Carcasa para luz en CNC, te interesa? ya a la venta. Mirar primer mensaje.

Discussion in 'Accesorios' started by msxtr, Jan 22, 2009.

  1. g72dijia

    g72dijia Novato

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    195
    Likes Received:
    0
    Yo lo veo muy buena idea.

    Incluso la chapa de acero inoxidable la podríamos hacer nosotros, en alguna carpinteria metalica nos podrían dar o comprar un trozo de aluminio para cortarlo a medida con un serrucho.

    Saludos
     
  2. jhcarmona

    jhcarmona Miembro activo

    Joined:
    May 2, 2007
    Messages:
    685
    Likes Received:
    97
    msxtr, en referencia a la óptica que quizás uses he encontrado esto, me parece muy interesante estas lentes sobre todo la triple, es increíble la luz que da.

    ¿Que configuración de led's y reguladoras estaría bien?

    Gracias
     
  3. msxtr

    msxtr LedMan

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    11,087
    Likes Received:
    87
    Location:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Hola, vaya exito!!!!!!!!! 3 carcasas en total...:crybaby:crybaby

    Lo de hacer la carcasa de una pieza, si se quiere conectar algo por detrás el acceso a soldar y roscar quedaría en un espacio muy limitado y sería harto complicado hacerlo. Si lo que se quiere hacer es como la Trilux, ya sería diferente, lo malo es que el colega no se si va a estar por la labor...

    Saludos
     
  4. msxtr

    msxtr LedMan

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    11,087
    Likes Received:
    87
    Location:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Donde compras los MC-E a ese precio?? los "buenos" son el modelo M-bin, los K-bin dan menos lumens.

    Yo voy a usar las reguladoras baratas de DX de 800ma cada una.

    jhcarmona, como ya comenté, también tengo pedidas unas ópticas Ledil EVA por si las de DX no dan una luz decente....ya veremos cual se queda al final.

    Saludos
     
  5. jhcarmona

    jhcarmona Miembro activo

    Joined:
    May 2, 2007
    Messages:
    685
    Likes Received:
    97
    Yo creo que una pieza de aluminio para la trilux echa en un torno (no CNC) saldría mucho más económica. Yo podría pedir precio.


    saludos
     
  6. bike-malawi

    bike-malawi Miembro

    Joined:
    Feb 1, 2007
    Messages:
    332
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sant Salvador de Guardiola (Barcelona)
    osea que saen mas caros, no?

    mal momento hemos pillado para realizar la carcasa, jejeje la crisis!!!! nos afecta en todo......
     
  7. msxtr

    msxtr LedMan

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    11,087
    Likes Received:
    87
    Location:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Ya veo, ya....

    Saludos
     
  8. alber.67

    alber.67 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2005
    Messages:
    1,002
    Likes Received:
    30
    Location:
    Madrid
    Pues inicio la lista (otro más):

    1.- gomagu 2 completas negras
    2.- yetidigo 1 completa negra
    3.- alber.67 1 completa negra
    4.-
    ...
    ----------------------
    Total:
    carcasas completas sin color: 0
    carcasas completas negras: 4
    medias carcasas: 0
     
  9. kephas

    kephas caiman en general

    Joined:
    Jul 13, 2006
    Messages:
    1,081
    Likes Received:
    0
    Location:
    Brigantium
    msxtr: que precio estimas que saldrá la luz, esa aproximacion de 74€ es corta?? además falta añadir el soporte y la bateria, imagino que con las 18650, como minimo hacen falta 4, o que bateria se podria utilizar para bajar precio al que habría que sumar caragador,
    bueno y no cuento la mano de obra que al final hay que tomarlo como parte de la bici :)
    es que la carcasa es una chulada y con esa apertura de optica alumbrará de muerte, pero ya empieza a tener un precio importante, (OJO NO digo caro), sobre todo comparando con una iluminacion tipo pack iogrea
     
  10. gomagu

    gomagu Novato

    Joined:
    Jan 28, 2008
    Messages:
    18
    Likes Received:
    0
    Ya se irán apuntando hombre!!
    Yo desaparezco unos diíllas, así que a ver qué tal va la cosa a la vuelta.
     
