Me tocaba cambiar bielas. En mente tenia las xtr pero se pasaban de presupuesto. Las xt no me gustan nada estéticamente y al final me he decidido por las SLX con platos Qrings, la idea de cambio de radio segun punto de giro, me parece interesante, mas adelante ya contaré como funcionan des de un punto de vista globero. En cuando a peso, me ha quedado muy igual que unas xt. http://www.foromtb.com/f38/aligerar-platos-xt-2008-o-canviar-xtr-278749.html Update: Después de unas cuantas salidas, creo que el invento es válido. Con estos platos tienes un pedalear más cómodo, es como si te se alargara el último tramo de la pedalada aprovechando la inercia del movimiento. Donde me parece que se nota mejora es en subidas técnicas de pie, aceleraciones o en general, donde utilizas toda la fuerza de las piernas. Pedaleando a medias fuerzas no se percibir diferencias. Para una persona con buena condición física puede que sí que necesite un periodo de adaptación, pero yo iba bien des del primer día. Noto más cambio al volver a los platos normales con la bici de paseo. Aunque son mínimas las diferencias. Mecánicamente, la cadena rueda muy bien, parecen duros pero los cambios son peores. Sobre todo del mediano al pequeño, ya que la rampa que tiene el desviador no abarca todo el vaivén del plato mediano y en según que posición no aprieta bien la cadena. El plato grande obliga a tener el desviador muy alto. Evidentemente los desviadores no han sido diseñados por los qrings, pero puede que con otros modelos funcione mejor que con mi shimano deore. A nivel globero, no es en absoluto un problema, pero para los racings de la competición es algo a tener en cuenta. Conclusion: Lo recomiendo a todos aquellos que les gusta ir mejorando la bike tecnológicamente, ya que con estos platos peor no vais a ir, pero sin conocer el precio de producción, creo que son demasiado caros aún. Aunque si tienen que prevenir de una lesión de rodilla, después esto no tiene precio. Saludos
esteticamente preciosas a mi parecer.. y de peso no podria imaginar que llegarian al peso de unas xt..
Hola Lainus. Tengo esas bielas en la bici y un compañero monta Los Qrings. El mamón pedalea como un globero y sin embargo lleva una velocidad impresionante. Te juro que es una cosa que te saca de quicio. Ayer mismo se la pedí, nada, apenas unos segundos y me tiene muy intregado el tema. Me interesa mucho tu opinión , pero no me queda claro la diferencia de peso al quitar los tres platos de serie y poner los Qrings. Saludos.
Los Qrings pesan 138gramos tanto de catalogo como en mi bascula. Los platos SLX pesan 180 gramos en bascula. Las bielas SLX creo que tienen un calidad-precio tremenda. 88euros Los platos qrings, al ser modelo nuevo de este año y al ser exclusivos de Rotor, son tremendamente caros. Pero son unas de estas piezas que duran bastante. Aunque al ser de aluminio, no ser... 141euros. Solo he dado una vuelta por el barrio y decir que no se nota nada "extraño" con lo cual, esto de adaptarse no es un gran inconveniente. Dudo que puedas ir mas rápido con estos platos simplemente porque no se nota el efecto de cada pedalada a la rueda pero sí que puede que se note con la acumulación de km. Como voy muy poco, con rutas de 40-50km me cojo unas págaras espectaculares, y es donde me pica la curiosidad de como irán. Para que divagamos un poco: Imagino que si lo usan en competición mal no irà. ¿No? Si funcionan, ¿por que no lo montan las motos bicilindricas?
Son un gran invento. Hay gente que no se han adaptado a ellos, aunque pocos casos. El peso de los platos es más que ligero o pesado, correcto. De la duración no tengo ni idea, pero me gustaría conocerla, sabiendo que unos TA por ejemplo, aun siendo más ligeros que unos XT, duran bastante mas.
Yo pese mis Qrings y los platos de mis Truvatif GXP I pesaban mas, el secreto del peso esta en el plato pequeño que es de aluminio y en las bielas casi siempre viene en chapa. Yo los lleve en una Sp Enduro SL y se notan mucho subiendo, ahora se los he vuelto a poner a la Rize, mañana los estreno.
