Los productos de internet lo tendran cada vez mas dificil

Discussion in 'General' started by Kuñaman, Dec 24, 2008.

  1. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    18,130
    Likes Received:
    3,848
    Location:
    Castellón/A Coruña
    Yo aquí veo un paralelismo muy claro entre el caso de la música y la distribución de la misma a través de Internet en formato MP3. Es lo mismo, por muchas trabas que se pongan no puedes impedir ese canal de distribución que a medio o largo plazo será el más consumido. En todo caso, habrá que regularlo y adaptarse a ese nuevo canal, un poco el si no puedes con ellos, únete a ellos.

    En el caso de la venta de componentes y bicicletas por Internet más de lo mismo. La solución lógica no es prohibir la venta de este material por Internet si no cubrir de una forma justa los distintos vacíos existentes (temas garantías, soporte al producto a través del distribuidor local, etc).

    Como siempre, el gran encarecimiento del producto se debe a los intermediarios, en este caso, distribuidores, que aprovechando que tienen la exclusividad de distribución marcan los precios del producto. Si a un precio en ocasiones desorbitado unimos a veces un pésimo servicio postventa ("tardan 2 meses en arreglarme la horquilla", "llevo 3 meses esperando por un casquillo de Fox"), ya la hemos cagado... pensamos... que hace el distribuidor para justificar tal margen de ganancia? Básicamente nada, proporciona un canal de distribución al fabricante, con lo cual el fabricante se rompe menos la cabeza, delegando en el distribuidor el trabajo, el cual se limita a recibir mercancia, gestionar stocks y repartir a las tiendas. Me recuerda al camello de mi barrio...

    En fin, que la realidad está ahí y la venta por Internet es un hecho, ya no sólo en bicicletas y relacionados, si no en toda clase de productos. Y si yo fuese un tendero no tendría reparo alguno en intentar solucionar un problema o arreglar un componente comprado en Internet: cobro mi mano de obra y fidelizo a un posible cliente por mi servicio... o es mejor que un tío se pire de mi tienda con la idea de no recomendar mi tienda a ni Cristo?

    No sé, son actitudes, pero el mercado evoluciona y hay que amoldarse a esa evolución, y no al revés.

    Saludos (de un eBayer adicto).
     
  2. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Joined:
    Jul 14, 2007
    Messages:
    10,342
    Likes Received:
    567
    Location:
    Valwindcycles

    :clap:clap:clap +1
     
  3. lukasrioja

    lukasrioja caminero

    Joined:
    Jul 18, 2005
    Messages:
    4,395
    Likes Received:
    238
    Location:
    Logroño - La Rioja
    el inicio del post, contiene un error...
    Mavic no pierde ventas por culpa de internet...
    Las pierde el distribuidor español, ya que mavic alemania vende un 30% más barato, y compramos por internet, a Mavic le da igual donde compres las ruedas, se la repanpinfa, no así al distribuidor español o al tendero, ese es el que pierde la venta, la solución lógica es ajustar su desmesurado margen de beneficios...
    Lo mismo de Marzochi...
    Lo de las garantias ya lo estan haciendo, acaso rockshox españa (motordealer) te coje una horquilla comprada en fizzbikes?????, de todas formas si la mandas a francia te la van a reparar mucho antes que aqui en españa, y con menos problemas... en el caso del distribuidor frances estamos hablando de un 50% de diferencia, manda webs... por no hablar de shimano en alemania...
    eso es lo que hace un comprador, compra donde mejor oferta tenga...
    pero claro aqui queremos ganar y acojonamos al personal, que si internet no tiene garantia (falso, la da el fabricante), que si es mas mala que la suya (jajaja), etc... siempre habrá alguno que crea la bola y page más del doble por una reba, pero yo me niego a pagarlo, y alguno tambien se cree que tiene mejor garantia aqui en españa que el francia, alemanio o el reino unido, alucinarias de la calidad de los servicios post-venta de estos distribuidores, ojo, con sus fallos que todo lo tiene, y al que sea novicio en esto de internete o en los idiomas, alguna cosa se le puede atragantar, pero en fin, INTERNET, es el futuro, y los que nos manejamos en él, lo tenemos más que claro....
    En fin, que las diferencias de precio de los distribuidores españoles, respecto de otros europeos, no lo justifica nada, así les van...
    recuerdo el caso de garmin (trepat españa), no vendian nada, en cuanto lo compro garmin a la propia distribuidora, ¿quien compra ahora en usa?, nadie, ....
    es evidente que si MAVIC, vende al mismo precio en alemania, francia o españa, te va dar igual donde comprar. Pero es distribuidor de MAVIC españa, prefiere seguir perdiendo ventas, que margen de beneficio, y con esa postura arrasta a los propios tenderos, que en definitiva son ellos los que tienen que poner coto a los distribuidores...
    Yo mientras tanto INTERNET, porque al final entran, y a mi me jode, porque mucho dinero español se va fuera, por culpa de algún usurero...