  11. yetidigo

    yetidigo Miembro

    Joined:
    Mar 27, 2008
    Messages:
    165
    Likes Received:
    0
    Location:
    Petrer
    Pues inicio la lista (otro más):

    1.- gomagu 2 completas negras
    2.- yetidigo 1 completa negra
    3.- alber.67 1 completa negra
    4.- chaly127 2 completas negro
    5.-
    Me ha mandado un correo y lo apunto yo pero el que quiera corta y pegar:deal
     
  12. Gurs123

    Gurs123 Novato

    Joined:
    Dec 18, 2008
    Messages:
    46
    Likes Received:
    0
    Location:
    Rivas-Vaciamadrid
    Hola MSXTR,
    me gustaría saber si la altura de la primera pieza es suficiente para montar dos ópticas Ledil EVA-MC, dos MC-E M-Bin con estrella en paralelo (para poder configurarla como quiera, posiblemente 4S2P con reguladora a 1Amp y 4 baterías en serie) , una junta tórica alojada en el rebaje que tienes para acoplar la segunda pieza y encima un trozo de metaquilato encastrado y bién apretado con los tornillos pasantes. En el centro (entre las dos ópticas) un prensaestopa para el cable.

    Si es así, quiero 2 piezas anolizadas.


    Si tu amigo tiene que hacer pequeños ajustes (aumentar la profundidad del rebaje) no me importaría pagar un poco mas.

    ¿Donde has comprado las ópticas Ledil EVA?, nuestro amigo Brum GB: Ledil optics PART IV (XR-E/P4/Rebel) & XR-E Q5's - new MR11/16 cluster optics - CPFMarketPlace lleva tiempo que no las tiene disponible.

    Saludos.
     
  13. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    Como complemento a la excepcional carcasa que ha diseñado msxtr y como comentario al tema de la estanqueidad, y dar alternativas de bajo coste a las personas con presupuestos limitados y necesidades de iluminación menos potentes, comento que por fin he encontrado una posible solución para montar mi kit Quad Cree XR-E Q5 comprado en Cutter.com.au a un coste muy bajo (en lo que a carcasa se refiere), con un peso mayor que las soluciones de aluminio, con potencialmente estanqueidad total (conector de alimentación al margen) y una estética diferente.

    Se trata de adquirir dos piezas de cobre en cualquier tienda de suministros de este tipo (habitualmente suministros de calefacción): en primer lugar, una reducción macho / hembra de 42x25 mm. en cobre, más un tapón en cobre de 42 mm. La reducción (o manguito) es un tubo con un extremo (en este caso) de 35 mm. de diámetro interior, y 42 mm. de diámetro interior en el otro (se usa para adaptar tuberías de esos diámetros. El tapón es eso, un tapón de cobre de 42 mm. de diámetro interior, que se acopla perfectamente (tanto que ambas piezas acoplan por presión sin separarse) y que se puede estanqueizar perfectamente con un simple cordón de silicona, pegamento , etc.

    Disculpad que no ponga fotos, pero es que la cámara me cascó, aunque intentaré conseguir una el fin de semana para subir las fotos y que lo veáis. Al ser cobre la conductividad térmica es excelente, el peso es evidentemente superior al del aluminio. La rigidez es bestial, pues son paredes de 1.5 mm de grosor (lo cual puede complicar la perforación de agujeros. Al ser dos piezas que se acoplan por presión resulta muy fácil colocar, en la parte de 35 mm. el conjunto de óptica + LED + disipador (por ejemplo, mi óptica quad cree encaja por sí sola y no se mueve) y quitando el tapón y dando un margen suficiente de cable, enganchar al tapón el conector de alimentación, pulsadores y reguladora.

