He leido algun plan de entrenamiento y en el inicio de temporada recomiendan hacer fondo, zonas llanas, el corazon tranquilo y a ser posible no subir puertos. Lo cumplis a rajatabla? Yo solo llevo 400 kms de fondo y ya estoy aburrido de llanear por la misma zona, pero intento cumplirlo lo mejor posible. Otra consulta: Haciendo fondo, suelo sacar medias de 25 en terreno con muchos repechos. En llano llano suelo ir a 28 ma o meno. Resulta que estos dias de frio, la mayoria de gente que sale, que no es mucha, son profesionales o aficionados y van en plato grande y me dan repasos bastante grandes, que para seguirles tendria que revolucionar mucho el corazon? Os pasa a vosotros? Desmoraliza bastante ver como andan. En dias normales el nivel era mucho menor y habia gente de todos los pelajes.
Pretemporada será para tí. Algunos empezamos a correr en 2 semanas otros estan acabando su temporada (los del CX). El calendario es muy amplio y quien tenga que estar fuerte ahora al principio ya se tiene que estar dando mucha cera. De todas formas si como dices los que te pegan los repasos son pros ten en cuenta que igual ellos van a platazo a 35 por hora y van a 130 pulsaciones tocandose las bolas. Hay un mundo entre lo que mueve un pro y lo que movemos cualquier globero.
Yo llevo mas de 2000 kms de "pretemporada" y por ahora solo subo puertos un dia a la semana, y suele ser en la salida con los colegas. Sobre la velocidad media no te obsesiones si estas empezando a entrenar. Fijate mas en las pulsaciones y la cadencia, aunque quizás esto sea algo más dificil de asimilar si no estas siguiendo ningún planning o entrenamiento.
Pues yo, que ya soy veterano y no suelo participar en muchas carreras, hasta marzo, llanear mucho e ir aumentando progresivamente los kms en las salidas. Respecto a las pulsaciones y la cadencia, pues en estas fechas procuro ir suave y no pasar de 140, la cadencia no la controlo.
Hace un año por estas fechas sí que subía algún puerto casi todas las semanas, este año no se me pasa por la imaginación, a no ser que un alma caritativa suba a por mí en coche, cosa muy improbable. Lo que si que es cierto, que las zonas donde yo transito hay unos repechos que en algunas ocasiones pueden llegar a 4 ó 5 Km, lo que los convierten en verdaderos minipuertos, por ahí voy siempre que puedo. Aunque sea invierno, los dias de buen tiempo, sí que voy por los pueblos de la Sierra, pero no llego a subir ningúna montaña. Lo que sí que tengo seguro es que el primer día que las temperaturas me lo permitan me acercaré a la Morcuera o Canencia.
Como te dicen por ahí, mientras que mantengas pulsaciones y cadencia, puedes ir por donde quieras y si necesitas meter un 27 ó un 29 para hacerlo pues se lo metes.
yo con lo que sudo... mejor en finales de invierno, aunque deberia de darme buenas sesiones de subidas. mi punto debil
El tema es que pedalees por donde te apetezca, pero sin pasarte de pulso como te dicen ni haciendo cambios bruscos o animaladas de otro calibre. Si subes un puerto a tu marcha todo lo que estas haciendo es, con un esfuerzo muy controlado, acumular ya metros de desnivel y aumentar tu nivel en la escalada. Yo no veo problema, voy pillando todos los puertos que me encuentro por el camino sea junio o diciembre... Salu2
Con vuestro permiso, aqui un globerillo dominguero pregunta en relación al tema de las pulsaciones... ¿es lógico que lo que decis de no pasar de 140 o incluso de 125 como alguno de mi grupo los primeros meses, para mi suponga ir a 150 o 155?. No se porque, en reposo llego a tener 50, pero el tema de ir "sin forzar" me supone ir mas o menos en ese rango, sin embargo cuando subo cuestas potentes pues puedo llegar a las 180-190, pero tampoco es que se desborden o suban en proporción a como las tengo en estado relajado... y en cuanto dejo de dar pedal un poco bajan a 110-100 y mas... Saludetes
Yo cuido las pulsaciones, menos de 145, cadencia, alrededor de 100. Ampliare un poco mis rutas para que no sean tan rutinarias. Parece que para el sabado viene buen tiempo.
Esto mismo es lo que hago yo. Como dominguero que soy no planifico mucho. Un amiguete, dominguero como yo (hace 5:50 en la QH, yo nunca la he hecho) me aconseja subir, llanear y lo que salga.
¿5:50? Menudo globero, eso lo hago yo grabandome con el movil. Jodo con el dominguero, Domingarren se llamara por lo menos :meparto
je,je.... hombre yo diria que dominguero somos todos los que no nos ganamos la vida con la bici.Asi se define el. Aunque no salgamos solo los domingos, (yo entreno practicamente cada dia). El no, llego a la Qh con solo 3000km. Tambien podriamos decir que somos cicloturistas, etc.... Salu2.
yo como llanear no lo soporto, voy rodando hasta algun puerto cercano y lo subo a ritmo tranquilisimo ( si no es que me pico y subo a muerte ). tambien he de decir que el terreno que tenemos por aqui es bastante rompepiernas
Me dejas mas tranquilo, yo pensaba que los que no nos ganamos la vida con la bici entramos dentro de la definición de globero, y que un dominguero es aquel que solo coje la bici los domingos y/o sábados. Aun así, ese tiempazo con solo 3000 Km en las piernas tiene mucho mérito, ese amigo tuyo tiene que tener unas condiciones físicas muy buenas y además optimizar mucho los entrenamientos.