Hola. En que influlye la posición del amortiguador trasero? Me explico, unos vienen en posición horizontal y otros en vertical pero no se que diferencia hay a la hora de pedalear, cual es más cómodo o cual va mejor cuando subes sentado o de pie sobre la bici y cual recomendais para xc y marathon. :globero
Eso no influye en nada. La posición del amortiguador la determina el diseño de la suspensión y sus patentes.
influye muchisimo y cada modalidad tiene su posición. para xc o marathon la mejor es la horizontal ej:
No influye la posición tanto como el diseño del sistema. Lo que le toca al amortiguador en cuanto al cuadro es que esté lo más bajo posible (para bajar el centro de gravedad) y que los anclajes al cuadro sean en zonas donde provoquen el menos esfuerzo posible al material.
Yo hice esta misma pregunta hace un tiempo y apenas tuve respuestas pero básicamente se decía que la posición no influía en nada. Pero déjame explicarte un detalle, tonto si quieres; en mi bici está en posición horizontal en la parte de abajo y he tenido que prescindir del portabidones porque me estorbaba a la hora de bloquear la suspensión. Es un detalle sin más importancia pero quizás sea bueno conocerlo. Saludos
Lo que tienes que ver son los diseños que no van cambiando cada 2x3, mira Rocky mountain para sus dobles de rally o marathon con el mismo sistema hace ya 10 años, y ahora casi todas las marcas imitandolas, tambien tienes a Trek en la misma situacion, un diseño de hace ya por lo menos 8 años y ahi siguen. De todas formas para gustos colores... Respecto al funcionamiento, pues en la pedalada no se nota tanto como la forma de trabajar del amortiguador, siempre aguantara mas uno al que las fuerzas le llegen en sentido longitudinal al vastago del eje. Salu2
Ni mucho menos es un detalle tonto, yo para entrenar utilizo para las rutas largas camelback pero para correr un bote ya que hay avituallamientos de sobra y se puede repostar agua en ellos. Entonces la posición según contais prácticamente no influye, yo utilizo una btt rigida y estoy pensando en cambiarme a una doble pero tengo dudas sobre cual coger y no estoy muy puesto en suspensiones traseras además lo que busco es algo parecido a una rigida pero por comoidad estoy pensando en la doble. Me podeis recomendar alguna?
Yo no creo que influia la posicion del amortiguador,en cada modalidad de bici;enduro,rally,descenso... hay amortiguadores tanto en horizontal como en vertical y a cada uno le gustara mas el funcionamiento de uno o de otro.. saludos
La posición del amortiguador influye y mucho. Cada sistema de suspensión tiene el amortiguador en un sitio porque ahí debe ir. Por eso no se ancla ni más arriba ni más abajo. En algunos casos el que el .ángulo bieleta-amortiguador varíe influye en como funciona el sistema. En las monopivote, la progresividad se puede controlar con el ángulo inicial del amortiguador en consonancia con la compatibilidad de movimiento del basculante. Es un detalle importante, como todos los demás, pero en realidad poco puedes hacer sobre esto aisladamente. simplemente pruebas la bici y si te gusta como va, todo correcto. Además ahora ya no hacen malos sistemas así que seguro que elijas lo que elijas acertarás saludos markchang
Un amortiguador SIEMPRE recibe las fuerzas longitudinalmente respecto a su eje. No importa si está hacia arriba, hacia abajo o hacia el centro.
La disposición del amortiguador no influye en nada pues la distribución de las bieletas y los sistemas de amortiguación son completamente diferentes en todas las marcas. Estas diseñan los sistemas para que sean estos los que determinen el grado y tipo de absorción que van a recibir. Son diseños que intentan innovar las marcas temporalmente debido a la gran competencia que hay en el mercado.
Como bien han dicho, el amortiguador, como toda barra biarticulada, solo tiene esfuerzos longitudinales, salvo que tenga cargas perpendiculares a lo largo de él que tendría también cortantes, pero no es el caso. La posición del amortiguador si influye. El sistema de suspensión en conjunto es una compatibilidad múltiple de pares y barras. Si ahora no tenemos en cuenta ni torsores ni flectores por fuerzas perpendiculares a el plano de la bici, tenemos un conjunto de barras biarticuladas con una constante elástica de EA/L y una barra con una constante elástica K*x+c*dx/dt que es el amortiguador. EA/L se busca lo mayor posible con el menor peso, para que esas barras no flexen ni pandeen (trabajan a compresión prácticamente siempre) reduzcan la inercia intrínseca del sistema no suspendido y transimitan las fuerzas como se quiere. Luego hay una barra que tiene un elemento resorte y un elemento amortiguador. Este recibe la fuerza que ha pasado por el resto del sistema. Si está anclado en un punto fijo y el otro obviamente está libre, solo puede describir una circunferencia, pero de radio variable según empuje la barra o barras que se le conectan. Esto implica que haya una compatibilidad entre todas las barras de tal manera que los pares de las barras unidas tienen la misma posición, así el par amortiguador barra tiene la misma posición en cada instante para los 2. Pongamos como ejemplo una heckler, un monopivote de toda la vida. El sistema básicamente es un punto de giro A del basculante y un punto de giro B del amortiguador. Entonces tenemos un radio de giro AO con o el punto de unión entre basculante y amortiguador y otro BO del amortiguador. El problema es que esas 2 circunferencias se cortan así que el amortiguador se va hundiendo para tener la citada compatibilidad. El problema es que durante un tiempo se hunde una cantidad por cada diferencial de giro del basculante, pero por la posición llega un momento que se hunde menos. Por eso se dice que es un sistema regresivo y se le montan amortiguadores de aire para suplirlo. Pro depende de como posicionemos el amortiguador y el basculante (AO y BO) estaremos más tiempo hundiendo mucho el amortiguador y llegaremos más tarde a esa parte regresiva. UN caso como loa heckler se ve en el nuevo modelo, el amortiguador va más plano y hace que el sistema sea más progresivo que antes FOTOS: nueva Vieja Ese caso, se lleva al extremo en la nueva moto donde para tener primera zona sensible, zona de pedaleo y luego progresividad han hecho ese sistema. Básicamente el sistema hace que el pivote superior de la moto girar entono a una zona concreta de la circunferencia imaginad una circunferencia, quedaros con la aprte de arriba tendremos un punto a la izda, uno arriba, otro a la derecha y el centro. El sistema empieza cercano al de arriba pero antes de éste. así, cambia su altura mucho en poco giro, loq ue se anima más con el resto del sistema---> sensibilidad inicial. En la zona de sag, estamos en un entorno de ese punt de arriba, y varía poco su altura así que es difícil que bambolee ante una fuerza como ahcía antes. Una vez pasada esta zona, vuelve a tener más hundimiento, y para evitar esa regresividad ya está todo el sistema, donde el amortiguador va flotando entre 2 puntos móviles. Fijáos que el amortiguador va agarrado abajo y que luego arriba empujan con un sistema articulado que va en el basculante en otro punto. la variación de alturas que experimentan estos 2 puntos por tener distinto radio, sumado al sistema de balancín, hace que el amortiguador necesite más o menos fuerza para provocar desplazamiento. Es ya ciertamente complejo, pero se basa en lo mismo que un simple monopivote, pero intentando ir más allá. Por eso en muchas bicis de rally como las de rocky mountain el amortiguador lleva ese ángulo para buscar mucha progresividad al sistema y en otras con lo mismo epro pensadas para más bruterío ese ángulo es menor y así el sistema es más tragón. Es un parámetro más que influye y mucho en el comportamiento del sistema.