1. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Solterón, con eso de que procuras ir tranquilito entiendo que es porque notas una degradación en el rendimiento. Lo he entendido correctamente?

    Cuando desayunas bien notas mejoría?
     
  2. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    no noto mucha degradación pero tampoco voy a buscar un ritmo alto ya que como bien se ha dicho en este hilo las salidas en ayunas para perder peso hay que hacerlas a ritmo muy tranquilo ... si desayuno pues me atrevo a darle mas fuerte ... y cada vez estoy mas convencido de que el encontrarse bien o mal un dia u otro es mas psicológico que otra cosa.
     
  3. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    A ver... Como alguien que ha probado muchas de estas dietas, me gustaria escribir una cosa.

    -Si tu quieres mejorar en el ciclismo, a base de entrenos de calidad, series, días seguidos de carga etc, etc. COME!!! Y no comas solo proteina porque de la proteina y de las ''verduritas'' no vas a conseguir todo lo que necesitas. Un ejemplo, imagina que después de acostumbrarte a comer de esta forma te ''mandan'' hacer 3 días fuertes ( o que estas en una vuelta por etapas, me es lo mismo). ¿Creeis que los 300-500 g( no se cuantos son exactamente) de hidratos de carbono que gasta tu cuerpo en un día duro, o que puede almacenar, los vais a rellenar con los X (muy pocos) carbos que tiene una manzana, una pera... Si quieres puedes comerte 5 kg de fruta y alomejor así si que logras rellenar las reservas... Pero con 10 piezas y unas pocas verduras seguro k no!! Segurooo!!

    Dicen que para mejorar en el deporte has de asimilar los entrenos, entonces si no comes hidratos( parte fundamental) como lo haces?

    Por cierto karen me parece que te contradices, ya que comentas que en carreras si sueles comer algo antes, es que no te llega con las verduras y con salir en ayunas?? Nose, si cada entreno de calidad debe ser como una competicion, me parece que no entrenas al maximo nivel, y por tanto, no rindes al maximo nivel.

    - La segunda opcion es que necesites perder peso, entonces si, reduce los hidratos simples y complejos, y empieza a tirar de grasaaa!!

    Bueno, es solo mi opinion, ni las mas correcta ni la mejor, la mia. La opinion de alguien que ha intentado muchas cosas con la nutricion y que siempre vuelve a lo mismo... MIS QUERIDOS MACARRONES!!!!

    Saludos!

    PD Perdonad las faltas
     
  4. Guille XC

    Guille XC Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Nigrán
    Hola Karen, yo tengo una duda sobre el tipo de dieta que comentas. Al parecer está bastante orientada a que el músculo tire de grasas y guarde el glucógeno. Pero en mountainbike, donde en las carreras vas a tope (creo que apenas se consume grasa) y el cuerpo tira de glucógeno, ¿esta dieta podría pasar factura al tener los alimentos menos CH al margen del indice glucemico que tengan? Aunque dándole vueltas, y basándonos en la resistencia a la insulina, puede que aunque esta dieta tenga menos hidratos, estos se absorban al 100% y alomejor la pasta y otros hidratos no se absorben completamente aunque tengan mas cantidad de hidratos. ¿Me puedes resolver esta duda?

    Un saludo
     
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Vamos a ver si te lees los libros que propongo entenderás muchas cosas sobre rendimiento y nutrición. Son estrategias nutritivas muy novedosas basadas en el estudio de la fisiología del ser humano a lo largo de la evolución. Hay quien dice que somos lo que comemos, es verdad pero más verdad es que somos lo que comieron nuestros ancestros.

    Para no desviarme del hilo de la discusión, hasta hace muy pocos años nuestra principal necesidad era encontrar comida y no pasar hambre, ahora es justo lo contrario tenemos demasiada comida y engordamos y nuestro diseño evolutivo está adaptado a pasar hambre.

