1. Lacubegus

    Lacubegus Novato

    Registrado:
    11 May 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Hola compañeros.

    Pues hace algo más de una semana me dio una lumbalgia fuerte, de estarme dos días sin poder andar. Ahora puedo andar aunque con algunas molestias, y sobre todo es una tortura el pasar de posición de sentado a erguido. Fui al médico y me hicieron radiografías sin que al parecer encontraran nada especial. Me recetó antiinflamatorio. ¿cuánto puede durar las molestias lumbares, y merece la pena consultar a algún especialista (fisio, traumatólogo, quiropráctico...) ?

    Gracias,
    saludos.
     
  2. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    yo tengo un amigo que tiene lumbalgia desde hace 3 meses, aunque la fase aguda duró unas 2 semanas, a mi de vez en cuando me pasaba pero ya hace mucho que no me coje, va bien una vez a pasado la fase aguda de dolor empezar a moverse, lo peor que hay es quedarse parado. Yo haría estiramientos suaves de la zona lumbar, muy suaves al principio. Una vez pasado el dolor trabajar la musculatura abdominal y por supuesto que un fisio te ayudaría.
     
  3. LGR

    LGR Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2005
    Mensajes:
    1.664
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Burgos
    Yo Estoy parecido a ti, en otro post me recomendaron esta pagina: Normas para realizar los ejercicios.

    Estoy haciendo ejercicios para fortalecer la espalda (lumbares, espalda, abdominales y oblicuos), y el dolor no ha desaparecido del todo, pero esta mejorando mucho la cosa (llevo una semana haciendolos).

    Tengo molestias desde hace mes y medio, y aunque me permiten hacer vida normal y salir con la bici, si la cosa no mejora en breve, acudire al medico.
     
  4. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    las molestias pueden durar meses, lo mejor es no dejar de moverse si el dolor no lo impide, las contracturas lumbares pueden tener una recuperación muuuuy larga
     
  5. Lacubegus

    Lacubegus Novato

    Registrado:
    11 May 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Pues sí, vaya puñeta con las contracturas. Yo ahora mismo tengo casi jorobas en la zona lumbar. El médico suele recetar antiinflamatorio y myolastan, pero yo del myolastan directamente es que paso. Lo tomé una vez y me iba quedando dormido sin poder controlarlo.

    Esto...por privado o a foro abierto, ¿conocéis algún fisio o quiropráctico de confianza por la zona de Madrid?

    Gracias,
    Salu2.
     

  6. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    el myolastan te relaja la musculatura, si ves que te hace mucho efecto toma media, es lo que dice en el prospecto, media, media y de noche 1.
     
  7. morenito

    morenito Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Oct 2005
    Mensajes:
    2.469
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    al sur
    hola compañero:
    A mí me dio una fuerte lumbalgia el día 29 de mayo 2008 y la recuperación fue súper lenta, de hecho aún estoy mal, toma la medicación que te han recomendado, antiinflamatorios y relajantes , los relajantes si quieres puedes tómalo de noche y al medio día así no te quedas dormido en el curro y otra cosa que te puede ayudar son muchas sesiones de fisio para eliminar las contracturas formadas por huir del dolor y las malas posturas, en mi caso lo realmente bueno que probé fue la acupuntura, te la recomiendo al 100x100, me quito todas las contracturas y parte del dolor lo único que no me ha quitado es la hernia que tengo en la zona lumbar.
    Si puedes pide que te hagan una prueba de resonancia y ahí podrás descartar el tema de hernias que muchas veces en las placas (radiografía) no sale nada de esto.
    Como te han dicho trabaja la zona lumbar y si puedes hacer natación que sea siempre de espaldas.

    Un saludo y recupérate antes de volver a montar en bici
     
  8. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si una estructura se inflama es por algo no?? Esa estructura está avisando de que algo pasa. Puede ser que sea la zona lumbar la que tenga el problema, o que sea otra estructura que a lo mejor está en las antípodas la que tiene el problema, pero el dolor aparece allí en la zona lumbar. Que puede ser?? Algo que comprima un nervio? la cadera, pisamos mal, desalineaciones, el riñón no trabaja bien, las fascias, el stress,...?? Quien sabe??

    Si nos tomamos una antiinflamatorio, estamos rompiendo con eso proceso que tiene el cuerpo para solucionar dicho problema. Si se inflama es por algo. Tenemos que cortar esta inflamación?? Para que una inflamación se resuelva correctamente tiene que haber un pico y luego una inhibición de factores hipoxicos (no oxígeno). Entonces con los antiinfl, aspirinas, paracetamol, hielo... nos cargamos este proceso inhibiendo así varias células esenciales para la correcta resolución. Entonces es cuando duele, duele, duele y la inflamación no baja, o baja la inflamación y los tejidos se fibrosas y se vuelven rígidos.

