Yo creo que lo que pasa con los articulos del ciclismo no ocurre con nada. Creo que los tenderos y los de internet tienen unos margenes increibles y eso no es justo. No se como, pero se deberían de bajar los precios y reducir margenes, así sería todo mas justo y no habría tanta diferencia entre tiendas. Para mi es ilógico que vayas a comprarte una bicicleta a una tienda y te hagan un 15% de descuento, vayas a otra y te hagan un 20% y en otra un 10%. PRECIOS MAS BAJOS Y MÁS IGUALDAD DE PRECIOS! Por que al final el mundo de las bicicletas se convierte en un **** regateo!
Comprar en internet es ahorrarse dinero y a veces, mucho dinero y sobre todo que puedes ver cosas que dificilmente verás en una tienda, es lógico, el día que los distribuidores les dejen material de exposición a las tiendas, podremos elegir, ya que normalmente lo que quieres comprar en una tienda y que has visto en internet, no suele estar. Y lo que comentas es cierto, a mi me pasa algo parecido, hace muuuuchos años voy a una tienda y yo valoro el trato personal, no sólo como cliente. Aunque ahora no lo hago, en su momento entrabamos (el grupete que saliamos juntos) en el taller, cogiamos las herramientas, la grasa, lo que nos hiciera falta y sin ningún problema. Por no hablar del tiempo que pasaba en la tienda ya que como no trabajaba, je, je, me lo pasaba pipa cuando nos juntabamos unos cuantos a contar nuestras batallitas. Ahora voy muy poco, siempre estaré agradecido de haber podido contar con la experiencia y sabiduría del tendero. Eso no quiere decir que este de acuerdo con sus precios, pero creo que no son los únicos culpables, habría que ver cuantos impuestos paga una tienda según la provincia, que muchos ayuntamientos los sangran. En fin, yo he empezado a comprar por internet y de verdad que a veces me sabe mal, se lo dificil que es llevar un negocio propio, pero tengo que mirar por mi economía. Saludos.
voy a poner un ejemplo, el otro día un amigo compro en la tienda un cassete deore, precio tarifa en la etiqueta 38 pero se lo dejo en 28, por ser buen cliente y esas cosas..., precio internet 13 euros en cualquier tienda alemana, y no hay que ser amigo ni haberle comprado nada antes...
Hola forer@s Yo tambien voy al tendero y compro mucho por internete. Ara eso si ...no le des ilusiones al tendero de comprarle algo , pues si despues te lo pillas por la red. Luego el tio no te lo quiere poner, todo por que no se lo has comprado a el. esta semana sin ir mas lejos he tenido la experencia. Las compre en el foro a un precio fenomenal y despues como el es mi mecanico habitual , le molesta el gesto y me dio largas, asi pues con dinero y buenos modales , cualquiera te las pone y sobretodo no superas el precio de tienda ni de coña. Hoy prima el servicio, la postventa tambien , pero ellos no dejan de ganar nunca al contrario, si no lo quieres tu...hay gente esperando el mismo articulo al precio mas caro. Saludos
Ahí está lo bueno. Hay mercado para todos. Hay que prefieren barato en internet y montárselo uno mismo, y otros prefieren el servicio que ofrece (o debería ofrecer) una tienda física. Lo importante es que el canal que elijas cumpla con tus espectativas. Precio? Atención personalizada-asesoramiento? Rapidez? Garantías?.... Está claro que muchas tiendas on-line cierran o cerrarán por falta de negocio, de la misma forma que muchas (esperemos que pocas) cerrarán debida la competencia de las tiendas virtuales... Es la regulación lógica del mercado, nos guste o no.