    Entonces tenemos casi el mismo diseño evolutivo que por ejemplo un cromañon, pero bueno para ser más precisos podemos coger un homo sapiens sapiens que vivió hace 100.000 años, entonces no había powergeles colgando de los árboles para escapar de los leones cuando se estaba buscando comida durante largas jornadas, ni al llegar a la cueva les esperaban unos deliciosos raviolis de pera y queso con salsa roquefort. para llenar sus depósitos de glucógeno. Por tanto tenían que tirar de hojas tiernas, frutas, tuberculos y bulbos, carroña, insectos, pescado, moluscos...
    Lo que si es cierto es que un cromañon tenía una VO2max. superior a la que tenemos en la actualidad (si claro estaba todo el día moviéndose y no sentado frente a un ordenador, cierto pero no tenia macarrones que este es el hilo del post)., a parte su actividad física era mucho superior, digamos que era un deportista multidisciplinar y que no quedaría nada mal en una carrera atlética. Ya se que muchos de vosotros no os lo vais a creer si no resucita un cromañon y lo veis con vuestros propios ojos, pero como esto no va a pasar y no tenemos una maquina para regresar al pasado, pero si los estudios paleantropológicos y los estudios de las pocas tribus que viven como hace millones de año afirman esto.

    Por tanto carbohidratos si pero no todos. Si te tienes que comer 1,5kg de fruta y medio quilo de ensalada, unos garbanzos y unos frutos secos para " recargar" pues se come, no sirve de nada comerse un plato de macarrones --> glucosa alta --> hiperinsulinemia --> resistencia a la insulina en músculo e hígado --> no reservas de glucogeno --> si barriguita. A parte que los cereales provocan acidez (el riñon para equilibrar el pH en sangre va a desplazar cargas alcalinas de músculo y hueso) y tienen antinutrientes.

    Respecto a la pregunta no sabes como rindo. He competido en ayunas y he competido habiendo comido algo (resultados en clasificación siempre el mismo), aun lo estoy testando.Si no compito en ayunas es para no tener sensación de estómago vacío y tener las reservas al 100% eso si intento que sea como mínimo 3-3,30 horas antes, lo ideal sería 4h. (ya se considera ayuno) para no subir el ácido láctico pero me tengo que levantar muy pronto para eso!! Y para los entrenos no me voy a levantar a las 6 de la mañana :). Piensa que los nervios antes también pueden afectar el metabolismo glucídico.

    Respecto a los entrenamientos son en ayunas para potenciar los efectos que antes he citado que se traducen en:
    - aumento de ácidos grasos intramusculares --> siempre se habla de glucógeno y nunca de grasa que es el combustible principal en ejercicio aeróbico como es el ciclismo. Con esto vamos a gastar ácidos grasos y vamos a guardar el glucógeno para cuando haga falta. Por ejemplo un domingo que hice 100km en carretera cuando iba por la crta. de la Roca y llevaba unos 85km. me pasó un triatleta que me sacó las pegatinas pude pegarme a su rueda a 170ppm y aguantar unos 3-4km hasta que me desvié para irme a casa sin ninguna sensación de pájara. Y esto que antes ya habia salido con peña durante unos 30km (yo seguí sola) y me puse a pulsaciones más altas (entorno 175ppm mis máx. son alrededor de 185). No comí nada.
    - activar fibras aerobicas de alta calidad (menos lesiones).
    - Aumento de mitocondrias.
    - generar más neurotransmirores como dopamina (el cerebro cuando detecta niveles bajos de glucemia facilita el movimiento). Activación del sistema nervioso simpático: liberación de adrenalina, glutamato.. Por tanto cuando tenemos hambre, generamos movimiento. Por ejemplo vamos a la nevera y problema solucionado, pero no estamos adaptados a ello. (Una persona que pesa 120kg, como puede tener hambre?? El secreto está en la insulinoresistencia y la leptinoresistencia).Evolutivamente el alimento había que ganárselo por eso generábamos movimiento (largas jornadas para buscar alimento). Al comer el piloto automático de batería baja se apaga y el cerebro ya no induce el movimiento, es el momento del descanso de hacer la digestión y pegarse la siesta.

    Resumiendo comer hidratos de carbono de carga glucémica baja nos va a proporcionar cargar mucho mejor el glucógeno sin acidificar la sangre. Tirar de grasa y ahorrar glucógeno para cuando haga falta de verdad. Salir un día a probar en ayunas solo sirve para pillar una buena pájara, para seguir estar estrategias se tiene que tener muy claro no es muy duro adaptarse. Sino os sirve esto, pues a hacer lo de siempre, es suficiente con leerse el suplemento de nutrición de cualquier revista.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 2 Mar 2009
  6. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3

    Hola Guille,

    Y tanto que se consume grasa, fíjate en la gráfica a la media hora de ejercicio el combustible principal es la grasa. Vamos a a trasladarlo a una carrera de rallye. Tu debes dar 2 o 3 vueltas. En la 1ª vuelta muchas veces es la más rápida y la media de pulsaciones es la más alta, luego ya te cuesta mucho más hacer buenos tiempos por vuelta y las pulsaciones bajan. En la última vuelta, ya estás K.O. a no ser que seas un diésel.