    Pasate por aqui http://www.foromtb.com/f11/botas-celsius-94-a-393840.html , se esta comprando por 80 y pocos euros unas botas que cuestan en españa casi el doble..., han vendido cientos y según repongan stock venderan cientos más..., ¿viendolas por 80 y poco, le darias a tu tendero 150 por ellas?, el inglés tambien gana, el iva de alli es del 19%, ¿porque la diferencia? ¿que alguien me lo explique? eso es lo que quieren ellos cerrar internet para que no veas como se llenan los bolsillos...
     
    Last edited: Dec 25, 2008
  4. kalborota1960

    kalborota1960 Miembro

    Joined:
    Sep 3, 2008
    Messages:
    216
    Likes Received:
    0
    Location:
    Ortuella
    Opiniones de Lukasrioja e Ibarreiro

    +1

    El futuro de ventas está en Internet, le pese a quien le pese. El mercado tendrá que ir adaptándose y muchos tenderos tendrán que cerrar, es triste pero es así.

    ¿Qué pasa con los grandes centros comerciales que se están abriendo en toda España? Por cada uno que se abre se cierran muchas pequeñas tiendas.

    En el tema que nos atañe las tiendas físicas deberán enfocar su negocio a las reparaciones, montajes, mantenimientos y a las ventas de bajo coste.
    También me planteo que las tiendas compren en internet, puenteando a los distribuidores. No sé si, legalmente, pueden hacerlo. Quizá el producto les saliera más barato con el consiguiente beneficio para todos, ya que pienso que no nos importaría pagar un poquito, y digo un poquito más, por el trato directo con el tendero y la garantía de una tienda física.
     
  5. GANJAMAN

    GANJAMAN Monocycle rider

    Joined:
    Sep 25, 2006
    Messages:
    2,781
    Likes Received:
    4
    Location:
    Tossa de mar[GIRONA]
    claro, y eso te lo ha dicho tu tendero, no???? para mi esta bastante claroo
     
  6. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    2,979
    Likes Received:
    8
    Location:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    La mayoría de la gente compra en tienda, creo yo por varios motivos:
    - No se han molestado en mirar en otras, menos en internet.
    - Confían en el tendero y cree que todo precio que les dé será bueno.
    - Confían en el tendero y creen su consejo.
    - Aunque miren en internet, no se fían (tampoco se molestan en ver porqué).
    - Su compra es de poco valor o por algún otro motivo no compensa hacerla fuera.
    - Comprarían por internet, pero les da miedo el tema garantías (más de lo mismo, desinformación).
    - Comprarían por internet, pero prefieren el trato del tenero (algo muy variable).

    A medida que la gente se da cuenta que muchas de esas razones dejan de existir, van migrando al comercio electrónico.

    Pero lo peor de todo es que muchas tiendas, en vez de potenciar todo eso, lo destruyen y luego se quejan de quedarse sin negocio. Macho, si tienes una tienda:
    - Mima al cliente, no hace falta que le regales cosas, pero sí que seas profesional en el trato con cliente y bici.
    - Da un consejo real y desinteresado, a la larga será en tu beneficio.
    - Haz bien tu trabajo; repara bien y preocúpate de tener a los clientes rodando. Es mejor rechazar una bici amablemente que estar discutido con varios por no poderlas tener a punto a tiempo.
    - Precios un poco más altos sí; abusos no. Esto tal vez sea cosa del distribuidor, pero no estaría de más meter presión también por aquí.
     
  7. alex13

    alex13 Miembro activo

    Joined:
    May 25, 2008
    Messages:
    1,536
    Likes Received:
    0
    un tendero me pedia 98 € por un avid juicy 3 2008 delantero de 160 y por 91 en ebay me he pillado un par de juicy 5 2007 que creo que son los mismos tambien de 160, ¿creeis que merece la pena comprar en tienda? y el trato ha sido muy bueno, igual que en la tienda fisica y si ahora mavic no vende por internet pues peor para ellos otro motivo mas para pillarme las fulcrum red metal 5 en vez de las crossride, felices fiestas a todos
     
  8. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 11, 2006
    Messages:
    14,244
    Likes Received:
    1,934
    Location:
    Encima la bici
    acabaran petando los distribuidores, esta claro, o eso o bajan precios, si a veces, no hace falta ni usar la garantia, con lo que te vale en internet, te compras 2 ( de lo que sea ) i aun te vale menos que comprado aqui. Unos ultimate en ebay por menso de 300, tienes la pareja, en españa, 600 casi, ejemplo clarisimo de lo que digo....
     