Muy de acuerdo con la dos partes expuestas!!! yo tambien soy de los que van allí a hablar de nuestras cosas( nos conocemos de toda la vida) pero entiendo qeu la egnte que se gasta mucho dinero en recambios busque lo mas barato, yo en particular si tengo qeu comprar algo como compro poco lo hago alli, pongo el ejemplo, ahce poco me compré la mtb de 2ª mano, la tenia por 450 en tienda, yo conocia al dueño, lo llamé sin saber que la bici esta en la tienda expuesta, y mi tendero me dijo que me la llevara por el precio que habia pactado con el cliente, mi tendero no se levó ni un , y esas cosas se agradecen. Si me han faltado unas botas para salir un fin de semana , el me las deja, si no he tenido casco, él me lo deja, si necesito engrasar la bici, el me la proporciona...etc etc etc... el dia que me toque gastarme una pasta, iré y le plantearé el dilema, seguro qeu encontramos una solucion. Saludos.
yo te diria que al de la tienda le marcan el precio de distribuidor y los margenes no son como tu piensas y al de internet es una venta muy chula ya que arriesga poco y te vende quiza desde un cuarto( habitacion ) y se la pela que tu sepas montarlas o que tengas algun problema , como sigamos asi va a llegar un dia que no tengamos tiendas y todo sea a traves de internet y cuando tengas un problema llama al del telefono que te lo va a solucionar para que vayas en condiciones a tu ruta. Como en todos los gremios hay todo tipo de profesionales............. un saludo .
Vamos a ver una pregunta...para vosotros que es un margen abusivo?? el 50%? el 100%? el 200%? 3 veces su precio de coste? Otra cosa y que manía teneis alguno eh! Aunque sea el mismo producto el que se vende en una tienda fisica de cualquier punto de nuestro territorio y en una tienda on-line alemana el coste para unos y para otros NO ES EL MISMO!!! O que es lo que os creeis? que si por ejemplo, como cita alguien por ahí de un cassete deore que está en una tienda con un PVP de 38 vendido al final por buen cliente en 28 euros y que comprado en una online alemana cuesta 13 euros esto quiere decir que suponeis que si la alemana vende a 13 es porque le cuesta 6?? pues no no y no, porque seguramente la alemana quizás esté haciendo negocio incluso sólo con los gastos de envio. El beneficio online no está en el margen del producto vendido, sino en la veces que vende ese producto. Pero si es de cajón. Cientos y cientos de pedidos online al dia, aunque sea sólo con una ganancia del 10% quizás pueda ser rentable. Una tienda fisica no puede funcionar asi, pero vamos, ni de bicis ni de nada de nada. En fin, yo lo que sé seguro es que al tendero no le estará quedando limpio más del 30% en la venta del cassete ese. Saludos!
al fin y al cavo cada uno mira su economia y hace lo que mejor le convenga, pero a mi no me dan pena!!!
Esta claro que Internet es más barato, solo hay que pensar en los costes de Local, suministros, sueldos y seguridad social de empleados, impuestos locales, etc, que el que vende por internet no soporta. Pero pensais que es lo que pasaría si todo "todo" lo compraramos en internet, ¿cuantos de nosotros tendriamos un puesto de trabajo para poder comprar un cassete shimano por muy barato que fuera?. Por que si compramos los electrodomesticos, comida, coches, ropa, pisos, muebles, estudios, bicicletas, ...... por internet, ¿Quien de nosotros tendrá una nómina? Creo que como en todas las cosas, en el equilibrio está la cuestión.
¿Pero que me estás contando? ¿Será que fizzbikes no tiene ningún local para almacenar sus piezas y las guarda en "Internet"? (igual con un par de discos duros tiene para guardar todo el stock de cubiertas) ¿O es que en bike-discount no pagan el 19% de IVA porque son empresas de "Internet" y allí no existen los impuestos? (Aquí se paga el 16%) ¿Puede que chainreaction no tenga empleados contestando a emails y resolviendo dudas, quizá sean seres incorpóreos flotando en la red que no necesitan sueldo porque dada su incorporeidad no comen? ¿Tendrán robots cogiendo material de las estanterías y firmando albaranes, robots que no necesitan que les pagen la seguridad social? (me juego lo que quieras a que chain emplea directamente a más gente que las tiendas de bicis de mi ciudad juntas) ¿Igual es que los portes son gratis para territoriobike porque es de "Internet" y a ver quien es el guapo que los busca allí para intentar cobrarles algo? Y por último ¿que será del inefable gremio de los mensajeros, si dejamos de comprar por internet?¿no se morirán de hambre?¿quien pagará los estudios de sus hijos?¿Por que te empeñas en darles la espalda? Y como en todo el EQUILIBRIO lo ponen la oferta y la demanda. Nadie paga más por el mismo producto o servicio de forma natural. Y nadie se acuerda de la industria de calderas de vapor, de los telegrafistas, las telefonistas ... Hay gente en mi familia que ha sido telefonista en su época y ***** resulta que siguen teniendo nómina, si quieres te doy su número de móvil les llamas y quizá te expliquen como lo han conseguido.
