Esa marca hace cosas bastante guapas, pero hasta que esos bujes no demuestren su fiabilidad (difícil porque poca gente los va a comprar) me quedo con los Princess (que no me fio un pelo de ellos pero solo por ser IS...) Si los 190 estuviesen en IS no habría duda ninguna con la ligereza en mente.
y eso?? (a mi me molan los phil wood, pero creo que "el rollo" es otro, quizas para bicis de titaño... ;-) o mejor los prince/princess y gastar algo más en unos rodamientos full ceramic (unos 300-400 extra calculo yo)... Por cierto, cuando presentas tu wonderbike? (o debería decir windowbike?)
Sinceramente, montar rodamientos cerámicos en mtb me parece una gran tontería, pues la fricción que generan unos rodamientos es ridícula en comparación con el rozamiento de las cubiertas. Además de que si se meten porquería se estropean igual que cualquier rodamiento convencional. En carretera es distinto, pero en cualquier caso me parece muy poco "rentable" montar unos rodamientos cerámicos por el rodar fino, quien quiera rodar fino que se compre bujes de conos y bolas. Un saludo.
Pues porque esos no fallan, van suaves y no cuestan un dineral. Dicen que rodamientos normales con ABEC alto superan en prestaciones a los híbridos y difieren poco a los full en las condiciones que se usa una bici. Dejo este link de MTBR, hay que cogerlo con pinzas pero con alguna idea te puedes quedar, no? http://forums.mtbr.com/showthread.php?t=410905
Yo creo que no es por bajar el rozamiento... más bien será por durabilidad, Los rodamientos cerámicos no se corroen.
El secreto está en los sellos por lo que parece. He llegado a pensar en quitar los sellos por el lado interior en los bujes y dejar en el exterior un buen sello. Pero vamos, que yo de esto no tengo ni idea, lo que está claro es que si quitas los sello al rodamiento rueda infinitamente mejor.
No hay una única razón, es la composición de al menos estas: 1. Rodar con fricciones mínimas (debido al material en si y al hecho de que suelen ir sellados de forma "más ligera") 2. Sin corrosión, y material más duro ante deformaciones, desgastes y picadas que pueden ocasionar fallos en los metálicos 3. Peso 4. Durabilidad en general en condiciones standard y con el mantenimiento normal 5. Tolerancias restringidas respecto a unos metálicos estandar, esto repercute en la vida útil y en las prestaciones a lo largo de los km Es verdad que además, los retenes de los rodamientos son muy importantes para minimizar la fricción, por lo que es siempre un compromiso entre impedir que la grasa salga y la suciedad entre, y la resistencia o fricción del retén. Edu tiene razón en una cosa, si consiguiesemos que el buje fuese estanco, como en un carter motor, podriamos utilizar rodamientos sin retenes, con una fricción absolutamente mínima. Lo único sería asegurarnos de matenerlos lubricados, pq el retén no existe y la grasa acabaría fuera de la bolas y pistas. Pero entonces lo ideal sería full ceramic sin retenes...
no se como entender la frase... Si te refieres a que no debes engrasarlos durante la vida útil, estoy deacuerdo, pero al igual que cualquier rodamiento sellado, ya vienen con grasa de fábrica, y retirar el retén suele ser sinónimo de cargarte, a la corta, el rodamiento, además de revelar que "eres un roñas tratando de aprovechar un rodamiento gripado". Si te refieres a que no llevan grasa, eso no es cierto, si llevan. Los más comunes llevan retenes de teflon de fricción reducida y una grasa de alta temperatura de grado "dry lube"...
Me refería a que no llevan ya que he visto varios que no llevan ni retén. Pero no me hagais mucho caso...
Lo suyo sería hacer un taladro en medio del buje, a lo campagnolo record época Nucleon, Neutron pre-carbon, ponerle un tapón roscado como los del los racores de pinza de entrada de líquido....Vamos un **** orificio engrasador y sacar los retenes internos de los cojinetes. Más roñica que abrir-sacar un retén es dejar que se llegue a salir solo de muerte natural...que alguno anda así. La lástima de algún contacto en USA allí los full ceramic son menos caros y encima al cambio dolar actual...........
Y lo tendrá. Hay tres niveles según modelo de buje. Ese es el intermedio con rodamientos hibridos cerámicos. Los Ceramic Ultimate llevan rodamientos cerámicos 100%. Primero habrá que ponerlos a prueba como decis y demostrar su fiabilidad. Si a alguno les gustan mandadme un mp. El precio es algo disparatado para los Ceramic Ultimate. -el trasero vale 800 euros- pero la versión de rodamientos normales puede resultar interesante. Montamos en bici, que no se nos olvide. No llevamos un satélite de la NASA bajo las piernas. Bueno, llegó el año a su fin y empieza otro. Habrá que dar una buena pedalada mañana para empezar con buen pie.