freno de disco flotante.

Discussion in 'DownHill' started by rivero, Jan 21, 2009.

  1. RoBeR dH

    RoBeR dH Novato

    Joined:
    Apr 5, 2008
    Messages:
    29
    Likes Received:
    0
    yo dejaba a kona y me tiraba por una devinci.......
     
  2. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    Anodizado me hayo!!!

    Hay que ver lo tecnico que se puede llegar a poner un post y la de la de patadas que le podeis pegar a los libros de fisica y que aun asi parezca que sabeis de que hablais!!!

    Menos mal que Mikel ha arrojado algo de luz, y para uno que lo hace algunos no lo entienden.

    Empecemos por ver que es lo que pasa en una bici cuando frenamos y que tiene que ver con el tema:

    -Por culpa de la inercia que llevamos, en el momento en el que estamos frenando, el reparto de pesos cambia, de forma que si mientras no frenamos podemos llevar un reparto de pesos del 40% delante y 60% detrás, en el momento de la frenada ese reparto varia pasando mayor porcentaje adelante hasta llegar incluso a un 100% delante y un 0% detrás (momento justo para hacerte un invertido). Debido a este cambio en el reparto de pesos, la suspensión delantera se hunde, la trasera se extiende, la geometria cambia, perdemos agarre detrás y capacidad de girar delante…

    Todo esto que ocurre en la frenada es algo que idealmente tendriamos que buscar como evitar.

    Que aporta la pinza flotante a esto?

    Si lo que buscamos es que la suspensión trasera siga trabajando bien en la frenada pues cabe pensar que montamos la pinza flotante tipica, es decir la que va anclada al cuadro por encima del punto de giro principal.
    Este sistema lo que hace es que la suspensión tiende a extenderse al frenar con el freno trasero. No hay magia ni poderes ocultos, simplemente el kit hace un reparto de fuerzas de manera que parte de esa fuerza termina intentando extender la suspensión trasera. Veamos como influye esto en la busqueda del ideal que comentabamos antes.

    Estamos en plena frenada, las masas se desplazan llevamos un reparto de pesos del 80%Del 20%Tras la suspensión delantera hundida en un 75% y la trasera en un 10% (por debajo del SAG recomendado) entonces nuestra maravilloso kit de pinza flotante ejerce su funcion contribuyendo a que la suspensión trasera se extienda y nos cambia aun mas el reparto de pesos porque nos levanta la trasera y nos quedamos con un 5% de SAG detrás en la frenada, de momento no parece que sea en absoluto beneficioso, pero no solo eso, en estas circunstancias o en otras la rueda trasera ya la podemos llevar bloqueada, esto es importante por lo siguiente, una vez la rueda trasera esta bloqueada, es decir como si el disco estuviera soldado a la pinza, la situación es la siguente: Al comprimir la suspensión la rueda gira unos grados en sentido contrario(tomando como referencia las vainas), y de nuevo con el principio de accion-reaccion llegamos a la conclusión de que con la rueda bloqueada(incluso sin bloquear) en el instante en
    que la rueda recibe un bache aumenta el agarre y por lo tanto las fuerzas que recibe la pinza y el kit, como ya hemos visto esa fuerzas quieren extender el basculante, asi que llegamos a la conclusión de que el kit tipico evita en cierta medida que la suspensión comprima en los obstáculos.
    Conclusiones del kit de pinza flotante tipico en frenadas:
    -Te levanta de detrás perjudicando el reparto de pesos y geometria.
    -Resta eficacia para la absorción de baches.
    -Pierdes SAG detrás con lo que no lee bien los agujeros.



    Ahora veamos que pasa con el kit menos tipico que es el que tiene como opcion las kona stab y como lo usaba Fabien Barel, este kit va anclado por debajo del punto de giro principal, ese detalle, es el que hace que este kit funcione de forma inversa al otro, tiende a comprimir la suspensión trasera en frenadas, si vamos con la rueda bloqueada en los impactos ayuda a comprimir la suspensión, ademas ayuda a mantener el SAG en plena frenada etc etc, vamos a la inversa que el otro.


    Que pasa si no llevamos kit? Pues en menor medida lo mismo que si llevamos el kit menos tipico el que llevaba Barrel en la kona. Aunque tambien hay que tener en cuenta de que sistema hablamos porque en algunos sistemas pueden ser muy neutros como algun FSR o el ITC de Ellsworth.

    Discos mas grandes o mas pequeños??

    Da igual, hablando de ir sin pinza flotante da igual que lleves un disco de 203 que de 160, las fuerzas que van a parar al basculante son equivalentes, con el disco de 160 la pinza recibe mas fuerza (principio de palanca) pero en un punto mas lejano al punto de giro principal y con el de 203 recibe menos fuerza pero en un punto mas cercano al punto de giro, en ambos casos como digo el resultado es el mismo por el principio de palanca.



