Aki jam: Ya rulo con Alfine!!!

Discussion in 'General' started by jam, Feb 2, 2009.

  1. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Joined:
    Jan 26, 2006
    Messages:
    5,343
    Likes Received:
    44
    Location:
    Madrid - Alcorcon
    Pobre Hegoland!!
    No le mates la ilusion Robledal por un emprendedor que tenemos... :wink:
     
  2. The Psycho

    The Psycho Baneado

    Joined:
    Aug 21, 2004
    Messages:
    12,815
    Likes Received:
    12
    Ya lo tienes hegoland? Lo mio tiene que estar a punto de llegar tambien... que ganas...jajajaj.

    Un saludo.
     
  3. NoZone

    NoZone Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2005
    Messages:
    2,854
    Likes Received:
    3
    Location:
    Terraferma (Lleida)
    Otro punto a favor para los BMI... o por lo menos en el hecho de tener la cadena mucho más recogida... ayer en una ruta sobre la nieve, ha salido mejor parado el alfine de JAM que mi X9 que ha acabado un poco doblado y cambiando mal de tener que arrastrar la nieve y/o malezas de debajo.

    Al tener que llevar molinillo para poder avanzar bien en la nieve, tenia la patilla toda desplegada (totalmente vertical) vs cadena recogida del alfine...

    Por no decir que con la nieve de vez en cuando me saltaba la cadena al atiborrarse y helarse la nieve en los piñones y él no...

    ¡Que envidia me dió!
     
  4. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Joined:
    Nov 23, 2004
    Messages:
    7,882
    Likes Received:
    133
    Location:
    Reino de Aragón
    Bien, bien. Mejor que el padre.
    Bueno sigo leyendo para ver si me des-asno un poco y aprendo algo.
     
  5. jam

    jam Mat ;-)

    Joined:
    Nov 12, 2004
    Messages:
    1,724
    Likes Received:
    2
    Location:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Una fotiqui para ilustrar, jeejeje

    [​IMG]
     
  6. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    tengo 2 dudas que no he podido solucionar leyendo y mirando.
    En las instrucciones el piñon del alfine va con un protector que no deja ver muy claro como se pone si no lo tuviera.
    Al comprar el del nexus, no tengo el protector de referencia.
    Tengo estas 2 opciones: dientes cerca del buje o dientes lejos del buje.

    La otra duda es con la arandela de retención.
    Hay dos surcos, uno interior y otro exterior. Para poner la arandela en el interior hay que hacer un poco el burro, pero el piñon no tiene holgura. Para el exterior no hay problema pero el piñon queda suelto.

    pongo las fotos:

    Gracias
     

    Attached Files:

  7. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    otra foto:
    esta con los dientes cerca del buje y la arandela en el surco interior, para que el piñon no tenga holgura, pero que no logro meter sin poner en peligro la integridad de la arandela
     

    Attached Files:

  8. jam

    jam Mat ;-)

    Joined:
    Nov 12, 2004
    Messages:
    1,724
    Likes Received:
    2
    Location:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    La arandela de sujección va DENTRO. Si la empiezas a meter por una punta y la vas siguiendo es un momento. Es pillarle el truco. Procurara que las dos puntas te queden en uno de los sitios que hay mas espacio, que te facilitará bastante el dia que quieras desmontarlo. Yo estaba un poco acojonado cuando cambie el 18 por el 20 y la verdad es que fue un momento.

    Va, que ya tengo ganas de leer tus opiniones
     
  9. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    ok, la arandela hasta el fondo con fe...
    ¿que me dices del piñon? la primera foto (dientes cerca del buje) o la segunda (dientes lejos)... o mejor: igual puedo elegir
    por cierto: muchas gracias
     
  10. victor955i

    victor955i Air Columbus

    Joined:
    Apr 23, 2006
    Messages:
    2,942
    Likes Received:
    5
    Location:
    Madrid
    DIentes cerca del buje. Si lo montas al reves rozará con la piecita que soporta el cable del cambio.
     
