En cuanto al tiempo libre y el sacrificio. Pero dejando un lado que es lo que prefiera hacer con su tiempo libre X o Y, o que cosas se tienen que dejar de hacer para poder entrenar y entendiendo que cada persona tiene x o y condiciones fisicas, para el comun denominador de los usuarios de este foro, es posible preparar un Ironman con 8-9, 12-14, 20-25 horas o el rango que sea?... Yo es que despues de escribir/leer tanto sobre esto, no se me ocurre una forma concreta de responder a esa pregunta sin entrar en condicionales o en "si llevas ... ", "si haces ...". Creo que este tema va a quedar a interpretacion particular de cada uno. Pero para _mi_ un triathleta preparando un Ironman signifca mas de 14 horas semana. Esa es mi opinion, _yo_, y la verdad es que no veo como hacen para entrenar para una prueba como esta con unicamente 8-9 horas a la semana.
Que se entrene 20 horas a la semana no significa que se tengan que olvidar uno de la familia y que no disponga de tiempo libre.Yo trabajo 8 horas diarias de lunes a viernes,y entreno otras 3.A las 6 de la tarde estoy en casa y puedo disfrutar perfectamente de mis dos hijas y de mi mujer durente toda la tarde. Yo salgo a pasear como tu los domingos por la mañana,tambien enseño a mi hija a montar en bici,y si encarta,ayudo a mi mujer a preparar la comida,lo unico es que salgo con mi grupo a las 8 de la mañana y a las 11,30 ó 12.00 ya estoy en casa y tengo todo el domingo por delante para hacer lo mismo que tu haces.Aunque no lo creas suelo tener algun dia de descanzo total a la semana. Si te organizas no tienes que privarte de nada.
Estoy totalmente de acuerdo en que entrenar por entrenar no sirve para nada,lo que sirve realmente es entrenar con calidad.Como bien dice virutilla seguramente haya mejorado mas en los ultimos meses entrenando con un entrenador de atletismo que si lo fuera hecho solo,aunque fuera entrenado el doble.En mi caso tengo una persona que me planifica los entrenamientos,y de mi depende el hacerlos de calidad o no. A mi no me cuadran las horas de los que entrenan 6 horas a la semana.Lo siento. Doy por hecho que estamos hablando de larga distancia,es decir 4+180+42. Yo ha habido dias que he entrenado mas de 6 horas(salida de 120 km con un par de puertos=5 horas,despues trote suave durante 50min,y por ultimo 30min de estiramientos) Pero no creo que sea un loco,este entrenamiento lo hace cualquier colega de los que entrena conmigo,y los hay desde 9,44 hasta 11,15.Por cierto ami no se me ocurre decirle a mi colega de 11,15 que esta perdiendo el tiempo,todo lo contrario lo animo para que el proximo paso sea bajar de 11 horas. Lo mismo te parece que estamos perdiendo el tiempo,y que para esa porqueria de tiempos mejor nos dedicamos a jugar a padel 2 tardes por semana,y quizas tengas razon. Pero,tu sabes lo feliz que somos metiendonos esos entrenos y las rizas que nos damos despues (Tranquilo,nos llevamos a la familia)tomandonos unas cañitas.
para acabarlo, basta con un promedio de 8h/semana. si lo sabré yo jajaja otra cosa es a qué ritmo se haga y q a mí me gustaría hacer más horas
el trabajar hasta las 15 ayuda a mucha gente y así claro que es posible, pero si trabajas de 8 a 18, horario de consultoras y temas de esos, ponte en el gim a las 18:30, 3 horas, las 21:30 y calculate otros 15-30 minutos para llegar a casa... a las 21:;45- 22 tu hija-o ya puede estar en la cama. Desde luego si tienes horario de mañana es claramente compatible, pero los que no tenemos esa suerte... lo perdemos de algún lado.
