para los amantes de la fisica

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 20 Ene 2009.

  1. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    en una situación identica de condiciones y componentes
    el mismo ciclista...

    ¿cuanta potencia extra hay que generar para mantener la misma velocidad por kilo extra de bici?

    de otra forma:
    el sujeto A circula con su bici de 10 kilos a 16kms/h, necesita generar una potencia determinada
    despues lastra su bici 1 kilo para que pese 11, manteniendo la misma velocidad ¿que potencia extra ha de generar?

    nota: ya se que es importante donde esté el peso (y lo que se desayuna)
     
  2. ABSTRAKEM

    ABSTRAKEM ANGEL

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    13.309
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    ZARAGOZA-BIESCAS
    jjajajajjjjjajajjaajajjaajaj pues ando yo bueno de fisica, ya ni me acuerdo, a mi me suena a una serie de television
     
  3. ricarbuj

    ricarbuj Obtuso a horas convenidas

    Registrado:
    14 Abr 2007
    Mensajes:
    1.834
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Serralada de Marina
    En velódromo o carretera abierta?
    saludos
     
  4. Sherlockes

    Sherlockes Miembro

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    419
    Me Gusta recibidos:
    1
    En llano, toda la potencia que se genera para mantener la velocidad es la necesaria para compensar el rozamiento con el aire (depende del volumen y geometría de la bici), el rendimiento de la transmisión (estado de la cadena, rodamientos del pedalier, bujes de las ruedas, cambio....) y el rozamiento con el suelo (estado del firme, tipo de neumático, presión...)

    Demasiadas variables para analizar en un post.

    Sin tratar el tema en profundidad, creo que ese kilo adicional será despreciable en el supuesto de la potencia necesaria para mantener en llano una velocidad constante. Donde este factor será muy importante es en los momentos de aceleración y frenado ya que entonces adquiere mucho más peso la variable de la masa del conjunto bicicleta-ciclista.

    Para el que tenga ganas de leer un poco más al respecto aqui dejo esto.
    Fuerza de rozamiento de una bicicleta
     
  5. pursipow

    pursipow Miembro

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    250
    Me Gusta recibidos:
    1
    Mi respuesta te va a parecer extraña. ¿Recuerdas las Leyes de Newton?

    Y es que según la primera regla todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado.

    Bueeeeno, entonces nos hace falta saber como varían esas fuerzas (a las que llamaremos fuerzas de rozamiento y/o resistencia por fuerza de la gravedad) al incrementar un kg la masa de la bici. Y esto es realmente lo complicado. Bueno, la de la gravedad seria más sencillo pero las fuerzas de rozamiento, eso es otro mundo, gobernado por las mismas reglas pero con infinidad de elementos a tener en cuenta los cuales se nos escapan de las manos.

    La dinámica es bonita y ordenada hasta que aparecen las malvadas fuerzas de rozamiento, perdidas en forma de calor e infinidad de variables que no tenemos (ni podemos calcular con los medios que disponemos). A tu pregunta nadie le va a poder dar la respuesta correcta. Como mucho una aproximación suponiendo que sea en llano. Y recuerda que de esa potencia total solo una parte se transforma en potencia útil que dependerá de....tu eficiencia de pedaleo o de si le pusiste aceite a la cadena ayer.

    Voy a mojarme, una buena aproximación en llano seria : 0 W.
     

  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Creo que me estoy mareando...

    :marcianos

    PD: Toda la vida he sido de letras...
     
  7. raulhsm

    raulhsm Trankas & Barrankas Comp.

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Móstoles
    ****... todo lo que sabeis.
     
  8. Tremedal

    Tremedal One life...

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Kardamyli
    Ahí le has dao...
     
  9. siempre-acabar

    siempre-acabar Miembro

    Registrado:
    17 Mar 2006
    Mensajes:
    204
    Me Gusta recibidos:
    0
    En el foro sobre medicina hay un post que trata sobre los watios, creo por alli pueden resolver esta duda pero segun tengo entendido influye mas la aerodinamica que el peso de la bicicleta, hay un blog de un triatleta argentino "para mi el mejor blog de entrenamientos que hay" en el que trata mucho sobre los temas de aerodinamica, potencia, umbrales, etc... todos los temas los fundamenta con formulas y demas.

    Os dejo el link sobre un tema de aerodinamica y potencia.
    Ale Martinez Triathlon: Importancia de la Aerodinámica en el triatlón s/drafting
    de todos modos os recomiendo que perdais un tiempo en leer distintos articulos, yo despues de escribir esto me voy a ver el articulo sobre la altura del sillin jejejeje.

    Volviendo al tema y desde mi ingnorancia yo diria que la potencia que hay que desarrollar para mantener una velocidad constante en terreno llano en la misma posicion aerodinamica con 1 kilo extra en la bicicleta tiene que ser la misma o con muy poca variacion.
     
