Formula del rozamiento ( http://es.wikipedia.org/wiki/Rozamiento ): F=u*m*g F= fuerza de rozamiento (en N) u= constante de rozamiento (intrínseco según las superficies en contacto) m= masa del cuerpo (en Kg) g= Constante de la gravedad (9.81 m/s2) No veo donde aparece la superficie de contacto. El rozamiento no depende del area de contacto, depende únicamente de los materiales en contacto (u) i de la masa del cuerpo. Evidentemente es de buen rollo.
Yo creo que con menos de 2.0, sobre todo delante pierdes en seguridad, y ademas con menos tienes mas posibilidades de pinchazos, y no creo q vayas mucho mas rapido por llevar menos. Si hay barro y es para una carrera, las cubiertas de barro si que pueden ser muy estrechas, si no es para competir no hay q ser friki y dejar lo que llevas puesto. Saludos.
Por fiabilidad llevo yo ruedas de 2,0. Cuando te metes en un circuito en plena carrera y vas cortando encendido, con unas ruedas finas tienes más posibilidades de dejar una rueda como un ocho o reventar o piñarte. De rozamientos y demás no tengo mucha idea. Saludetes, Juanma "Pinillaken"
Yo esta formula del rozamiento no la he entendido nunca porque la constante 'u' no puede ser fija y depender exclusivamente de los materiales en contacto. Que pasa, ¿que el mayor o menor pulido de las superficies no afecta? ¿Que otro tipo de factores tampoco afectan? Pues claro que afectan. El error del que interpreta esta formula es pensar que 'u' es fijo, y no lo es, depende de miles de factores y entre ellos la superficie de contacto, ya que microscopicamente ninguna superficie es perfectamente lisa. Para nada creo que esta formula describa la capacidad de traccion de una rueda que tiene tacos, que se deforma y que se apoya en un suelo tambien rugoso y deformable y sobre todo, QUE SE DESGASTA POR ARRANCAMIENTO. A veces hay que ir un poco mas alla de las simples formulas porque la mayor parte de las veces solo describen casos ideales. Saludos.
Yo llevo Larsen 1.9 en las dos ruedas, y me va muy bien! Alguna vez he pensado en poner 2.0 en la rueda delantera y 1.9 en la trasera, pero de momento llevo 1.9, eso si Tubeless, y nunca he tenido ningun problema! Saludos!
A ver, estamos comparando neumaticos de diferente balon pero de misma composición, misma presión de inflado, etc. O sea IDENTICOS. Si quieres coger un microscopio a ver las rugosidades y tal, pues perfecto. Pero estamos hablando de si 1,9 o 2,1 pulgadas, y te aseguro que en el rozamiento el área de contaco no importa, si no alguien habria inventado pastillas "superanchas" para frenos de disco de descenso. A ti te puede parecer una formula "teorica" (lástima que no sea así, pues es perfectamente demostrable), pero si voy "más alla de las simples formulas" que te queda? la intuición? Lo siento pero a mí (y a la mayoria de fabricantes de neumaticos o de lo que sea) eso no les vasta. Siempre de buen rollo.
Esto parece un simposium de esos..... desde mi punto de vista, para una misma presión y un mismo peso del ciclista la superfice de contacto que queda entre suelo y rueda siempre será mayor en una rueda de mayor balón que en la menor porque entiendo que tendrá o más tacos o unos tacos más grandes, no entiendo como podeis decir que el ancho de un neumático no da mayor agarre, en un coche deportivo, que puede dar mayor caballaje que un turismo, además de perfiles diferentes, centros de gravedad más bajos y mejores suspensiones montan unos neumáticos más anchos y con otros compuestos para poder contrarrestar las fuerzas ( por ejemplo las centrífugas en las curvas) sino se irian a tomar por culo a la primera de cambio y no podrian trazar a mayor velocidad.... vamos .....digo yo :mrgreen:
La superficie de contacto de un neumático ancho y de otro más estrecho no tiene la misma forma en la huella (a la misma presión). La huella del estrecho es más larga, y su deformación mayor. Por eso rueda peor. Por favor, mira las fotos de este enlace: http://www.schwalbe.de/gbl/en/tech_...2&ID_Seite=143&tn_mainPoint=TechnikInfos:ola2
No se si esto puede ayudar, pero yo a mi coche le cambie las ruedas por unas mas anchas y ahora consume más, es decir el motor trabaja más. Supongo que esto es aplicable al mtb. Por cierto, yo llevo delante 2.1 y detras 2.0 Saludos
No es aplicable, porque el neumático del coche va sobre asfalto, superficie dura y lisa. Además el coche va más rápido, el neumático ofrece resistencia aerodinámica mayor (inapreciable en la bicicleta a menos de 20 km./h). En estas condiciones, el asfalto, en el caso de la bici el neumático ancho seguiría rodando mejor, si no fuera porque el estrecho soporta presiones mucho mayores y además ofrece una resistencia aerodinámica mucho menor.
El uso de neumáticos estrechos entre los pros es muchas veces por el peso ya que entre una larsen 1.9 a una 2.0 hay muchos gramos de diferencia, a menos masa rotacional más aceleración y más rápido en subida si el piso no es malo,en circuitos fáciles con cambios frecuentes de ritmo , gana la fina. Si el terreno es malo con mucha piedra perdemos la ventaja por que el fino rebota más,pincha y da menos seguridad. Desde luego para un peso similar siempre es mejor el más ancho (salvo en barro) y para todo lo que no sea competir 2.0 atrás y 2,1 delante mínimo. A veces he visto cicloturistas de ciento y pico kilos con una rígida ligeríta y maxis de 1.9 ,eso es un gran error. En carretera son finas y a mucha presión porque la superficie en la que se rueda es totalmente lisa y sin piedras,se busca ligereza ,aerodinámica y poca resistencia .El asfalto y el campo no tienen nada que ver, en rutas técnicas en campo tiene ventaja un neumático ancho porque puedes llevar menos presión y adsorve las irregularidades de terreno, siempre que no pese demasiado. Como ejemplo en todas las pruebas de "rolling resistand" dan a la Nevegal la máxima resistencia a la rodadura,pues cronometrando un tramo técnico y muy duro de sendero de unos 13km ,después de probar distintas combinaciones de cubiertas,los mejores tiempos los hice con 2 Nevegal (1.95 atrás y 2.1 del) ....al final lo de que "la potencia sin control no sirve de nada" en algunos casos se cumple. Con las cubiertas rodadoras algún tramo se hacía más deprisa pero había que frenar más en las bajadas, patear en alguna subida y con frecuencia te salías de la trazada,resultado al final peor tiempo.
cuanto mas balon mas perdida de energia y velocidad, pero tambien mas absorcion y mas comodidad, lo ideal es el termino medio, las larsen 1.9 serian el minimo las larsen en 2.0 el maximo...hay que aclarar que hay mucho salto entre las dos....luego ya estan otros temas como el tipo del dibujo y el taqueado... los de tacos separados ruedan peor
Antes que andaba más... me pasaba parecido. Con 1.9 pinchazo cada dos semanas, cambiar a 2.1 y no pinchar en meses!