Si voy a subir pistas con mucha inclinación procuro no tener excesiva presión en la trasera, poner el culito para atrás y desarrollo no muy fuerte. Si embargo si no mantienes brazos y cabeza bajos con la fuerza de los brazos se puede levantar la rueda delantera facilmente. Tal y como decis es cuestión de técnica, pues nada tendremos que practicar.
Como ya te han dicho, es tema postural. Peso lo máximo atrás, si mas no sentado y el máximo de tumbado casi horizontal y como dice Sherlockes, casi agarrado con los dientes!!! El otro día probé una subida descomunal con unos amigos y no hubo problema. No había gravilla y esto ayuda mucho... Y mucho más las piernas!!!!! Saludos y pedales!!!!
una pregunta, ya que no lo has dicho, se supone que tienes una bici rigida o doble, lo digo por que si es rigida lo mas importante en las subidas es aparte de las ruedas y su presion (tampoco conviene llevarlas mas duras que una piedra y mas en una bici rigida) es la postura, yo hace años en un bike vi un articulo en el cual te indicaban la postura correcta segun Greg Overed(creo que se escribe asi, que no era un ser humano, esa una moto de trial subiendo) y te decia que en subidas con mucha pendiente lo mejor era sentarse en la punta del sillin, para seguir con el peso en la rueda trasera pero evitando que la rueda trasera se descontrole, a mi me ha ido de coña........ si tienes una doble, en este tipo de subidas es mejor llevar el amortiguador activo para que asi tenga muchisima mas traccion, si saber llevar un pedaleo redondo no tiene por que contaminarte en la subida, los golpes de riñon en subidas muy tecnicas no son muy recomendables por que desestabilizas la bici......... VAYA LADRILLO
Gracias por los consejos compañeros, referente a la presion de las ruedas yo las llevo a 2.2bar aproximadamente, como lo veis? Whispy la bicicleta que llevo es una rigida si, concretamente la Giant XTC1 Saludos.
Como suele poner algún forero; +1 El culo debes llevarlo en la punta del sillín. Si pones el culo muy atrás lo que consigues es que se te levante la rueda delantera irremediablemente. Al mismo tiempo dobla los codos y baja la cabeza casi hasta el manillar. El desarrollo debe ser mas bien corto y fluido, si lo llevas muy largo te quedarás clavado en cualquier momento, además de poder lesionarte al hacer tanta fuerza sobre los pedales "rodillas". P. Ej. cuando te derrape la rueda trasera o pilles cualquier obstáculo, ya no serías capaz de volver a pedalear. Se debe llevar el culo muy atrás (incluso poner en el sillín la tripa para retrasar el punto de gravedad lo máximo posible) cuando bajas cuestas muy pronunciadas, y así evitar salir por delante de la bici. Ya lo han comentado por ahí; la presión de los neumáticos influyen un montón. A más presión, menos "agarre" y menos posibilidades de pinchar, pero ruedas mejor. Menos presión, más agarre, más posibilidades de pinchar y reventar, pero más rozamiento. Haz pruebas, y encuentra la que mejor vaya a tus gustos. Un "saluo"
Pues la verdad es que de presión van para mi gusto incluso bajas... Yo peso 63kilos y las pongo a 2,7 aprox... aunque sobre todo para no pinchar que así es mas dificil, pero a 2,2 deberían de irte bastante bien, (salvo pinchazos). Yo estoy convencido que es todo tecnica en la escalada, tato de posicionamiento en la bici como de jego de piñones.
Por mucha tecnica que se tenga, o por poco aire que lleves en las ruedas, todo depende de la fuerza de rozamiento entre la rueda y el terreno, entonces por muy fuerte que estes si quieres ir mas rapido, es decir haciendo mas fuerza sobre los pedales de la que el terreno aguanta, te va a patinar la rueda. Por supuesto que la postura y el peso afectan y de lo que se trata es de que es peso que tenemos cada uno lo situemos de manera que el centro de gravedad maximize el rozamiento de la rueda. Como bien dicen tambien la presion y el dibujo influye y mucho sobre esta fuerza.
¿ Usas pedales automáticos ? hay que conseguir un pedaleo mas redondo, precisamente subir pendientes con gravilla evitando que derrape la rueda es un buen entrenamiento para conseguirlo y con pedales autómaticos se pedalea mucho mas redondo. También se puede mejorar mucho la técnica pedaleando de pie, seguramente te pasa que avanzas demasiado el cuerpo al levantarte, procura pedalear de pie alejando mucho menos el culo del sillín y procurando mantener igualmente un pedaleo mas redondo.