  10. nemo4

    nemo4 Espanta perdices globero

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el monte
    Despreciando los rozamientos la potencia extra a generar = 0 W
     
  11. laxense

    laxense Baneado

    Registrado:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    asi de facil sin formulas, la gente desarrolla en umbral anaerobico en torno a 4-5w/kg, pues si le sumas un kilo mas a la bici, rondara eso la perdida de potencia,
    digamos que el sujeto desarrolla 300W en carrera de modo uniforme, y que pesan ambos 60kg, la potencia por kg sera: 300/60=5W/kg cada uno sin contar las bicis, ahora digamos que una pesa 9 y la otra 10, se lo sumamos al peso total del ciclista y da:
    300/70=4,28
    300/69=4,34W/Kg,
    como puedes ver asi de manera simple sin complicarse mucho la potencia que aprovecha uno mas que el otro es en torno a 0,06w/kg, o en total=0,06*60=3,6W
    osea y de ahi para arriba dependiendo de donde este, terreno etc etc, pero para que te hagas una idea esto basta y sobra
     
  12. laxense

    laxense Baneado

    Registrado:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo no me acuerdo mucho de fisica, pero la principal formula y de newton dice
    F=m*a; aumentas la masa, siendo a cte en ambos casos, por ******* hay que aumentar la fuerza, que por diversas formulas blablabla la transformas en potencia despreciando resistencias, ...
     
  13. ABSTRAKEM

    ABSTRAKEM ANGEL

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    13.309
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    ZARAGOZA-BIESCAS
    hostiassssss,:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2
    es lo unico que puedo decir, **** yo nunca supe naaaa de naaaaa de esto.
    flipao estoy
     
  14. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Sí, pero si v es constante (a=dv/dt=0) la masa no interviene para nada. Lo que ocurre es que ése es un caso ideal, y a medida que afinas el modelo aparecen rozamientos donde que dependen, entre otras cosas, de las superfícies de contacto, la forma del objeto, su velocidad y su masa, que complican enormemente la descripción del fenómeno.
    Todo esto repito, en el caso que el ciclista vaya a velocidad constante.

    Si el ciclista acelera/frena, dicho mal y pronto, en general le llevará más tiempo o más fuerza al pesado (tiene más inercias), aunque para hablar con propiedad habría que especificar de qué situación se trata.

    Para que nos entendamos; imagina que tienes dos trineos iguales sobre hielo (donde se supone no hay rozamiento); uno vacío y otro cargado. Uno te costará más de arrancar y parar que el otro, pero una vez en movimiento, no lograrás que uno vaya más rápido que el otro.
     
  15. *jOrGiYo...

    *jOrGiYo... Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Donosti
    Eso tambien me suena a mi que es asi, que cuando v es constante la masa no importa, habria que fijarse mas en el tema de rozamientos y tal...
     
  16. laxense

    laxense Baneado

    Registrado:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    hombre ya pero me refiero despreciandolo en los calculos,
    [​IMG]

    ahora para un movimiento rectilineo con modulo de fuerza cte, y angulo de la trayeria tb:
    W=F*D
    F=sumatorio todas las masas por aceleracion, aqui entra el componente resistencia y aceleracion generada cte
    la a es cte, y F.resistencia se entiende como una fuerza opuesta al modulo de la que generamos, asi simplificando de manera brutal, la fuerza total generada por el ciclista es la suma de la fuerza con respecto la resistencia, siendo esta negativa, por lo que para que se produzca un movimiento si tiene que existir aceleracion,
    y ya con el W (trabajo no potencia)aunq aqui a efectos practicos supongamos que es lo mismo, si
    W=P= [​IMG]
    y F1=((Masa individuo1+peso bicicleta)*aceleracion)-Fr y
    F2=(Masa individuo2+peso bicicleta+1kg de regaloXD)*aceleracion-Fr
    pues ala a calcular que yo no tengo ganas de hacerlo a ordenata XD
    pero seria lo mismo que antes solo que algo mas exacto, y si quereis volverlo mas complicado tranquilos que se puede volver muchisimo mas, y si aun encima quereis emplear mecanica estadistica, tengo ahora mismo un libro de Levigne delante por si a alguien le interesa hacer algo que ni un ordenador no lo da hecho por ahora que es controlar o hacer calculos de los que hablamos trabajando con mecanica cuanticaXD
     
  17. ABSTRAKEM

    ABSTRAKEM ANGEL

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    13.309
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    ZARAGOZA-BIESCAS
    jajajajjajajaja, me he metido en un subforo de chino??????
    hellooooooooooo my name is angel
     
  18. nemo4

    nemo4 Espanta perdices globero

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el monte
    Error.

    F=m*a (fuerza no es potencia, pero para el caso nos sirve igual)

    F=m*a

    Como la velocidad es constante a (aceleracion =0) luego (m+n)*0=0

    Siempre.
     
  19. kalvitero

    kalvitero Miembro activo

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Al Luche
    Partes de una base erronea, en este caso, mantener la velocidad, a (aceleración) tiene el valor 0 por tanto a=F/m y como a=0 seria 0(a)=0(F)/m

    Por lo que se deduce la masa no influye para mantener una velocidad constante (todo esto en condiciones ideales (el espacio, por ejemplo)
     
  20. cobadillo

    cobadillo Haciendo la goma

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    63
    Strava:
    Mi no entender!
     

Compartir esta página