Imagino que seguirá abierto el hilo, fueron unas cuantas las que tuvieron problemas. En cierta manera, me tranquiliza pensar que la realización de cuadros de carbono no supone una labor tan artesanal como la del acero o titanio. Puede que no sea cierto, pero la imagen de un Sr. Eriksen o similar fraguando sus cuadros de metal me suscita agradables recuerdos de la artesanía añeja.
Es evidente, una de las tareas más antiguas del hombre es la fragua de metales...llevamos haciéndolo desde el Neolítico...no sólo es un trabajo añejo sino que puede presumir de nobleza...yo no veo mucho diferencia entre el tío Kent y el maestro que forjaba un armadura para Carlos V hasta convertirla en arte...
yo fui al taller de este hombre hace unos años y por la tecnologia que vi dudo que en el mundo hagan unos cuadros mas artesanales que estos, por lo tanto a dia de hoy no creo que tenga medios para fabricar cuadros de fibra de carbono.
Yo realmente no entiendo por que teneis esa mania a los chinos, su industria... siempre mitificando como si todo lo que no os gusta se hiciera con robots (acaso un torno CNC no es un robot? preferirias que las piezas mecanizadas las hicieran a mano, con lima y taladro?). Una ingeniera poniendo trozos de fibra? Eso es un desperdicio. La titulitis de siempre, porque para poner trozos de fibra no hace falta estudiar 5 años. Para decir donde ponerlos si. Asi, caros salen los cuadros. Y luego las historias, como si se hubiera inventado algo nuevo... casi toda la tecnologia para fabricacion en composites existe desde hace muchos años, el prepreg, moldeo con vejigas internas, autoclaves... Esta es una fabrica de chinos, donde hacen cuadros que valen... 300 euros! Yo lo unico que les echo en falta es algo mas de proteccion a los empleados. Corte: Laminacion... horror, no son ingenieras!!!! Y cada una de ellas no tiene una historia de friki incomprendido del MTB, ni trabajan en un garaje de las montañas de Colorado!!! Malo saldra el cuadro... Moldeo. Moldes variados, conexiones para presurizar... Union de partes diversas, Lijado, Las pegatinas... lastima que no se vea de quien son, porque de esa fabrica salen muchas muchas marcas conocidas Pintado. Pulido y abrillantado: Listos para enviar... precio de coste, 200euros max, precio en Europa y con las pegatinas adecuadas... 1300euros
El auténtico MN. Pue sí, a día de hoy la tecnología punta en fabricación de casi cualquier cosa que se nos ocurra está en los denostados Taiwán, China y otros... Lo que no tengan ellos no lo tiene nadie. Con un salario mínimo interprofesional de 20 euros al mes, laxas leyes en lo referente a seguridad e higiene en el trabajo, mucho menos restrictivas en cuanto a protección medioambiental y una mentalidad muy diferente de la nuestra no es raro que a día de hoy todas las grandes marcas de lo que sea se marchen a fabricar a China. Globalización.
:aplauso2:aplauso2:aplauso2 Totalmente de acuerdo. En China (Asia para ser más correctos) se fabrica todo lo bueno y todo lo malo. El resultado final solo depende del dinero que cada fabricante quiera invertir. Hoy por hoy, la mayor y mejor tecnologia está en Asia, sobretodo en el mundo del Carbuco. Aun así y por suerte, todavia siguen habiendo artesanos que hacen sus cuadros con más "amor", por lo tanto con un resultado final más "cuidado" pero esto no es sinonimo se calidad y sobretodo durabilidad en todos los casos
los alma de orbea seguro que se fabrican en esa fabrica o en otra similar.... lo que si dijeron que hacian aqui era las vainas de carbono de las oiz, por que segun ellos los resultados que les ofrecia el "chino" no eran suficientemente buenos. lo cual podria venir a decir que preferian asumir el sobrecoste de fabricacion que suponia hacer esas vainas en mallabia y evitarse tener que hacer frente a la garantia de un monton de oiz petadas, con la consiguiente perdida de imagen. cuestion de dinero alfin y al cabo y las fotos de la "ingeniera" pues posadas para la revista, tampoco tienen que ser significativas del proceso productivo.
