Tengo 34 años y más de 18 años en la bici de carretera. Creo que es evidente que la media de edad de los que practicamos este deporte (a cualquier nivel) está aumentando. Las causas? No creo que sea el tema económico, ni los estudios, ni el salir de fiesta: Cuando yo tenía 18 años, las bicis eran igual de caras que ahora. Yo fui capaz de simultanear los estudios con el ciclismo, como otros muchos (y si los que estudian ahora creen que no tienen tiempo veréis cuando empecéis a trabajar). Y el salir de fiesta lo hemos hecho todos con esa edad, y si había que entrenar durmiendo 4 ó 5 horas pues se hacía. Para mi el problema es la FALTA DE AFICION. Lo que hay que plantearse es por qué no hay afición al ciclismo entre la gente joven: El peligro de la carretera, la baja popularidad del deporte, la mala prensa del doping, la falta de espiritu de sacrificio de la generacion actual de jovenes.... Yo creo una mezcla de todo lo anterior. Ojo, que siempre hay excepciones, y yo aplaudo a cualquier chaval de menos de 20 que se "engancha" a este vicio. Pero cada vez se ven menos.
Lo has clavado...aunque yo tengo 21,y creo que si que es cierto que cada vez la gente joven cambia más el salir de fiesta por el deporte.
Mi opinion es que, como todos los deportes no tiene edad, ami edad, 14 años, la verdad que te tiene que gustar mucho, te tienes que privar de salir por ahi, de salir por las noches, olvidate, al dia siguiente hay que entrenar...etc,etc, pero bueno...si te gusta el ciclismo, la verdad que al final lo de salir y tal te va dando igual. salu2
Yo mayor. Tengo un grupo al que se le ha ido el tarro y solo sale a las 8:30. Pues bien ha descendido el nivel en calidad y cantidad de forma brutal. El otro grupo sale a las 9:00, y el nivel y la cantidad es superior. En este grupo la edad va de 15 a 35. Por lo que he leído lo que influye es la hora de salida. Ahora bien. Si me permitís una reflexión, no es lo mismo jugar a futbol que montar en bici. Para esto último hace falta una infraestructura un pelín compleja. Darle patadas a un balón está al alcance de muchos, quedan en una pista y ya. Yo con esto de los horarios no puedo. Realizo el sacrificio de levantarme temprano alguna vez, pero la mayoría, últimamente, voy solo. He diversificado el deporte y nado, corro a pie, hago gimnasia. Con esto he observado que no bajo de forma sino al contrario estoy mejorando. Salgo con los dos grupos y bien. Si no es así, por el camino siempre me uno a grupos de la zona. Los horarios me matan.
Tengo 25 años y llevo practicando ciclismo en serio un año y pico. Soy profesor de EF y mi corta experiencia, aunque ya he estado en 3 pueblos diferentes, me indica que los chavales jovenes pasan cada dia mas del deporte, no siendo necesario esperar a la adolescencia para contemplar este extremo. Resulta sin embargo impresionante la cantidad de talentos deportivos que surgen en España... ¿Que ocurriria si hubiese un interes real por parte de la juventud? Salu2
Hola, pues he estado leyendoos y creo que todos llevamos una buena parte de razón. En primer lugar decir que me alegro mucho de que haya chavales de alrededor de 20 años o menos, que practicais con asiduidad este deporte, aunque sigo pensando que sois menos que éramos antes. Comprendo prefectamente vuestras razones, que os tire el trasnochar, que el ciclismo es mas "caro" que otros deportes, que a vuestros padres les de miedo que salgais por la carretera... Yo acabo de cumplir 43 años, también salgo y trasnocho, hay veces que me acuesto a las 4:00 h. de la madrugada, pero a las 7:45 u 8:00 h. estoy