Pues esa es mi duda. Peso cerca de los 90kg con 1,92 de altura i a mis compañeros que pesan menos que yo me los trago en las bajadas de asfalto en las que se coje velocidad. Recurriendo a la fisica: Vf=Vo+a*t Y cuesta abajo la acelaracion(a) es la fuerza de la gravedad, porque io no pedaleo. Ademas a mayor peso mayor rozamiento de las ruedas con el suelo y por lo tanto mas lentitud. No se no se, alomejor es una duda tonta pero no lo tengo claro.:melopien: Un saludo
En sitios no tecnicos(como dices, por asfalto) yo creo que si influye bastante. Porque yo soy el que mas peso del grupo con diferencia(aunque esa diferencia cada vez es bastante menor :fumador:fumador) y en las bajadas me los como sin apenas darle a los pedales. Y al final las puntas salen mas altas las mias, haciendo la misma o menos fuerza que los demas... Pero de todas formas, no merece la pena ese exceso de peso, si en la subida te han sacado varios minutos xD
Si que se nota si! yo soy de los que peso menos de mi grupo y en las bajadas de asfalto o en las que no són tecnicas tengo que sacar la lengua para ir a la misma velocidad y ellos van si pedalear! Pero en las subidas la cosa canvia..y los que mas pesan luego són los que tienen que ir sacando la lengua para seguirme. En las bajadas tecnicas o trialeras ya no tiene tanta importancia. Un saludo!
A mayor peso, mayor rozamiento debido a la componente normal del peso y por tanto menor velocidad. Tienes que aplicar física vectorial y descomponer el peso en dos componentes: una normal (perpendicular) a la trayectoria (la recta que equivaldría a la cuesta) y otra tangencial. La componente normal se verá pernalizada por el peso al ser sobre la que se aplica el coeficiente de rozamiento. La componente tangencial es la que proporciona la aceleración y por tanto la velocidad de la bici, sería la que habría que sustituir en tu fórmula para encontrar la velocidad en cada instante de tiempo. Ja, ja me acuerdo de lo que estudié hace años y no de lo que he comido hoy. SRM
A altas velocidades, predomina la resistencia aerodinámica sobre la fricción con el suelo. Esta es proporcional al área de la sección frontal, al cuadrado de la velocidad y a un coeficiente de forma (el famoso Cx de los anuncios de coches). Un ciclista pesado no presentará un área frontal mucho mayor que la de un ciclista ligero, salvo las lorcillas que sobresalen por los lados, je je. Sin embargo la fuerza de su peso será mayor y equilibrará la resistencia aerodinámica a mayor velocidad, por lo que su velocidad punta (velocidada terminal) será mayor.
Pues yo no tengo ni idea de todas estas claves de la física, pero lo que sí sé es que en asfalto o pista en buen estado, donde no influye la habilidad del ciclista, yo me pongo al lado de un tío que pesa veinte kilos más que yo y tengo que dar pedales como loco para intentar ir a su velocidad sin él mover un músculo. No sé si es el Cx, la tangencial o la fricción, pero creo que esto es una explicación empírica, no?? Saludos.