Pulido y abrillantado: si son una MBK, una Goka y creo que una BH (la del fondo que esta en al soporte) mismo chino distinto nombre
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????????????????????????? Por qué nos lanzamos una y mil veces a dar opiniones desde el desconocimiento??? Alguien ha visto alguna vez los dichososo robots Chinos que fabrican los cuadros de carbono y los de titanio? Los cuadros se fabrican igual en todas partes, aquí, en eeuu o en china, la única diferencia es que en unos sitios nos encargamos una y mil veces de salir en revistas y webs con artículos donde gente con el kit comanche completo de supercool aparece soldando y haciendo cosas con sus manos, y en china no les importa un huevo el salir o no en un fanzine de culto, sino fabricar más para vender más. Hace tiempo dije que quien me diga una sola marca que fabrique cuadros de titanio "a máquina", le regalo un cuadro a medida hecho "a mano". Sigo esperando voluntarios... Sobre el mensaje originario de este post... sinceramente, me quedo alucinado... No Existe bicicleta mas profesional a menos precio? qué es una bici "profesional"??? No existe bicicleta mas exclusiva que una de las 300 que fabrica cada año Juan Vitoria Campos??? estamos seguros? qué me dices de una de las pocas que fabrica Richard Sachs o virtuosos como Steelman? que todo lo chino esta hecho con bastante MALA LECHE.. ya ves tu si tienen mala leche, que son capaces de matar a sus propios hijos con ella y a sabiendas de 22 fabricas y todo el gobierno.????????? supongo que es mejor ni analizar semejante comentario Mismo cuadro llevado por equipos OFICIALES precio suelto con horquilla 599??????? equipos oficiales? me lo explique? o me los numere? No sé, a mí personalmente me parece un poco difícil de entender que para destacar un producto sea necesario cargar contra la competencia o hablar mal de ella. En el mercado todo tiene su lugar y su cliente, y ni unos tienen razón ni los otros están equivocados, sino que debe haber de todo. Si para vender tus lechugas tienes que decir que las del puesto de al lado están podridas... De todos modos, lo único que de verdad me entristece es ver cómo seguimos una y mil veces tirando de topicazos para justificar ciertas elecciones. Ojalá llegue el día en el que un país u otro no tengan implícita ninguna propiedad intrínseca, y todo se reduzca a analizar los productos por sí mismos.
por cierto, MN, como siempre eres un oasis de conocimiento! (Arturo, a tí ya sabes que te quiero aunque no pongas fotos molonas de fábricas )
K no te sulfures, la "publicidad" de goodbikes es digna de figurar en una antologia de humor recio y casposo por recordar aquella frase de .....con lo que te sobre te llega para que te den un masaje en el ciruelo
Pues a mí me gustaría que mi cuadro fuese de gran calidad, y ADEMÁS su fabricante no malviviese con un sueldo mísero ni tampoco tuviese tres "bemeuves" y fuese un pijo "empresario" que únicamente sepa vender caro y darse la vida padre a costa de los anteriores ¿Que soy **********? seguro, pero es lo que pienso y lo que me gustaría
Me acuerdo cuando tenía la Orbea aquella de paseo con sus ruedas de 18", guardabarros cromados, su cubrecadenas de chapa y su transportín integrado. El sillín de muelles tapizado en polipiel de dos colores (verde botella y hueso). Las bielas (de acero macizo cromado) se apretaban de lado con un tornillo que hacía cuña. Las palancas, de chapa de acero prensada y también cromadas que iban duras como piedras. La potencia tenía un solo tornillo de apriete para el manillar mediante "palanquilla" (la de pedradas que le habré dado para apretar y aflojar el manillar). Las llantas (de acero cromado, como no) con microperforaciones en los flancos para que frenara mejor. Y aún así no frenaba una ******. La bisagra que se partió y que hubo que soldarle una barrita en forma de arco. Nunca más se pudo plegar pero no volvió a dar problemas. Heredada de mis hermanos (cosas de ser el pequeño) que a su vez la heredaron de unos primos mayores. Ya sabía montar en bici pero con esta empecé a recorrer los campos de Castilla de Don Antonio (Machado), a dar saltos y a hacer "caballitos". No había día que no me pusiera ansioso esperando el momento de poder montar en mi bici y salir a dar una vuelta, que luego se convertía en toda la tarde (o toda la mañana, los días que se podía). No tenía ni puñetera idea de como se fabricaba una bici y me importaba un pimiento si la hacía una ingeniera con guantes de látex o un chino cantonés. Lo importante es que la bici me hacía disfrutar y era feliz. Si lo llego a saber me hubiera quedado con aquella bici y con mi ignorancia infantil.
Andreçao: A todos nos gustaria habernos quedado en esa edad (O al menos, a mi me gustaria....), pero nos hacemos mayores....... Y **********......... Como dijo aquel Premio Nobel que era capaz de absorver un litro de agua ***********: "No hace falta ser joven para ser imbécil......."
En directo "el cateto" es todavía más zafio y pastelero.Ni caso. En mi opinión la manía a los chinos es por la guerra de las pegatinas: dependen de la "engan-china" que pongan ( a un mismo cuadro, claro) se pueden llegar a transformar un "chasis bastardo" (no malo, si no sin marca reconocida) en bastidores con un cúmulo de virtudes, todo esto es alimentado por las revistas y los artículos de siempre.Entonces se entiende que es mejor invertir en la pegatina que en el cuadro en sí.Cosas del márketing. Pero hoy día, aparte de los artesanos ¿A quien no le fabrican los cuados en china?... creo que ya a todos. Saludos
Pues sí que da de sí este hilo. Para mí está claro que un tipo como Vitoria es un machango y un cachanchán, no hay más que leer la publicidad estúpida que escribe y el modo en que lleva su negocio. Por muy buenos que sean sus cuadros o muy barato venda su material, conmigo que no cuente como cliente, prefiero no apoyar a sabiendas a elementos con semejante actitud vital. Para mí no hay mucho más. Saludos