  9. RoyBatty02

    RoyBatty02 Miembro

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    491
    Likes Received:
    5
    De piedra me dejas la verdad. Además, si lo hace uno... imaginad el resto.
     
  10. chiquip

    chiquip Miembro activo

    Joined:
    Feb 6, 2008
    Messages:
    1,295
    Likes Received:
    2
    Location:
    Medina Sidonia (Cádiz)
    Sabéis lo que falta en España?? Gestión de la Calidad...Lo que tienen que hacer estos señores que se dedican a la distribución, y dependen de la industria de la bici, es leerse un par de libros sobre el señor Taguchi (es un japonés que sabe mucho...:amo), y avanzar un poquito! Los que hayan oído o estudiado los temas de calidad, coincidirán en algo conmigo...

    Pero vamos, que no es sólo en esto donde falta, en muchas otras cosas, no existe por completo...


    [​IMG]
     
    Last edited: Dec 25, 2008
  11. VPARIS

    VPARIS Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 4, 2007
    Messages:
    4,116
    Likes Received:
    330
    Location:
    Valencia
    El problema no lo tienen las marcas sino los distribuidores, estoy seguro que a los precios de tiendas fisicas se venderian muchas menos horquillas, llantas, etc porque los precios son bastante superiores. En cuanto a la garantia, hay tiendas de internet que ofrecen mejor garantia incluso que los distribuidores españoles. yo mismo he tenido un problema con una horquilla marzocchi comprada en Chain y en 20 dias la he tenido de vuelta como nueva en mi casa...preguntales a los propietarios de Marzocchis enviadas a reparar en España lo que les estan tardando.

    Yo me dedico al mundo del seguro...cuando salieron las lineas directas las compañias "normales" las menospreciaron en un principio porque creian que el servicio era inferior, pero con el tiempo han tenido que bajarse los pantalones y equiparar las tarifas porque la cuota de mercado que empezaban a coger ya era considerable...no dudeis que en este sector pasará lo mismo...cada vez irá a mas la venta on-line.
     
  12. javi123

    javi123 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 26, 2006
    Messages:
    1,384
    Likes Received:
    211
    Location:
    Barcelona
    Se supone que la garantía europea es válida en cualquier país, y el distribuidor de España debe cubrir la garantía de un artículo comprado en Inglaterra, por ejemplo. Si hubiese un cambio en este sentido, sería un handicap para segun que compras.
    Imagino que para los tenderos es difícil competir con grandes importadores y ventas por internet, ya que el tendero no compra grandes cantidades y además "pierde" un tiempo asesorando, orientando al comprador, aconsejando y posteriormente ofrece un servicio postvenda, que no ofrece la venta por internet.
    Fuera de garantía, sería un error (para él) que un tendero se negase a reparar algo que no han comprado en su tienda.
    No soy ningún expero en las compras por internet, pero creo que hay que valorar dos cosas, el precio, y si lo que compras es susceptible de funcionar mal.
    Finalmente, tenderos físicos y tiendas virtuales deberán adaptarse al segmento de ventas y servicios que pueden ofrecer.
     
  13. tonymtb

    tonymtb no pares que te enfrias!!

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    2,703
    Likes Received:
    43
    Location:
    L´Hospitalet y Sant Cugat
    Precisa mente me estoy pensando en pillar una marzzochi porque el servicio de reparación de España es muy rápido no mas de 15/20 días, me lo garantiza el tendero y que si no es así me monta una nueva (si quiero me lo da por escrito), ahora ellos son servicio post venta oficial de la marca (tienen un diploma colgado de la pared, como servicio oficial marzzochi), quizá por eso tienen mejor servicio (esto confirmado por gente que la compraron en esa tienda).
     
  14. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 6, 2005
    Messages:
    3,239
    Likes Received:
    179
    Los distribuidores del sector me recuerdan a esos monos que meten la mano en una tinaja de cuello estrecho llena de comida que los cazadores dejan amarrada al suelo.
    Pues bien, los monos se encegan tanto con el cebo que, al no querer soltar las zanahorias o lo que sea, se dejan coger por los cazadores antes de abrir la mano y soltar el botin.

    Acostumbrados como están a ser los gallos del corral. se dejarán perder el negocio y arratrarán a los tenderos con ellos antes que racionalizar los precios.
     
  15. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Joined:
    Oct 27, 2006
    Messages:
    49,874
    Likes Received:
    7,793
    Location:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    El mercado libre nos lleva a esto, que no llueve a gusto de todos.
     
