entrometer, pero si puedieses sacar otra sesión de 40' al llegar por la tarde mejor. Yo te doy ideas como si tienes opción de ir andando a casa a paso ligero, desde el trabajo; subir las escaleras en lugar de ascensor y tomarte un café sólo en la hora anterior de hacer la elíptica. Si lo pudieses hacer antes de ir a trabajar, en ayunas sería la leche.
    Y los sábados, controla el pulso, que más adelante podrás hacer en un entrenamiento, lo de varios. Un saludo
     
  10. fondriestt

    fondriestt Novato

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    0
    CHema entonces me aconsejas que aun a si haga todos los domingos y sabados que pueda entrenamiento en ayunas aunque solo pueda hacer los domingos y tal vez algun sabado.
    O mejor me olvido del entrenamiento en ayunas?
     
    Última edición: 20 Dic 2008
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Con que hagas uno de los dos días es suficiente. Puedes elegir indistintamente sábado o domingo. saludos
     
  12. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Registrado:
    10 Nov 2006
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    Esta es una de las tesis de la teoría evolucionista de lamark,"la llamada ley del uso y del desuso"(la necesidad crea el órgano, el usolo refuerza y el desuso provoca su atrofia y posterior desaparición). Estos cambios evolutivos ocurren según Lamark por una respuesta adaptativa a las exigencias del medio(tomemos como ejemplo la típica jirafa que ha estirado su cuello a lo largo de la evolucíon para llegar a las hojas de los árboles)
    Ahora bien, ésta teoría apoyada durante todo el s.XIX ha sido posteriormente refutada por el darwinismo (Darwin) cuya tesis principal es la selección natural", que viene a decir muy brevemente que las mutaciones en los seres vivos ocurren al azar y sólo sobreviven los mejor adaptados.

    El darwinismo con algunos cambios como el adn es la teoría evolucionista q se sigue en la actualidad y la cual ésta más que probada científicamente.


    perdón por el tocho karen!!! pero creo q estas basando tu alimentación en una teoría evulucionista q hace mucho q fue refutada
     
    Última edición: 21 Dic 2008
  13. abrasax

    abrasax Miembro

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    586
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Madrid
    Más concretamente no ha sido refutada, lo cual no implica que haya sido probada, cosa que por otra parte es más que discutible que se pueda hacer con cualquier teoría científica.
    Perdón por el inciso
     
  14. angelcur

    angelcur Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Sep 2004
    Mensajes:
    2.294
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    En la montaña
    Chema te enviado un correo dame tu nº de cuenta para hacerte el ingreso.
    saludos.
     
  15. cupra_tdi

    cupra_tdi Miembro

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    406
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola, voy a empezar la sexta semana y ya he empezado a notar algunas adaptaciones: al principio, debido al terreno, era muy difícil estar dentro del rango de pulsaciones, al final me salía un 60-70% del tiempo total, ahora he aumentado mi velocidad media y consigo mantener mejor el rango de pulsaciones con independencia del terreno sobre un 80% del tiempo dentro del rango a trabajar.
    Pero tengo un par de dudas, a ver si Chema me las puede aclarar. En primer lugar he alargado el período de preparación general y acondicionamiento de 12 a 16 semanas, con una progresión más suave y combinando diferentes deportes aeróbicos (poco a poco iré cogiendo un poco más la bici), pero siempre dentro de las pulsaciones marcadas, ya que mi objetivo es mantener el mejor estado de forma de mayo hasta agosto.
    Participaré en algunos duatlones y carreras de MTB, 5 o 6, al final del período de acondicionamiento y en el período específico. Mi duda es si puedo ir a tope en dichas competiciones o tomarmelo como un entreno más, es decir, puedo forzar trabajando por encima de mi umbral anaeróbico puntualmente en estas carreras o es mejor que me reserve un poco.
    Gracias.
     
  16. abrasax

    abrasax Miembro

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    586
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Madrid
    Una duda que se me plantea, ayer hice 4 horas de ruta y me salió una media del 87% de la FCM -fui con el gancho toda la salida, sí-. Concretamente, ¿es posible que esos datos sean correctos o más bien mi FCM es probablemente superior y en vez de calcularla por la estimación 220-edad debería subirla un poco?
    Gracias.
     
  17. bluesbiker

    bluesbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2006
    Mensajes:
    1.211
    Me Gusta recibidos:
    42
    Strava:

    Yo soy ovolactovegetariano (o sea que no como ningún animal) desde hace 2 años, y me va bastante bien en las carreras...
    mi mejor puesto en la selenika fue un 55 hace ya años, ahora no podría repetirlo, pero más por los 47 años que por la dieta vegetariana...
     
  18. lejia1973

    lejia1973 Lejionario

    Registrado:
    26 Nov 2008
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Algeciras
    hola chema,buenas,en primer lugar felicitarte por tu libro, recomendable 100 %

    Mi consulta es la siguiente , es con respecto f.c.m. te explico por mi edad 35 años y haciendo el calculo saldria.

    220-35=185

    Pues bien hoy he calentado durante 20 min y me he ido por un puerto que tengo aqui cerca me he puesto a tope a subir, y mi sorpresa ha sido k no he pasado de 173, me he puesto a tope, es mas me he puesto a dar tirones y nada 173, vamos k he acabado fundido.

    Mi pregunta es trabajo sobre los 185 o sobre 173 que ha decir verdad me parecen muy pocas, es eso algun problema ya que por mi edad tendria k tener más.

    Llevo practicando deporte desde pequeño, pero igual k tu he dejado ahora la pelota para darle un poco ha esto del ciclismo y la verdad me ha picado bastante el gusanillo y no se me da nada mal.

    Un saludo, muchas gracias y felices fiestas.
     
  19. enxebre

    enxebre Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2004
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Narón, La Coruña
    Hola Chema, enhorabuena por tu libro, parece que esta siendo todo un exito. Te acabo de enviar un correo. Saludos.
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Durante el peridodo de acondicionamiento, no está contemplada la competición. Ni tan siquiera preparatorias. Otra cosa es en el específico, donde están recogidas y pueden venir bien. Si están situadas de la mitad del específico en adelante mejor, porque ya llevas hecho un trabajo de calidad previo, que te ayudará a supercompensar.
    Lo de las 12 semanas, siempre se suele alargar porque se puede perder alguna por el camino, como consecuencia de catarros, gripes o mal tiempo. Mientras sea progresivo y no te eternices en el acondicionamiento general, no hay problema. Un saludo
     

Compartir esta página