    Vamos a ver ahora el miolastán, un relajante muscular, tenemos que relajar??? Si un músculo está contracturado por algo será no?? Exceso de trabajo, traumatismo, está protegiendo a una estructura vecina y por eso se contractura...

    Pero bueno siempre podemos tomarnos un antiinflamatorio o un relajante muscular que nos han dicho en el foro(que a lo mejor son licenciados en medicina) , y al menos nos olvidamos del dolor.. por unos días, claro.
     
  9. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    entonces si te duele algo tu lo pasas a la brava sin tomar nada? pocos dolores fuertes habrás tenido entonces.
     
  10. jpmurcia

    jpmurcia 80's

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en la camilla inversora
    bueno, lo primero es q con una placa no vas a ningun lado, necesitas resonancia para eliminar hernia o discopatia, los relajantes musculares tipo myolastan o inyecciones tipo inzitan no sirven para nada, pero cada uno es libre de tomarselo o no, como bien te aconsejan, una vez pasada la fase aguda, tres-cinco dias, anda mucho, estiramientos suaves abdom, solo de contraccion de los superiores y no hagas lumbares, ni son buenos ni necesarios(si tienes algo en lumbares) y mucha paciencia, pero lo primero es saber porque te enganchas.
    te lo dice alguie q lleva como diez o doce enganchones en tres años por una triple discopatia lumbar, tres resonancias, un TAC, fisios, quiropracticos, acupuntura..........
     
  11. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y tu eres médico para ir recetando? O farmacéutico para ir tomándote medicamentos a la brava?

    A tu pregunta, por suerte pocas veces me he tenido que tomar dichas cosas, pero si realmente te duele mucho un aine poca cosa va a hacer,intentaré evitarlo si no hay más remedio y un relajante si va a relajar pero luego es necesario saber de donde viene el problema y este tipo de medicamentos no ayudan precisamente a solucionarlo, solo sirven de parche.

    Saludos.

    P.D. Para el compañero Lacubegus, en mi opinión que vayas a un fisio, o fisio-osteópata y si este te pone acupuntura ya es la *****. Y si te enseña ejercicios correctos y gimnasia abdominal hipopresiva has dado en el clavo.
     
    Última edición: 2 Feb 2009
  12. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    buenos días, si te fijas en el tercer mensaje el forero lacubegus dice que no toma el myolastan por que le da sueño, si lo toma yo he supuesto que se lo recetó el médico, como ves no le he "recetado" nada. Y cuando he tomado myolastan ha sido por prescripción médica. Con respecto a los AINEs, si el dolor cursa con inflamación (normalmente en problemas musculares es así) no veo el por que no se deban tomar. En lo que si que estoy completamente de acuerdo contigo es que hay que buscar la causa que provoca el dolor/inflamación. Y que conste que no quiero polemizar con nadie con respecto a los medicamentos, un saludo.
     
  13. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si tienes razón, pero le has dicho que se tomara media sin saber la dosis que le ha recomendado el médico. Ahora no vamos a en discusiones absurdas por ello.

    Vamos a ver que pasa con los antiinflamatorios de modo rápido y espero que entendedor.

    Cuando nos damos un golpe, la zona se imflama, puede que se hayan roto vasos y que no llegue suficiente oxígeno. La inflamación es la respuesta que tiene el cuerpo para curar las posibles lesiones que se hayan producido en el tejido.Para reparar este tejido va a haber un aumento de la circulación en la zona. Entonces se produce el denominado "hipoxy stress reaccion" (HIF) que es la reacción de stress a la falta de oxígeno.
    -Por tanto necesitamos que HIF se desactive es necesario que haya oxígeno y empezar la regeneración de los tejidos.
    - Si no hay oxígeno se va a producir acido láctico --> disminuye pH --> producción de tejido fibrótico.

    Para que HIF se desactive es esencial la presencia de oxígeno y de varios tipos de ácidos grasos como prostaglandinas,globulos blancos como neutrófilos...

    Si nos tomamos un antiinflamatorio este inhibe las prostaglandinas tipo ciclooxigenasa 2 (COX-2) , no se va a producir ese pico inflamatorio que apagará esa señal de hipoxia y no se iniciará la correcta regeneración del tejido.

    Entonces si nos tomamos un AINE el tejido no se va a regenerar correctamente, produciendose así más dolor, inflamación de bajo grado y fibrosis de los tejidos.

    Entonces pq nos recetan AINE's ?? Pues pq gran parte de los médicos aún no se han enterado de que pasa esto, que solo tienen 6-10 min. para atender a la gente, por la presión de la indústria farmacéutica, pq si vas al médico y te vas sin que te haya recetado nada quizás digamos que vaya ******....