Para mi el truco esta en el pedaleo redondo. De nada sirve poca presión en el neumático, y postura perfecta si intentas subir a "golpe de biela". Es decir busca un pedaleo constante, buscando el límite del agarre y mantener la fuerza constante en todo el giro del plato. Te lo tienes que plantear como si fueras una moto, buscas el límite de fuerza máximo para que no resbale la rueda y "aguantas el gas" intenta mantenerlo constante durante todo momento.
Saludos. Lo principal, a mi entender, es usar un neumático adecuado para la ruta que hacemos. No es lo mismo terreno seco duro, que seco con arena, que seco con piedras. Por término general una rueda para terreno seco irá bien en estos terrenos pero sí se nota algo de diferencia de unas ruedas a otras. Por ejemplo, para terreno seco yo suelo usar neumáticos rodadores o semislicks según si va a haber algo de arena o no. Pero si hay algo de piedra o alguna zona con barro suave prefiero unas ruedas con los tacos algo más separados. Y si hay mucho barro pues unos neumáticos con tacos muy separados aunque el rodar no sea fino. Respecto a la postura yo siempre subo sentado y sin problemas. No hay que cargar ni muy atrás (se puede levantar la rueda delantera en exceso) ni muy delante (perdemos tracción). En la bici de rally (manillar plano) subo igual de bien que en la all mountain (manillar doble y potencia corta) si bien en esta última la rueda delantera tiene más tendencia a levantarse pues la postura no es la misma y llevo piñon más grande. Pero ya te digo que subo igual. Las bicis son muy parecidas (rockrider 9.1 y 9.2) pero la postura es bastante distinta en una y otra. Ya te digo que no deberías tener problemas salvo que mantengas una postura poco natural subiendo. Por cierto, en caminos a veces no bloqueo la horquilla y no noto excesivo vaiven. Es en carretera cuando bloqueo incluso llenando. Un saludo.
Pues la verdad es que si que suelo levantarme del sillin en las subidas, seguramente separo demasiado el culo del sillin, mañana provaré mejorar la postura haber que tal. Y referente a los pedales, si que uso automaticos, a que te refieres con un pedaleo redondo?
Imagino que se referirá a ir a ritmo constante. Solo si ves que tienes algún obstáculo te anticipas subiendo la frecuencia y así cuando llegas a él lo rebasas con más facilidad y casi sin pérdidas de tracción. Un saludo.
pedaleo redondo es intentar repartir la fuerza durante todo el giro de la biela y no solo a base de golpes de bajada. Hay varios sistemas para entrenar ese pedaleo redondo el mas habitual es soltarse de un pie y en llano hacerse un buen trozo pedaleando con un solo pie y después cambiar al otro pie. Otro él que he dicho antes, subidas en gravilla intentando que no resbale. Otro imaginarse metalmente que en los pies tienes manos y mueves manivelas en vez de pedales (invento mio este último jeje)
Hola buenas. El 99% es por la postura. A mí en particular, me gusta subir cuestas imposibles aparentemente y mi forma de hacerlo es apoyado en el sillín solo en la puntita, lo justo para poder hacer fuerza con las piernas y que no derrape de atrás pero con el cuerpo inclinadísimo hacia adelante para que no se levante la rueda delantera. Esto unido con una mínima forma física te permite subir donde creías que no se podía (no siempre). Un saludo y ¡¡A SUBIR!!
pero sin olvidarte de la delantera que si no se te levanta la bici, yo creo que lo principal es la postura y una relacion de cambio ''durilla'', para no derrapar saludos
Puede ser por: 1- Demasiada presión 2- Cubierta muy gastada o para otro terreno 3- Mala posicion encima de la bici, puede que te sientes en la punta del sillin, es lo habitual en subidas fuertes ya que sino se levanta de morros. saludos
Poneros en la posicion extrema, cuando subes en hielo, si te pasas de fuerza derrapas y la cagas, como dicen algunos foreros, hay que subir lo mas constante posible con un pedaleo redondo y evitar pedaladas fuertes que te hagan poner el pie en tierra.
3 posibles causas: o te exas demasiado hacia adelante, o tienes el neumatico desgastado o pones una marcha muy floja y le pegas mucha caña, con lo que la rueda coge mucha fuerza y derrapa. un saludo