    Y para terminar como en su dia dije que no volveria a poner este tipo de posts, lo que si voy a hacer es ignorar a todo aquel que quiera discutir esto sin argumentar y sin conocer los principios basicos de la fisica que influyen en esto. Lo siento mucho pero creo que es lo minimo que puedo exigir después de dedicar mi tiempo a este post.

    Espero que os haya servido de ayuda.
     
  3. dummy

    dummy Centronics 101

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    5,330
    Likes Received:
    217
    Location:
    dummylandia
    No. La función de un disco, es, únicamente “frenar”... Nada más...

    Un freno flotante (pinza flotante, en realidad), siempre va anclado al cuadro...

    No. Un disco sea de la medida que sea, afecta a la suspensión, aunque de diferente manera (y dejando temas de adherencia a parte)

    Un disco de 160 mm "frena" menos que uno de 180 mm ¿Eso es más control??? Los frenos no son On-Off dependiendo de la intensidad con la que “frenes” conseguiras una lenta desaceleración, o una rápida derrapada… Confundes conceptos. No "frena" igual un disco de 160 con una goma dura, que con una goma súper blanda... La potencia la da el freno, la eficacia la da la cubierta, presión, etc.

    Seguramente si los DH se corrieran por trialeras asfaltadas (agarre máximo), se llegaría al mismo concepto, pero es una comparación ridícula, excepto por que llevan 2 ruedas...

    A igualdad de circuito hidráulico (maneta o bomba, latiguillio, largo, calidad, pinza, líquido de freno, etc) cuando mayor es el disco, mayor es la frenada... Es la Ley de la palanca...

    Ender, no te quoteo, solo decirte que lo has clavao... Lástima de que no hallan más posts de este tipo...

    Saludos!!!
     
  4. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    ya la he pagado yo, bueno alla voy.
    Por ultimo añadir, que yo de fisica no entiendo tanto como tu y como Ender, pero hemos montado discos de 203 tanto en mi judge (monopivote+bieleta) como en una Vpfree (VPP), y el disco de 160 afectaba menos a la suspension respecto el de 203.
     
  5. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    Lo unico que habeis notado es que frena menos y que el freno cede en los baches porque tiene menos potencia.

    Lo bueno de los principios de la fisica es que ya estan demostrados, asi que lo unico discutible es si estan bien aplicados o no, pero eso es lo que hay, si no hay conocimientos uno se lo puede creer o no, pero para discutir acerca de esto como he dicho hay que tener unos conocimientos, ni falta que hace ser ingeniero que son bicis no naves espaciales, pero si un minimo si, porque las sensaciones e intuicion estan bien, pero solo son un apoyo para lo que las leyes fisicas ya han establecido.
     
  6. dummy

    dummy Centronics 101

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    5,330
    Likes Received:
    217
    Location:
    dummylandia
    Afecta menos, por que "frena" menos, por que tiene menos palanca... Pero la función de un freno, es que frene (valga la redundancia) Montar un freno más pequeño, únicamente para que afecte menos, no lo veo lógico.

    Con el delantero se "frena" más y es necesario que sea potente pero progresivo, y atrás se "frena" menos y hace falta que sea progresivo, pero potente.

    Yo ni se mucho de física, ni de andar en bici, pero si te puedo decir que no es lo mismo, ni necesita lo mismo una Moto Gp y una bici de DH, por muchas razones (peso, superficie, velocidad, etc, etc.)

    Saludos!!!
     
  7. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    Yo aporto mis experiencias y sensaciones, lo demas los ingenieros, que yo no lo soy ;).

    bueno, pues entonces me estais dando la razon en que un disco de 160 interfiere menos en la suspension que un 203, y si me basta con la potencia que este da nose porque llevar mas.

    Dummy tu curriculum no dice lo mismo, no quieras ser modesto ;).
    Esta claro que no es lo mismo una motogp que una bici de dh, pero creo que el ejemplo si sirve, almenos a grandes rasgos.
     
  8. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    A ver, lo que interfiere menos en la suspension es frenar menos.

    Con 160 tienes menos potencia de frenado que con 203, con 203 sabiendo dosificar la frenada haces lo mismo que con 160 pero ademas tienes un extra de potencia para cuando hace falta, bueno, si es que te hace falta, que veo que no.
     
  9. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    Pero la potencia no dijimos que la determina el freno? tendremos mas palanca no? a mas palanca mas facilidad de clavar la rueda=menos tacto.

    Y no, aqui en Cataluña no tenemos desniveles tan grandes para necessitar discos mas grandes (almenos por las zonas que yo me muevo), hablando de potencia/palanca o poder de retencion (dejemoslo asi, no?), o calentones de disco, yo aun no he calentado el 160 desde que lo he montado.

    Y repito que hablo de experiencias y sensaciones personales, ya que no tengo tantos conocimientos como tu o Dummy, por otra parte tambien peso 75kg+17kg de bici supongo que una persona de 100kg y 20kg no sera lo mismo...
     
