:? Otro más que instala antes de leer... tienes que dar los permisos a la aplicación antes de arrancarlo. Está explicado.. en los SE, seleccionas TrekBuddy y en lugar de ejecutarlo, pulsa la tecla que pone "Más", y en menú seleccionas "Permisos", y en "Leer datos de usuario" y "Escribir datos de usuario" seleccionas "Nunca preguntar". Comprueba en la configuración que la ruta indicada en el "Directorio de datos" es correcta, y corresponde con el lugar donde has instalado la aplicación... debe comenzar por "C://" para la memoria interna del teléfono, y "E://" para la memoria externa (tarjeta de memoria). Ya que estás en la configuración.. en el apartado Localización, selecciona "Interno" como proveedor de datos, para usar el GPS interno. Si lo quieres seguir manejando en inglés... no. Si lo quieres pasar a español, si. Si quieres instalar pantallas CMS.. pues támbien. Busca las que se adapten a la reslución de tu pantalla, y que muestren los datos que necesites. También te las puedes diseñar tu mismo. Manual como tal.. hay en inglés.. y una Wiki también en inglés... pero en mi firma tienes un video que te muestra todo el funcionamiento. También el el foro oficial, en la sección en español está explicado todo lo que puedas necesitar. :twisted:
pues yo he hecho como decis para que no pida permisos de lectura y escritura, pero para el nokia 6680 no salen las mismas opciones que poneis, en el menu no me deja elegir entre lectura de datos-no preguntar, solo me sale cada vez que inicie la aplicacion y nunca. hay algun remedio para este problemilla del 6680? en el n70 de un colega tambien le pasa lo mismo. help!
La explicación que dado antes solo sirve para los SonyEricsson... como ya he dicho en multitud de ocasiones. Son los más fáciles. Para los Nokia.. seguid las explicaciones indicadas en... TrekBuddy - J2ME application for GPS tracking Para otras marcas y modelos... no tengo ni idea. Leeros el manual de vuestro teléfono.
Nada, eso tampoco funciona, no se que hacer ya, me duelen los ojos de buscar en google, lo malo es que de estos teléfonos no pone absolutamente nada, me parece raro que la gente no haya utilizado aplicaciones java. Cuando tenga ganas de perder una tarde llamaré al teléfono de atención al cliente de movistar para que alguien que no tiene ni idea me cuente cualquier historia. PD: en la aplicación de google maps que viene en el teléfono no se puede poner que lea/escriba sin preguntar, pero si se puede poner que se conecte a internet sin preguntar que majos son los de movistar. Muchas gracias por la ayuda x2fer.
El problema reside en que están orientados para gente (muy joven) que su única preocupación es meter juegos... pero pasando por caja... no instalándolos desde el PC. Y permitir ejecutar aplicaciones en Java... gratuitas... ni hablar ... si al menos se pudieran llevar algo, ya verás que pronto lo permitían. Eso es lo que diferencia a unas marcas de otras... la próxima vez que tengas que elegir modelo, lo tendrás en cuenta.
He conseguido instalar el trekbuddy en mi Nokia y me parece que va perfecto. Ahora estoy investigando como crear mapas, puntos, rutas y todo eso. Una pregunta que se me ocurre ya que este programa te indica la altitud a la que te encuentras, velocidad de desplazamiento, distancia recorrida ...etc (vamos menos pulsómetro tiene casi de todo), mi pregunta es sí ¿existe algún programa que extraiga datos del movil con la idea de crear perfiles de altimetría, tiempo empleado en pasar por algunos puntos ...etc. GRACIAS
Si, por supuesto... hay multitud de programas... los mismos que puedes utilizar con otro tipo de GPS, que sean capaces de interpretar archivos GPX... que es un estándar. OziExplorer, Perfils ... y online... GPS Visualizer,, uTrack, IBP index Busca en el foro, que hay más.
Gracias, seguiré aprendiendo sobre este magnífico programa, increible que no esté más difundido por la red.
Ya he conseguido cargar una mapa en trekbuddy, ahora estoy como loco intentando cargarlo con visión satélite. ¿Que programas me aconsejais para calibrar en visión satélite un mapa?. GRACIAS:wall
¿De donde sacas las imágenes de satélite?... porque si las generas de Sigpac, con JSigpac ya lo tienes calibrado... y si son de GoogleMpas, con Googleak ya te lo da calibrado también... aunque en algunas zonas tiene algunas desviaciones... supongo que por motivos de "seguridad". Si lo que quieres es recalibrar un mapa.. yo utilizo OziExplorer... pero como ya he dicho antes... hay más.