Toma ya!! y a mi tampoco!! Pero ya estoy hasta los mismísimos de que circule la leyenda negra de que el tendero vende a unos precios abusivos y que se hace millonario abusando de esos precios. Eso es FALSO!! Que cada uno compre dónde más le convenga pero por favor, dejad ya de parrafrasear que el precio en la tienda es abusivo. Saludos!
En mi opinión el precio de la tienda es abusivo :-D . Y si no...: http://www.foromtb.com/f11/botas-celsius-94-a-393840.html Las datos son muy claros. Eso sí, que cada uno compre donde prefiera (o que ahorre). Un saludo.
Yo mas que decir que los precios de los tenderos es abusivo diria que los precios de los DISTIBUIDORES es abusivo.....horquilla spinner aeris Ti, en usa 600 dolares,precio distribuidor en España 1100euros. Los tenderos añl fin y al cabo juegan con los margenes que pueden.
Y dale que dale...otra vez el mismo cuento y ya lo he repetido cien veces...el coste en la distribucion de las celsius en España estará en torno a los 80 sin impuestos. El margen del tendero estará en torno al 50% teniendo en cuenta que el PVP de 150 es iva incluido y seguro que te pueda hacer un 10%. En fin, resumiendo...vendiendo a 94 estas ganando un cuantos euros que traducido a margen comercial no pasa del 10% pero como venden decenas de pares al final se salen la cuentas. En la tienda fisica no se puede trabajar conn margenes inferiores al 20%. Vuelvo a repetir, es de cajon, a 94 contra 150 no hay discusión pero 150 no es abusivo ya que el tendero esta trabajando en margenes brutos del 50 al 60% y esos margenes para nada son abusivos. +++++11111111
El único punto de discusión está en si merece la pena pagar por un buen servicio y una atencion personalizada, y cuánto merece la pena pagar. Para unas cosas si, y para otras, pues evidentemente no. Eso si, habrá que ser consecuentes. No podemos estar una hora dando vueltas, probandonos ropa, mirando las tallas, hablando con el vendedor, y luego, una vez sacada la información, lo pillamos por internet. A mi, que me cobren 40 euros más en un cambio de gama alta, si a cambio me aconsejan, me lo colocan, me lo ajustan y me soportan a mi durante unos meses diciendo que si hace un ruidito, que si cambia de esta otra manera....pues no me parece caro. Si en lugar de 40, pues son 100, pues entonces si me lo parece. El tema está como siempore en cuánto dinero se valora el servicio personalizado, y cuánto vale un servicio postventa decente. Y ojo, presupongo que el tendero del barrio realiza eso bien, porque si no,la discusión no tiene ni sentido.
Me da igual como se lo repartan el tendero y el distribuidor, en que se lo gasten y que costes fijos tengan. Es un sobreprecio desorbitado. No puede ser, y yo no estoy dispuesto a pagar para que continue un modelo de negocio que acaba con unos precios desorbitados porque no hay otra forma de llamarlos para el consumidor. Un ejemplo muy clarito, cadena deore en fizzbikes 8€, cadena deore en mi ciudad 18€. ¿Me explicas como una diferencia de precio del 200% en un artículo que vale 8€ no es desobitada? ¿Tu vas por la vida pagando más del doble de precio en un artículo porque te parece más entrañable quien te lo vende, y ademas justificas ese modelo de negocio? ¿Dime como calificarías el precio de una cadena deore en mi ciudad? ¿Si no es abusivo, que narices es? Si crees que esto es una leyenda dame 18€ y mañana te mando una factura ( si es que tienen ganas de hacérmela porque esa es otra historia también digna del club de la comedia, me río un montón del que piensa que por internet pagan menos impuestos ). Y te lo repito a mí como se repartan el margen el tendero y el distribuidor me importa una ******, pero no me digas que con el sistema que tenemos no nos venden a precios abusivos. :cabezazo:cabezazo:cabezazo