Hola. Me gustaría hacer una propuesta que creo es además de útil, de gran importancia. Hablamos mucho de carreras, entrenos, piezas, pero creo que debería de haber un CHINCHETAZO BIEN GRANDE dedicado al SOBREENTRENAMIENTO. Nosotros, los duatletas y triatletas estamos expuestos a este maldito demonio que está siempre al acecho. Los que sean más pros y veteranos se conocerán mejor y tendrán más medios, pero incluso conociendonos y con recursos creo que es un tema de vital importancia ya que llegamos a un punto enfermizo en el que nuestra mente no sabe otra cosa que entrenar y la palabra DESCANSO no forma parte de nuestro plan de entreno. Y lo que es peor, que aparece cuando en mejor forma estamos por creernos invencibles. Es un tema muy complejo y amplio y podemos tratarlo de modo que nos ayudemos unos a otros a estar alerta y saber controlarnos. Igual os puede parecer una chorrada, pero a poco que leais sabréis que es, aparte de las lesiones, el peor mal de un atleta multideporte o ultrafondo que llega a esforzar tanto el cuerpo que puede convertirse en algo negativo para su salud. Podemos hablar de cómo detectarlo, sintomas, como combatirlo, etc. Por mi parte decir, que, logicamente, tengo uno bueno encima y llega a ser desesperante, preocupante. Tanto es así que el virnes proximo voy al cardiólogo. Tengo el Polar RS800 y llevo el entreno como un monje y me hago el test muchas veces por semana y NO ME HA ALERTADO. Estoy estudiando, leyendo, analizando las graficas RR y demás para sacar conclusiones. Repito que creo que es muy importante y os propongo CHINCHETARLO ARRIBA.
y tanto que es un tema muy importante,yo nunca habia entrenado 6 dias seguidos,y ahora con mi planing tengo q hacerlo y en la segunda semana ya tenia los 2 gemelos supercargados y casi no pudia ni andar durante 3 dias,asi que ahora me lo tomo con mas calma y tambien me he agenciado un cefar myo xt que ayuda un monton despues de los entrenos mas duros.
hombre he empezado de golpe,pero con entrenamientos muy cortos,lo que pasa es que me emociono y empizo a meter caña por que son muy cortos y sino parece que no hago nada,pero ya he aprendido q hay q ir poco a poco aunke termine lso entrenamientos sin cansarme demasiado.
Me ha pasado lomismo, la progresión voy a tener que hacerla más progresiva, perdón por la redundancia, pero es cierto como el color azul de Coco y su locura por las galletas. Salu2.
Coco no era el de la locura por las galletas,no? ese era el monstruo de las galletas, pero vamos que tb era azul jeje La verdad es que el tema es muy importante, es tan fundamental un buen entrenamiento como igual o mas de importante es un buen descanso. Yo he tenido muy malas experiencias en este tema, me pegue un susto muy grande este verano cuando estaba acumulando mucho entrenamiento, poco descanso y cai derepente en un cuadro de deshidratacion y mi sistema nervioso petó, estaba cn mis amigos y derepente me vino una lipotimia cnvulsiva y menudo susto que se llevaron mis amigos por los espamos que tenia, perdi el conocimiento..en fin un show, ya me dijo el medico que me habia pasado entrenando, me mando descanso, por eso no pude ir al home de ferro este año. Hay que saber escuchar al cuerpo,x ejemplo cnd nos descansas bien x las noches o ves q te resfrias o q te salen yaguitas en la boca...no se cosas asi. Hay que entrenar duro chavales pero darle al cuerpo un descanso para que asimile el trabajo realizado.
****, no se os pasa una eh!!, :?lo cierto es que el de las galletas era Triqui pero bueno ambos eran azules... la2 Salu2.
Me ha pasado algo parecido y tengo las piernas "pa verlas", ahora llevo una semana en dique seco porque no tengo más que espamos musculares en los gemelos y sólo con andar ya noto que (sobre todo el gemelo derecho) se me carga mucho. ¿Algún consejo además del descanso? :bye
Empezar suave (en cuanto a intensidad) en los cambios, por ejemplo... R 15' -B 30 Km (15 sueves 15 medios) - R 15' así vas acostuembrando al cuerpo. No pares de golpe o cuando empieces te dolerán otra vez..... yo saldría con la bici suave 1 horita o 1,5 horas o trotaría 30 min un par de días. Esto basado en la experiencia de principiante cuando me pasaba. No obstante el dolor de patas es inherente al practicante de este deporte.
No sé... con lo cargado que tengo sobre todo el gemelo derecho (no puedo andar más de 200 metros seguidos) me dá no se qué ponerme con la bici y menos correr... sobre todo por miedo a una lesión. Eso esta misma tarde, a ver que me cuenta. Gracias por los consejos. :neutral:
Hombre yo si que saldria algo con la bici, en un terreno suave y sin abusar de desarrollo, simplemente para ir acumulando km.
¿Teniendo en cuenta que no puedo andar más de 200m seguidos sin tener que sentarme? mmmmmno sé, le consulto al fisio ahora a ver qué me dice, ya os cuento. Pd:Hace algo más de un año me rompí el sóleo de esa pierna corriendo y no quiero volver a pasar por lo mismo, de ahí mi postura conservadora... Actualizo: Dice el Fisio que naranjas de la china, a quedarse sin actividad física hasta que mejore :llora :llora :llora :llora :llora :llora :llora :llora :llora
Te has planteado el "sport tape" (o algo así)? hace milagros.... al menos en mi. Al principio de temporada cuando se me cargan mucho los gemelos en 2 días nuevo.
Creo que estáis confundiendo conceptos. Una cosa es cansancio y otra cosa muy pero que muy distinta es sobreentrenamiento. Parecido, pero muyyyy distinto.
Pues tengo que pedir cita al trauma, pq despues de comprarme la bici de segunda mano, y hacer 2 o 3 salidas cortas (máx. 30km), se me ocurre salir con un triatleta experimentado y me pegó una paliza de 90km, y en los ultimos km. empecé a notar un dolor en una de las rodillas. Puede ser una tendinitis rotuliana? puede ser por sobreesfuerzo? o tal vez por mala posicion en la bici? (sillín bajo o calas mal colocadas). Alguien ha tenido este tipo de molestia? Tarda mucho en irse? Demasiadas preguntas.... se agradecen comentarios, sugerencias y experiencias. Gracias
Tienes toda la razón del mundo Abejaruco, y siento haber "monopolizado" el hilo con mi problema dichoso de los gemelos. Hablando de sobreentrenamiento, según he podido leer, una manera sencilla de detectarlo es conociendo una media de las pulsaciones que solemos tener según nos levantamos, si este número se eleva suele ser motivado por el sobreentrenamiento. Por cierto ¿qué tal lo llevas? :bye
Hombre, no sé el entrenamiento previo que tenías, pero desde luego si tus salidas normalmente no excedían de 30km y un dia te metes entre pecho y espalda 90 ( y parce ser que a buen ritmo)... normal que te duela todo. El dolor, adicionalmente al esfuerzo realizado, puede provenir de una mala postura sobre la bicicleta... pero lo mejor es que te vea el trauma. Suerte!