libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56

    No dudes que hay mejoría. También es verdad, que es difícil trabajar a esas intensidades en terrenos llanos. Por eso, es recomendable hacer terrenos ondulados. La cuestión de intercalas más descanso...¡cojonudo!
    La mayoría de la gente olvida que entrenamiento consiste en:
    estímulo físico, DESCANSO y alimentación.
    Si tu vida socio-laboral, familiar o tu condición física, requiere añardir ese descanso, me parece perfecto que lo incluyas. Un saludo
     
  2. penete

    penete Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 25, 2009
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    358
    Pues a mi me estaba pasando lo mismo habia podido salir menos estos dias y cuando sali ayer para ir al 75% tenia que ir mucho mas rapido y forzar mucho con mas desarrollo y no entendia por que.
    Creia que era un desorden por no haber podido salir en varios dias.
    Tambien pense que como estoy utilizando la formula de la edad(la de 220-edad) que cuando vas entrando en forma pues no es muy real.
    Menos mal que dices que en llano a esas intensidades es dificil por que creia que estaba haciendo algo mal o estaba dando un paso para atras y todavia voy por la 10 semana.
     
  3. luisaña

    luisaña Miembro activo

    Joined:
    Jun 29, 2005
    Messages:
    1,442
    Likes Received:
    2
    Location:
    Logroño - La Rioja
    Eso en llano hay que ir tirando como un mulo, yo estoy en la misma semana que josemts.

    De todas formas la formula esa no sirve, yo tengo 21 años y lo máximo que he conseguido esprintando en subida son 185, de todas formas estoy pendiente de una prueba de esfuerzo.

    Saludos
     
  4. Jason21

    Jason21 Novato

    Joined:
    Sep 5, 2008
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    Hola Chema

    Yo voy por la cuarta semana, y siento que empiezo a mejorar pues las pulsaciones no se suben tan rápido como antes.

    Tengo una duda con las pulsaciones máximas, pues tengo 35 años y en teoría deben ser 185, pero andando a un ritmo exigente y luego realizando un sprint he llegado a 192, entonces no sé con que cifra calcular los porcentajes ?

    Un saludo desde Colombia
     
  5. sergy

    sergy Novato

    Joined:
    Aug 24, 2008
    Messages:
    93
    Likes Received:
    0
    ya tengo el libro en casa, ayer comence a leerlo
     
  6. adicts

    adicts comercial automovil team

    Joined:
    Jan 19, 2007
    Messages:
    5,609
    Likes Received:
    931
    Hola Chema, yo esta temporada tenia pensado realizar los entrenos basandome en mi esperiencia anterior y sobre todo en no cometer los errores del pasado, los ultimos tres años he llevado entrenador y la verdad es que no ha sido totalmente positiva la esperiencia en todos los casos, pues mi cuerpo decia basta y los entrenos seguian siendo muy fuertes..., por eso ahora despues de leer el libro encuentro una guia muy util para orientarlos, mi duda es la siguiente, desde principios de octubre y hasta dia de hoy he realizado mucho fondo a intensidades bajas, compaginandolos con algunos entrenos de mas intensidad, he realizado gimnasio dos dias a la semana y tambien he salido a correr a pie durante un par de meses dos dias a la semana, por lo tanto desde que punto consideras que puedo introducir el plan de entrenos que propones, teniendo en cuenta que empiezo a competir en serio a primeros de marzo??

    un saludo y gracias
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Los porcentajes, debes calcularlos con las reales. En este caso 192.
    Yo tengo 43 años, debería tener 177 según la teórica y llego a 193.
    Un saludo
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Pues casi podrías y deberías empezar con el entrenamiento específico. Base llevas de sobra. Las primeras de marzo, no podrás estar a tope, pero ya puedes tener un nivel aceptable. Un saludo
     
  9. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 20, 2007
    Messages:
    2,492
    Likes Received:
    100
    Strava:
    Gracias por la respuesta, la semana proxima sera la 9ª y debido al trabajo,y al cansancio que siento (por stress, falta de tiempo...) me planteo hacer una recuperacion, teniendo en cuenta que las siguientes son dos de choque (9ª y 10ª) para hacer esta recuperacion como lo planteo... un microciclo corriente y despues sigo con la 9ª?? que intensidades... etc.. perdon por darte tato el coñazo, un saludo!
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    El 9º recuperación; el 10º puedes hacer uno corriente a ver qué sensaciones encuentras. Si son buenas, haces 11º y 12º de choque y haces un 13º de recuperación, antes de pasar a la calidad. Un saludo
     
  11. Maçianet

    Maçianet >><<

    Joined:
    Mar 31, 2006
    Messages:
    79
    Likes Received:
    0
    Hola Chema, te queria preguntar una cosa:

    Yo solo puedo salir a entrenar después de comer y noto que las pulsaciones están mas altas que un finde que salgo por la mañana, supongo que es por la digestión. Mi pregunta era si me conviene más salir sin comer ( a la misma hora) y al llegar comer, o si como algo por el camino, o si como muy ligero ¿que es mejor?