  11. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    gracias,
    pues sigo con ello
    voy haciendo fotos
     
  12. koyabro

    koyabro Novato

    Joined:
    Jul 1, 2007
    Messages:
    2,495
    Likes Received:
    0
    Location:
    armenia-colombia
    bueno me acabo de leer todo el spot de jim y anoche fue el de tunin,mi conclusion es que me pillare este buje de shimano para probar,si me gusta me tiro por el RH de cabeza ,que segun lo que he leido le da dos vueltas a este,pero ya que hay esta posibilidad de probar sin gasatarte el pastizal que cuesta el RH de pm,habeis comentado lo de las bielas en unas paginas anteriores,es algo que todavia no lo tengo claro,yo quiero poner este buje en una bici un sunn de acero,pero no lleva la patilla para este buje,no me gustaria poner tensor de cadena,hay otra alternativa,segun el spot de tunin hay un eje excentrico,pero cueta una pasta y tambien pesa,hay otra opcion de no poner tensor,yo ahora mismo llevo 1x9 o sea un 32x11-32,he atinado a la primera ya que no llevo guia cadenas,y lo de las bielas es que han comentado,que este buje permite bielas de 170,y yo llevo 175 y las bielas son unas xtr 2006,tengo problemas en montar este buje con estas bielas? y yo creo que lo del factor Q no tendre problema ya que el plato que llevo es un 32,y como comenta el forero gabrielhernado este plato si lo permite sin problemas,el problema seria de ahi para arriba,bueno me gustaria tambien participar en probar este buje haber que tal va,y haber si me ayudan un poco sobre lo expuesto,lo de las fotos vienen de pm,ya que nos enteramos como va

    saludos
     
  13. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Joined:
    Jan 26, 2006
    Messages:
    5,343
    Likes Received:
    44
    Location:
    Madrid - Alcorcon
    Hola Koyabro... me parece que te vas a gastar el dinero 2 veces;-)
    Va a ver algun Alfine de 2ª mano rulando por algun lado :cuñao
    Ojo Koyabro, el exzectriker pesa igual que el tensor de Rolhoff pero tiene la ventaja de que desplaza el peso del eje trasero al pedalier. Aki tienes mi reportaje.

     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,747
    Likes Received:
    8,703
    Menudo lío tenéis en la cabeza con todo esto.
    Si es muy sencillo...
    Bielas puedes llevar de la longitud que te dé la gana. ¡Como si montas el Alfine en una bici de BMX con bielas de 185mm! La cosa está en atinarle al factor Q, que toda la vida se ha llamado "línea de cadena", aunque no es lo mismo. El factor Q expresa la separación entre los pedales mientras que la línea de cadena indica la distancia del plano que define la cadena respecto al centro de la caja de pedalier (plano central d ela bici). En bujes con marchas tradicionales (el casete de varias coronas) esto no es de tan vital importancia (aunque la tiene) pero en bicicletas con un solo plato y un solo piñón sí. Evidentemente plato y piñón deben estar perfectamente alineados (contenidos en el mismo plano) para que la cadena vaya lo más recta posible y no dé problemas. Así que si el fabricante te dice que el piñón del Alfine tiene un valor de línea de cadena de tantos milímetros te está indicando la distancia a la que se encuentra del centro del buje (que es el plano central de la bici) y por tanto deberás colocar el plato a la misma distancia.
    Esto antes era un poco engorroso porque se realizaba cambiando el eje por uno más largo o más corto. Con las bielas nuevas de eje integrado tienes unas arandelas entre las cazoletas y el cuadro que puedes llevar para un lado o para el otro de la caja de pedalier. Así logras "meter" o "sacar" los platos hacia adentro o hacia afuera. Con eso y teniendo en cuenta que el plato mediano y el grande pueden montarse indistintamente por dentro o por fuera de los anclajes que para ellos tienen las bielas resulta muy difícil no conseguir que el plato y el piñón estén perfectamente alineados. O casi, porque la verdad es que si te desvías un milímetro tampoco es que pase nada. Cosas peores se han visto.
    Lo del factor Q se ha puesto de moda porque al colocar los rodamientos por fuera del eje de pedalier realmente lo que se consigue es que la caja del pedalier sea más ancha. Por tanto las bielas van más separadas que en las bielas de cuadradillo (o en las ISIS), lo que hace que a gente que lleva muchos años y muchos kilómetros pedaleando le resulten "extrañas". Pero aunque moviendo las arandelas del lado del plato al otro consigas que el plato se acerque más al cuadro (disminuyendo la línea de cadena) como obligatoriamente debes ponerlas en el lado contrario (si no se hace es imposible ajustarlas) lo que haces es alejar la biela izquierda del cuadro justo la misma medida. Las gallinas que entran por las que salen. Varías la línea de cadena pero el factor Q permanece constante.
     
  15. MN

    MN Baneado

    Joined:
    Jun 16, 2004
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    2
    Location:
    Murcia, EEUU...
    Salvo que hagas como... fue XC_Pro? y cortes el eje, alargues el estriado, y reduzcas a la vez linea de cadena (que en Shimano de MTB esta a 50mm, antes era 47.5mm) y el Q-factor.
     