Los Q-Rings son los 3 platos de aluminio serie 7000. Los antiguos color aluminio, que yo tengo y pondré a la venta en cuanto me lleguen los nuevos, pesan un pelín mas porque son 44-34-24 y están menos rebajados. Saludos
Hola Lainus Las fases de adaptación de los platos Q-Ring están muy bien definidas y varían en mayor o menor medida dependiendo del kilometraje semanal y la exijencia de este por parte del usuario. Te adjuntamos esta información abajo y si nos permites el consejo, sobre tus pájaras, puede que tengas que vigilar la hidratación. En lugar de beber solo agua prueba a usar bebidas isotónicas con un buen contenido en hidratos de carbono, así tu nivel de aporte energético no decaerá, apareciendo las temidas pájaras. Te comentamos esto porque podemos asegurarte que los platos Q-Ring no evitan las pájaras, lo que las evitan es una buena nutrición e hidratación durante el ejercicio. Los platos Q-Rings reducirán el estres muscular y articular en el punto muerto, reduciendo el nivel de fatiga, pero una pájara está mas vinculada a la alimentación. Si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición Atentamente Rotor FASES GENERALES DE ADAPTACIÓN A LOS PLATOS Q-RING Como orientación, para sacarle todo el partido a los platos, la fase de adaptación se ha de hacer en el punto 3 para los platos de carretera y en el punto 2 para los de montaña 3x9. Los platos Q de Mtb 2x9 tienen el punto medio en el punto 3. Este sitúa el momento de máximo esfuerzo en un rango medio, que cubre a la gran mayoría de ciclistas. La máxima ovalidad, para trabajar a la perfección, ha de coincidir en la medida de lo posible, con la zona donde entrega la máxima fuerza el ciclista. Esto ya lo matizaremos más tarde, en función de tus sensaciones, pero el primer mes, es recomendable hacerlo en punto 3/punto 2 (mtb), para luego poder tener sensaciones nítidas de beneficio al cambiar de punto. Las fases en punto 3 de este primer mes, mas o menos son: La primera semana: notarás que te resulta más fácil mover el desarrollo, no fuerces bajando piñones, mantente así y asimila esa facilidad de pedaleo en tus recorridos habituales. La segunda semana: las zonas de máxima ovalidad, implican el trabajo de la musculatura de manera uniforme, así músculos como el vasto interno, femorales o la zona externa del gemelo, cuya implicación en el pedaleo suele ser menor, ahora han de trabajar más de la cuenta, para ponerse al día con la demanda de fuerza y notarás agujetas y fatiga localizada solo en esos músculos, los demás (parte externa del cuadriceps y gemelos) notarás que a partir de las 3 horas se endurecen, dando la sensación de que está trabajando menos. El rendimiento muscular es bueno y la velocidad no baja, pero notas cierta reorganización muscular con la finalidad de que toda la musculatura trabaje de manera mas eficiente y coordinada. La tercera semana: las fatigas localizadas continúan, así como la reorganización muscular, es necesaria cierta paciencia y seguir en punto 3/punto 2 (mtb). La cuarta semana: los músculos débiles han ganado tono y ya se equiparan a los fuertes, con lo que las fatigas van desapareciendo y los músculos cada vez toleran mejor la fatiga. Al pasar de las 4 horas, el músculo ya da muestras de tolerar mejor el esfuerzo. Vuelve a recuperarse la alegría en el pedaleo de la primera semana, que ya nos acompañará el resto del tiempo. A partir de este momento, la musculatura recupera mejor y es cuando empiezan a percibirse las reducciones en las molestias generales de rodilla, ya que la musculatura sujeta perfectamente y de igual manera el rotuliano, la rotula y toda la articulación en sí, evitando desviaciones rotulianas que derivan en condropatías y condromalacias. Es por este trabajo muscular, que se alivian este tipo de dolencias y se previenen en caso de no padecerlas. Tras esto, con una asimilación nítida del punto 3/punto 2 (mtb), es el momento de cambiar, por curiosidad o por necesidades del entorno que nos rodea. Pasar al 4 en carretera o al 3 en montaña, ayudará a mantener cadencias altas sostenidas y a la aceleración, pero restará cierta velocidad punta. Pasar al punto 2 en carretera o al 1 en mtb, restará aceleración, pero aportará "tranca" y capacidad para rodar a alta velocidad aplicando