    Gracias por tu generosidad y paciencia venga un saludo!
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56

    Los hábitos de comidas, hay que modificarlos en función de la hora que entrenes. Mi recomendación, es un buen desayuno (como siempre), almuerzo un poco más consistente que si no entrenases y salir a la carretera, sin comer. Al llegar, tomar un buen tazón de leche desnatada con cereales o una comida muy ligera. Un saludo
     
  13. biker04

    biker04 Miembro

    Joined:
    Dec 16, 2007
    Messages:
    464
    Likes Received:
    0
    Location:
    Gava
    Yo suelo esperar un par de horas despues de comer,es correcto?
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Todo depende del tipo de alimentos. Podría ser un tiempo razonable, aunque si son 2 horas 30' mejor, siempre que no hubiese mucha proteína. Un saludo
     
  15. Maçianet

    Maçianet >><<

    Joined:
    Mar 31, 2006
    Messages:
    79
    Likes Received:
    0
    Gracias una vez más por las respuestas! un saludo
     
  16. biker04

    biker04 Miembro

    Joined:
    Dec 16, 2007
    Messages:
    464
    Likes Received:
    0
    Location:
    Gava
    Suelo comer algo de pasta con 180 gr de ternera o pollo y una ensalada,reduzco la cantidad de ternera ?la verdad es que salir despues del trabajo puede conmigo.GRACIAS ,UN SALUDO
     
  17. Nesdraker

    Nesdraker Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2005
    Messages:
    1,603
    Likes Received:
    1
    tengo el libro y en primer lugar felicitarte por el trabajo que has hecho práctico y entendible.

    Me surgen un par de dudas:

    En el Preparatorio específico hay días como los miércoles que planteas aeróbico resistencia 3 h 65-70% , fuerza resistencia y umbral o puertos. Si sumo todo me salen mucho más de 3 hr y realmente no sé cuanto darle al aeróbico.

    Otra duda el período competitivo en mi caso va de finales de febrero a finales de junio cómo planteo esto en relación a volumen e intensidad para seguir progresando

    Saludos y Gracias
     
  18. megapajaron

    megapajaron Miembro

    Joined:
    Jun 30, 2008
    Messages:
    127
    Likes Received:
    0
    Buenos dias chema, voy a ser un poco repetitivo, pero agradecerte la seriedad tuya tanto en mandarme el libro como de currartelo aqui.
    Me he leido todos los mensajes para molestarte lo menos posible, ya que veo que tu paciencia es inagotable(se nota que disfrutas con el ciclismo), pero ya de tanto leer no me acuerdo bien de la potenciacion del metabolismo lipido.
    Mi pregunta es la siguiente, cuando dices en ayuna es nada de nada(ni colacao al levantarme o cafe) hasta que llegue a mi casa es decir ni durante el entrenamiento puedo beber, te lo digo porque si es asi ,para mi es casi imposible, ya que soy persona que sino ingiere nada es posible que me entre una pequeña pajara aunque sea en intensidades tan baja.Un saludo y gracias por tu inagotable paciencia y perdona por ya no acordarme de alguna respuestas puesto que yo se que esta lo has contestado en alguna ocasion.Un saludo
     
  19. jeronimoam

    jeronimoam il dad

    Joined:
    Mar 9, 2007
    Messages:
    1,662
    Likes Received:
    47
    hola chema he comprado tu libro y ya lo he leido, perfecto sobre todo el prologo (me siento identificado) y la parte final la que explicas los microciclos,mesociclos... solo tengo una pequeña duda que es la siguiente: mi objetivo para esta temporada son los lagos que es si no recuerdo mal el 23 de mayo y no hay tiempo suficiente para completar las 23 semanas mas o menos para llegar a tope, tengo 36 años y solo llevo 2 de ciclismo empece a entrenar hace una semana despues del paron navideño que hago acorto semanas de acondicionamiento? para que te hagas idea de mi nivel decirte que la ultima oscar sevilla hice 4,30 a 27 de media (globerazo total).en los lagos no pretendo llegar de los primeros pero si pasar los 117 km de manera digna, bueno ya me dices que hago con el tiempo que dispongo, un saludo. y recomiendo tu libro al 100 por 100.
     
  20. LGR

    LGR Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 4, 2005
    Messages:
    1,664
    Likes Received:
    44
    Location:
    Burgos
    En ayunas es sin comer, se puede beber agua, pero sin ningún aditamento, el colacao tiene azucar, y lo que buscamos es que el organismo tire de grasas, y no del azucar del colacao. Leí en un post anteror que si se podia tomar cafe, incluso es beneficioso para el consumo de grasas, pero como bién dice Chema, si no se hace este tipo de entrenamiento no pasa nada.

    Saludosssssssssssssssssssssssssssss
     

Share This Page