    Esto es como el médico que receta AINE's a una chica que le duelen las lumbares. Quizás el problema no esté en las lumbares, y si que esté en los ovarios que tenga un problema con las reglas y como los órganos no duelen, dicho dolor "se propaga" a la zona lumbar (zona refleja). Entonces que le da?? Anticonceptivos orales para regular la regla??? Luego le duelen las lumbares, la barriga, la cabeza y se engorda.

    Referencias:
    Serhan CN, Chiang N. Novel endogenous small molecules as the checkpoint controllers in inflammation and resolution: entree for resoleomics. Rheum Dis Clin North Am. 2004 Feb;30(1):69-95.
     
  14. Lacubegus

    Lacubegus Novato

    Registrado:
    11 May 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Pues muchas gracias a todos por vuestros consejos. Para aclarar algo de lo que se ha dicho en este hilo, el médico me recetó 1/2 myolastan cada noche, y ya digo que no lo tomé por una mala experiencia en el pasado.

    El jueves voy a un fisio a ver qué me dice, porque casi todo los años me da un zambombazo en las lumbares y ya va siendo hora de echarle un ojo. La acupuntura la estoy probando y de momento parece que va la cosa bien.

    Saludos.
     
  15. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    animo y paciencia, yo también he tenido leñazos muy fuertes aunque (toco madera) ya hace años que no me ha vuelto a pasar.
     
  16. samsatak

    samsatak Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2006
    Mensajes:
    1.192
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    La Vall del Ges
    Hola, por lo poco que se de medicina y mi esperiencia con una lumbalgia de 3-5 dias, el calor localizado, alivia mucho la zona afectada.
     
  17. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    10.468
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Aquí y allá
    Lo ideal sería saber que te la ha causado (que no te pase como a mí, que fue porque el sillín de la bici estaba inclinado lateralmente, y hasta que lo descubrí).

    Suele ser muy frecuente el acortamiento de isquiotibiales, glúteos y del psoas iliaco, así que procura estirarlos a diario.
     
  18. Orco666

    Orco666 Novato

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    aravaca-pozuelo
    yo nunca estiraba y se me cargaban los riñones subiendo un huevo hasta que me dio un pinzamiento cuando en casa carge algo de peso,dos dias sin poder moverme en mi vida me habia pasado algo asi, estiramientos calores y en semana/media me encontre mejor cogi la bici y hice descenso y saltos en uno me ostie no le di importancia y en el siguiente salto craca, la jodi...he pasado un mes puteado, estoy mucho mejor pero estoy cagao el dia 11 me hacen resonancia por posible protusion y yo achaco todo a falta de estiramiento..
    estiramientos y fortalecimiento zona lumbar/abdominal super importante se juega uno mucho...
    estoy de acuerdo con Karen totalmente, si puedes evitar la quimica mejor, pero cuando es necesaria se toma...
     
  19. jober

    jober cadencia men

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    921
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    mirant la casella
    Yo empece con molestias en octubre y el pico mas fuerte de dolor,fue en diciembre con dos semanas de dolor fuerte me hicieron placas y nada me dieron,antiinflamatorios durante una semana hoy a fecha de 8 de febrero tengo aun una leve sensacion de dolor y cuando salgo con la bici de carretera bastante bien y con la de montaña rigida,voy con miedo la verdad.
    Espero que poco a poco se me pase la sensaciones de dolor,yo e ido a un quiromasajista varias veces y noto una leve mejoria,pero me va poco a poco la verdad,yo nunca e sufrido de la espalda,pero esto me esta costando bastante de superar.
     
  20. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Basque Country
    Comparto al 100% lo que expresas aquí y en tus siguientes post, pero leñe, reconoce que has entrado un poco duro!!:cuñao
    Estoy muy de acuerdo contigo. Yo he tomado pastillas en varias ocasiones (ay cuando era jóven e inexperto) por recomendación del médico, pero ahora cada vez que voy al médico (deportivo digo), y me manda antiinflamatorios o relajantes, directamente lo que hago es no tomarlos y si a la semana no se me ha pasado, vuelvo, le digo que todavía está ahí el dolor y que pase a la siguiente fase (normalmente mandarte al fisio). Es que tampoco merece la pena discutir. En la SS están ahogados y lo primero que hacen es mandarte las pastillitas por no mirarte más. En los deportivos, te las mandan porque es lo maś barato y al seguro es lo que le conviene, pues el fisio o realizarte una resonancia les sale por un pico.
    Además de todo esto, los antiinflamatorios y relajantes lo que hacen, dicho de forma coloquial, es enmascarar u ocultar el problema, no solucionarlo. Cierto es que cuando duele mucho se agradece que el dolor disminuya, pero además de que no se soluciona, se puede agravar el problema, por razones como las que expone el forero KaReN. Además nuestro cuerpo siente menos molestias, y podemos quizá llegara a hacer movimientos o esfuerzos que realmente no deberíamos hacer, y que si sintieramos esas molestias no haríamos.
    Un saludo.
     

Compartir esta página