fuerza de forma constante, sin que se nos vayan las piernas. Por otro lado, el punto 4/punto 2 mtb sitúa la aplicación de fuerza un poco mas abajo en la biela, es decir, a nivel posicional en la bici, favorecerá a una persona que pedalee con cierto adelanto de sillín o en la punta de este. El punto 2/punto 1mtb es para personas que pedalean con bastante retraso de sillín y apoyan sobre el final de este, en las aletas, yendo sentados la mayor parte del tiempo y a cadencia mas baja. En este caso la llegada un poco superior de la máxima ovalidad es un beneficio. Estos cambios no son exagerados, son pequeños matices que te darán el plus de confort y adaptación que estás buscando. Estas son nuestras recomendaciones, por supuesto no es obligatorio seguirlas, pero te asegurarán sacarles todo el partido a tus platos. Los platos Q, aunque resulten mas fáciles de mover, no implica directamente que abuses del desarrollo. Los platos no tienen porqué ir en le mismo punto, ya que no tenemos la misma postura ni cadencias subiendo que rodando en llano. Se pueden cambiar los puntos platos por plato, hasta conseguir una adaptación plena a nuestro pedaleo. Por ejemplo, un ciclista ligero de carretera, de cadencias medias-altas, usará el punto 3 en el plato grande, para en llano aprovechar su fuerza y el punto 4 en el pequeño para subir con cadencias altas y disponer de toda su aceleración. Rangos de cadencias (aproximado): Punto 2/1 (mtb): 50-65 ppm Punto 3/2 (mtb): Ideal para la fase de adaptación: 70-90ppm Punto 4/3 (mtb): 85-115ppm
Un honor leerte Rotor España. Lo de las pájaras tienes razón que puede ser por mala hidratación o alimentación, pero me refería que cuando uno está a las últimas sea por el motivo que sea... Medio kilo de peso se nota, un poco de viento de cara se nota, un 0,00001 de pendiente se nota, un roce con las pastillas se nota, rueda deshinchada se nota... Es donde cambiando con la bici del compañero, esprintando o manteniendo cadencias altas, puede ser donde sean más significativas las diferencias. Nada, era un comentario tonto, un pensamiento en voz alta. Pero gracias por la observación. La información que me das, sería interesante incluirla en la documentación que llevan los platos. Un adicto al foro y al internet como yo hace que ya había leído sobre el tema, pero pueda que haya gente que le interesa y la información en principio, nunca está de más. En el instante que se ha llegado a unas conclusiones respecto punto de regulación con cadencias de pedaleo (esto no lo había leído aun por aquí), hace que esto del ajuste sea algo mas objetivo ya que un globero con mi nivel físico-técnico, con el tiempo que le dedico, seguramente no darán para diferenciar entre los diferentes puntos. Con lo cual, me parece muy útil la información que me das, las referencias de cadencia y periodos de adaptación. Saludos
Siempre me ha picado la curiosidad de probar unos q-rings, te pregunto un par de cosillas, tengo bielas Xt /08, que modelo seria el que me vale??? Y alguna dirección de internet dode pillarlos a buen precio? Saludos
**** con los platos Q-rings, yo estaba por pillarme los xtralite,pero veo que con estos te cansas menos o que?? vaya que los platos estos para maratones y para subidas muy largas son ideales no??, estoy un poco perdido, haber si alguien me echa un mano, porfa
cuatno pesa estas belas con sus platos SLX? te ha quedado incluso mas ligera que las xt 08. tan ligero son esos platos??
pues las bielas sueltas nose, pero yo tengo esta foto de los platos sueltos en dientes de 23-33-44 sin tornillos
buenas rotor, tenia una pregunta a ver si me la podeis contestar yo estoy interesado en montar doble plato en unas bielas xt, donde el plato de 22 poner uno del 28 y en donde el 32 uno del 38 o 40, el tema es que solo encuentro specialites, y me gustaria mucho saber si en un futuro teneis pensado sacar platos rotor de varias medidas? y con distinto bcd?, ya q me encuentro con la imposibilidad esa de poder montar platos ovales de vuestra marcha un saludo y gracias
Hola Seltir El set de Q-Rings compatible con tus bielas es el genérico de mtb, denominado set XT 104/64. Sobre internet, cada usuario tiene sus tiendas preferidas, Ciclos aragon, Sijbike, Bicimarket son adecuadas. Un saludo Rotor