bueno,tampoco es tanto. solo hay un 0 de diferencia no? pues no se que hacer,la voy dejar como esta y punto,pero me hacia ilusion ponerselo.
JAJAJA... hombre tampoco es eso, si te hace ilusion pontelo!! aqui solo tratamos de dar nuestro punto de vista!! la verdad es q tendria q probar la misma bici con el freno flotante y sin el para ver si realmente se nota algo, q no digo q no haga nada, solo cuestiono si realmente se nota el llevarlo o no...
ya,pero es que mi bici no lo lleva. es una insercion que le iva a hacer. claro que os agradezco a todos buestras opiniones,por eso he puesto el post para verlas.
no estamos hablando de bloquear la rueda, sino de decelerar, y en este caso interactua igual un disco de 203 con uno de 160, si nosotros queremos que la rueda decelere hasta un punto pues simplemente con un disco o con otro ejerceremos mas fuerza en la maneta, pero no tienen nada que ver con la pinza flotante, ya que la pinza flotante tambien funciona con un disco de 160 haciendo que mientras tu frenas para decelerar la bici el amortiguador sigua empujando la rueda contra el suelo y clavando los tacos, leyendo el terreno etc. nunca puedes conseguir lo mismo con un disco de 160 que con una pinza flontante. ahhh por cierto, he llevado bicis con disco de 160 detras, ya que he tenido bici de dh desde hace 10 años y llevaban 180 delante y 160 detras... para mi la pinza te ayuda en las frenadas en zonas pedregozas dandote mas control y entrando mas controlado en el siguiente obstaculo, ya sea curva o lo que sea.
estoy contigo pero en parte. al hacer una deceleracion la pinza hace presion sobre el disco y este con el roce de las pastillas se calienta,de ahi el diametro mayor para que disipe mejor el calor yo tambien he corrido con 160,hace ya mucho tiempo que llevo 203 atras. referente a lo del disco flotante yo creo que funciona y practicamente en todas las bicis. los primeros en sacarlo creo que fueron los de orange por que al ser un monopivote directo la frenada influia muchisimo en el amortiguador.
Si te esperas unos días, yo les he pedido a los de la tienda que me digan cuanto cuesta la pinza flotante para la stinky, si quieres, cuando sepa lo que vale te lo digo.
gracias pero el precio ya te lo digo yo,son 300 por que ya he estado hablando con los de motor dealer. bueno,yo he preguntado por el de una stab,a lo mejor la stinky es mas varato,no se.
bueno y visto que no te sacamos la idea de la cabeza, y que no hay uno especifico para tu bici y que seguramente lo tengas que adaptar, porque no vas a un herrero/tornero y que te lo haga?
ja ja ja,es lo que pasa al tener una idea en la cabeza y ser fijo de ideas. ya es lo que os he ciomentado desde un principio,pero queria mirar primero haber si lo conseguia ya hecho. gracias,pero me temo que sera mi unica salido. eso o no ponerlo.
realmente es necesario el freno flotante en las bicis? pregunto. eso es tema mas de motos, ademas son muy pocas las marcas que lo meten en sus sistemas no??????
ombre cada sistema es diferente pero kieras k no ace mucho el freno flotante en el sistema fsr de spec no llevan nada pero ese sistema ace k no sea necesarios el kit del freno flotante salu2
claro,es lo que yo he dicho. y en el caso contrario orange puede que sea la bici que mas lo necesite.
creo que las Stab lo necessitan mas. Es mas los del equipo Mojo ni llevaban ni llevan, y yo en mi 223 tampoco lo llevaba y no lo hechaba en falta. Raska si todas las bicis no lo llevan es porque hay sistemas que les afecta mas y otras que menos. Las Trek nuevas no lo necessitan por ejemplo.
las orange antiguas no lo llevaban pero yo fue a la primera bici que se lo eh visto,bueno y a la kona tambien pero primero a la orange. tengo un colega que ha tenido una 223 y se lo traia de serie y ahora tiene unintense m3 y ese si que no lo necesita.
bueno. pues al final he optado por llevarla a mi vecino (que es herrero) y me lo esta haciendo. haber lo que sale je je je.
Un disco de freno flotante, en vehículos, es aquel en que la pinza tiene movimiento libre en sentido perpendicular al eje del disco al que frena. De este modo, con pinzas de un solo pistón el freno puede actuar sin someter al disco a un esfuerzo de flexión. La otra forma de no someter a un disco a un esfuerzo de flexión es tener una pinza, sin movimiento axial, pero con dos pistones alimentados con el mismo circuito hidráulico. Podéis comprobar que desde tiempo inmemorial esta es la denominación correcta para "pinza de freno flotante" por ejemplo en documentación técnica del Seat 850 Especial, que montaba discos flotantes en las ruedas delanteras. Por lo que veo, en MTB se ha dado en llamar "flotante" a los montajes de pinza en que la reacción la absorbe una biela, y en el que la pinza gira en el sentido de giro del disco, siguiendo el paralelogramo articulado que forma con la biela y el otro amarre. (El uso al final crea el lenguaje) ¿Por qué se realiza este tipo de montaje? Para no someter a flexión al tirante del cuadro donde va amarrada la pinza. Si se monta sin biela, el tirante debe diseñarse más resistente. Por ejemplo, un freno convencional 'cantilever' de ciclo cross también flexa los tirantes del cuadro, pero: 1º) por estar en un radio mayor, igual al de la llanta, la reacción es menor, y 2º) los dos tirantes flexan por igual. En una pinza de freno, solo flexa el tirante donde va montada la pinza, por lo que inclina el eje de la rueda, y puede notarse en el comportamiento dinámico de la bicicleta. Miguel
ok. concuerdo contigo,pero la proxima vez habla en castellano ja ja ja. es coña,buena aportacion :aplauso2:aplauso2:aplauso2