Dame su telefono porque si con 3000km a echo ese tiempazo, me hago su representante, es joven? menuda mina de oro!. Enserio te lodigo ese tio es un portento Que hizo 2º puesto no? Mira los tiempos de los 3 primeros! 5:39:00 5:52:08 5:55:16 Un saludo
Igual hizo ese tiempo otro año, en el que bajaban de 6:00 100 tios. Yo conozco gente que tienen una facilidad increible para coger la forma y andar como tiros con apenas 2000 km, y yo necesito el doble simplemente para poder seguirle a rueda y no perder una minutada en cada puerto.
yo creo que mucha gente se obsesiona con el tema de subir puertos. en cuanto un compañero sube mejor que nosotros ya nos entran las dudas y pensamos que entrenamos mal y la *****. y cada persona y su condicion fisica es un mundo. yo, lo que si akonsejo es lo siguiente. lo primero, en invierno, hacer ejercicio regularmente, rodillo, correr...algo, si luego, al cuerpo le cuesta aceptar el desgaste fisiko. al empezar a rodar, enero-febrero.marzo, hay que hacer fondo, basicamente, fondo. cada uno, sobre sus espectativas, se empieza con 50, 70, 90 kms y asi, poko a poko, hasta llegar a la distancia que tengas como objetivo, que sunpongo que sera entre 100 y 130 kms +-. en esos kms, puedes subir todo lo que quieras, como dicen por aqui, sin forzar el pulso y manteniendo la cadencia...muy muy importante. probablemente, asi, no subas una ******, pero estas sembrando para luego rekoger. personalmente, durante este periodo de rodaje, no soy partidario de meter plato, por que si lo que buscamos es cadencia.... pasado ya este primer periodo y una vez que hacer 100 kms no te suponga el llegara kasa derrotado, osea, que tengas el fondo necasario para no kedarte por ahi tirado...ya puedes empezar a trabajar aspectos concretos. subidas, spring...etc etc, mediante las series. el tema de las series es un mundo y se ha escrito mucho sobre ello. cada uno tiene que conocerse y saber como le viene mejor hacerlas. hay gente k subiendo un puerto va a muerte el ultimo kilometro. otros hacen series de 1 minuto, recupera otro minuto y a tope de nuevo y haces a sako de caja.....en fin, un mundo. ese es mi puno de vista de el tema se subir puertos. a mi me funciona, al principio, la verdad es que te deseperas, por que ves que no subes ni patras, pero el trabajo bien realizado da sus frutos en primavera...jejejjeejje
100% de acuerdo contigo. Yo iria mas alla, para que el invierno se sea tan monotono, por hacer otras especialidades (BTT y CX) no pasa nada, es mas, le viene bien al organismo para cambiar un poco. Hay gente que reniega de las carreras del pavo, yo soy partidario de ellas, son un calenton de no mas de 45 minutos, al igual que las carreras de CX y como preparacion/diversion no viene nada mal. Salu2
Ah bueno, entonces ahora lo comprendo, ya me parecía a mí raro eso de con 3000 Km en las patas hacer 5:50.
Por aqui,nada de nada subir puertos,hace muchisimo frio,hasta marzo mas o menos,no podemos,te quedas congelado cuando bajas.
Conozco más de uno...y de dos que los sábados con la peña dicen que no han podido coger la bici casi naaada, que si le duele el gemelo, que si hace frio,....y luego van como tiros y resulta que no se han bajado de la bici....vamos, que va incluido en el pack
yo tambien estoy con almacenon en invierno no te desesperes e intenta rodar haciendo km con el platito para desarrollar la cadencia y agilizar las piernas, lleva un control de tu pulso y no intentes forzar sino en vez de entrenar tu corazon lo que haces es fatigarlo y conforme vayan pasando los kms tu mismo notaras como vas a mas cuando empiezes a subir, haz lo mismo intenta mantener una cadencia alegre ( que has estado entrenando durante tu rodaje ) a un 80% de tu pulso y cuando lleves un tiempo asi ves haciendo alguna serie como dice almacenon poco a poco llegaran las montañas y veras como se nota la mejoria
si, pero eso es por que seguramente han entrenado toda su vida, y asi claro en 3 meses hace lo q otros en 5 y mas, aparte de la tecnica q es un grado muy importante