en pié para salir a las 9:00 h. con mi grupeta (eso si, no voy muy "fresco" y después de comer estoy "frito"). En cuanto a que el ciclismo es mas caro, pues es relativo con que se compare. Si lo comparamos con correr a pie, evidentemente si... ahora si lo comparamos con el motociclismo (por ejemplo) es barato, y, yo conozco a varios padres que llevan a sus hijos adolescentes a correr en moto, o el ejemplo que han puesto de la "play"... También hay que decir que este deporte nuestro, goza de muy escasas subvenciones. Por poner un ejemplo, aquí en mi pueblo hay Escuela de Futbol gratuita, a los chavales les dan todo el material y los desplazamientos gratis, sin contar con el pastón que se ha gastado el Ayuntamiento en hacer todo un señor campo de futbol con gradas, vestuarios, mantenimiento, etc... ¡¡¡Cuando aqui no hay un equipo de futbol que juegue en ninguna división federada!!!, el campo sólo lo usan lo chavales de la escuela o amiguetes para jugar una pachanga. Pero amigos, ¡¡¡El futbol es el futbol!!!. En cuanto a lo de los peligros en la carretera, me parece que ahí si que no hay nada que objetar. En lo que no estoy deacuerdo, es que los mas "mayorcitos" nos de cierto repelús el MTB, por su dureza e "incomodidades". Pues yo por ejemplo he vuelto a practicarlo y salgo con amigos de mi edad y hay que ver como van los "jodios"... Cierto es que con 20 años me daba un "piño" y no pasaba nada; ahora me lo pienso un poco mas. El tema es que como bien comentabais varios, si no sale gente joven que se apunte a este "carro", el ciclismo de carretera es muy posible que entre en decadencia y si es así, será porque los dirigentes deportivos del ciclismo no han sabido motivar a nuestra juventud... o bien que este deporte al conjunto de la sociedad en general, cada vez le importa menos, bien sea por la mala prensa de que "goza" ahora mismo, su dureza o Dios sabe que. Bueno, un saludo a todos y seguir opinando.
No creo que el motivo de que los jovenes no practiquen el ciclismo sea por causas económicas. Es mucho más caro sacarse el carnet de conducir y cada vez son más los jovenes que se sacan el carnet en cuanto cumplen los 18 años y claro luego aunque este sea de segunda mano un coche, que no por ser viejo está exhento de pagar seguro, gasolina, mantenimiento, etc. Moviles de ultima generación en muchos casos más caros que una bici... en definitiva los jovenes y no generalizo se gastan poco en practicar deporte. ¿Si fastidia madrugar?. Yo es que soy de la opinión que para montar en bici no hay que levantarse de madrugada, pero en cualquer caso si para trabajar me levanto a las 7 y lo tengo que hacer por obligación, como no me voy a levantar a las 9 para practicar algo que me sastiface y me mantiene en un estado de salud óptimo. MTB NAVALCARNERO Juanki y sus aficiones
Hay jovenes que les pagan el carnet, hay jovenes que no. Hay jovenes que les pagan la bici y hay otros que no. Muchos se sacan el carnet porque algun familiar se lo paga,tambien habra de los que trabajan en verano pa ganarse el dinero y de los que no estudian que trabajan y de lo que ganan lo pagaran... Pero a muchos de estos se lo pagan porque les hace falta el coche para ir al instituto, ir al conservatorio,... o por simple hecho de que el papa,abuelo te lo paga... En las bicis yo no lo se como haran, pero yo con 19 años me he comprado una Ditec 1.2, primero el cuadro, luego a piezas sueltas y para completar el montaje suerte y gracias a que tengo un hermano mayor ( forero JLSB46) que me dejo el dinero para pagar grupo y ruedas. Asi que no es tan facil...
