BIKE LLIGALLÓ Team ---Nuestras salidas y marchas

Tema en 'Zona Levantina' iniciado por PEDRO MANRIQUE FERRERES, 26 Jun 2008.

  1. nonstop

    nonstop Miembro activo

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    1.548
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pedro, lo mejor de todo es que 'el niño de la estrella' se llama Colomer Zafon, ¿no te suena ese apellido?
     
  2. nonstop

    nonstop Miembro activo

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    1.548
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primero voy a hacer una valoración global de la ruta y después hago el relato de la salida.
    Primero comentar que por temas logísticos y de disponibilidad horaria no podíamos dedicar todo el día a hacer la ruta, teníamos cosas que hacer por la tarde y no podíamos permitirnos llegar a casa de noche, por lo que no paramos a comer.

    Así pues, hacemos una pequeña variación a la ruta de Pedro, bajando hasta Castellón por el mas de La Parra, mas o menos es lo mismo, ya que en la original ya se planteaba ir desde La Pobla a Castellón por el carril bici.

    La ruta tenia para mi una zona una completamente desconocida,desde Cinctorres hasta Villafranca y que me gustó muchísimo, el resto, desde Villafranca a Castellón, lo conozco perfectamente y que no por conocido deja de gustarme, además hicimos por primera vez la bajada de la Lloma Bernat por la parte sur que solo conocíamos de subirla con la bici al hombro y que nos gustó bastante, aunque es bastante técnica para nuestro nivel.

    La ruta en si me resulto bastante suave, comparada con los sábados anteriores, tenía el mismo desnivel en el doble de kilómetros, está claro que en las subidas cuesta mantener un ritmo vivo, pero estas son bastante escasas y de una pendiente muy asequible (que nadie se engañe con la subida de la estrella, 7 km para subir 430 mts, ¡eso no es ni un desierto!), quizás la única dura de verdad es la de la lloma Bernat por la pendiente, aunque tampoco es muy larga 3.7km y 260mts, además el ritmo en el que estuvimos rodando fue bastante asequible por lo que llegué a casa mucho mas entero que en las marchas maratón en las que el ritmo es bastante mas alto desde el km 1.

    También tengo claro que si Pedro no hubiera estado arriba y abajo cual perro pastor, hubiéramos llegado con la reserva encendida.
     
    Última edición: 24 Feb 2009
  3. nonstop

    nonstop Miembro activo

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    1.548
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahora la crónica:
    Relato la salida, intentando ser breve:
    Salimos de Cinctorres a las 9:10, somos muchos y ya me pierdo de Cesar, bueno, se pierde él, porque Miguel estaba conmigo, recuerdo que el principio era cuesta abajo, buenas vistas de amplios valles con alguna rambla al fondo, cuando me dicen que creen que Cesar va delante con Santi, bajo algún piño y tiro a por ellos, se que van delante pues veo el rastro de las captain de Cesar, y por su trazada sé que van de paseo, pero sin el track no puedo seguir, me toca esperar en los cruces, al fin se paran a esperar y enlazamos, el grupo va muy compacto y aunque tiro un poco no parece que quieran avivar el ritmo.

    Llegamos a Villafranca a la hora establecida, como he dicho, ‘queremos llegar antes de comer’, así que Miguel, Santi, Cesar, Felipe y yo decidimos que cuando veamos que peligra la hora de llegada tiraríamos ya sin esperar a nadie, así ya en La Estrella decidimos seguir juntos, ponemos un buen ritmo en la subida hasta que alcanzamos a Felipe que se había saltado la parada de La Estrella, coronamos la subida a 1.200 mts y bajamos al pla de Vistabella, como Felipe no lleva bocata decidimos parar en el Alforí, 55 minutos para el bocata de panceta, la cerveza y el carajillo, era la una y media y salimos a las 14:26.

    Cuando nos disponemos a partir, vemos llegar a machacabiela (el cocinas) en un principio pensaba en bajarse con nosotros, pero prefirió quedarse a renovar fuerzas.

    Subimos al mas del collet para re-enlazar con el track, el cual seguimos hasta el pla de la creu 1.400mts aprox, y luego el gr hasta la Lloma Bernat, dónde coincidimos con los primeros que habían pasado por Vistabella, Peiró iba con ellos, pero se había caído en el gr e iba tocado, nos dejó que marcharamos sin él, esta es la subida mas empinada del dia, la hacemos todos juntos y ya al inicio de la bajada por el gr nos despedimos de Luis y sus acompañantes.