Qué flipe, he conseguido calibrar un mapa de parte de la subbética en vista satélite (con Googleak), y ahora hacer experimentos que es lo que toca y a probarlo en vivo. Gracias X2fer eres el mejor. SALUDOS
¿Pero de qué forma extraigo datos del programa trekbuddy del movil?, digo yo que hará falta algún programa instalado en el movil que sea capaz de almacenar los datos que se van generando con el programa trekbuddy del movil. Posteriormente estos datos los exportamos a cualquier programa de los que me has recomendado y listo, digo yo; os es que el treckbuddy ya te genera ese archivo, si es así cual es ó como lo genero. En definitiva me podrías explicar como visualizo altimetrías recorridas...
Si en la configuración has activado el Tracklog en formato GPX, y has configurado la distancia y/o tiempo que debe transcurrir para guardar el dato, se crea un archivo cuyo nombre es la fecha y hora de inicio, en el subdirectorio tracks-gpx, con los datos del recorrido que has realizado. Esto está explicado unas cuantas veces... no me voy a repetir otra vez. También puedes verlo en el vídeo. Este archivo .GPX es el que debes abrir con el programa que hayas elegido para analizarlo.
Gracias por la respuesta, x2fer. He probado a meter a trekbuddy un mapa calibrado totalmente negro. Y aunque es cierto que en fichero (formato PNG) ocupa muchísimo menos que una imagen satélite, sigo teniendo problemas de memoria. Incluso empleando slices de 32x32 a 4bpp. Una imagen de 1020x768, 4bpp, totalmente negra, son 569 bytes en forma de fichero PNG. Pero tengo la impresión de que, una vez cargada en memoria, las imágenes quedan 'descomprimidas' y ocupan mucho más: ancho x alto x bpp/8 bytes. Sin importar si son b/n o no ... El ejemplo anterior serian 391Kb. La memoria de mi teléfono es 875116/116180, según el menu Info. Se ve que no se puede hacer mucho más con mi modelo. Por otro lado, he visto que trekbuddy, cuando te encuentras en una zona de la que no tiene bitmap de fondo, muestra las coordenadas en rojo pero no refresca la imagen de fondo. Esto incluye los posibles waypoints. Creo que sería más interesante si, no teniendo imagen de fondo, se limitase a pintarlo en negro. Aunque me parece que la única forma de conseguir ésto seria modificando el código fuente, ¿no? Para terminar ... trekbuddy no es OpenSource, ¿verdad? Saludos.
No, TrekBuddy no es OpenSource, pero Kruch el autor del programa, está completamente abierto a sugerencias para mejorar el programa, y como puedes comprobar está en contínuo desarrollo. Cada modelo de teléfono tiene sus limitaciones, y la grandeza de TrekBuddy, es precisamente, ser complatible con la mayoría de los terminales. Las limitaciones de funcionamiento, son la mayoría de las veces, limitaciones que los propios fabricantes, o los operadores poner a los terminales, capando sus posibilidades reales. (N6210, por ejemplo). Todo lo que creas que puede mejorar el programa lo puedes proponer en el foro oficial, y más concretamente en la Wish List, donde puedes comprobar que el uso de TrekBuddy sin mapas ya se ha solicitado.
La verdad es que trekbuddy me tiene gratamente sorprendido, no sólo por él mismo, sino por todo lo que tiene alrededor. Ya veo que no he sido original proponiendo un 'no map mode'. Lo que me extraña es que el autor no lo haya implementado ya. No parece muy complicado teniendo en cuenta su nivel de desarrollo. Y eso que hay gente que se ha sugerido hace un año ... en fin, seguiremos atentos a las nuevas versiones. Un saludo y gracias de nuevo, xfer. JL.
Me podríais decir como importo un archivo de ruta extensión .gpx al trekbuddy del teléfono para que me guía por dicha ruta. GRACIAS
Copia el archivo en el subdirectorio "wpts". Arranca TrekBuddy, y pulsa la tecla "1" para que aparezca el menú de navegación, y seleccionas "Waypoints" para que te muestre todos los archivos que tengas en el subdirectorio. "Abre" el archivo, y después le das a "Seguir ruta". Desde la versión 0.9.82 también puedes colocar los archivos en el subdirectorio "tracks-gpx", que es donde se guardan los que vas capturando. El proceso es el mismo que he explicado anteriormente, solo que debes seleccionar "Tracks" para cargar el archivo. También puedes empezar la ruta desde otro punto diferente al inicial, para ello debes seleccionar el punto antes de darle a "Seguir ruta", o si lo que quieres es hacerla en sentido contrario, selecciona "Invertir ruta". Asegúrate de que en Menú ---> Configuración ---> Navegación ---> Proximidad a Wpt(m) tienes configurada un valor adecuado para cambiar al siguiente punto de la ruta. Cuando te encuentres a esa distancia, vibrará, emitirá un sonido y cambiará automáticamente al siguiente. Una pantalla CMS puede ser un buen complemento para seguir las rutas. También le puedes echar un vistazo a este hilo... http://www.linuxtechs.net/kruch/tb/forum/viewtopic.php?t=887
Gracias de nuevo X2fer, que sería de mí sin tí. Mañana lo pongo en práctica. Vamos avanzando. SALUDOS