    El precio de la reducción de cobre es de unos 5€, mientras que el tapón me ha costado 8€. Es decir, por unos simples 13€ prácticamente tienes la carcasa, a falta de practicarle los orificios que cada uno necesite, y adaptar algún tipo de soporte. Las medidas del conjunto son 35 mm. de diámetro anterior , 42 mm. de diámetro posterior, y 60 mm. de longitud. En la parte anterior donde va la óptica se puede estanqueizar con un mínimo cordón de pegamento o silicona, o poner un fino plástico sellado (si hay tapones de plástico transparente de 35 mm. de diámetro interior, perfecto) delante de la óptica. Entre la reducción y el tapón, una vez finalizado el montaje, cordoncito de silicona o pegamento, que estanqueiza y deja unidas las partes. Para estanqueizar los conectores, las soluciones que cada uno invente.

    Permitidme ademaś comentar que en cuanto a desalojar calor desde LED y reguladora, más importante que las aletas o conductividad de uno u otro material es que el camino térmico desde donde se produce el calor (LED y reguladora) hasta donde se disipa (carcasa). De nada vale una carcasa de aluminio o cobre si el LED y la reguladora no están conectados a la carcasa con una camino de baja resistencia térmica: es decir, bien soldado metálicamente, bien pegado con epoxy térmico. Si tenéis una luz trabajando a alta potencia, pero la carcasa está fría, eso puede ser indicativo de problemas en este sentido más que de una excelente evacuación de calor.

    Por lo demás, y a la espera de poder poner fotos, enhorabuena a msxtr y a todos los demás. A ver si ahora que tengo carcasa hago algo con los 75€ en material que tengo metidos en el cajón desde Septiembre.
     
  14. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    Al releer mi mensaje me he dado cuenta que todos salvo yo puede que se estén haciendo una pregunta, ¿y no sería más fácil y económico comprar simplemente un trozo de tubería de cobre de 60 mm. de largo, en 35 mm. de diámetro, y un tapón de 35 mm.? Más barato es (las reducciones y tapones en los diámetros que he elegido son poco usados, y muy caros). Más sencillo, puede que no: en mi caso elegí un extremo de 35 mm. para la óptica y otro mayor para tener margen de sobra para poner el conector de alimentación,un LED testigo, un potenciómetro (tengo una maxFlex , no una bFlex digital, por lo que la regulación va a potenciómetro y tiene un diámetro interior muy grande) y quizás un LED de 5mm. como testigo.

    Sin embargo, para montajes con bFlex donde sólo necesitas un micropulsador, y un conector DC hembra (o incluso ni eso, si para estanqueidad pones un cable pasante hermético mediante un prensaestopa) con un trozo de tubo y un tapón de 35 mm. y habilidad para trabajar en espacios reducidos, la solución es perfectamente válida. Coste, posiblemente por debajo de 5€ en total con las mismas ventajas e inconvenientes mencionados en mi anterior mensaje. Algo rústico quizás, pero más sólido, rápido y barato imposible :)
     
  15. g72dijia

    g72dijia Novato

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    195
    Likes Received:
    0
    Queremos ver las fotos de como te ha quedado :foto, parece una opcion economica.

    :sinfotos

    Saludos
     
  16. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Joined:
    Mar 14, 2005
    Messages:
    28,177
    Likes Received:
    2,035
    Location:
    entre ourense y rumania
    uhm... muy interesante esto ultimo, estos dias doy la razon..
     
  17. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    No tengo aún montada la luz definitiva, pero ya he podido hacer unas pocas fotos de las piezas por separado, y del resultado final aproximado.

    En la primera imagen se aprecian las piezas más importantes que forman el foco final, salvo la moneda de a euro que es a efectos meramente de escala. Se ve la reguladora, la reducción de cobre 35x42, la óptica más MCPCB quad Cree Q5, y el tapón de cobre en 42 mm. de diámetro (de este último no se ve el fondo, pero es un tapón, no un trozo de tubo).