La verdad esq lees todos los comentarios y es enriquecedor ver todos los puntos de vista. Yo creo que este deporte tiene algo que si lo pruebas y tienes un pokito de voluntad es de los más bonitos y gratificantes. Este deporte nunca podrá morir aunque haya casos de dopaje y la gente quiera lo desprestigie o la televisión deje de retransmitirlo, porque siempre habrá puertos que subir y objetivos por cumplir de forma personal, en el futbol p.ejemplo eso pues no se puede cumplir(yo soy gran futbolero aun asi y hoy estoy cabreado que mi atleti a perdido pero weno xD)
Lo que si que nadie puede discutir es que es un deporte especial porque para no tener aficion hay que ver cimo estaba el Angliru en la ultima vuelta, creo que los que hemos probado este deporte podemos decir que es gratificante,pero como he leido antes si te llevas a un amigo a que puebe la flaca y le metes un buen kilometraje ya sabes lo que va a opinar de la flaca en cuanto se baje, es un deporte muy agradecido y te endurece el poder de sacrificio para muchos aspectos de la bici, las grupetas que se forman suelen ser acogedoras y apadrinan a cualquiera que se le vea buena gente y con ganas de aficionarse. Lo de los jovenes es diferente, me acuerdo cuando gano Perico el Tour, se le recibio en España como a la selección española con la Eurocopa, fue un heroe, para entonces ganar un Tour te convertia en ello, y ahora lo ganan corredores españoles 3 años seguidos y no es lo mismo,pero cualquiera que salgamos en bici sabemos lo que habran pasado para ganar un Tour, es un deporte que hay que fomentarlo, pero no con carriles bici que desde aqui lanzo la pregunta ¿los carriles bicis, los veis como yo masificados de peatones de los llamados a "la avenida del colesterol" que se van a andar por ellos ocupando todo el carril y a pesar de ello no atendiendo a razones cuando se lo recriminas"? Perdon por el ladrillete.Saludos
Motivos economicos....:lol:.....me da la risa. Cuanto cuesta el kit completo de preadolescente-adolescente-peter pan eterno de nuestro tiempo.......pleiestesion 3+ordenador+conexión adsl+salir los fines de semana (abro un parentesis: si vas al cine, a los bares, al burguer, solo hay menores de 22 años, son los unicos que tienen pasta para tirar en saco roto con la crisis, cierrro)........vamos que con ese dinero no hay para comprarse una bicicleta basica por 800 euros+equipación invierno-verano por 250 euros. Motivos de horario......mas bien, motivos de alcoholismo juvenil, el problema no es que se acuesten a las 4, ese es el mejor de los casos, se acuestan a las 7 y despues de haber estado toda la noche rezando el rosario....es la frase mas oida al prototipico padre.......mi hijo de 16 años esta por ahi con los amigos hasta las 5 pero son muy sanos, no beben.....:unmonton Conclusiones al profundo estudio expuesto arriba..... 1. El ciclismo de carretera es algo en que raramente un individuo da sus primeros pasos solo, normalmente alguien nos incia-asesora-mete el gusanillo. 2.Te atrapa totalmente cuando sales en grupo. 3. Los clubs o peñas, normalmente tienen unos estatutos que proponen el fomentar el deporte del ciclismo, organizar carreras de distintas categorias de aficionados no debería ser el fin de una peña.......QUE LO HAGA LA FEDERACIÓN!! correspondiente. 4.- Los clubs o peñas deberían organizar salidas los sabados por la tarde durante los 6 u 8 meses que son posibles...no se puede cambiar la salida dominical más tarde........aumentarían los divorcios de cicloturistas seguro. Ahora bien, hay un número considerable de cicloturistas que hacen una salidita de 2 horitas los sabados tarde porque trabajan por la mañana, ese debe de ser el caldo de cultivo de nuevas captaciones para nuestra secta....hay que meterle el gusanillo a los jovenes ese dia, convocarlos incluso que se vengan con la mtb patatera al principio y no darles de lado por globeros, que entren en el juego, luego ya empezarán a salir al principio los sabados con la grupeta pequeña, y luego incluso los domingos con el grupo grande....se acostarán al principio a las 4 en vez de a las 7 y con un par de cubatas en vez de 8, y luego a las dos con dos cervezas y entonces salvaremos a mas de uno del alcoholismo juvenilllll:ymca....machomachomen.....:defiesta Por último, si alguien se ha leido esto.....Gracias, pero si no me mandas un resumen y cuadro sinoptico no me lo creo.
Pues yo lo he leido entero VIC20 y aunque lo dices con bastante crudeza, creo que hay verdades como puños, aunque duelan. Saludos.
