Tutorial RS BOXXER WC 2008

Tema en 'Mecánica' iniciado por Cesar Marin Roman, 27 Feb 2009.

  1. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias a todos
     
    Última edición: 27 Jun 2010
  2. DAVO

    DAVO Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2005
    Mensajes:
    1.388
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Al norte, frente al mar
    Gran post, si señor! No tengo esa horquilla pero seguro que algo aprendo! Me encantan estos post!!
    Gracias Cesar!
     
  3. Franjo

    Franjo Royal town biker

    Registrado:
    23 Jun 2005
    Mensajes:
    4.231
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Con la bici

    Espero ansioso, ese tutorial del 5th.


    Un saludo
     
  4. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    el 5 TH, es muy parecido al DHX en su estructura, el unico problema a la hora de abrirlo y revisarlo es que todos los retenes no son nada faciles de conseguir y que tanto en la camara principal como el deposito deben ir llenos hasta la bandera de aceite y sin una sola burbuja de aire, pero tengo un herramienta casera para hacerlo muy barata y muy efectiva, ya os contaré.
    Hasta que el propietario del amortiguador(un amiguete) no quiera revisarlo no puedo hacer el tutorial.
     
  5. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Alguien ha desmontado el Blackbox?
     
  6. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    porque no se debe usar grasa de litio?
     
  7. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    la grasa de litio jode los retenes (o eso dicen) con grasa normal, prolongas su vida.
     
  8. JuliusG

    JuliusG Kinki

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    1.285
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdeorras
    El litio basicamente ataca las gomas reduciendo su vida útil, por eso se debe usar grasa sintética o en su defecto libre de lítio.

    La grasa "normal" suele ser lítica, algunas grasas de lítio no suelen indicar que lo son, asi que para asegurarse lo mejor es usar grasa sintética.
     
  9. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    am, eso no lo sabia,yo siempre use grasa "normal" (mitico bote de grasa de 1kg que no pone nada por fuera jaja) y nunca me jodio nada...aunque solo la uso para bujes y esas cosas,para los retenes,pinzo un pelin con la uña, y meto aceite en spray,cada 2 o 3 salidas, para que esten bien empapaditos y queda un tacto muy bueno.

    tampoco me gusta mucho la grasa,prefiero hechar aceite mas a menudo y que vaya todo mas fino, aunque de mas mantenimiento.
     
  10. mnsport

    mnsport ScReAm member

    Registrado:
    11 Ago 2006
    Mensajes:
    2.242
    Me Gusta recibidos:
    0
    menudo trabajo , esta genial , ya estoy deseando ver los próximo. deberían poner una chincheta con un post que contenga todos estos post's de mecánica al DH.
     
  11. bertyman

    bertyman -->>DEVINCI (hectik)<<--

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    8.513
    Me Gusta recibidos:
    328
    Ubicación:
    EnCiMa De uNa BiKe
    muy bueno este post
     
  12. Franjo

    Franjo Royal town biker

    Registrado:
    23 Jun 2005
    Mensajes:
    4.231
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Con la bici
    Habia uno mio, con manuales, videos, web´s y demas, pero parece que a la gente no le gusto
     
  13. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    gracias Bertyman, pues la verdad es que no acabo de entender como la gente no puede estar interesada en este tipo de posts Franjo
     
  14. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Pues esta muy bien la verdad.

    Lo que te dice gerar de que has repetido lo del aceite en la pata izquierda, es que primero metes 15ml antes de carrerla por arriva y luego indicas que hay que meter el aceite de lubricacion antes de apretar los tornillos inferiores, 15ml en cada, por lo tanto quedan 30 de la izquierda, pero vamos que seria lo mismo que meter 30ml directamente por debajo.


    Lo que decia edgar de meterle 2,5 de SAE, si es mejor para que sea mas fina, pero tambien es mas facil hacer topes ya que el aceite le cuesta menos pasar, se dijo en un post similar.

    Entonces para cambiar el aceite de lubricacion valdria con quitar los dos tornillos inferiores, dejar que saliera todo y volver a meter aceite nuevo, no??

    Salu2
     
  15. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Así lo especifica en el manual que me he bajado, 15 en la camara principal y otros 15 abajo en las botellas.
    Lo mirare de todos modos, con respecto a el SAE 2,5 si se vuelve muy lineal siempre se puede regular con el dial de la compresión.
    se podría mezclar un SAE 5 con un 2,5??? la mezcla sería el termino medio.
     
  16. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    PEro en la camara principal de que?????si donde lubrica es por debajo noo?

    Lo que dices de mezclar aceites, nose si podria ser, pero vamos hay que tener en cuenta que al ser uno mas denso que el otro no se mezclarian, estarian uno encima del otro, entonces se podria hacer que a principio de recorrido usara el de 2,5 y a final de recorrido sae 5, se tendria suavidad al principio y progresividad al final, pero nose si se podria hacer eso o es una burrada lo que estoi diciendo, jaja.

    Salu2
     
  17. Cesar Marin Roman

    Cesar Marin Roman Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2006
    Mensajes:
    3.164
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    :meparto no veas si estamos divagando..., lo acabo de probar y no, no se separan a simple vista, la camara principal es donde esta ubicado el aire y la de las botellas es abajo la que se llena desde los orificios de abajo del todo.
     
  18. JuliusG

    JuliusG Kinki

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    1.285
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdeorras
    El aceite que se mete por la parte superior de la barra es para lubricar el interior del cartucho de aire, si fuese una team o una race daría exactamente igual meterlo por debajo que por arriba ya que el interior de la barra y la botella están comunicados pero en el caso de la WC no es así y hay que meter aceite tanto en un sitio como en el otro.

    Dos aceites de diferentes densidades se pueden mezclar perfectamente y si están a partes iguales se obtiene una densidad intermedia, esto es siempre y cuando sean dos aceites del mismo fabricante y de la misma clase en los que varíe unicamente el SAE.
     
  19. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
  20. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    no mezclemos el tocino con la velocidad,que tengan distinto sae no quiere decir que tengan distinta densidad,si no que tienen distinta VISCOSIDAD,osea, capacidad de un fluido para fluir...valga la redundancia,

    por eso cesar marin, no notas que uno este por encima de otro, si no que se entremezclan,que ojo, podria ser que la densidad tambien fuese distinta, entonces pasaria lo que dice tizza,que quedaria uno por encima de otro,pero eso estando en reposo, una vez que empiece a trabajar la horquilla,se mezclarian.

    lo que dice juluisg,pues no se si es cierto,los aceites son deribados del petroleo, y por tanto del carbono,osea, compuestos organicos, a los que se les varian los componentes y propiedades,para buscar X cualidades,lo mismo al mezclarlos se licua mas, o se queda una masa esponjosa :S pero no tengo datos para afirmar esto,pero yo no me fio de mezclar aceites.


    en cuanto a lo de hechar aceite dentro del cartucho pues tiene su logica para lubricar,tanto en la wc como en la team/race que el muelle puede tocar con la barra en su interior, si mal no recuerdo la camara del muelle y la botella estan separadas pro un o-ring que hace de junta e impide el paso de aceite(mas o menos),por lo tanto un pelin de aceite en el muelle le viene bien.yo en la mia le hecho un poco.

    saludos!
     

Compartir esta página