Ayer estuve jugando con el track de la salida que terminaba de hacer. El caso es que hay una aplicación, compegps, que del track te extrae la energía utilizada para su realización así como potencia, desniveles, tiempos... La ruta fue 25km con desnivel acumulado de 750m y con un tiempo de 2,5h. El resultado sale que hace falta 7151 Jouls por kilo para su realización. El caso es que es una forma curiosa de encontrarle motivación al desembolso que cuesta rebajarle peso a la bike. Si echáis cuatro números sale que: Suponiendo que partimos de base una bici de 10kg y nuestro peso es de 70kg. El incremento de energía es de un 1,25% por quilo. Es decir. Si vamos con una bici de enduro de 14kg, el incremento de energía será de un 5% respecto a una bici de rally de 10kg. Esto sin tener en cuenta la energía que se va por las suspensiones. El 5% de 2,5horas son 7,5 minutos. Creo que es un dato significativo, mas aun si estamos hablando de una rutilla de unos pocos metros de desnivel, de unas pocas horas.... (ni idea se se puede hacer esta suposición) Sé que es una xorrada, no ser ni en que se basa el cálculo de energía, pero me ha parecido interesante. Saludos
Un incremento del 5% de la energía necesaria es una reducción del 5% del tiempo empleado? .. no lo veo esto...
no sé yo. No creo que en una ruta de 2.5h solamente rebajes 7min de llevar una enduro de 14kg a una bici de rally de 10kg. Es una buena teoría pero creo que la diferencia es mayor, ya que debes tener en cuenta el cansancio acumulado, ya que la fórmula no puede ser lineal, sino progresiva; y además como dicen tus compañeros, existe el tema de las suspensiones y la geometría.
no sé, con una enduro el cansancio por un lado se va acomulando al llevar una bici más pesada, pero por otro es menor por que es más comoda te machaca menos. en las maratones se ven más dobles q en lo rallys :scratch
Porque no es tan importante el peso. Pero la geometría y todo yo creo que es igual. En XC llevan rígida porque son carreras cortas y quieren que la bici pese poco.
Estoy de acuerdo, pero se está hablando de rendimiento, y una enduro, por geometría no puede ser tan "racing" como una bici de xc. De todos modos se hablaba me parece de la misma bici con menos peso, por lo que solamente contaría el tema del cansancio acumulado. No sé, son todo teorías, respetables, pero no creo en esta concretamente.
es uno de los temas que mas me interesan sobre la bici. porque me gasto un paston dejandola ligera para que luego no sea para nada. yo soy de los que opinan que el peso de la bici de una de 10 a otra de 12 o 13 te puede ayudar muchiosimo psicologicamente, cuando hay que ir andando con la bici a cuesta, en bajadas dificiles para manejarla y ademas menos cansancion y mas calida en componentes por lo que en 100 kms asi por decir algo yo diria que unos 12 minutos se gana con una bici de menos de 10 kgs. Ami mis compis me dicen que para que bajar el peso a la bici si yo despues peso 79 kgs... bueno pues yo soy muy alto y me cuesta mucho perder peso (no reo que me sobre mucho, como muxho me sobrara 2 kilos..) asi que ya tengo el conjutno mas ligero quitandole un kilo a la bici. yo creo que para estas cuentas hay que tener en cuenta... el peso de ruedas, cubiertas rodadoras, peso ciclista, peso bici, kilometros, geometria sobre la bici...