    Sobre lo que dices es cierto, a lo mejor comes muchos CH pero estos por R.Insulina no se absorben bien, es mejor comer menos y que se estos se absorban. Es como regar un conreo, si tu echas agua a un árbol a lo bestia este no la absorbe tan bien y mucha agua se desperdicia. En cambio si echas menos agua con un gota a gota la agua se absorbe mejor, por tanto se optimiza el agua.

    El principal problema de los cereales es que provocan resistencia a la insulina, son pobres en micronutrientes (vitaminas y minerales), tienes antinutrientes (poderosas lectinas que se pegan a vasos arteriales y linfáticos), son inflamatorios y provocan acidez en sangre cosa que va a provocar un metabolismo anaeróbico y que el cuerpo tenga que regular el pH cargándose su propio músculo.
     

    Adjuntos:

    • heged2.gif
      heged2.gif
      Tamaño de archivo:
      8 KB
      Visitas:
      169
  7. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Solo precisar una cosa...

    A mi modo de ver te sigues contradiciendo, dices que para estar al 100% debes desayunar, y eso no encaja en lo que comentas anteriormente... Querría hacerte una pregunta, ¿ cuantos hidratos crees que se pueden sacar de 1'5 kg de fruta y 0'5 de ensalada? te lo digo porque exactamente no se cuantos, pero creo que pocos, ya que posiblemente de esos 2 kg... el 90% sea agua, con lo que se pueden derivar de ahi otros problemas.

    Por cierto, se me viene a la cabeza cuando dices que un hombre del cromañon estaba todo el día corriendo y que hoy en día quedaría bien en una prueba deportiva una cosa. ¿ Sabías que si este ''hombrecito'' se encontraba cansado un día al siguiente podía descansar, y no tenia porque correr y correr todos los días? Es que creo cambia mucho cuando has de estar preocupado por recuperar, y poder correr al mismo nivel el día después, cosa que es una necesidad para nosotros los deportistas, y no para aquellos que podían cazar un día y descansar 3.

    Y sin animo de crear polemica, te he de decir que me he leido algun libro ( paleodieta para deportistas), y como ya dije aqui los autores si dejan comer hidratos simples después del ejercicio.

    Saludos!!

    Pd Una última cosa, cada persona es un mundo y alomejor a ti te viene bien esto, creo que más psicologicamente que fisicamente, pero cada unos es cada uno.
     
  8. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Para estar al 100% tienes que estar al menos 4h. sin comer (esto ya se considera ayunas). Yo ahora estoy testando que es mejor si desayunar (4h. antes) o en ayunas desde la noche anterior (también dependerá de lo que hayas cenado y la hora),pero me parece bestia todo y que hay quien lo hace.la diferencia está en valorar que incide más sobre el rendimiento si es el glucógeno o cosas mucho más complicadas como generar movimiento desde el cerebro. Para ir a competir en ayunas desde la noche anterior necesitas un tiempo de adaptación y seguir los consejos de los expertos. Si te parece contradictorio, pues en ayunas desde la noche anterior y punto, pero esto requiere su proceso y yo estoy en ello (por eso entreno en ayunas y solo he competido 1 día en ayunas.. eso si comiendo 3-4horas antes)

    Las cifras sobre CH son orientativas, pero son suficientes para recargar, también se puede comer legumbres y frutos secos que son más concentrados. En cuanto a cantidades que son grandes, yo no las mido.

    Hoy en día tampoco tenemos pq correr y correr (somos sedentarios no?) a no ser que seas profesional.Si eres profesional después de correr y correr de echas la siesta. El cromañón si que tenia que correr y correr para comer, lo del cazador es un mito (si te lees el mono obeso lo comprenderás), la comida no duraba 3 días. A parte el cromañón desarrolló un hígado para almacenar glucógeno si no hubiera tenido suficiente glucosa en su dieta las reservas de glucógeno no se hubieran podido desarollar.

