libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. enxebre

    enxebre Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2004
    Messages:
    338
    Likes Received:
    14
    Location:
    Narón, La Coruña
    Hola Chema, ya tengo el libro. Lo tenía pedido hace unos días en las tiendas del Corte Ingles de Ferrol y me llegó anteayer. En un principio me dijeron que no lo podían conseguir, pero les comenté lo de hacer el pedido al Corte Ingles de Zaragoza y al final tardó unos diez días.
    Llevo medio libro leído y me parece muy interesante y totalmente recomendable, ahora me estoy dando cuenta de la cantidad de errores que se cometen cuando empiezas a entrenar sin conocimientos. Creo que hice una compra excelente asi que ahora tocará ponerlo en práctica, Saludos.
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Vaya días que llevo con el internete!! Lleva razón el compañero, la fuerza resistencia se trabaja muy bien en rodillo, porque puedes llevar una cadencia muy constante y trabajar muy bien la fuerza. Los tiempos es lo mismo que en carretera. Repeticiones de 3,4,,6,8 minutos y puedes hacerlas en series.
    Del mismo modo que la resistencia requiere mucho tiempo, la fuerza en rodillo se hace en una sesión. Un saludo
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56

    Hay muchos mitos y éste puede ser uno de ellos. El entrenamiento en rodillo es muy aburrido y el trabajo aunque parezca mentira se puede aprovechar mucho más que si sales a carretera (me refiero a tiempos iguales). Esto se vería más fácilmente con un medidor de potencia. En el rodillo aprovechas al máximo cada minuto, siempre que mantengas cadencia, pulso y hasta desarrollo. En carretera, hay muchos momentos en los que dejas de pedalear (bajadas), haces menos si vas a rueda, semáforos, etc. Hay quien llega a hacer hasta 3 horas en rodillos y más. Los pros, por ejemplo, al estar con mal tiempo o lesión.
    Entra en el blog de Zugasti, por ejemplo,y verás lo que se puede hacer con rodillos.
    Puedes dividirlo en dos sesiones de mañana o tarde. Lo que tienes que hacer es hidratarte bien y ventilar la habitación si es posible. Un saludo
     
  4. j0taj0ta

    j0taj0ta Peta0

    Joined:
    Oct 6, 2006
    Messages:
    195
    Likes Received:
    0
    Hola Chema.

    Una consultilla. Le estoy preparando un entreno para mi hermano, y el problema es que entresemana el sólo le puede dedicar como máximo una hora al día de rodillo y no todos los días. Con este plan, es conveniente hacer progresividad con respecto al tiempo de entrenamiento, o ya empieza a hacer una hora de entreno y la progresividad se hace con respecto a la intensidad?

    Saludos y gracias. J.
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Todo tiene que llevar una progresión. Un entrenamiento tiene que estar en continuo movimiento. Además si sale el fin de semana, no lo tiene mal.
    Puedes empezar con dos días de rodillo, y el fin de semana. Una semana con 45' y otro 50'. A la semana siguiente 50' y 1h. A todo esto, añadir tiempo a cada día del fin de semana. A la siguiente 1h y 1h. A la siguiente, mantienes las dos horas y añades un día más de 45' (ya has añadido volumen), etc, etc.
     
  6. OJLOAIZA

    OJLOAIZA Miembro

    Joined:
    May 23, 2007
    Messages:
    201
    Likes Received:
    0
    Chema. eres un mounstruo!!! Ye me llego el libro.... increible, solo 8 dìas hasta Colombia, no veo la hora de llegar a la casa esta noche para poder empezar a devorarlo. Mil y mil gracias. Saludos.
     
  7. Geoux

    Geoux Miembro Selecto de TT`s

    Joined:
    Jul 21, 2007
    Messages:
    221
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Pedro Sula
    hola chema como esta


    bueno la pregunta del millon como puedo comprar tu libro si vivo fuera de España

    hay version electronica u otra manera de pedirlo por internet

    saludos
     
  8. stumpi

    stumpi Miembro activo

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    1,946
    Likes Received:
    12
    Location:
    nordest
    Hola.


    Yo ya estoy en la semana 13.
    Ahora empiezo con las series y no me aclaro mucho.

    Cuando hablamos de una serie de 5' al 80% p.ej , ¿cuando empiezo a contar el tiempo, cuando empiezo a subir pulsaciones o en el momento en el que alcanzo el 80%?.
    Hoy me toca repiticiones de 20 seg al 90%, pero yo en 20 seg no alcanzo este porcentage saliendo de una recuperación,¿debo ir subiendo poco a poco y empezar a contar cuando ya este en los porcentages?