    Continuamos la subida hasta el vertice geodésico, todavía quedaban unas buenas rampas y justo en la cima empezamos la trialera, técnica pero se deja hacer, que nos deja en el mas del collet y de ahí por pista hasta el mas de foiaxenta, desde allí, casi sin ninguna subida vamos al mas de la parra, rellenamos los camelback y bajamos hasta la Foia, son las cinco y algo y tenemos que parar de vez en cuando a hinchar la rueda de Felipe.

    Ya en el asfalto ponemos plato y hasta casa Cesar, dónde llegamos a las 18h.
     
  4. nonstop

    nonstop Miembro activo

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    1.548
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo mas positivo de la transcastellón:

    Parece que la semillita de las rutas aventura-maratón está germinando en los bikers de la provincia, de ello, Pedro, tu tienes toda la culpa, así que felicidades.
    :aplauso3:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2
     
  5. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Carlos, gran crónica y bonito colofón como remate final. Estas iniciativas están muy bien y creo que llenan un poco el hueco existente por aquí en este tipo de rutas.

    Saludos.
     
  6. ARAÑUEL

    ARAÑUEL el mas aracnido

    Registrado:
    5 Feb 2008
    Mensajes:
    1.183
    Me Gusta recibidos:
    1
    hola,"respondo ya que soc del terme".se llamaba silvino zafon ,y el 7 de septiembre de 1933 fue el inagurador de la plaza de toros de vilafranca,que celebro su 75º aniversario este pasado 7 de sept.2008 y el siglo del nacimiento del "niño de la estrella" instalando un monumento al recuerdo de este hombre en la puerta de la plaza en la que esta "brindando",como se dice en el argot......
    sobre la inundacion de la estrella,fue segun acabo de mirar,en 1883 y apartir de aquel momento se decia que los muertos bagaban por el pueblo y que era un lugar maldito.de ahí que la gente lo fuera abandonando con el paso de los años.en tiempos de franco cuentan fabulas de que se hacian aquelarres y actos de brujeria y cosas asi.en las fiestas de mosqueruela aun se hace una procesion a la hermita..pero no se cuando,ademas era rollo asi religioso y demas y de eso cada vez queda menos.....(como dice savina):gracias a dios,no soy creyente!!.....

    http://cornadasparatodos.blogspot.com/2008/07/silvino-zafn-el-nio-de-la-estrella.html

    en la estrella,no hay ni luz electrica ni agua corriente.y para dormir no se,pero puedes coger una de pulgas ¡que flipas!..jijiji,alguna casa han restaurado con placas solares y demas,pero poca gente se ve por ahí.una de tantas veces que bajamos estaba la señora limpiando la hermita y pudimos entrar,ya que suele estar cerrada.lo bueno fue cuando le dije a mi compañero que nos fueramos para casa que ya era la una,ella muy alegremente me dijo que tenia la hora mal,señalandome el reloj de sol que hay en la pared,le dije que esa hora no era la "buena" (ya saveis gt+1),me dijo poco mas o menos que no tenia ni **** idea...jejejeje,esa mujer se levanta con los gallos y se acuesta a la puesta de sol...... por no tener no tendra ni una radio,vive como hace 40 años................pa flipar!

    un saludo
     
    Última edición: 25 Feb 2009
  7. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    COMO VEO QUE EL AMBIENTE AÚN ESTÁ UN POCO CALDEADITO,VOY A ESPERAR A LA SEMANA QUE VIENE PARA FILTRAROS LA SEGUNDA PARTE DE LA:


    :bikerTRANSCASTELLÓN 2009---REVENGE----:rambo
     
  8. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife

    La Constitución de Cádiz , de 1812, que al enumerar el territorio de las Españas (art. 10) comenzaba su lista mencionando a Aragón -Andalucía no figura propiamente como tal, sino como Córdoba y Sevilla-, estableció el criterio de que «se hará una división más conveniente del territorio español por una ley constitucional, luego que las circunstancias políticas de la Nación lo permitan» (art. 11). Éste va a ser el punto de partida, por prescindir ahora de antecedentes más remotos.



    Añade a tu blog
    Guardar favorito
    Buscar noticias sobre División provincial en El Periódico de Aragón
    Buscar webs sobre División provincial en RedAragon

    Categorías
    Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:

    Geografía
    Historia: Edad Contemporanea
    Humanidades: Política



    Recursos de la voz





    División provincial



    La Constitución de Cádiz , de 1812, que al enumerar el territorio de las Españas (art. 10) comenzaba su lista mencionando a Aragón -Andalucía no figura propiamente como tal, sino como Córdoba y Sevilla-, estableció el criterio de que «se hará una división más conveniente del territorio español por una ley constitucional, luego que las circunstancias políticas de la Nación lo permitan» (art. 11). Éste va a ser el punto de partida, por prescindir ahora de antecedentes más remotos.