    Después del ejercicio (me refiero a competición) come lo que quieras, todo dependerá de la resistencia a la insulina, después del ejercicio la insulina sube menos. Pero siempre será más beneficioso comer HC con carga glucémica baja.

    Yo de momento bien, tampoco lo estoy haciendo a rajatabla, es difícil resistirse a la tentación. Los que lo han hecho a rajatabla han obtenido muy buenos resultados, te parece poco ir líder en la Titan Desert con 46 años al lado de ex-profetis, por muy motivado que estés y muchos efectos psicológicos que una dieta pueda aportarte no creo que sean suficientes para hacer esto. También han demostrado bajar muchísimo el lactato, yo no me he hecho la prueba pero si que noto que me duelen mucho menos las piernas, que solo me resfrié una vez (al empezar a hacer esto en octubre) y que los problemas de garganta han dismuinuido mucho, y estoy ganando masa muscular.
     
  9. Oso_Yogui

    Oso_Yogui Novato

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola. Veo que este post se ha convertido en algo ininteligible para un novato como yo... pero al inicio de los tiempos del mismo (del post) se hablabla de una persona normal y corriente que quiere perder peso, no de un entrenamiento para rendir al máximo.
    No estoy en disconformidad con nada de lo que decis porque no entiendo casi nada de nutrición, y me parecen lógicas todas las posturas adoptadas... pero de lo que sí entiendo es de lo que a mí me está sucediendo.

    Tengo 43 años, mido 1,80 m y pesaba 100 kg, más o menos... el día de reyes me propuse perder peso... solución: coger bicicleta, aunque la empecé a coger en febrero, que dejó de nevar, DEJAR la cerveza, y comer menos,... dieta de mediodía variada, uanque menos cantidad que antes, cena suave (fruta, yogur o leche y poco más, pescado si esa noche toca...), frutas entre comidas, para no llegar con tanta hambre a la comida y la cena....y coger la bici como mínimo 2 ó 3 veces veces en semana (50 ó 60 kms semanales, tampoco es mucho, eso sí, siempre por caminos). El resultado ha sido que ya voy por 91 kgs, el contorno de la barriga lo he pasado de 110 cms a 102.... poco a poco voy incrementando ejercicios entre la semana, como abdominales y lumbares, aunque por ahora no los hago regularmente.
    ¿es esto lo que buscabas, sandokan? no hay dietas milagrosas para perder peso, sólo ejercicio y comer menos, mucho menos...
    Un saludo a todos/as por vuestras explicaciones.. y perdón si he molestado a alguién, soy profano en estos temas.
     
  10. san69dokan

    san69dokan Baneado

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    1.056
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    :aplauso3:aplauso3
    :aplauso3
    SI SEÑOR YOGUI ESO QUERIA OIR , PERDON LEER.
    De todo el post solo hay 2 o 3 respuestas "caseras" que son las que me valen, lo dejo abierto porque hay gente que le gusta el sistema de Karen, no tengo nada en contra, como teoria para perder grasa podría valer, siempre desde mi punto de vista de aficionado.
    No estaría mal que otro "experto" a parte de karen diera su opinión a ver si me voy a ir encontrando "bikers" con el sindrome de karen por el camino (con un pajarón del 15) y me creo que estoy en una forma que me salgo.
    Por cierto, 2 semanas comiendo más sano y he perdido 2 kg
     
  11. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    Acabo de descubirir el hilo y me ha parecido más que interesante, sobre todo porque a mí me sobran 20 Kilos más o menos y la mayoría los tengo en la barriga.

    Aclarar que llevo haciendo BTT desde hace 4 años y que mi nivel físico digamos que es medio.

    Las veces que he tenido que salir sin desayunar, por quedarme dormido y no llegar a la cita con la gente que había quedado, me he notado débil.

    Pero voy a a probar durante un tiempo salir en ayunas, con al menos más de 4 horas, eso unido con una forma moderada de comer, con mucha verdura y fruta y pocas grasas, a ver si consigo perder algo de esa barriguilla que me sobra.

    Saludos.
     