De acuerdo. Más aún, estoy convencido de que es un problema de educación, y que los responsables de la educación de los hijos son los padres. Se me viene a la cabeza una frase que Herbert Wise pone en boca del orador griego Aristarco, en la adaptación para televisión de la novela del genial Robert Graves, Yo Claudio: "El teatro nunca fue lo que era". Cambiad "teatro" por juventud, ciclismo, nivel escolar... lo que queráis... No me gusta resignarme a vivir estancado en el topicazo de que cualquier tiempo pasado fue mejor; simplemente porque no me lo creo.
ese es un gran problema, yo estudio ingenieria y en epoca de examenes doy gracias el dia que puedo hacer rodillo, pero en bachiller y tal si que puedes sacar algo de tiempo imagino.
y respecto a lo que decis de que tira mas la discoteca, yo he llegado a las 6-7 de fiesta, y a las 9 he estado en la gasolinera listo para salir(esto no es un ejemplo a seguir,pero si no lo haces con 20 años no lo vas hacer nunca).
Muchos de vosotros decis que no es por tema economico,me jugaria una cena bien tranquilo porque sabria que la ganaba,que si a unos padres sin hacer ellos ciclismo,les dieramos 600 euros y que hicieran ellos lo que creyeran mas oportuno para su hijo de 12 a 17 años y les dabamos las 2 opciones ,bicicleta o play, estoy convencido que el 99% elegian play,habla con gente a ver que dicen cuando haces carretera,que si estas loco, que hay mucho peligro............... Lo de madrugar no lo veo tan mal, todos hemos ido a trabajar o jugar al futbl sin dormir
Yo sigo pensando que la peligrosidad de la carretera es el principal problema de esta modalidad. Cuando estás metido en ella se tiene una falsa sensación de seguridad, al menos yo lo poquísimo que ando, pero el otro día desde un mirador se veía abajo una nacional y vi varios ciclistas y no os haceis a la idea de lo vulnerables que parecían. Saludos.
el problema no es ese segmento de edad. por supuesto que yo a mi hijo no lo meto en la carretera con 12 años, el problema que se plantea es que por poner un ejemplo se puede decir que yo estoy en la parte baja de la campana de edad de mi club....y actualmente estoy inmerso plenamente en la crisis de los 40. El más joven anda por los 30, y entre él y yo debe de haber unos cuatro o cinco.......y somos 80, no todos activos pero 80.
Que les costaria a los ayuntamientos formar escuelas deportivas de ciclismo, subencionar a los integrantes de forma que pudieran pagar a plazos sin intereses sus bicicletas y material, que en las salidas de las escuelas hubiera un coche que les protegiera y que alguien de peñas o clubs les marcara rutas y entrenamientos, coger gente de IVEF o INEF que les guiara en el deporte............ NO LES COSTARIA SI SE LLAMARA FUTBOL (No critico al deporte del futbol que me encanta, so no a la administracion local de los pueblos) las cuales no ven mas que futbol, pero si les saliera entre sus vecinos un Alberto Contado, aunque no le hubieran ayudado o apoyado en sus comienzos se lanzarian a ponerle calles y a hacerse fotos junto a el. Ya que no crean escuelas deportivas, que a mi parecer son de lo poco que pueden evitar que los jovenes se formen y se alejen de otro tipo de "actividades mas nocivas" llamese alcohol,drogas, malas compañias, por que no aprovechan la infrastuctura de peñas y clubs y les ceden locales y les ayudan un poco con equipaciones con el sponsor del Ayuntamiento de la localidad. El ciclismo te enseña el espiritu de sacrificio y superacion que les servira en cualquier aspecto de su vida, e incluso fomenta el trabajo en equipo.
Esto sí que es cierto. En mi pueblo (Cerceda-Madrid) hay una agrupación deportiva que en sólo un año de vida ya tiene más de 100 socios de todas las edades (muchos sub30) y los canallas del ayuntamiento (que no hay otra forma de llamarlos) no les dejaban un local vacío para celebrar la asamblea anual ni pagando por ello. En cambio al club de fútbol le han hecho dos pedazo campos iluminados, uno de ellos con césped artificial nuevecito, vestuarios, gradas... en fin, una injusticia