    Last edited: Feb 17, 2009
  10. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    Y una duda, nose si lo he interpretado mal, pero segun he podido entender en tu texto, lo que aporta la pinza flotante no es tan bueno como muchos imaginan?
     
  11. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    La potencia en primera instancia la determina la fuerza con la que aprietes la leva del freno con los dedos, si no eres capaz de controlar esa fuerza para dosificar pues igual va mejor un disco de 160.

    Y como dices depende tambien de las necesidades y gustos de cada piloto.

    Pero no quiero irme por las ramas, poner un disco de 160 para que interfiera menos en la frenada no tiene mucho sentido, si llevas 160 por aligerar o porque un 203 te parece demasiado dificil de controlar pues perfecto. Pero la interaccion con la suspension no tiene relacion con el diametro del disco.
     
  12. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    Ender no quiero discutir ni sacarte de tus casillas porque esto me empieza a recordar cierto post, pero no es eso a la conclusion que hemos llegado antes, no?
    En cuanto a si me estas llamando LELO porque nose mover mi dedo indice, no te voy a responder.
     
  13. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    Como bien dices, eso que lo interprete cada uno, yo me abstengo de dar mi opinion personal, solo digo que eso es lo que hay. Habra a quien le guste una cosa u otra.
     
  14. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    Considerar Lelo al que prefiere llevar 160 es decision tuya, yo llevo 160 detras en la bici de enduro y tambien hago DH con ella. Igualmente hay mucho pro que va con discos pequeños y no me parecen lelos, solo que consideran que no necesitan mas o que les gusta asi.
    Repito, lo unico que tengo que decir respecto a lo que me estas comentando es que el diametro del disco no tiene que ver con la interaccion con la suspension. (En igualdad de condiciones y potencia).
     
  15. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    no, no tersiverjes mis palabras yo me refiero a esto: si no eres capaz de controlar esa fuerza para dosificar no a quienes lleven disco de 160, esque no me queda claro.
     
  16. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    El que trargiversa eres tu, la frase entera por favor:


    Lo que quiero decir es que estas argumentando la ventaja de un disco de 160 porque tiene menos potencia y es mas facil de controlar. Pues hay gente que tiene la capacidad de controlar esa potencia de mas que aporta un 203. No creo que sea dificil de entender, en un 203 tiene la potencia de frenado de un 160 apretando un poquito menos la leva, y si quieres mas potencia tambien la tienes. Igualmente como he dicho otro motivo para poner 160 es simplemente que nunca necesitas la potencia extra de un 203, o que simplemete te guste y ya esta.

    Si te he ofendido con ese comentario lo entiendo y te pido disculpas pero espero que haya quedado claro que no era mi intencion.
     
  17. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    Lo primero: Me alegro de leerte de nuevo!

    Yo pensaba que la principal ventaja de un freno flotante es mantener la pinza siempre en el mismo plano (respecto al eje de la rueda), a diferencia de un freno tradicional (en el que la pinza se acerca más al plano en que está el eje a medida que se comprime la suspensión, provocando "tirones").

    espero explicarme bien.

    Un saludo
     
  18. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    Gracias Juan, me gustaria decirte que es un placer, pero me da que tenia que haberme guardao esta aportacion como otras muchas. Ni yo soy lo delicado que deberia ni la gente sabe reconocer los errores.

    Respecto a lo que comentas
    No acabo de entender porque eso provoca tirones, creo que seria al reves, los tirones (si es que los hay) los provocaria la pinza flotante que es la que se mueve al comprimir la suspension.
     
    Last edited: Feb 17, 2009
  19. rivero

    rivero sin riesgo no hay gloria

    Joined:
    Nov 19, 2007
    Messages:
    10,183
    Likes Received:
    219
    Location:
    verin (ourense)


    muchas gracias por tu aportacion y si que ha sido util y que siga siendolo.
    pero tengo una duda que me tienes que aclarar.
    has dicho las ventajas y desventajas pero has hablado de dos sistemas que me han confundido.
    uno que el tirante iba sugeto por encima del eje de giro del amortiguador y el otro por debajo del eje de giro.
    bueno,entonces cual es el mejor o el que realmente funciona.
    explicamelo por que me he liado.
    gracias y un saludo.
     
  20. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Joined:
    Jun 24, 2004
    Messages:
    11,340
    Likes Received:
    15
    Location:
    Norte de Madrid
    A ver este es el tipico, el que va anclado por encima del punto de giro del bascualnte:
    [​IMG]



    Y este otro es como lo usaba Fabien Barrel, no se si hay mas bicis que puedan llevarlo por debajo del punto de giro del basculante:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Yo personalmente paso de kits de pinza flotante, ni tengo nivel para que eso me suponga alguna diferencia ni me convence meter ese cacharreo a la bici para lo que hace, pero si tuviera que poner un kit, pondria uno como el de la kona que vaya por debajo del punto de giro principal. Pero que se pueda montar el kit de esa manera solo se de esa kona, no se si hay alguna otra o algun otro kit.
     

Share This Page