pues si! Una cosa son las explicaciones teoricas (que estan muy bien) y otra son las clases practicas. La fusion de las dos es la clave!!;-) A mi tambien me pasa, el otro dia rompi la cadena a 2km del pueblo donde empieza un cuesta abajo. Volvia con otro colega que pesara la mitad que yo y ivamos picados! Yo sin pedalear y el pedaleando. jaja Un saludo y gracias por las respuestas
Estoy contigo, habría que hacer un conjunto entre ésta explicación y la que han citado anteriormente, es decir, aquella en la que habría que hacer un estudio de las fuerzas a las que está sometido el ciclista (si lo aislamos: normal del suelo hacia él, peso (m·g), y fuerza de rozamiento)
No, para probar eso que decís, deberíais subir la cuesta bajar a plomo, dejarle la bici al colega que suba la cuesta, se tire a plomo, medir la velocidad, darsela a otro, repetir, medir y ver que pasa. No son experimentos reproducibles, porque las bicis son diferentes, las ruedas pueden girar mejor, peor, las cubiertas ser diferentes, estar más gastadas etc etc, además una persona más gruesa es más grande logicamente que alguien que sea un fideo y presenta más resistencia al aire. No sé, yo creo que en condiciones IGUALES, de resistencia al aire, si tu pones a un ciclista de 200 kg a bajar la cuesta, con la misma bici que uno de 60 tienen que coger la MISMA velocidad punta. Como dicen por aquí yo me atrevería casi a decir que el de 200 va más lento porque se "hundirían" las ruedas más y rozan más y penaliza velocidad. Aunque todo esto de la velocidad terminal, nunca me lo había planteado y sí que hay que tenerlo en cuenta, tendré que revisar todo lo de la ley de Stokes jeje. Que me corrijan, pero esto no es ni más ni menos que una especia de "caso particular" del descenso de un móvil por un plano inclinado, que estudiábamos en el instituto, si vemos el tratamiento matemático del fenómeno en la wikipedia : Plano inclinado. Artículo de la Enciclopedia. Si vais al apartado de Descenso veis que la aceleración no depende de la masa del objeto, es decir la aceleración del ciclista es la misma sean 100, 50 o 1000 kg los que pesa. A veces en la cultura popular nos hacemos unos esquemas mentales que parecen válidos pero son incorrectos en ciertas ocasiones, la física no miente.
Colegas, por mi experiencia ni formulas ni leches, un gordo como yo (1,75m y 90 kilazos) aunque quiera dejar de serlo of course es un F1 bajando por una pista, es asi desde que Newton descubrió lo de la gravedad con la manzana, y no me chingueis que a ver si para una ventaja que tenemos los "llenitos" que diria Obelix no nos la quiteis. Un abrazo primaveral a todo biker del foro, fino, o llenitoo Chao
yo de leyes o propiedades o estadisticas.......no tengo ni idea pero si te subes a un quinto piso y tiras una pluma y un ladrillo, quien llegara antes abajo??? yo tambien tengo unos kilos de mas y está mas que comprobado que bajando, la peña ke sale conmigo no me pilla ni aunque se enganchen a remolque con una moto. Y eso si, el peso para mi no es problema para subir, cuando aprieto se suelen quedar atras jeje. Pero tanto para una cosa como otra hay dias y dias, en unos eres una moto y en otros una tortuga jeje, Todos cuando salimos vamos al mismo nivel o ritmo, si hay que ir tirando del freno como si hay que ponerlo mas blandito cuando se sube para ir iguales
El motivo por el que el ladrillo llega antes al suelo que la pluma no es por la diferencia de peso entre ambas,si no por como afecta la fuerza de rozamiento a ambos objetos.En el vacio ambos objetos caerían a la misma velocidad. El peso es la fuerza de gravedad que ejerce la masa de la Tierra respecto cualquier objeto que esté en su entorno,y se calcula mediante una formula en el que estan relacionadas las masas de los dos objetos que se atraen,y claro la diferencia de masa entre un ciclista pesado y uno ligero respecto a la masa de la tierra es despreciable,por lo que la diferencia no viene por ahí,la diferencia viene como en el caso de la pluma y el ladrillo por la fuerza de rozamiento,que en este caso y a altas velocidades la importante es la fuerza de rozamiento debido al aire que afecta mucho mas a una persona ligera que a una pesada. Creo que es muy fácil de ver,imaginaros una bola de ping pong y una de a acero bajando por una cuesta con un ventilador potente en dirección contraria a ellos,la fuerza que ejerce el ventilador es la misma sobre ambas pero frena mucho más a un objeto ligero ,y ahí el efecto de las fuerzas gravitatorias o el rozamiento con el suelo es prácticamente despreciable. Acordaros de Indurain como bajada con sus 80 kilos