    • La división provincial de 1822: Lo complicado de las circunstancias inmediatas hizo que la exigencia de las Cortes de Cádiz sufriera demoras, no llegándose a la reorganización territorial hasta 1822, una vez que se hubo restablecido el régimen constitucional en el trienio liberal. En efecto, el decreto LIX, de 27-I-1822, de las Cortes extraordinarias, estableció en su artículo primero: «Con el fin de disponer el cumplimiento del artículo 11 de la Constitución, en que se manda hacer una división más conveniente del territorio español por una ley constitucional; y en vista del proyecto de división remitido por el Gobierno por lo respectivo a la Península e islas adyacentes, las Cortes decretan, con calidad de provisional, la división de su territorio en las provincias que a continuación se expresan».

    Esta reforma, que se autocalifica de provisional, fue aprobada en Cortes, lo que dio oportunidad para que se discutiera públicamente. Es decir, no es una decisión burocrática, de gabinete. Puede calcularse lo variopinto y lo tenso, en ocasiones, de unos debates por medio de los cuales son muchas las poblaciones que aspiran a conseguir la capitalidad. Por lo que respecta a Aragón, se pueden recordar, como localidades que vieron frustradas sus pretensiones, a Alcañiz, Barbastro, Caspe... Tal vez lo más destacable de esta reforma, pretendidamente ahistórica -las provincias no se agrupan por reinos, sino que se ofrece una enumeración por orden alfabético- sea el que Aragón quedaba dividido en cuatro provincias: las tres actuales más Calatayud; al cabo y tras intensas discusiones, Calatayud vería prevalecer sus aspiraciones, por lo que su ayuntamiento expresaría a las Cortes su sentido agradecimiento.

    Este intento de reorganización territorial implicaba para Aragón una consecuencia notable: venía a alterar sus límites exteriores consolidados desde hacía muchos años. Así resume Aurelio Guaita, que ha estudiado con gran detenimiento estos temas y a quien seguimos muy de cerca, las que hoy podrían considerarse peculiaridades más notables de las cuatro provincias entonces establecidas:

    «... En la de Calatayud se incluía Medinaceli y su comarca, de Soria, así como también La Almunia y Daroca, que en 1833 se asignaron a Zaragoza; Huesca era más reducida que en la actualidad, pues por ejemplo Zaidín y todo el sureste de la actual provincia oscense se atribuyeron a la de Zaragoza, que llegaba también al mojón que dividía Cataluña, Aragón y Valencia y comprendía asimismo la extensa comarca nordeste de la actual provincia de Teruel (Alcañiz, Híjar, etc., esto es, el Bajo Aragón); la de Teruel, la provincia meridional, no comprendía los pueblos aragoneses de Mirambel, Cantavieja, La Iglesuela, Mosqueruela, Puertomingalvo y San Agustín, todos ellos asignados a Castellón (...); pero a Teruel se le atribuía, en cambio, el partido de Ademuz, antes y ahora de Valencia».
     
  9. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    solo unos datos:

    -dos dias
    -un desnivel superior a 5800 mts..
    -se sabe cuando se sale
    -no se sabe cuando se llega.............

    Y por supuesto....se sabe que no hay organizador
     
  10. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Jojojo... :biker:biker:biker
     
  11. nonstop

    nonstop Miembro activo

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    1.548
    Me Gusta recibidos:
    0
    Efectivamente su nombre era Silvino, Zafón por parte de padre y Colomer por parte de madre, esto es: Silvino Zafón Colomer,"el niño de la estrella",

    Ya que eres del 'terme' ¿seguro que no te suena de nada el apellido colomer?
    Cuentan por las masias de los alrededores que algunas tardes de verano se le ve vagar por los caminos montado en una epic blanca.

    Es el autor de rutas tan famosas como las transgudar 2006 y 2008, la 'vuelta al termino de mosqueruela sin rechistar' y la todavía inedita "Peñarroya-Javalambre-Peñarroya, ese Half-pipe"
     
  12. M.Climent

    M.Climent Miembro

    Registrado:
    30 Jun 2008
    Mensajes:
    564
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Serra (VLC)
    ....si es que estos valencianos....siempre dando por el saco :meparto :meparto :meparto

    :toilet
     
  13. albertop

    albertop el hombre buje

    Registrado:
    20 Dic 2004
    Mensajes:
    4.149
    Me Gusta recibidos:
    1.272
    Ubicación:
    aquí en morella... donde todo termina cuesta arrib
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Ole, ole !!!!!!!!!!!
     