ahora ya estamos hablando de otras cosas, por ejemplo, de como los jefes nos toman el pelo y como nosotros nos dejamos tomarnoslo Los trabajos de oficina de 08:00 a 18:00 son una verguenza en lo poco que protege el convenio a sus trabajadores. Otras profesiones tienen 25 minutos de descanso por 6 horas de trabajo y otros 5 por cada hora extra (35 minutos dentro de las 8 horas), lo que quiere decir que lo normal sería trabajar de 08:00 a 16:00 Sumale los tiempos de traslado que conllevan ciudades grandes, y el equilibrio que dicen de 8 horas para el trabajo, 8 horas para el ocio y 8 horas para el descanso se va al,,,,
el tema laboral.... es cosa a parte, el debate se nos va si nos metemos a fondo y creo que todos lo sabemos. Una pregunta, cuando habláis de intensidad u os referís a ella en los entrenos de calidad, estamos suponiendo que ya se tiene una buena base? es decir, que en temporadas anteriores o pretemporada actual se ha hecho un buen trabajo que nos de pie a meternos ese "punto de más"?. Creo que en varios post se hace alusión a que alguien ya entrenado (como Virutilla o Butahib) no precisan de tanto trabajo pq ya vienen con una buenísima base, y por eso mejor resultado, pero ¿y el que no tiene esa base? ¿quizás si necesite esas horas extras de entreno? Un ejemplo tonto por si no me explico bien, supongamos que yo no tengo buena base, referencias en cuanto a las 3 disciplinas, soy un poco "pakete" amistosamente dicho. ¿Cual es la calidad para mí? ¿cómo meto entrenos de calidad? - No creo que me pueda meter series de natación de 100 cada 1,30 o ni siquiera cada 2' - En bici no aguanto una serie de 1 min a x watios pq me matan las piernas - Corriendo no se lo que es ir a 5' el 1000 pq mi ritmo es a .... digamos 8' Es un caso algo extremo, no me digáis "Pues deja el triatlón que no vales" Desde luego el margen de mejora aquí sería brutal, pero hablaríamos de "calidad"?
Si empezamos a hablar de lo que trabaja o deja de trabajar cada uno, apaga y vamonos, porque no acabaremos nunca. Sobre la última pregunta de Dune Z, no me hagas mucho caso, porque como he dicho anteriormente no soy un entendido en eso de entrenamientos. Pero si no se tiene base, lo primero que hay que hacer, es crear una buena base, ¿tiempo 8 -12 semanas? apoyandola con ejercicios de fuerza y a partir de aquí y todo poco a poco, empezar a tocar esto de las series, cambios de ritmos, etc.., ¿A partir de que tiempos, pulsaciones, o watios podríamos hablar de entreno de calidad? Esto ya debe ser un cosa muy personal de cada uno y de su nivel.
+1, tratemos de mantener las individualidades de restricciones de horario por agentes externos, que se nos jode el post
De acuerdo con lo comentado, creo que es mejor no entrar en temas laborales, pq cada trabajo es un mundo y las exigencias de cada puesto las fija la empresa y/o uno mismo. Yo, por el tipo de trabajo que tengo, supongo que soy (según la expresión de Jaime) un "Tomado de pelo". Me voy de casa a la 9 y raro es el día que llego antes de las 21 (con una hora para comer). Eso me obliga a entrenar por la noche a costa de robarle horas al sueño y pasar poco rato con mi mujer, que es una bendita y lo aguanta como puede. Me cuesta Dios y ayuda entrenar más de 10 horas semanales. Con ese entreno he hecho un IM, en un tiempo que no es para sentirse orgulloso, pero bueno mi objetivo era ver si era capaz de hacerlo, y el año pasado el Titan en un tiempo algo más aceptable (para mi nivel) Me encantaría entrenar el doble, pero no puedo, es lo que hay. Estoy de acuerdo con butahib y con Jaime, con las mismas horas pero diferente planificación se puede mejorar, y mucho, aunque siempre me quedará la duda de si mejoraría mucho más con el doble de horas...
SÍ es para sentirse orgulloso, si sacas tiempo bajo las piedras, debería ser ya un punto de motivación. en mi caso no, porque puedo hacer más horas de las que hago en vez d estar aquí escribiéndote jajaja PERO, cuando acabo un entrenamiento siempre entro a casa con el puño cerrado. sea una carrera suave de 50min, una tirada larga de bici o unas series duras. siempre con el puño cerrado
Desde luego, el que no tiene más tiempo y lo dedica todo (aunque sean 7 horas/semana) a preparar un triatlón tiene todo el mérito del mundo, aunque luego haga un mal tiempo (pienso que en esos casos acabarlo ya es todo un logro). Pero hablando de IM me parece que sin llegar a las 24 H/semana que son casi de profesional, un punto intermedio de entre 12 - 18 h si me parece lógico. También es cierto que el que ya tiene una buena base y un buen nivel puede permitirse el lujo de ahorrarse trabajo de base y algún rodaje largo que a alguien que lleva poco tiempo le serían imprescindibles. En cuanto al tema de si merece la pena entrenar 1 o 2 horas más al día (7 o 14 h más a la semana) para ganar unos minutillos pues ya es tema de prioridades y objetivos de cada uno. Desde luego, si estoy empezando y me supone mejorar un 20 % mis tiempos me parece algo atractivo pero si ya llevo bastante tiempo a un nivel aceptable y me va a suponer mejorar un 1% pues a mí personalmente no me merece la pena.