  12. cpcom

    cpcom Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el centro de Madrid Pichi.
    Puff, me he leido todo el post, y haber si lo he entendio mas o menos, aqui de lo que se trata se llenar tus reservas CH, poco a poco, a base de verduras, frutas, sin usar pasta, pan....?
    O esto es solo para quitarte la barriguilla, y hacer entrenamientos tirando de lipidos?
    Yo creo que es muy dificil competir de esta manera, piensa que en la bici hay muchos momentos en los que se sufre mucho, si a esto le añades, el hambre, el sentiemento de vacio, el sufrimento tiene que ser un poco angustiso,
    Si es para tener una buena alimentacion, lo suyo es comer de todo, si de la piramide alimenticia, quitas la leche, e hidratos de carbonos, entonces tendremos alguna otra carencia. No?

    Pongo mas o menos mi alimentacion semanal que hago para estar bien despues durante el finde semana de marcha, ruta, o competicion, y si me puedeis dar algun consejo para mejorar, lo agradeceria.

    Desayunos.
    Todos los dias tazon de leche de medio litro, galletas, o cereales segun dia
    Los sabados, domingos desayuno pasta, y fruta.

    Comidas.
    primer plato: tres dias pastas normalmente con atun, un dia legumbres, un dia verdura, fines de semana arroz, pescados, carnes
    Segundo plato algun filete de lomo, pavo a la plancha, pollo plancha.
    mi postre generalmente todos los dias son nueces, con orejones y pasas, o alguna pieza de fruta, bebida agua. mas media barra de pan.

    Cena
    4 o 5 dias a la semana ensaladas, verduras a la plancha, y algun dia pescado. un poco de queso o pavo, algun filete de pollo a la plancha, de bebida una cerveza, postre yogurt, cuajada, nueces. + un cuarto de barra de pan.
    El dia de antes de competir pasta.
    Esto varia poco en inviernos sopas, y en verano gazpachos, pero poco mas, y la verdad que hay algunos dias con la bici que me siento como un toro.

    :biker:biker:biker:biker:biker
     
    Última edición: 2 Mar 2009
  13. Oso_Yogui

    Oso_Yogui Novato

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Gracias, Sandokan.
    Otra de las cosas que he variado ha sido el ir más rápido cuando voy andando, cambiar el coche por el autobús (con las prisas de llegar a tiempo, el tener que acercarme a la parada...) y el subir las escaleras normales en vez de las mecánicas o el ascensor.
    Un saludo. (y repito, quiero pedir perdón Karen, Chaba y demás, porque me parecen muy loables sus explicaciones, pero hay a quienes esas explicaciones nos vienen muy grandes y complicadas).
     
  14. zarsol

    zarsol Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2008
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    8
    ¿Y que hacemos con los productos de la matanza del cerdo?, si yo he oido que Bahamontes se comía bocadillos de chorizo y tocino en las rutas; a ver si nos estamos volviendo unos sensibles y sibaritas de lo excentrico y dentro de unos años nos vienen diciendo que no hay otra cosa mejor que meterle al cuerpo tocino blanco con abundante pan y vino; sino que se lo digan a muchos que hace pocas décadas tenían prohibido el pescado azul por tener colesterol, y ahora es el bueno.
     
  15. xeryindustrial

    xeryindustrial Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2008
    Mensajes:
    1.146
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    La Mancha Manchega
    Hola a todos.
    Despues de leerme en parte este post, me queda una duda.
    yo eso de salir en ayunas, ni de coña, no por nada, sino porque no me apetece, por el riesgo que puede conllevar, y mas en verano con el calor.
    Entonces aqui viene mi pregunta. Yo mido 1.75 y peso actualmente entre 68 y 69. Creo que tengo un buen peso para mi estatura, pero el tema es el de la barriguita, que no se va ni de coña.
    Yo suelo comer de todo pero en las cantidades que me da la gana.
    Eso si verduras mejor no mirarlas. Si acaso 1 vez al mes, o 2 como mucho.
    Fruta no suelo comer mucha, pero eso puedo comer la que quiera que si me gusta. Soy mucho de yogures. Y de carne tambien.
    De que debo quitarme?

    Y otra cosa, el terreno por el que suelo salir no es llano, sino continuas subidas y bajadas. Como lo hago ahi para mantener ese ritmo que decis para llegar a cansarse? Porque cuando las subidas se empinan ahi no hay ritmo que valga, llegas hasta donde puedas.

    Espero vuestras respuestas y perdon por la parrafada.
     