  14. PirataXxX

    PirataXxX Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2004
    Mensajes:
    2.583
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Castellón
    Si ya me raje en la primera......bueno, por lo menos es una motivación más para entrenar....Castellón esta volviendose hacia un lado muy oscuro maratoniano.

    Lo de la Estrella sigue pareciendo de los más interesante, daría para escribir un libro y como bien dice siempre te acostarás sabiendo algo más. Gracias.
     
  15. Sherpa

    Sherpa GePeSero

    Registrado:
    30 Oct 2005
    Mensajes:
    2.497
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Uno de Borriol en Castellón
    Pues la romeria es alla por Mayo, se sale el domingo desde la plaza de Mosqueruela y tras llegara La Estrella se come y se pasa la noche alli, al dia siguiente, lunes, se hace el regreso por la tarde, para llegar casi por la noche de regreso a Mosqueruela.
    La distancia es de unos 25Km de ida y otros 25km de vuelta, aunque los de vuelta son muy pesados, ya que es casi todo el camino cuesta arriba.
    Yo participe en una ocasion y +/- a mitad de recorrido te dan de comer un rrollo y un huevo hervido, asi como unos tragos de "palometa" (agua con anis) para mitigar las posibles "agujetas" de la caminata.
     
  16. finixterre

    finixterre Novato

    Registrado:
    16 Sep 2006
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    VILA REAL
    Hola me presento soy Manolin, soy nuevo en este foro y estuve en la salida del sabado solo decir que el territorio castellonense es espectacular nada que envidiar a pirineos, tambien decir o repetir una vez mas que un 10 al que organizo esta salida, me gusto mucho toda la ruta pero en especial el ritmo que puso carlos “ nonstop”en la subida de la estrella a vistabella ,ese es el ritmo que a mi me gusta, ahí a 180 pls pero que ves que aun puedes hablar y te quedan fuerzas para apretar mas y mas.
    Pues nada que a sido un placer ir con vosotros y espero que nos volvamos a ver, os dejo unas fotillos , incluyo la del niño de la estrella por si os sirve de algo:
     

    Adjuntos:

    Última edición: 25 Feb 2009
  17. ARAÑUEL

    ARAÑUEL el mas aracnido

    Registrado:
    5 Feb 2008
    Mensajes:
    1.183
    Me Gusta recibidos:
    1
    :aplauso2:aplauso2...gracias,siempre viene bien un poquito de cultura...jijiji

    es que no me he podido aguantar,hablan de la estrella y es como si me pisaran el jardin de casa,jejejeje,vamos mi bici se save el camino solita....:biker:biker

    finixterre,si te ha molao esa ruta,repitela en primavera y es mas bonita aun si cabe,esta todo los pastos verdes y el campo esta precioso.....luego el verano lo seca todo..........

    saludos

    pd:la rabia que me dio que curraba el sabado.aparte del buen rollo,saludos de todos los participantes,aqui estamos posteando los envidiosos que no pudimos ir.....:crybaby:crybaby:tonifane.
     
    Última edición: 25 Feb 2009
  18. archi

    archi incontinencia prostatica

    Registrado:
    7 Dic 2005
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Vilanova d'Alcolea
    Ese Manolín, ya era hora que te dejaras ver por este foro, que es el tuyo narices.
    Que envidia que dais, yo ese dia descansaba en una fonda de sevilla para los 42, 200 del día siguiente.
    que "guapos" que salis en las fotos, todavía con las cadenas y cambios enteros.
    Eh! Pedro, me apunto a los Two days non stop
     
  19. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Hola Archi? como fué? Bueno además la voy a pasar por parte de tus dominios,te acuerdas aquella pista y senda que subía a SArratella y bajaba por senda cerca de Sant Pau,que me dijistes que no conocias?
     
  20. archi

    archi incontinencia prostatica

    Registrado:
    7 Dic 2005
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Vilanova d'Alcolea
    Hola Pedro, fue bien, acabe en unos 3'24 muy aceptables para lo que habia entrenado, y si, me acuerdo de la senda esa famosa que baja a San Pau que todavía no conozco, y que no vaya este fin de semana a descubrirla. Es que hace que no subo al pueblo... y encima los ultimos meses han sido mas de pateo que de dos ruedas, pero bueno ayer ya me hice la ruta del bikini y van bien las sensaciones
     

Compartir esta página