  16. godcila

    godcila partiendo piedras

    Joined:
    Oct 20, 2008
    Messages:
    694
    Likes Received:
    0
    Location:
    GRANADA
    Si algunas marcas dejan de vender por internet pues que les den, peor para ellas cuando vean descender las ventas de sus productos....

    Saludos
     
  17. ONDDO

    ONDDO Miembro

    Joined:
    Aug 24, 2006
    Messages:
    595
    Likes Received:
    1
    ahora me va a tocar ejercer de abogado del diablo; y voy a intetar defender la postura del tendero minorista. Yo tambien soy un tendero pero en mi caso soy un tendero de automóviles, o sea, mecánico.
    Partiendo de que la principal virtud del tendero minorista, tiene que ser la calidad en el servicio ofrecido, si no hay calidad, da igual el precio.
    Para poder ofrecer esa calidad que el cliente desea, que en cada cliente es diferente, el tendero tiene la gran ventaja que conoce los gustos-presupuestos del cliente y por eso ofrecerá a un cliente algo XTR y a otro LX, logicamente ambas cosas correctamente montadas y a su PRECIO adecuado.
    Aqui está el quid de la cuestión cual es precio adecuado?
    Para poder explicarlo bien os voy a poner unos ejemplos:
    1. Viene un cliente a cambiar una batería.
    yo, mecánico, primero le compruebo que el problema sea realmente la batería, segundo le cambio la batería, tercero le compruebo que en el coche este todo correcto, cuarto le cobro la batería según la TARIFA OFICIAL DE LA BATERIA + mano de obra. total 120euros. Se va el cliente tan conteto y el fin de semana en el supermercado o en internet ve la MISMA batería a 60 euros, luego piensa, que ladrón el mecánico me ha cobrado 110 euros por algo que podia comprar a 60; NO VUELVO MAS A ESTE MECANICO
    2. Viene un cliente a cambiar una batería.
    yo, mecánico, primero le compruebo que el problema sea realmente la batería, segundo le cambio la batería, tercero le compruebo que en el coche este todo correcto, cuarto le cobro la batería según la tarifa oficial CON UN DESCUENTO+ mano de obra. total 90euros. Se va el cliente tan conteto y el fin de semana en el supermercado o en internet ve la MISMA batería a 60 euros, luego piensa, si llego a cambiar yo la batería me costaría 60 en total, pero hubiera cambiado la batería sin saber seguro que estuviera mal y si lo pongo mal y estropeo algo y hago mayor avería, además el macanico también tiene que vivir y es normal que gane su parte lógica; volveré donde el mecánico la siguiente vez.
    3. El cliente que es un espabilado se compra la batería por internet a 60 euros y luego va al taller a que se lo pongan, yo como mecánico tengo que cobrar por mi tiempo de trabajo, que en el ej. 1-2 eran 10 euros porque también cuento el beneficio de la batería, pero en este caso al ser sólo la mano de obra le cobro el total del tiempo pasado que son 30 euros, total: 90 euros y el cliente ha quedado mal visto en el taller ( aunque le atienda con la sonrisa de siempre) para trabajos futuros.

    Para mi la forma adecuada de trabajar es como en el ejemplo 2, sin que el tendero se aproceche del cliente; ni viceversa.

    Una solución muchas veces comentada y pedida en las reuniones de mecánicos es que las tarifas no esten super infladas, porque esto luego nos supone el tener que andar ofreciendo descuentos a los clientes, cuando sería mucho más adecuado que las cosas tuvieran su precio lógico y por igual en todas partes.

    Saludos.

    PD:perdon por el tocho.
     
  18. chiquip

    chiquip Miembro activo

    Joined:
    Feb 6, 2008
    Messages:
    1,295
    Likes Received:
    2
    Location:
    Medina Sidonia (Cádiz)

    Si se cumpliera eso...pero no todo el mundo tiene ese buen rollo...

    Y bueno, yo creo que un coche no es una bici, y menos hoy...que abres el capó y no puedes tocar ni un cable...Pero es bueno saber que algunos obráis de buena fe! Saludos
     
  19. jallll

    jallll post navideño... uffff

    Joined:
    Feb 12, 2008
    Messages:
    30,610
    Likes Received:
    6,174
    Location:
    santa coloma gramanet
    bueno pues si los señores de mavic que sepan que no son los unicos fabricantes de ruedas, asiq que si piensan cerrarse esa puerta que vayan preparando un expediente de regulacion porque me temo que venderan bien pocas ruedas...
    salu2
     
  20. miron

    miron Miembro

    Joined:
    Feb 14, 2008
    Messages:
    216
    Likes Received:
    0
    Yo ALUCINO. Iba a soltar una parrafada sobre el tema, pero es que lo has dejado bien claro. No comment.
     

Share This Page