    Gracias.

    salu2
     
  9. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Joined:
    Jun 6, 2008
    Messages:
    839
    Likes Received:
    1
    ese es el problema del pulso, que no te sube hasta que llevas x minutos haciendo la serie, en cambio con la potencia es instantáneo
     
  10. zazpi

    zazpi Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2006
    Messages:
    495
    Likes Received:
    0
    Hola alguien me puede ayudar?cuando toca entrenamiento 2h 65-70% y 2*15 70-75%, los 15 minutos los hago entre medias de la 1,30 h de 65-70%? o primero hago 1,30h de 65-70% y despues 2*15 70-75%?gracias
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56

    Más que una serie al 80%, sería un intervalo, ya que la recuperación sería incompleta e inclusive podría ser inexistente.
    Los tiempos debes contarlos una vez que alcanzas las pulsaciones estipuladas en la repetición o en el intervalo.
    El tipo de repeticiones de 20", es trabajo anaeróbico láctico. Quizás si sales de una recuperación, deberías posponer este tipo de entrenamiento.
    Tenemos que hacernos a la idea, que una cosa es lo que pone el papel y otra bien distinta es lo que debemos hacer. Un plan de entrenamiento, nunca debe ser inmutable y tiene que estar expuesto a continuos cambios que no quieren decir que nos carguemos el plan. Simplemente lo estaremos adaptando a nuestras circunstancias, que es lo que hay que hacer.
    Este tipo de intensidades, se debe ir en progresión y cuando estes al 80% aproximadamente, das un acelerón progresivo y una vez alcanzado el 90%, mantienes el tiempo marcado.
    Estas repeticiones, no son moco de pavo y son duras. Un saludo
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Los dos intervalos puedes hacerlos cuando quieras, dentro de las 2 horas. Mejor que los espacies y no los hagas seguidos. La cuestión de este tipo de intervalos, no es otro que hacer más progresivo el aumento de intensidad, para no hacerlo de golpe, al pasar al siguiente mesociclo. Un saludo
     
  13. zazpi

    zazpi Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2006
    Messages:
    495
    Likes Received:
    0
    ok, lo que pensaba.Gracias y un saludo
     
  14. stumpi

    stumpi Miembro activo

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    1,946
    Likes Received:
    12
    Location:
    nordest
    Gracias chema.
     
  15. Mambru

    Mambru CampaSolo

    Joined:
    Apr 30, 2007
    Messages:
    1,364
    Likes Received:
    3
    Location:
    Getafe N, Madrid
    Yo me lío un poco...qué diferencia hay entre serie e intervalo.

    A la hora de programar el pulsómetro me da opción de meter los tiempos y porcentajes la FC en exercise set y en interval set training y no lo tengo nada claro. Es un Polar 725

    Podeís echarme un cable??
     
  16. mangarian

    mangarian Novato

    Joined:
    Nov 22, 2007
    Messages:
    235
    Likes Received:
    0
    Location:
    León
    Bueno yo ya estoy acabando la 3º semana del primer mesociclo y tengo que decir que voy notando ya bastante mejoría, ya empece a dar las primeras pinceladas al 70-75% y muy bien, empece de cero despues de un parón de 2 meses por temas profesionales, el año pasado hice con la mtb unos 6000 kmts, influyen esos kilometros para una recuperación aerobica mas rapida despues de un parón de 2 meses? o no tienen nada que ver? no llego a hacer las horas semanales marcadas, pero me voy administrando el tiempo como puedo.
    Un consejo es que no os obsesioneis mucho con los tiempos marcados en el libro, si mas o menos los haceis y vais haciendo todo lo que chema os expone notareis poco a poco mejoria.

    Saludosssssss

    Saludosssss
     
  17. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 20, 2007
    Messages:
    2,492
    Likes Received:
    100
    Strava:
    Hoy he hecho el segundo dia en que ya ruedo media hora al 75-80% (142-150 en mi caso) y como casi siempre hasta ahora he salido por un recorrido casi enteramente llano por caminos, y la sorpresa ha sido que para llegar y mantener esas pulsaciones parecia que iba en plan contrarreloj... con unos desarrollos y a una velocidad que tiempo atras me obligaba a ir a 160ppm, primero he pensado que debia estar mal (estos dias han vuelto los resfriados, es stress!!) pero quizas es simplemente una mejoria del estado de forma ya que he mantenido la intensidad y a medida que pasaban los kmts todavia mejor... esta semana he intercalado mas dias de descanso total y parece que en mi caso eso me hace progresar mejor... un saludo!!
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Si quieres un consejo, olvida lo de programar el pulsómetro para el entrenamiento. Queda muy bien, pero a cualquier imprevisto que tengas, el reloj sigue corriendo y se te va toda la programación al garete.
    Serie es el conjunto o la agrupación de varias repeticiones. Entre series, los descansos siempre son completos.
    Un intervalo, es un espacio de tiempo continuado. En un intervalo, por lo general es recuperación incompleta. Un saludo
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Ahora los has dicho: No hay que obsesionarse con el tiempo marcado. Sirve como orientación de cómo hay que programar el volumen. La intensidad no tiene tanta complicación.
    Todo lo que se acumule de años anteriores, por supuesto que tiene influencia. De lo contrario no se llegaría a progresar en el tiempo.
     
  20. Mambru

    Mambru CampaSolo

    Joined:
    Apr 30, 2007
    Messages:
    1,364
    Likes Received:
    3
    Location:
    Getafe N, Madrid
    pues acepto gustosamente tu consejo y me dejo de zarandajas, gracias
     

Share This Page