Curiosa teoria.A mi juicio tiene dos lagunas,por un lado desestima la eficacia del pedaleo de cada ciclista,ya que es un hecho probado que a mayor economia biomecanica el gasto energetico es menor.Y por otro lado la absorción de impactos por parte de las suspensiones nos se las lleva el body,que a su vez utiliza energia adicional para restituir esos impactos. Yo llevo una endurera de 13,5kg y antes iba en una de rallie y si doy la razon en que tirar cuesta arriba por ella en rutas kilometricas tira hasta del alma,pero cuando termino la ruta acabo con menos fatiga a nivel períferico-brazos, piernas,espalda. Un saludo
Al fin y al cabo es una relación peso potencia, como en todo. Si puedes bajar tú de peso, hazlo (siempre y cuando mejores tu rendimiento), cuando esto ya no sea posible... toca tirar de la bici. Aunque claro, siempre cuesta menos tirar de nuestra cartera que de nuestras piernas para mejorar el ratio peso/potencia.
mmmm este es un tema bastante complicado, habría que hacer un estudio en el que participasen fisicos, para el tema de la biomecánica, fisiólogos, y yo que sé que más! No sólo es cuestion de peso/potencia, sino tambien de geometría, rigidez de ciertos materiales de la bike... Creo que el que tiene una light bike, aparte de querer correr, montar con una maquina lo más ligera posible que obviamente, cuanto más ligera sea menos le costará moverla, DISFRUTA recortándo peso poco a poco a la bici pero la gran mayoria no piensa en bajar X minutos en una subida a un puerto dejándose una pasta en su bici.. saludos
A los que dudan del efecto del peso de una bicicleta en el rendimiento les digo: Sobre tu bici a parte de piloto eres el motor,asi pues piensa que eres un motor. Ahora segun tu condicion fisica,eres un motor de 100CV o de 300CV,por ejemplo. Pues ahora imaginad que sois el motor de 100CV,unos ingenieros os montan sobre un chasis de carbono,ultraligero y ultrarigido y os ponen a competir contra un coche que gasta un motor de 300CV,el triple que tu!!!,pero los otros ingenieros han montado ese pedazo motor sobre un chasis cutre de acero,que flexa por todos lados y pesa 400kg mas que el tuyo!!! Entonces que pasa,que tus 100CV se transforman en puro movimiento,pura aceleracion y velocidad,unida a un bajo consumo...y el otro motor lleva una gran ventaja sobre ti,pero su chasis es tan pesado que le hace esforzarse mas,de sus 300CV 100 se van en mover los 400kg de mas que pesa su chasis frente al tuyo,y otros 100CV se van en flexiones del chasis...y encima consume mas!!! Luego lo que hay que buscar es la mejor relacion peso-potencia,como en los coches,asi obtienes el mejor rendimiento y el minimo consumo. O acaso tu coche gasta y corre lo mismo cuando va lleno hasta arriba de equipaje que cuando va vacio???
Yo esa relacion no la veo, si un aumento del 5€ de la energía supone una disminucion del 5% del tiempo... significa que un aumento del 100% de la energía supone una disminución del 100% del tiempo???? creo qeu nop Hay otros muchos factores que intervienen, y creo, que la dif. de peso influye menos de lo que pensamos, si afecta sobre todo es en las aceleraciones.... pero sobre esto habia ya un post mu largo y mu currao no?
Pues tienes razon, ¡¡buen ejemplo!! Seguro que si, encontré interesante el dato del gps. ¿Alguien sabe que hilo es? Tengo fobia al timer de un minuto, del buscador de foromtb. Saludos
pues mezclais manzanas con limones y de todo a la hora de aplicar , esas formulas. Yo creo que aqui influyen muchos , las sensaciones de cada uno. Entre dos ciclistas, con la misma forma fisica y diferente bici, supuestamente el que tenga la bici mas ligera, teoricamente , tendra menos gasto energetico para los mismmos kms. Pero como todos sabemos, la bici ,no va sola, y muchas veces buscamos "motivos" por los cuales no sube. Supongo que este debate saldra miles de veces, aquí.
Esta es precisamente la razon por la que con un Lancer EVO, puedes achicharrar en un puerto de montaña a cualquier Ferrari o Porsche
Aunque me parece que el que se justifica en que tiene una bici muy pesada para decir que no anda o no ha ido bien, son excusas y lo que falta es entreno y concentracion (es fundamental concentrarse para darlo todo sobre la bici)