  16. fantich

    fantich De FE

    Registrado:
    30 Dic 2005
    Mensajes:
    5.373
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Entre L,horta i la Marjal
    Si buscas una respuesta casera, que te conteste sandokan, que parece que ya lo tiene algo más claro y ha encontrado la solución para el tema de la barriguita.
     
  17. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta claro para bajar peso y reducir la barriguita hay solo una solucion:

    Ingerir menos de lo que gastas. Y me da igual que ingieras solo grasas, proteinas o carbohidratos... Lo unico que lo vas a notar es en tu salud, pero si ingieres menos de lo que gastas bajar de peso vas a bajar seguro ( quizá si solo consumes grasas no bajaras de volumen, % de grasa, pero sí de peso).

    Lo otro que comentamos de la paleodieta, etc, etc, esta mas enfocado a la competicion y a otras formas de tomarse el deporte.

    Y como bien dice alguno, cada maestrillo tiene su librillo...

    Phelps se hincha a grasas..
    Chema Martinez sólo come pasta y fruta...
    Pereiro come dos veces.. ( desayuna y cena)

    Hay miles de ejemplos, y aunque muchos son manipulaciones de periodicos, o eso quiero creer, conozco algunos casos de los que mejor no hablar ( en tema de alimentacion se entiende).. Aunque eso sí andar, andan... jaja

    Saludos!! Y perdonar por lo largo de mis post.. No me puedo contener
     
  18. san69dokan

    san69dokan Baneado

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    1.056
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    Recuerdo el primer mensaje del hilo, iniciado por mí mismo, en el que se ve bien claro que no compito , que no necesito ninguna dieta extrema y ,que dentro de una afición con la que empiezo, pregunto si es mejor subir o llanear dado que por vivir en St Feliu tengo Collserrola al lado y el Llobregat también.
    Por cierto ¿mejor subir o llanear? para quemar grasas , todavia no me habeis contestado.
    Mil gracias
     
  19. san69dokan

    san69dokan Baneado

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    1.056
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    Karen dixit:
    " He competido en ayunas y he competido habiendo comido algo (resultados en clasificación siempre el mismo), aun lo estoy testando.Si no compito en ayunas es para no tener sensación de estómago vacío y tener las reservas al 100% eso si intento que sea como mínimo 3-3,30 horas antes, lo ideal sería 4h. (ya se considera ayuno) para no subir el ácido láctico pero me tengo que levantar muy pronto para eso!! Y para los entrenos no me voy a levantar a las 6 de la mañana . Piensa que los nervios antes también pueden afectar el metabolismo glucídico."
    Yo digo:
    Si te basas en uno o 2 libros, hay cientos diciendo lo contrario, y tu misma estás experimentando ¿como hay foreros que quieren seguir tus consejos si no están contrastados ni por ti misma?

    El sr Guardiola, entrenador del FC Barcelona, por hablar de otro deporte, es reconocido por su meticulosidad en todos los aspectos deportivos y extradeportivos para sacar el máximo rendimiento a sus jugadores en aspectos como alimentación concentraciones comer juntos , etc.. ¿como no se le ha ocurrido decirle a Messi que vaya a entrenar en ayunas? 10 goles por partido si lo hace.
    Mucho deporte reducir o eliminar carbohidratos, casi despreciarlos mucha verdura ...
    a mi me huela a peligro de anorexia, no a que lo seas tu karen si no que alguien pueda caer en ella.
    Por otra parte indicar que verdaderamente somos animales de costumbres y nos podemos acostumbrar a todo, yo hace 5 años me acostumbré a no fumar, hace 3 me acostumbré a no beber alcohol, no lo hecho de menos a repercutido positivamente en mi salud, pero quien me asegura que el cambio alimenticio y de entrenamiento propuesto por tí , para quien entrene, yo disfruto de paseos de un par de horas cuando tengo tiempo, no repercute negativamente en la salud de quien los siga.
     
  20. san69dokan

    san69dokan Baneado

    Registrado:
    15 Nov 2008
    Mensajes:
    1.056
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    A lo mejor , no se tu caso ,si aumentamos pectorales no tenemos ni que bajar barriga, no ponemos a nivel ¿no?.

    De todas formas loq ue cuenta no es el peso es el volumen ¿no?
    Tengo un amigo 1,85 , 85 Kg y está chupadísimo eso sí todo fibra , para que te hagas a la idea Ivan Lendl.
     

Compartir esta página