  16. jam

    jam Mat ;-)

    Joined:
    Nov 12, 2004
    Messages:
    1,724
    Likes Received:
    2
    Location:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Tunin, respecto a lo que comentas que va ha haber alfines de segunda mano en venta no estoy del todo de acuerdo, siempre que el que lo compra sepa QUE compra. No discutiremos que el RH es mucho mas completo que el alfine, pero tambien vale 5 veces mas, y para determinados casos, evidentemente no todos y aquí es donde cada uno debe valorarlo, el rango del alfine es suficiente. En el caso de koyabro, que actualmente va con un solo plato en realidad el gana rango.

    Otro tema: Este fin de semana deje aparcada la bicha de enduro y sali a pasear un rato con "la otra" y la sillita con la pitufa. Despues de unos dias saliendo solo con el alfine tenia curiosidad por ver que tal, y la verdad es que no me costo acostumbrarme a los desarrollos diferentes. Me sorprendio el monton de ruido que hace el cambio convencional, lo encontre un poco lento, pero a cambio si que es verdad que las marchas entran aun haciendo fuerza, eso si, con unos cracks que se oyen que parece que se vaya a partir todo. Otra cosa que heche de menos fue no poder cambiar marchas en parado para arrancar con la correcta, jeejeje. Que rápido te acostumbras a lo bueno!!

    En resumen, que mi alfine o mucho cambia la cosa o permanecerà en la bicha de enduro hasta que se rompa, que uso y motivos ya le voy dando, jejeeje.

    Como conclusión para la gente que se lo plantea se ha de tener claro que el rango te sirva, escoger la relación adecuada en la que te encuentres cómodo y acostumbrarte al momento de pausa de fuerza para cambiar fino. El resto solo placer :mrgreen:

    Un saludete
     
  17. jam

    jam Mat ;-)

    Joined:
    Nov 12, 2004
    Messages:
    1,724
    Likes Received:
    2
    Location:
    ¿En el tiempo o en el espacio?

    Uff, me parece que para alargar el estriado necesitaria algo mas que la 10/11 de tubo y el cuchillo de cocina :cuñao:cuñao

    A los que hacen/haceis estos apaños me gustaria ver el taller donde los haceis, porqué con las herramientas al alcance de los mortales hacer estas cosas sin chapuzas queda un poco fuera de nuestro alcance.
     
  18. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,747
    Likes Received:
    8,703
    El amigo MN es un cachondo (es broma, no te lo tomes a mal).
    Y eso que no le conozco, pero por lo que dice ya me lo imagino.
    Para el que no esté familiarizado con lo que estamos hablando (él sí, estoy seguro) daré una somera explicación.
    Cortar el eje: Se puede hacer con una sierra, pero hay que ser bastante fino para que el corte quede perpendicular a la generatriz del eje y perfectamente recto... Lo suyo es hacerlo en un torno. Para eso hay que sujetar el conjunto con algún útil que hay que hacer previamente. Así le quitas varios milímetros de largo ("refrentar" se denomina la operación) e incluso le haces el chaflancito del extremo. No es tan sencillo que quede perfecto porque hay que centrar muy muy bien el eje en el plato de la máquina, pero bueno.
    Lo del estriado es más peliagudo: Con el mismo útil, si hemos sido previsores, podemos sujetarlo en el aparato divisor de una fresadora y tras centrarlo muy bien utilizar un disco de ranurar para alargar la primera estría. O buscas un disco que tenga el mismo ancho exacto de la ranura o "tuneas" uno, rebajándole la anchura en la rectificadora, para poder hacer la estría de un solo movimiento. Otra opción es buscar un disco de anchura algo mayor que la mitad de la ranura y hacer dos pasadas (una por cada lado). Giras el inventillo los grados necesarios y repites la operación. y así con cada una de las ranuras.
    Digo, ésta es la forma de hacerlo bien. Me gustaría saber como lo hizo XC_pro.
    Pero vamos, que lo que dice MN no está al alcance de cualquiera...
     
  19. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Joined:
    Jan 26, 2006
    Messages:
    5,343
    Likes Received:
    44
    Location:
    Madrid - Alcorcon
    Noooo... si asi me pillo yo uno baratito de 2ª mano :cuñao
     
  20. jam

    jam Mat ;-)

    Joined:
    Nov 12, 2004
    Messages:
    1,724
    Likes Received:
    2
    Location:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Mas barato lo quieres?? Si con lo que te cuesta la tornilleria de un RH tienes 2 :cuñao:cuñao
     

Share This Page