Sacado de una entrevista a Alvaro Velazquez del Blog de triatlon de Sergio Garcia ¿Cuántas horas dedicas a entrenar semanalmente cuando preparas un Ironman? Cada vez menos. En mis comienzos gané mucha notoriedad por entrenar muchas horas, además monté una página web donde publicaba todo lo que hacía. Esto fue antes de que se popularizasen los Blogs. En aquella época semanas de entre 25 y 30h eran lo normal, llegando a 35h alguna vez. Hoy en día creo que se pueden conseguir buenos resultados con menos tiempo, mejor invertido. También es verdad que ahora tengo 2 hijos y no tengo ganas de robarles tanto tiempo, así que no sé si realmente creo que se puede hacer en menos tiempo, o quiero creerlo porque es lo que me apetece hacer. Este año estoy llevando la teoría al extremo y cuando lleguen las competiciones sabremos si funciona. No estoy sumando las horas que entreno pero debo andar en torno a 10-12h semanales. De todas formas medir la carga de entrenamiento en horas o kilómetros es un atraso. Para reflexionar, aunque está en la linea de algunos comentarios volcados por Luarca y algunoas de vosotros no?
Efectivamente, ya ese tio tiene todo el fondo que necesitaba con esas 35 h a la semana , probablemente no le vaya mal con las 12 h /semana. Por cierto, una vez (hace un par de a'nos), tuve la oportunidad de hablar en persona con Joanna Lawn (14 en este Ironman de Hawaii, 4ta en el 2007), y nos comentaba a los que estabamos que tanto sabados como domingos hacia tiradas en bici de 6-8 h horas comunmente, y esa tia debe tener todo el fondo que se necesita y ojo, que ya tenia varios annos entrenando. Eso da de 12 - 16 h nada mas el fin de semana. Muy maja ella. Lo otro que comentaba era que dormia no menos de 12 horas al dia ... Le pregunte si dejaba algun dia a la semana libre... y me dijo que negativo, que todos los dias entrenaba, que si algun dia se sentia muy mal, se saltaba algun entrenamiento pero que no era muy comun... No se si su forma de entrenamiento a cambiado mucho en estos meses que han pasado... Pero en fin... simplemente un cuento, no pretendo que usemos esto como ejemplo para nosotros, ni justificar X o Y horas porque ellos lo hacen. Vamos, que son PROS!. Saludos,
ami tiempo...la verda me sobra!!!! soy estudiante y menos en examenes siempre puedo entrenar etre 2 a 5 horas, y el año pasao las entrenaba, pero tp vale la pena meter oras y oras sin ton ni son. no kiero entrenar a lo loco, pero este año me gustaria bajar las marcas dl año pasao, ademas soy joven y creo por ello tener progresiion
Lo primero que hay que decir es que Alvaro en 12 horas se mete 180 de bici, 10.000 de agua y 50 kms de carrera. Lo segundo es que eso es su MINIMO Lo tercero es que las hace a toda pastilla, y esperad a que entremos en abril, como ya se acercara más a las 18-20 horas Y lo más importante, puede hacer eso porque antes ha hecho muchisimo volumen. Sobre el tema de trabajar 60 horas semanales en un negocio que no sea el propio, espero que mis palabras no hayan ofendido, pero creo que nos entendemos cuando esta charla tipo "no me voy de la oficina a las 17:00 porque mis compañeros me miran mal" la hemos tenido todos en España. Desde luego, todos mis respetos para el que hace lo que puede para dar techo, comida y educación a sus hijos, no vamos a cambiar ahora la idiosincrais española y lo que hay que hacer es adaptarse a un sistema donde cuentan las horas y no la productividad...
Si no fueran necesarias muchas horas/metros de entrenamiento, ¿para que se meten Javi Noya y el resto de la élite mundial semanas de 60.000/70.000m de natación? El volumen de entrenamiento, para mi, es la base sobre la que después desarrollar el resto de capacidades.