    En la segunda foto se aprecia la óptica más los LED encajados literalmente en el extremo de 35 mm. de la reducción (la óptica tiene una pequeña rebaba de plástico que impide meterlo más a ras sin limar un poquito el plástico), y la reducción apoyada oblicuamente sobre el tapon, que como se verá en fotos sucesivas, encaja a la perfección.

    La tercera foto es un plano casi frontal de la luz, con la óptica de 35 mm. de diámetro hacia adelante, y una moneda como referencia (aunque no hay mejor referencia que saber el diámetro de la óptica). Se aprecia al fondo el diámetro del tapón, la unión entre este y el extremo ancho de la reducción, y el buen ajuste entre las piezas. Para extraerlas, y a veces para ponerlas, hay que hacer cierta fuerza, pero la fijación es total si en la junta metes un cordoncito de silicona, pegamento, o algo similar.

    En la última foto se ve un plano lateral de la carcasa, y de lo que será finalmente la luz a la espera de hacer los agujeros en el tapón, poner el cable y el potenciómetro, acoplar un soporte a la parte inferior, y por supuesto todo el trabajo de soldadura interno a la carcasa. Las dimensiones de los que véis en la última foto son, diámetro menor 35 mm. , diámetro mayor 42 mm. y longitud total del conjunto (sin incluir potenciómetro ni conector DC) de 60 mm.

    No tengo una báscula para medir el peso de la carcasa, pero si bien es notablemente mayor que en una pieza similar de aluminio, o en una carcasa más personalizada, creo que es adecuado para la mayoría. La variante aún más barata y aún más compacta consiste en cortar unos 50 mm. o menos de tubo de cobre de 35 mm. de diámetro interior, donde encaja perfectamente la óptica, y un tapón como el mostrado pero en 35 mm. En ese diámetro cabe de sobra un conector DC (o una prensaestopa), un micropulsador y un LED testigo de 3 mm., lo habitual para las reguladoras digitales de TaskLED.

    El siguiente paso es ponerse manos a la obra y terminar de una vez la luz, aunque ciertas obligaciones y el pluriempleo posiblemente me impedirán hacer nada a este respecto antes de que alguna otra persona pruebe esta alternativa y nos presente el resultado.
     

    Attached Files:

  18. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Joined:
    Mar 14, 2005
    Messages:
    28,177
    Likes Received:
    2,035
    Location:
    entre ourense y rumania
    interesante...
     
  19. Gurs123

    Gurs123 Novato

    Joined:
    Dec 18, 2008
    Messages:
    46
    Likes Received:
    0
    Location:
    Rivas-Vaciamadrid
    Hola dardhal,
    por desgracia hace tiempo que no te pasas por aquí.

    Una alternativa muy interesante por si no se anima msxtr hacer su diseño estanco.

    Viendo tus fotos se me ocurre que se puede utilizar los LED CREE XP-E Bin-R2 con esta óptica de 4 LED de tan solo 25,4 mm Khatod Quad los LED vienen soldados en estrellas de 20mm o sueltos en estrellas de 10mm.

    Saludos.
     
  20. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    Para que tengáis todos los datos y os hagáis a la idea del porqué de mi diseño, sabed que el material para hacerme la luz es el kit quad cree Q5 de cutter.com.au. Por menos de 70€ y comprando además el disipador adecuado para este formato puedes tener más de 800 lm. reales en boca del foco. Por un par de "pavos" más te compras las dos ópticas (narrow y medium) para ver cuá te cuadra mejor, pero lo bueno es que la placa ya lleva los cuatro Cree con montaje en superficie sobre una placa redonda y gruesa de aluminio, con ópticas perfectaamente adaptadas y alineadas.

    Con este kit y una carcasa rústica como la que propongo un manitas con las herramientas adecuadas se hace la luz en un par de horas, con precio total inferior a los 100€, con luz regulable de manera continua desde prácticamente 0 a 800 lm. con potenciómetro, estanca al 100%y un diseño "peculiar".

    PD: 2000 mensajes, qué pena que no pueda participar tanto como antes, y desde luego lo que se dice montar llevo casi dos años sin hacerlo :-(
     

Share This Page